You are on page 1of 53

La Dupla del Martillo

La Dupla del Martillo


La Dupla del Martillo
ESTUDIO DE TITULOS
Y REMATES JUDICIALES
¿QUE ES UN ESTUDIO DE TÍTULOS?
Es el análisis pormenorizado, exhaustivo que se realiza para
determinar cuál es la situación jurídica del propietario y del predio o
inmueble que deseas adquirir, si realmente se encuentra saneada o
determinar los vicios que adolece o que documentos se requiere.
Se revisan todos los documentos legales de la propiedad, (casa,
departamento, terreno), contrarrestado con antecedentes
registrales, municipales, etc.
Tiene 2 CARACTERÍSTICAS.
• ES PREPARATORIO: antes de cualquier operación legal.
• ES PREVENTIVO: Sin que exista ningún conflicto o litigio con el
actual propietario, titular registral, posesionario o de sus
antecesores.
¿QUIÉN DEBERÍA SOLICITAR UN ESTUDIO DE
TÍTULOS?
Por Regla general debería ser:
• QUIEN ADQUIERE UN BIEN O SERVICIO, para asegurarse que la
propiedad que va a comprar no tenga cargas, gravámenes,
expropiación, superposición de propiedad, duplicidades
embargo, u otras prohibiciones o problemas insalvables que
limite el derecho a disponer del inmueble.
• PROPIETARIO DILIGENTE que desee sanear su predio
(saneamiento físico legal bienes inmuebles), en los casos de la
existencia de derechos hereditarios, etc.
DOCUMENTOS REQUERIDOS
a). Si es persona natural:
 Copia simple del D.N.I. y del cónyuge de ser el caso
 Partida de Matrimonio, Nacimiento, declaraciones juradas notariales de soltería, etc.
b). Si es una persona jurídica:
 Copia simple del RUC, de la escritura de constitución, modificación etc.
 Certificado Literal de la Constitución inscrita en SUNARP correspondiente.
 Vigencia de Poder del o de los representantes legales.
c). Respecto a los documentos del dominio:
 Certificado Literal de toda la partida Registral donde conste la Inscripción de dominio
 Copia simple de la Escritura Pública de Compraventa y anteriores en los últimos 10 años si la
propiedad fue adquirida por el poseedor o propietario actual, y sus títulos archivados.
 Si la propiedad forma parte de un condominio, u otro copia simple del Reglamento del
Reglamento Interno de Propiedad y su inscripción.
 Copia del Certificado de Nomenclatura y Numeración, Certificado de Parámetros Urbanísticos
y Edificatorios, Certificado de alineamiento, planos, declaratoria de fábrica, HR, PU, etc.
 En caso de tener otros documentos que relevantes, adjuntarlos en copia simples.
EVOLUCIÓN DE LA INSCRIPCIÓN REGISTRAL

1882 a 1970: Tomos Registrales


1970 a 1995: Tomos y Fichas Registrales
1995 a 1998: Fichas Registrales
1998 a la fecha: Partidas Electrónicas
RUBRO INDICA O REGISTRA
El número de la partida registral de la cual proviene, es decir el
ANTECEDENTE tomo y folio y asiento en el que corren las inscripciones
a) DOMINIAL trasladadas a la ficha o el número de aquella de donde se ha
hecho la independización.
Se consigna su ubicación geográfica, superficie, linderos y
DESCRIPCIÓN DEL
b) PREDIO
demás especificaciones físicas o materiales y sus
modificaciones.
c) TÍTULO DE DOMINIO Las inscripciones de traslaciones del derecho de propiedad.
Afectaciones judiciales y extrajudiciales, así como otros
CARGAS Y actos que por disposición expresa deben inscribirse en éste
d) GRAVÁMENES rubro (por ejemplo: hipotecas, embargos anotaciones
preventivasy en general todos los gravámenes y cargas).
Las extinciones de las inscripciones correspondientes al
e) CANCELACIONES
rubro d).
Actos que no corresponden a los demás rubros pero que se
OTROS (EX
inscriben en el registro de predios (incapacidad, insolvencia,
f) REGISTRO
modificación del estado civil, cambio del régimen
PERSONAL)
patrimonial de algunos de los propietarios)
https://eldni.com/
BÚSQUEDA DE NUMERO DEL DNI O NOMBRES
https://www.muncusco.gob.pe/
BÚSQUEDA ANTECEDENTES MUNICIPALIDADES
https://siguelo.sunarp.gob.pe/siguelo/
https://enlinea.sunarp.gob.pe/sunarpweb/pages/acceso/ingreso.faces
BASE GRÁFICA SUNARP
https://www.sunarp.gob.pe/busqueda/index.asp
BÚSQUEDA DE RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL REGISTRAL
RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL REGISTRAL
RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL REGISTRAL
FE PUBLICA REGISTRAL (Art. 2014 CC.)

 Confiere una garantía de seguridad jurídica plena a


quien bajo la fe que emana de registro, adquiere e
inscribe un derecho, a título oneroso y con buena fe
de quien aparece en el registro como titular registral.
De este modo el tercero registral no será afectado por
los vicios que pudiera tener el título de su transferente
pues la aplicación de este principio determinará que su
adquisición sea inatacable y no susceptible de ser
privada de eficacia aun en sede jurisdiccional.
TERCEROS REGISTRALES
• CONEXIÓN LINEAL • DOBLE VENTA
• ART. 2014 (FE PUBLICA) • ART. 2022 (OPONIBILIDAD)

A
A
VENDE
VENDE VENDE

VENDE
B C

C
REQUISITOS
PROTECCIÓN DEL TERCERO DE BUENA FE
¿QUE ES UN REMATE JUDICIAL?

Un remate en subasta judicial es la ejecución de una decisión judicial


ordenada por el Juez, ante el pedido de algún acreedor hipotecario u
otro en la cual ante el incumplimiento de sus obligaciones de pago
por parte de un propietario deudor, garante u obligado, se remata o
vende en un acto público al mejor postor el bien dado en garantía,
previa tasación comercial o convencional, con el fin de que con el
resultado dinerario de dicha venta, se pague a sus acreedores.
FORMAS DE PARTICIPACIÓN
• ¿Cómo me entero de los remates?
• Todos los remates Judiciales se publican en el Diario Oficial de la zona o
en otro diario de mayor circulación. También de manera online en el
diario Web Oficial El Peruano la plataforma del Poder Judicial REMAJU,
allí uno puede inscribirse como persona natural y jurídica, revisar
diariamente los remates publicados y participar si es que está interesado
en comprar un inmueble o algún otro tipo de bien. Además, tiene acceso
a ver el estado de los remates inscritos, ganados y lo que quedaron
desiertos.
• ¿Cómo participo?
• Hay dos formas de realizar los remates:
• La primera de la forma tradicional es con un martillero Público, donde se
fija una hora y el lugar y La segunda forma es online a través de la
plataforma web del Remaju donde la puja dura 24 horas, allí uno va
haciendo sus ofertas y gana siempre la mejor oferta.
• EN LOS REMATES JUDICIALES: Existen tres tipos de remates:
• 1.- Remates judiciales presenciales
• 2.- Remates judiciales Remotos o virtuales
• 3.- Remates judiciales electrónicos

• Remates Judiciales electrónicos


• Son los remates realizados por el REMAJU y es una plataforma de remates
en línea que permite realizar los remates judiciales a través de internet.
• 1).- La forma de participar en el REMAJU es entrando a la página web del
poder judicial (https://remaju.pj.gob.pe) y registrarse ya sea como persona
natural o persona jurídica, debiendo llenar el formulario de registros con los
datos personales debiendo indicar un numero de casilla electrónica el
mismo que podrá obtener en el portal del SINOE (Sistema de notificaciones
Electrónicas), se registrará un correo electrónico.
2.- REMATE JUDICIAL ELECTRÓNICO

970808163
1).- Para ingresar al sistema debe seleccionarse entre persona natural “Con Casilla”
ingresando el número de casilla y su contraseña; y, si se va a participar como persona jurídica
debe seleccionarse “Sin Casilla” con los datos del número de DNI. del representante legal y la
contraseña asignada por Rem@ju. De ingresar a la Casilla de persona jurídica, el sistema
no habilitará el botón de “Inscribirse”. Solo podrá hacerse con los datos asignados para el
representante legal.
GRACIAS POR LA ATENCIÓN

• FRANY HEBER DIAZ DIAZ • JOSÉ CARLOS MELÉNDEZ LEÓN


• Abogado C.A.L. 26060 • Abogado C.A.L. 39933
• Martillero Público a Nivel Nacional Reg. 278 • Martillero Público a Nivel Nacional Reg. 225
• Celular 997219766 • Celular 997194619
• Correo franydiaz@hotmail.com • Correo estudiomelendezyasociados@hotmail.com

• JULIO 2022 • JULIO 2022

You might also like