You are on page 1of 7
2 “2013 ~ ato del Bicentenario de Ja Asmblen General Censtituente de 1813° Expte. N.° S04:0025982/13 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Procunacitn dal Fsoro de la Nein 132 susnos ames, 69 80s 2013 SENORA DIRECTORA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DE LA SUBSECRETARIA DE COORDINACION DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANO: Se solicita la opinién de esta Procuracién del Tesoro de la Nacién, en los términos de 1a Ley del Cuerpo de Abo- gados del Estado N.° 12.954 (B.0, 10-3-47), con relacién a la designacién, en los términos del articulo 9.° de la Ley Marco de Regulacién de Empleo Publico Nacional, aprobada por la Ley N.° 25.164 (B.0. 8-10-99) del doctor Mariano Jorge Cartolano para ejercer sus funciones en la Direccién de Investigaciones de la Oficina Anticorrupcién en la érbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. eee RELACION DE ANTECEDENTES 1. Bl Fiscal de Control Administrativo de la Oficina Anticorrupcién solicité la designacién del doctor Cartolano para cumplir funciones de Investigador Principal (v. fs. 3). 2. Fueron agregados en autos los siguientes anteceden- tes del mencionado profesional: 2.1. Curriculum vitae (v. fs. 10/17). 2.2. Fotocopia certificada del Documento Nacional de Identidad (v. fs. 5/6). 2.3. Fotocopia autenticada del titulo habilitante Ss expedido por la Facultad de Ciencias Juridicas y Socia- les de la Universidad Nacional de La Plata (v. fs. 20). 2.4. Certificado de Antecedentes Penales emitido por el Registro Nacional de Reincidencia del Ministerio de Jus- ticia y Derechos Humanos (v. fs. 56). 2.5. Declaraciones juradas en las que el referido pro- fesional manifesté no encontrarse incurso en las incompati- bilidades establecidas en: a) El articulo 5.° de la Ley Marco de Regulacién de Empleo Piblico Nacional, aprobada por la Ley N.° 25.164 (v. fs. 45/46). b) El articulo 1.° del Decreto N.° 894/01 -B.O. 13-7-01- (v. fs. 44). ¢) Los articulos 13 a 16 de la Ley de Etica en el Ejercicio de la Funcién Publica N.° 25.188 -B.O, 1-11-99- (v. art. 1.°, Dto. N.° 85/02, B.0. 15-1-02; v. fs. 47/48). @) Los art{iculos 41 y 43 del Decreto N.° 34.952/47 (B,0. 13-11-47), reglamentario de la Ley N.° 12.954 (v. fs. 50 y 51, respectivamente) . e) El articulo 1.° del Régimen sobre Acumulacién de Car- gos, Funciones y/o Pasividades para la Administracién Publica Nacional aprobado por el Decreto N.° 8566/61 (B.0, 26-9-61; v. fs. 49). 2.6. Su renuncia a reclamar al Estado Nacional y a sus entidades descentralizadas honorarios regulados judicial- mente, como resultado del ejercicio profesional en la re- presentacién y defensa del Estado Nacional, y a efectuar reclamo alguno invocando las leyes de aranceles nacionales 0 provinciales. #llo cualquiera fuera la parte condenada en costas, persistiendo la expresa renuncia aun cuando hubiere finalizado el mandato conferido (v. fs. 53). "2013 ~ Ao del Ricentenario de la Asmnblea General Censtitiyente de 1813" £33 Procunacién del Tesoro dela CNavién 3. A fojas 58/59 tomé intervencién este Organismo Ase- sor requiriendo que, en forma previa, se aclarase la situa- cién del doctor Cartolano respecto de su Contrato con la Cdémara de Diputados de la Nacién. Se indicé, asimismo, que, una vez efectuada la aludida aclaracién, debia intervenir la Oficina Nacional de Empleo Piblico de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el servi- cio juridico del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. 4. La Direccién de Planificacién de Politicas de Transparencia de la Oficina Anticorrupcién se pronuncié a fojas 66/68 y 69. En esencia, sostuvo que el desempefio del cargo para el cual el doctor Cartolano era propuesto en forma simultdénea con su contrato con la Cdémara de Diputados de la Nacién, no era incompatible a la luz del criterio sentado por la ofi- cina Nacional de Empleo Publico. En este sentido, invocé especialmente los Dictdémenes N.° 3339/04 del 28 de noviembre de 2004, y el N.° 1498/05 del 12 de mayo de 2005 de la citada Oficina Nacional, con- forme a los cuales -segtn explicé-, el desempefio de un cargo nacional con la contratacién bajo el régimen de locacién de servicios no configuraba una violacién a lo prescripto por el articulo 1.° del Régimen aprobado por el Decreto N.° 8566/61 y sus modificatorios. 5. La referida Oficina Nacional de Empleo Piblico por su parte, tomé intervencién a fojas 72/74. Coincidid en que la designacién transitoria en un a cargo Nivel B de la Oficina Anticorrupcién no quedaria al- canzada por las previsiones del articulo 1.° del Régimen aprobado por el Decreto N.° 8566/61, con la ampliacién hecha por el articulo 7.° del Decreto N.° 9677/61 (B.0. 2-11-61), en cuanto establece la incompatibilidad del ejercicio de un cargo o empleo piblico remunerado en la jurisdiccién y com- petencia del Poder Ejecutivo Nacional, con cualquier otro cargo piblico retribuido en el orden nacional, provincial o municipal. Explicé, a renglén seguido, que la vinculacién con la Camara de Diputados de 1a Nacién no revestia cardcter de car- go piblico retribuido, sino que se trataba de un contrato sin relacién de dependencia, asumiendo el interesado ante la Ad- ministracién Federal de Ingresos Piblicos (AFIP) la calidad de responsable inscripto o responsable del monotributo. No obstante ello, en referencia al contrato que vincu- laria al profesional con la Asociacién de Concesionarios de Automotores de la Reptblica Argentina (ACARA), que atin se encontraria vigente, indicé que el servicio jurfdico del Ministerio de origen debia corroborar si la contratacién con el Ente Cooperador ACARA se ajusta al criterio que emerge de los antecedentes de esta Casa que cité (Dictéme~ nes 251:1 y Dictamen N.° 195/11). También sefialé que la jurisdiccién de origen debia ve- rificar si la concurrencia de ambos contratos -o del con- trato legislativo y la designacién transitoria en curso- permitia el desarrollo de las funciones de manera eficien- te; ello, en razén de que al solicitarse la designacién se enfatizé en la necesidad urgente de contar con todo el apo- yo técnico profesional altamente especializado en materia penal con dedicacién full time (v. fs. 7/9). Finalmente, entendié que también deberfa verificarse que la situacién planteada no resulte incompatible a la luz "2013 ~ Ato del Bicentenario de 1a Asarblea Goneral Constitiyente de 1813" 434 Procuracitn del Tesoro de ba Nevidn oe de las normas que regulan la materia en el dmbito del Poder Legislativo. En este Ultimo sentido, recordé que, en el dmbito del Poder Ejecutivo, contrataciones similares a las celebradas por el doctor Cartolano con la Camara de Diputados de la Nacién estar{an alcanzadas por el articulo 64 de la Ley Complementaria Permanen- te de Presupuesto N.° 11.672 (B.O. 11-1-33, t.o. en 2005) o bien por el articulo 28, inciso b), del Decreto N.° 1023/01 (B.O. 16-8-01) . 6. La Direccién General de Asuntos Jur{dicos del Mi- nisterio de Justicia y Derechos Humanos, previo a dictami- nar, requirié que la Oficina Anticorrupcién respondiera a las observaciones efectuadas por la Oficina Nacional de Bm- pleo Piblico (v. fs. 96). 7. En esta ocasién, la titular de la Direccién de In- vestigaciones de la Oficina Anticorrupcién sostuvo, respecto de las normas que regulan la situacién del doctor Cartolano dentro del Poder Legislativo Nacional, que dicho andlisis excederia el marco de las presentes actuaciones, puesto que se trata de un contrato en el dmbito de otro Poder del Es- tado (v. fs, 98/99). Afladié que, en todo caso, seria una obligacién del profesional, de conformidad con los términos del contrato que los vincula (v. copia a fs. 63/65), anoticiar a la Camara de Diputados de la Nacién su designacién, una vez que ésta se concrete, y no de la Oficina Anticorrupcién, que resulta ajena a dicho vinculo. 8. En este estado y con tales antecedentes se remi- tieron nuevamente las actuaciones a este Organismo Asesor (v. fs. 100). -Ir- CUESTION PREVIA 1, A fojas 58/59 esta Casa solicité que se aclarase la situacién del profesional propuesto respecto de su contra- tacién con la Cémara de Diputados de la Nacién y que, brin- dadas las explicaciones pertinentes, se remitiesen las ac- tuaciones a la Oficina Nacional de Empleo Publico y al ser- vicio juridico permanente del Ministerio de Justicia y De- rechos Humanos. 2. Sobre el particular, advierto que no se le dio intervencién a la Direccién General de Asuntos Juridicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos luego de emitidas las explicaciones que ese servicio jurfdico re- quiriera de la Oficina Anticorrupcién, y que se produje- ran a fojas 98/99. En consecuencia, corresponde remitir en devolucién es- tos actuados a fin de que, previamente, intervenga el men- cionado servicio juridico. Esto wltimo, en razén de que la competencia asignada a esta Procuracién del Tesoro, por revestir el cardcter de maxima autoridad en el orden juridico, en el Ambito de la Administracién Publica Nacional, debe ser vertida en wltimo lugar dentro del procedimiento administrativo (v. Dictdémenes 242:328 y 504; 243:486 y 280:159). "2013 ~ Ato del Bicentenaric de 1a Asmbles General Constituyente de 1812" 435 Procuracién del Tesoro de la Navcién > rr - CONCLUSION ‘a Por lo expuesto se devuelven las actuaciones a fin de que se cumplimente el recaudo precedentemente indicado. g ~ DICTAMEN N.° 2th HORACIO PEDRO DIEZ Subsrocurador dl Tesoro do ta Nacon

You might also like