You are on page 1of 3

INFORME DE ENSAYO AL HORMIGÓN DEL

CONO DE ABRAMS

Ensayo de materiales de Construcción

Dayne Lisbeth Sanchez Cobos

Carrera de Ingeniería Civil

Ing. Alfredo Barragán

2022-2023
OBJETIVOS
 Observar y determinar la consistencia del hormigón fresco por medio del ensayo
de Cono de Abrams que realizaremos.

MARCO TEORICO
La Consistencia del Hormigón Fresco es el mayor o menor grado que tiene el hormigón
fresco para deformarse y como consecuencia de esta propiedad, de ocupar todos los
huecos del encofrado o molde donde se vierte.
En la consistencia influyen diferentes factores, en especial la cantidad de agua de
amasado, pero también el tamaño máximo del árido, la forma de los áridos y su
granulometría.
La consistencia del hormigón debe fijarse previamente a la puesta en obra, analizando
que consistencia es la más adecuada para colocación de acuerdo con los medios de
compactación con que se dispone. Este es un parámetro fundamental en el hormigón
fresco.
Entre los ensayos que existen para determinar la consistencia, el más empleado es el
Cono de Abrams.
Consiste en rellenar con hormigón fresco un molde troncocónico de 30 cm de altura.
La disminución de la altura que se produce cuando se desmolda la mezcla, es la medida
que define la consistencia y a su vez este será el ensayo que utilizaremos en este
informe.

Materiales
1. Varilla de acero común de 16 mm de diámetro y 60 de longitud con la punta
redondeada en semiesfera.
2. Cinta métrica.
3. Cuchara
4. Tronco de cono de chapa de 30 cm de altura, 20 cm de diámetro en la base mayor y 10
cm en la menor.
5. Placa base de apoyo para molde de cono tronco, metálica cuadrada o rectangular, con
lados no menores que 500 mm y espesor no menor de 3 mm.

Procedimiento
1. Como primer paso procedemos a humedecer el molde y la placa base.
2. Procedemos a colocar el tronco del cono en la superficie de la placa base, y a su
vez apretamos los tornillos que encontramos en la parte inferior de esta misma
placa base y con las alas del molde con el objetivo de sostener el peso del cono.
3. Colocamos la mezcla con la cuchara teniendo en cuenta que ay que colocar en
tres capaz de 1/3 de la altura de nuestro molde y teniendo en cuenta que cada
capa se compacta dándole 25 golpes en forma de espiral con nuestra varilla
metálica, en la capa inferior inclinar levemente la varilla alrededor del perímetro
sin tocar la base, y a su misma vez en las capaz media y superior golpeamos con
la varilla hasta dejar la superficie lisa del hormigón.
4. Enrasamos la ultima capa superior con la varilla para que esta misma quede lisa.
5. Limpiamos los restos de hormigón que se derramo alrededor.
6. Después de realizar todo lo anterior levantamos el molde cogiéndolo con las
manillas rápidamente al revés de manera que podamos medir el asentamiento,
con la varilla apoyando el molde y la cinta métrica desde el centro de nuestra
muestra.
7. Medimos el asentamiento tomando en cuenta la altura de nuestra muestra y del
molde.
8. Cabe recalcar que todo este procedimiento no debe tardar mas de 5 minutos.

Anexos

You might also like