You are on page 1of 14

PRUEBA DE

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
8º Año Básico

ESTABLECIMIENTO
NOMBRE
FECHA
CURSO

APRENDIZAJE %

Interés por la Lectura %


Lectura de variedad de Textos %
Extraer Información %
Argumentación %
Incremento de Vocabulario %

Instrucciones Generales: Lee cada una de las preguntas de la prueba, y luego


marca la alternativa correcta en la hoja de respuestas. 1
No olvides contestar las preguntas de desarrollo.
Interés por la lectura

Responde las preguntas 1, 2, 3 y 4

1. Si necesitaras informarte sobre un hecho ocurrido en la actualidad, la


manera más apropiada sería leer:
a) Un periódico o diario
b) Un cuento
c) Un cómics
d) Una receta

2. ¿Cuál de los siguientes textos sería más apropiado si quisieras armar un


juego?
a) Dramático
b) Narrativo
c) Instructivo
d) a y bson correctas

3. Para comprar un libro el lugar más apropiado es:


a) Una biblioteca
b) Un supermercado
c) Una librería
d) Ninguna de las anteriores

4. Te consideras:
a) Un mal lector
b) Un buen lector
c) Un excelente lector
d) Ninguna de las anteriores

2
Lectura de variedades de textos

Lee el texto y luego responde las preguntas 5, 6 y 7

Celebración de la fantasía

Fue a la entrada del pueblo de Ollantaytambo, cerca del Cuzco. Yo me


había despedido de un grupo de turistas y estaba solo, mirando de lejos
las ruinas de piedra, cuando un niño del lugar, enclenque, haraposo, se
acercó a pedirme que le regalara una lapicera. No podía darle la lapicera
que tenía, porque la estaba usando en no sé qué aburridas anotaciones,
pero le ofrecí dibujarle un cerdito en la mano.
Súbitamente, se corrió la voz. De buenas a primeras me encontré rodeado
de un enjambre de niños que exigían, a grito pelado, que yo les dibujara
bichos en sus manitas cuarteadas de mugre y frío, pieles de cuero
quemado: había quien quería un cóndor y quién una serpiente, otros
preferían loritos o lechuzas y no faltabalos que pedían un fantasma o un
dragón.
Y entonces, en medio de aquel alboroto, un desamparadito que no alzaba
más de un metro del suelo, me mostró un reloj dibujado con tinta negra
en su muñeca:

-Me lo mandó un tío mío, que vive en Lima


-dijo
-Y andabien -le pregunté
-Atrasa un poco-reconoció.
Autor: Eduardo Galeano.
http://elcajondesastre.blogcindario.com/2007/06/01168 -celebracion-de-la-
fantasia-eduardo-galeano-micro-relato.html

5. El relato del texto se encuentra en:


a) Primera persona plural
b) Primera persona singular
c) Tercera persona
d) Ninguna de las anteriores. 3
6. ¿Por qué el protagonista no podía regalarle la lapicera al niño?
a) Porque el niño no la usaría como corresponde.
b) Porque la usaba para tomar apuntes
c) Porque no le gustaba regalar sus cosas.
d) Porqueel niño no se merecíaque le regalen una lapicera

7. Según lo que se puede desprender del texto, ¿De qué se corrió la voz?
a) Quehabía un turista en el pueblo
b) Que un hombre estaba regalando sus pertenencias
c) Que un hombre hacia dibujos en las manos de los niños
d) Que un hombre buscaba niños

Lee el texto y luego responde las preguntas 8 a la 11

4
8. El texto que acabas de leer es un:
a) aviso
b) comics
c) instructivo
d) noticia

9. ¿Qué se promueve en el texto?


a) Una campaña de ayuda de invierno
b) Una empresaconstructora
c) Materiales para reparar viviendas
d) Un instructivo para reparar casas

10. ¿Qué valor se incentiva en el texto?


a) La solidaridad
b) La comodidad
c) La prevención
d) La igualdad

11. ¿A quién se dirige el aviso publicitario?:


a) A universitarios quequieran ayudar a un grupo de familias
b) A estudiantes que quierenviajar a la ciudad de Rancagua
c) A albañiles expertos en la reparación de viviendas
d) A los centros de alumnos de ingeniería y bachillerato

5
Extraer Información

Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 12 a la 15

12. ¿Qué significado puede tener la expresión “plumífero” del cómic


anterior?
a) Personas que no tienen pelos en la cabeza
b) Apodo que reemplaza el nombre del sobrino de Condorito
c) Seres vivos, que en lugar de pelos tienen plumas
d) Pájaros, que como Condorito y Conè, no tienen pelos en la cabeza

13. Según el cómic anterior ¿Por qué llora Conè?


a) Porque tiene pena por ser considerado un plumífero
b) Porque sus compañeros de curso utilizan un seudónimo ofensivo para
referirse a él.
c) Porque tanto su tío como él son pája
ros que no tiene nombres propios
d) Porque las burlas de sus amigos lo descalifica a él y a su tío

6
14. ¿En qué consiste lo gracioso o divertido del cómic anterior?
a) En que condorito es tan pelado como Coné, y no se ha dado cuenta
b) Que Coné se desploma en la últim a viñeta o cuadro del cómic
c) En que sus compañeros de curso no saben expresarse adecuadamente
d) En que, sin importar si son pelos o plumas, Coné es igualmente un “pelao”

15. Según el Cómic anterior ¿Qué le ocurre a las personas cuando nos
referimos a ellas mediante apodos?
a) Sienten pena o angustia, porque entienden que son maltratados en forma
verbal y psicológica
b) Lloran desconsoladamente, ya que es la única forma que tienen de
defenderse de los ataques de los demás.
c) Buscan ayuda psicológica para poder solucionar
su problema
d) Actúan cónicamente, a causa de la necesidad de ocultar sus sufrimientos y
angustias

Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 16 a la 19


LA RANA QUE QUERÍA SER RANA AUTÉNTICA

“Había una vez una Rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se
esforzaba en ello. Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente
buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no,
según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el
espejo en un baúl. Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor
estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse
(cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás aprobaban y
reconocían que era una Rana auténtica. Un día observó que lo que más
admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se
dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y
sentía que todos la aplaudían. Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que,
dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se
dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír
con amargura cuando decían que qué buena Rana, que parecía Pollo.”

Augusto Monterroso
(http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/monte/ranaque.htm) 7
16. ¿Qué figura literaria predomina en la construcción de este relato?
a) personificación
b) hipérbole
c) hipérbaton
d) comparación

17. ¿Por qué la rana guarda el espejo en el baúl?


a) Porque para ella era más importante la opinión de los demás que su propio
reflejo
b) Porque se dio cuenta que su único recurso era arreglarse y vestirse para
verse elegante
c) Porque la imagen reflejada en el espejo dependía de sus estados de ánimo
d) Porque quería ocupar su tiempo en desarrollar la belleza de sus piernas

18. ¿Por qué siente amargura la rana mientas come sus ancas?
a) Porque sabe que se va a morir
b) Porque es comparada con unollo
p
c) Porque no eran sus piernas la mejor parte de su cuerpo
d) Porque no había sido aprobada por el resto

19. . ¿En qué consiste la búsqueda de la autenticidad de la rana?


a) En ser aprobada por losdemás
b) En seraplaudida por todos
c) En su disposición a realizar cual
quier cosa
d) En saber cuál es su propio valor

8
Argumentación

Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 20 a la 23

Era una mañana como cualquier otra. Yo, como siempre, me hallaba de mal humor.
Te regañé porque estabas tardando demasiado en desayunar, te grité porque no
parabas de jugar con los cubiertos y te reprendí porque masticabas con la boca
abierta.
Sentado en el asiento del auto llevabas la mirada perdida. Te despediste de mi
tímidamente y yo sólo te advertí que no te portaras mal.
Más tarde, cuando cenábamos continuaste haciendo ruido y corriendo por toda la
casa. Arrojé la servilleta sobre la mesa y me puse de pie furioso porque no parabas
de jugar. Con un golpe sobre la mesa grité que no soportaba más ese escándalo y
subí a mi cuarto.

Al poco rato mi ira comenzó a apagarse. Me di cuenta de que había exagerado mi


postura y tuve el deseo de bajar para darte una caricia, pero no pude. ¿Cómo podía
un padre, después de hacer tal escena de indignación, mostrarse sumiso y
arrepentido?

Luego escuché unos golpecitos en la puerta. “Adelante”, dije, adivinando que eras tú.
Abriste muy despacio y te detuviste indeciso en el umbral de la habitación. Te miré
con seriedad y pregunté: “¿Te vas a dormir? ¿Vienes a despedirte?”

No contestaste. Caminaste lentamente con tus pequeños pasitos y sin que me lo


esperara, aceleraste tu andar para echarte en mis brazos cariñosamente.. Sentí que
mi alma se quebrantaba.”Hasta mañana papito” me dijiste.

¿Qué es lo que estaba haciendo? ¿Por qué me desesperaba tan fácilmente? Me


había acostumbrado a tratarte como a una persona adulta, a exigirte como si fueras
igual a mí y ciertamente no eras igual.

Tú tenias unas cualidades de las que yo carecía: eras legítimo, puro, bueno y, sobre
todo, sabías demostrar amor.

¿Por qué me costaba tanto trabajo? ¿Por qué tenía el hábito de estar siempre
enojado? ¿Qué es lo que me estaba aburriendo? Yo también fui niño. ¿Cuándo fue
que comencé a contaminarme?

Si Dios me escucha y te permite vivir muchos años, algún día sabrás que los padres
9
no somos perfectos, pero sobre todo, ojalá te des cuenta de que, pese a todos mis
errores, te amo más que a mi vida.

Autor desconocido.
20. ¿Qué quiere expresar el autor del texto?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

21. ¿Estás de acuerdo con la forma de actuar del padre, por qué?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

22. Si estuvieras en el lugar del hijo ¿Cómo hubieras actuado y por


qué?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

23. ¿Cuál sería la solución al problema?


________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

10
Incremento de vocabulario

Lee el texto y luego responde desde la pregunta 24 a la 27

Organización de los mamíferos

La mayoría de los mamíferos son sociables y viven en grupos, ya que de esta


forma es más fácil defender a los jóvenes y a los débiles. Se comunican entre
ellos con lenguaje corporal, expresiones faciales y olores, y también pueden
avisarse cuando hay peligro o comida. Los perros, por ejemplo, menean la
cola cuando están contentos y gruñen cuando se enojan y los monos africanos
tienen una llamada especial paraprevenir a los demás, cuando se acercan
enemigos como los leopardos.

“Mamíferos pequeños”. Mc Graw Hil, 2003

24. El texto la palabra “sociable” significa:


a) Prevenir a los demás
b) Utilizar el lenguaje corporal
c) Aprender a sobrevivir
d) Vivir y compartir con los otros

25. En el texto cuando se habla de “expresiones faciales” quiere decir:


a) Movimientos con la cola
b) Expresionescorporales
c) Movimiento con las patas
d) Gestos realizados con la cara

11
26. La palabra “menear” tiene como antónimo:
a) mover
b) sacudir
c) paralizar
d) balancear

27. La palabra “tranquilidad” tiene como antónimo:


a) placidez
b) calma
c) pachorra
d) quietud

12
HOJA DE RESPUESTA
Aprendizajes Claves Lenguaje y Comunicación 8º Básico
ESTABLECIMIENTO
NOMBRE
FECHA
CURSO

Apren. Pregunta Alternativas


1 A B C D
Interés por la

2 A B C D
3 A B C D
lectura

4 A B C D
5 A B C D
6 A B C D
Lectura de variedad de

7 A B C D
8 A B C D
9 A B C D
10 A B C D
textos

11 A B C D
12 A B C D
13 A B C D
14 A B C D
D
Extraer información

15 A B C
16 A B C D
17 A B C D
18 A B C D
19 A B C D
20
Argumenta

21
ción

13
22

23
24 A B C D
vocabulario

D
Incremento

25 A B C
26 A B C D
27 A B C D
de

14

You might also like