You are on page 1of 2

Laura Gissel Duarte Amador Investigación de mercados 1100

0704-2000-01407

Comparación de las técnicas de escalamiento

La escala comparativa, se clasifica en:

1. Comparación Apareada: Es una técnica en la que se presenta aun entrevistado dos objetos a la vez y se

pide que seleccione uno del par. Los datos obtenidos son de naturaleza ordinal. Es el método más común de

las pruebas de sabor, por el mismo, esta técnica fue utilizada por la empresa Coca Cola antes de la introducir

su producto llamado New Coke, así como Coca Cola, su empresa rival Pepsi, también realizo dicho

experimento en el año 2003, llamado «Desafío Pepsi», donde se invitaba a los consumidores a probar dos

productos visualmente iguales y tenían que señalar cual preferían.

2. Orden de Clasificación: Es una técnica en la que se presenta a los entrevistados varios objetos en forma

simultánea y se pide que los ordene o clasifique. Los datos obtenidos son de naturaleza comparativa y

ordinal. Por lo general se utilizan regularmente para medir la frecuencia entre las marcas, así como los

atributos. Este tipo de proceso se asemeja más al ambiente de compra. Esta escala tiene mayor ventaja por

su facilidad de comprensión, ya que el entrevistado comprende con facilidad las instrucciones para su

clasificación.

3. Cantidad o Suma Constante: Es una técnica en la que se pide a los entrevistados que distribuyan una

cantidad constante de unidades como puntos, precio, entre otro conjunto de objetos. La ventaja principal de

la escala de suma de constantes es que permite la discriminación apropiada entre los objetos de estímulo sin

requerir de mucho tiempo, aunque si hablamos de sus desventajas, podemos decir, que es probable que los

entrevistados distribuyan más o menos unidades o puntos que las que se especificaron distribuir entre los

atributos y la otra desventaja potencial, es un error al redondear si se utilizan muy pocas unidades, y el uso

de un número muy alto de unidades puede ser muy difícil para el entrevistado y puede provocar confusión o

fatiga.

4. Clasificación Q y otros procedimientos: Es una técnica que se utiliza un procedimiento de orden para

clasificar objetos con base en su similitud. Esta técnica emplea un procedimiento de orden de clasificación,

en el cual, los objetos se clasifican en columnas, con base en la similitud respecto a cierto criterio. El número
Laura Gissel Duarte Amador Investigación de mercados 1100
0704-2000-01407

de objetos que deben colocarse en cada columna se especifica con anterioridad para dar como resultado una

distribución de objetos más o menos normal en todo el conjunto.

La escala no comparativa, se clasifica en:

1. Escalas de Calificación Continua o Escala de Clasificación Grafica: Es una medición en la que se pide a los

entrevistados, clasifiquen los objetos al escribir una marca en la posición apropiada en la línea, que va de un

extremo a otro. Su ventaja es que tiene una facilidad de elaboración y su desventaja es que puede ser confusa

a menos que sea por computadora o la orden sea clara o fácil de entender para el entrevistado.

2. Escalas de Clasificación por Partida: Es una medición que tiene números o descripciones breves asociados

con cada categoría. Las categorías se ordenan por posición en la escala. Dentro de esta Escala de Medición

se encuentran:

a) Escala de Likert: La escala de medición de Likert tiene cinco categorías de respuesta que van desde

“Totalmente en Desacuerdo” a “Totalmente de Acuerdo” y se ordenan por tablas. Tiene como ventaja su

facilidad de elaboración, aplicación y comprensión, aunque una de sus desventajas es que lleva tiempo en su

llenado para el entrevistado.

b) Diferencial Semántico: La escala de medición de Diferencial Semántico tiene siete puntos en las

que se debe marcar con una X en una de las siete casillas. En cada punto extremo, se encuentran palabras

bipolares que tienen un significado semántico. Su ventaja es que es versátil. Su desventaja es la controversia

sobre si los datos son de intervalos.

c) Escala de Stapel: La escala de medición de Stapel, mide las actitudes que consiste en un solo

adjetivo, el mismo se encuentra situado en el centro, y su clasificación unipolar tiene diez categorías,

numeradas de -5 a +5. Su ventaja es que es de fácil elaboración, y se puede aplicar por teléfono. Su desventaja

es que puede llegar a ser confusa y difícil de aplicar.

You might also like