You are on page 1of 2

FICHA Nº 1

RECONSTRUYO MI HISTORIA AFECTIVO-SEXUAL

En la reconstrucción de la historia sexual intervienen, sin duda alguna, mecanismos de


defensa que dificultan la lucidez en este aspecto, y por tanto, obstaculizan el desarrollo de
una sana y libre comprensión de sí mismo/a.

Las preguntas que ofrecemos a continuación pueden ayudar a despertar esta área, a señalar
bloqueos, a demostrar mecanismos de defensa, a desentrañar cosas que están ocultas u
olvidadas.

Nos ayuda a mirar nuestra sexualidad colocándola en su sitio original, es decir, que Dios, al
principio creó varón y mujer como seres complementarios. (cf. Gen 1,27).

Procura colocarte ante el Señor y a abrirte con confianza ante tu propia historia. Procura
mirarte sin reproches, sin prejuicios, sin culpa, sino tomando una actitud abierta para aceptar
tu propia historia sexual; recordando que: la sexualidad humana, desde el punto de vista
psicológico, es el ‘modo’ de vivir el ser hombre o mujer, la manera propia de situarse en el
mundo.

Cuando era niño/a:


1. ¿Qué recuerdo espontáneamente, en el ámbito sexual?
2. ¿Qué recuerdo que se me dijo porque era niño o niña? Me sentí acogido como niño o
como niña? Qué influencia tiene esto sobre mi ahora?
3. ¿Cómo se valora a los niños y niñas en mi familia? Percibo alguna diferencia en el
trato?
4. ¿Recuerdo mi niñez como un periodo feliz o como un periodo sufrido por causa de
algún hecho? Si es así ¿qué pasó?
En mi adolescencia

1. ¿Cuáles eran las actitudes de mis padres sobre la sexualidad? Qué mensajes recibí
de ellos directamente o indirectamente? Me hablaban del tema? Me prohibían?
Me ocultaban el tema?
2. ¿Cómo me acuerdo de mi adolescencia en el ámbito sexual: alegría? Ansiedad?
Culpa? Confusión?
En mi juventud/adultez

1. ¿Cómo se manifiesta mi comportamiento sexual hoy?


2. ¿Qué me hace sentir bien? De qué me siento mal?
3. ¿Cómo me siento al pensar en mi historia sexual?
4. ¿Percibo algunos bloqueos o mecanismos de defensa al tratar el tema de mi
Sexualidad.

niñez:
1. Lo que yo recuerdo del ámbito de la sexualidad no es mucho yo
antes ebadia esos temas porque me ponía muy incómodo .
2. Recuerdo que me decían muchas cosas buenas y malas, las buenas
eran que yo podía mucho más de lo que yo me imaginara, que yo podía
llegar a hacer lo que yo quisiera si me esmeraba y las malas son, tu no
sabes hacer nada, no sirves.
3. pues en mi familia siempre se valoran muchos los niños con una que
otra mala costumbre por hay como dar golpes, le dicen que no se debe
dejar de nadien, como con un poco de machismo lo veo de mi punto de
vista.

4. yo lo recuerdo de las dos formas, la buena es porque siempre estuve


cerca de mi familia y pues nunca me faltó nada ni la comida, ni una
casa donde quedarme, ni abrigo y lo malo eran los comentarios, no
eran tan malas pero si duelen como tu no sirves para nada, más el
bulín y barias cosas mas.

adolescencia:

1. sobre este tema por mas que a mi me pusiera incomodo mi mama me


hablo sobre la sexualidad, ella me decía, es necesario que sepa de
este tema. ella nunca me escondía ese tema, ella me compraba hasta
los condones por si las moscas, ella me mandaba a tener novia entre
otros. mi mama fue conmigo muy libre sobre ese tema y lo único
que me decía era que(usted verá si me llega con una barriga).

2. la sexualidad yo la veía con ansiedad, como curiosidad como yo de


vergas tuve novia.

juventud/adultez:

1.pues mi comportamiento sexual lo tomo como normal, no la veo con


descontrol en ese ámbito. 2.
a mi me hace sentir bien muchas cosas como, tener con quien hablar
todos los días, en tener a los hermanos que Dios me permitió tener
(no son perfectos pero esos son los que me tocaron) y lo que me pone
mal es:estar peleando, que mi tía esté a riesgo de muerte y otras
cosas mas.
3. pues yo en mi historia sexual me siento muy bien, aunque no pude
hacer muchas cuando tuve las oportunidades, pero me ciento muy
bien conmigo mismo.
4. Por el contrario, a mi me gusta hablar sobre ese tema, no lo evito
porque es una realidad de todos en el mundo.

You might also like