You are on page 1of 26

MANUAL DE USUARIO

MANTENIMIENTO
Y GARANTÍA
SISTEMA DE INYECCIÓN GNV
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 3
2. EL GNV 4
3. BENEFICIOS 4
3.1. SEGURIDAD 4
3.2. ECONOMÍA 5
3.3. MEDIO AMBIENTE 5
4. INFORMACIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE GAS 5
4.1. COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN DE GAS 7
A. VÁLVULA DE CARGA 7
B. DEPÓSITO GNV 7
C. VÁLVULA DE CILINDRO 7
D. FILTRO DE GAS 8
E. REDUCTOR DE PRESIÓN 8
F. RIEL DE INYECTORES 8
G. ECU DE GAS 8
H. CONMUTADOR 8
5. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE COMO SE CONDUCE UN
VEHÍCULO ALIMENTADO CON GNV 9
5.1. CONSIDERACIONES IMPORTANTES 9
5.2. MOTORES DE INYECCIÓN DIRECTA 9
5.3. AUTOMÓVILES EQUIPADOS CON ORDENADOR DE A BORDO 9
5.4. CARGA DE GNV 10
5.5. FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN-CONMUTADOR 11
5.6. AVERÍAS Y SOLUCIÓN 13
6. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y GARANTÍA 15
6.1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO 15
6.2. GARANTÍA DEL EQUIPO DE CONVERSIÓN 16
6.3. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO 18
7. RECOMENDACIONES IMPORTANTES 20
8. DATOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA GARANTÍA 22

1 1
1.INTRODUCCIÓN
Felicitaciones por haber instalado nuestro sistema de GNV, que
estamos seguros cumplirá con todas sus expectativas
asegurándole años de agradable conducción respetando el
medio ambiente que lo rodea.
Le agradecemos su acertada decisión de elegir el GNV como
combustible para su vehículo y sobre todo por haber decidido
efectuar la instalación en nuestra compañia.
Nuestros sistemas de GNV cumplen con los más altos
estándares de calidad y son fabricados con sistemas
automatizados de última generación, siendo sinónimo de
tecnología, calidad y seguridad.

3
2.EL GNV
Es el GAS NATURAL VEHICULAR comprimido a (200 bar,
aproximadamente 200 kg. /cm2), es almacenado en cilindros,
diseñados especialmente para ello y adaptables a cualquier tipo de
vehículo. De esta manera en volúmenes pequeños, logramos almacenar
una cantidad importante de combustible (GNV) para accionar nuestro
automóvil adecuada a nuestro uso.

3.BENEFICIOS
El uso de GNV como combustible vehicular, trae consigo una serie de
beneficios para usted, para su vehículo y para el medio ambiente, ventajas
que no podemos dejar de mencionar.

3.1. SEGURIDAD

El GNV tiene un excelente nivel de seguridad. Algunas razones


principales son:
• La normativa técnica rigurosa y un control adecuado de su
cumplimiento.
• La verificación periódica de la instalación del vehículo.
• La verificación periódica del/los cilindro(s).

El GNV es más liviano que el aire, por lo que de existir una fuga, se eleva
sin formar acumulaciones peligrosas como sucede con los líquidos.

El GNV posee una temperatura de ignición más elevada que la de los


combustibles líquidos, lo que reduce notablemente el peligro de una
inflamación accidental espontánea.

El GNV se almacena en cilindros de gran resistencia mecánica, a alta


presión, resultando imposible el ingreso de aire que origene a una mezcla
explosiva. Esto no sucede con los combustibles líquidos que se
almacenan a presión atmosférica en tanques que permiten, por el
sistema de venteo, el ingreso de aire que junto con los vapores de
combustible pueden constituir una mezcla peligrosa.

El GNV, es un gas odorizado en planta, por consiguiente ante una


eventual pérdida se detecta con facilidad .

4
3.2. ECONOMÍA

El GNV tiene un bajo costo y alto rendimiento, lo que nos permite


asegurarle un gran ahorro en gasto de combustible.

El GNV posee mayor octanaje que la gasolina, por lo tanto evita


problemas de autoencendido asegurando una marcha más suave.

3.3. MEDIO AMBIENTE

El GNV no posee agregado de plomo, su mezcla homogénea con el


aire permite una combustión casi perfecta, que disminuye la
contaminación del medio ambiente.

4. INFORMACIÓN GENERAL
DEL SISTEMA DE GAS
El Sistema de inyección de gas es un sistema que se instala “en serie”
al sistema gasolina, es decir: , permite que también durante el
funcionamiento a Gas, sea la ECU de gasolina la que determine la
cantidad de combustible que hay que entregar al motor.

Por lo que concierne al funcionamiento en gasolina, nada va a cambiar,


entonces si apareciera un mensaje de error (check engine) durante el
funcionamiento a gasolina o a gas, éste tendrá que ser considerado
como verdadero. Además, si el vehículo presenta problemas durante el
funcionamiento a gasolina, esto se presentará también en Gas.

La realización de la conversión de los tiempos de inyección de gasolina


en tiempos de inyección de gas tiene lugar a partir de una serie de
parámetros, además de los tiempos de inyección de gasolina,
registrados en la ECU del gas:
• Presión del gas en el riel de inyectores.
• Temperatura del gas
• Temperatura del líquido refrigerante del motor
• Revoluciones del motor
• Tensión de la batería.

5
En particular, con la perspectiva de mantener una perfecta
coherencia con el sistema de gasolina, la ECU del gas realiza la
inyección del gas en el mismo cilindro en que se ha registrado el
tiempo de inyección relativo a la gasolina.

Gracias al calibrado preciso del mapa obtenido mediante el software


no será necesaria una adaptabilidad específica a gas, sino que se
puede delegar todo a la adaptabilidad a gasolina.

Además de controlar los inyectores de gas, La ECU de inyección de


gas, con el objetivo de completar el sistema, controla asimismo
otras funciones tales como la indicación del nivel de GAS , el pilotaje
de las electroválvulas del gas, la vuelta al funcionamiento con
gasolina cuando se agota el GNV, etc.

Durante las fases de instalación y de mantenimiento preventívo , es


posible visualizar el funcionamiento del sistema y controlar el
diagnóstico conectando un ordenador con la ECU de inyección de
gas, empleando el Software dedicado.

6
GNV
4.1.COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN DE GAS
E Reductor
F Riel de Inyectores
C B G ECU GAS
H Conmutador

H
3
1
G
F
2 D
E

A
A Válvula de carga
B Depósito GNV
C Válvula de Cilindro
D Filtro de gas

A.VÁLVULA DE CARGA
Compuesta por un cuerpo principal con un control manual de
apertura y cierre del circuito de GNV en el Cofre de motor y un pico
de carga que permite el abastecimiento de GNV.

B.DEPOSITO GNV

Tiene la función de almacenar el GNV a una presión máxima de 200


bar, de una sola pieza sin costura por soldaduras.Los cilindros de
GNV duran 20 años, desde su fecha de fabricación impresa en cada
uno, periódicamente tienen que pasar inspección técnica.

C.VÁLVULA DE CILINDRO

Vincula el cilindro con el cañeria de alta presión permitiendo con un


control manual el cierre total del flujo de gas desde el cilindro al
motor, así mismo posee 3 elementos de seguridad, exceso de fujo,
exceso de temperatura y sobre presión.

7
D.FILTRO DE GAS
Está colocado entre el reductor y el riel de inyectores de gas, filtra
las impurezas presentes en el gas a baja presión.

E.REDUCTOR DE PRESIÓN
Permite reducir la presión del gas presente en el cilindro a una
presión adecuada para los inyectores del gas.

F.RIEL DE INYECTORES
Controlado por la ECU de inyección de gas, el riel de inyectores se
compone de un número de inyectores igual que el número de los
cilindros del motor, a los cuales proporciona el combustible
necesario para un funcionamiento correcto.

G.ECU DE GAS
Procesa los parámetros electrónicos recibidos de la ECU de
inyección de gasolina, los modifica oportunamente y los utiliza para
pilotar los inyectores de gas.

H.CONMUTADOR
Permite efectuar el paso gasolina/gas y viceversa, indica el nivel de
gas disponible en el cilindro y efectúa las señalizaciones de
autodiagnóstico del sistema de gas.

8
GNV
5.INFORMACIÓN GENERAL
SOBRE COMO SE CONDUCE
UN VEHÍCULO ALIMENTADO
CON GNV
5.1.CONSIDERACIONES IMPORTANTES

Para que su sistema a gas funcione correctamente, hay que efectuar con
regularidad el mantenimiento del vehículo.

Es mejor efectuar el rodaje (prescrito por el fabricante del vehículo) con


gasolina.

El nivel de la gasolina en el depósito no debe ser inferior a 1/4 ya que


el motor arranca siempre con gasolina. Además se evitará que la
bomba de la gasolina se dañe. La misma gasolina no debería quedar
en el depósito por más de 3 meses sin que se efectúen rellenos.

Periódicamente (aproximadamente 5000 km - 3.000 millas) de


conducción exclusivamente en el modo de gas, comprobar en breves
distancias (5/10 km - 3/6 millas) que el vehículo funcione correctamente
alimentado con gasolina.

Si se nota olor de gas, pasar inmediatamente a la modalidad gasolina.

Seguir las instrucciones presentadas en el apartado « AVERÍAS Y


SOLUCIÓN » en la página 13.

5.2.MOTORES DE INYECCIÓN DIRECTA (ver apartado específico


página 12)

Para los recorridos largos se recomienda observar el nivel de gasolina en


el depósito, considerando el consumo simultáneo de los dos
combustibles.

9
5.3. AUTOMÓVILES EQUIPADOS CON ORDENADOR DE A BORDO
Los ordenadores de a bordo originales del vehículo, solo durante el
funcionamiento con gas, podrán proporcionar informaciones no exactas,
como por ejemplo: nivel y/o autonomía de recorrido con gasolina,
consumo de combustible instantáneo o promedio.

- La autonomía y/o el nivel de gasolina correctos, se mostrarán


correctamente la vez siguiente que se encienda el motor y realice una
recarga de gasolina.

- Los consumos de combustible indicados por el ordenador de a bordo,


indican el consumo como si el motor estuviera alimentado con
gasolina. El ordenador de a bordo no es capaz de tener en cuenta la
diferencia de densidad entre los dos combustibles.

5.4. CARGA DE GNV


Si bien el repostaje es muy sencillo, deben observarse algunas
medidas de precaución básicas: no fumar, accionar el freno de mano,
apagar el motor, apagar el cuadro de instrumentos y las luces.

Por normativa de seguridad, todos los ocupantes tendrán que salir del
vehículo e ir a la zona dedicada a la clientela. No se deben utilizar
móviles cerca de las columnas de repostaje.

La presión alcanzada al final del repostaje se repercute en


porcentaje sobre la cantidad de gas almacenado en el cilindro.
La variación de importe sobre el total del repostaje puede depender:
- del gas que queda en el cilindro;
- de la presión de suministro alcanzada al final del repostaje;
- de la distribución a través de la red de gas natural más o menos
denso según la zona de procedencia.
Terminado el repostaje, en el cilindro se podrá notar un pequeño
recalentamiento con respecto a la temperatura ambiente, esto se debe
al efecto físico de la compresión del gas y no constituye una condición
de peligro.

10
GNV
5.5. FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DE GAS - CONMUTADOR
B A C

CONMUTADOR / INDICADOR
A. Pulsador de conmutación gas/gasolina - Botón de liberación
para el cambio entre los dos combustibles
B. LED AMARILLO indica el funcionamiento de gasolina.
C. LED Rojo - Con luz parpadeante indica el modo de
auto-diagnóstico "CHECK".
D. Fila de 5 diodos luminosos (4 Verdes y 1 Rojo) - Indican el
contenido del depósito (división aproximada en cuartos). El diodo
luminoso Rojo indica la reserva de combustible.

ARRANQUE DEL MOTOR


El motor se arranca de forma completamente normal con gasolina;
tenga en cuenta en este sentido las recomendaciones del fabricante
del vehículo.

Una vez arrancado el motor, el conmutador se presenta con el LED


amarillo "B" encendido y los LED's indicadores de nivel de gas
parpadeando lentamente, una vez se alcance la temperatura de
motor programada para el cambio los LED's indicadores del nivel de
gas parpadean rápidamente.
El cambio a gas se realiza en la primera aceleración significativa o
desaceleración (depende de lo programado en la ECU gas).

11
Al cambiar de combustible los LED's indicadores de nivel de gas "D"
quedan encendidos indicando el correcto nivel de gas.
Al apagar el motor en esta condición, en el siguiente arranque, el
conductor para viajar con gas no debe realizar ninguna operación en
el conmutador.

Para pasar de gas a gasolina cuando el motor está en marcha retire


el pie del pedal del acelerador y pulse el botón “A”.

El funcionamiento con gasolina se indica mediante el LED amarillo


"B" y todos los LED's indicadores del nivel de gas estan apagados.

Al apagar el motor en esta condición, en el siguiente arranque, el


motor será alimentado con gasolina. Para cambiar de gasolina a gas,
pulse el botón “A”, el cambio al modo de funcionamiento con gas se
realizará en la primera aceleración (o deceleración).
COMBUSTIBLE TERMINADO
Al agotarse el gas el sistema pasa automáticamente a la
modalidad gasolina, y el conductor recibe el siguiente aviso:
Los LED's indicadores de nivel de gas se encienden en
secuencia de derecha a izquierda.
El conmutador emite una señal sonora constante.
La señal sonora se interrumpe y los LED's indicadores de
nivel se apagan cuando el conductor aprieta el botón “A”.

AUTODIAGNÓSTICO DEL SISTEMA


La instalación de gas, está equipada con un sistema de
autodiagnóstico que se indica con el LED rojo "C", (tiene la
inscripción "CHECK"), las posibles averías o el registro de datos
incorrectos a través del sistema. Si se produjesen averías que
afectasen al funcionamiento correcto del motor, la ECU de
inyección del gas pasará automáticamente de funcionamiento
con gas a funcionamiento con gasolina.

Esta condición el conmutador se la indicará al conductor con:

12
Modo de diagnóstico 1
El LED amarillo "B" encendido con luz fija;
Los LED's indicadores de nivel de gas "D" parpadeando.
El LED rojo "C" parpadeando.
Una señal sonora constante emitido por el conmutador

Modo de diagnóstico 2
El LED rojo "C" parpadeando.
Una señal sonora de 3 segundos (un beep por medio segundo)
emitido por el conmutador.
En este modo de diagnóstico el vehículo sigue funcionando a
gas.

La señal sonora se interrumpe y los LED's "C" y "D" se apagan.


cuando el conductor aprieta el botón “A”.

Cuando se produce la indicación de “Autodiagnóstico” hay que ir


a un centro PostVenta autorizado por AGN ingenieros.

VEHÍCULOS CON MOTOR DE INYECCIÓN DIRECTA


Este sistema ha sido estudiado considerando las peculiaridades
de los motores de inyección directa; eso garantiza la limpieza
regular y la protección de los inyectores de gasolina.

Durante el funcionamiento con gas de este sistema se ha previsto,


en ciclos alternos, un porcentaje de inyección de gasolina
variable.

Este porcentaje de gasolina depende de la carga del motor, del


régimen de revoluciones y del tipo de motor.

5.6. AVERÍAS Y SOLUCIÓN

Si el funcionamiento del vehículo con gas natural no fuese posible,


debería aclarar primero las siguientes cuestiones:
•¿Hay suficiente gas en el depósito?
•¿Hay suficiente combustible para llegar a la siguiente
gasolinera?
Es posible que debido a bajas temperaturas meteorológicas, el
paso de la gasolina al gas exija un poco más de tiempo con
respecto a las condiciones habituales.

Si se nota una avería en la marcha con gas se debería


controlar si esta avería se produce durante el funcionamiento
con gasolina también.

Si es así, entonces la posibilidad de que la causa de la avería


resida en la instalación de gas será baja.

Si no puede solucionar la avería, póngase en contacto con el centro


Posventa autorizado por AGN ingenieros.

No realice bajo ninguna circunstancia reparaciones o ajustes por su


cuenta, ya que puede poner a riesgo su seguridad además de
anular la garantía.

El gas natural tiene un olor muy peculiar, y por eso es posible


identificar fácilmente eventuales fugas de gas. El automóvil, Huele
a gas, conmutar inmediatamente a gasolina, parar el vehículo,
apagar el motor y no fumar. Asegúrense de que no haya ninguna
fuente de llamas cerca del vehículo.

Si es posible, cerrar la válvula manual situada en cada depósito.

Si está totalmente seguro de que el olor a gas ha desaparecido y de


que el cilindro está bloqueado, puede seguir utilizando el vehículo
con gasolina.

Antes de volver a alimentar el motor con gas, acuda a un centro


Posventa autorizado por AGN ingenieros.

Si persistiese el olor a gas después de haber apagado el motor y


cerrado la válvula manual en el depósito, le recomendamos no
volver a arrancar el motor y ponerse en contacto directamente con
un centro Posventa autorizado por AGN ingenieros.

14
6.PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO Y GARANTÍA
Cuando se utiliza el vehículo alimentándolo con gas es necesario respetar las
fechas para la inspección técnica del vehículo dictadas por las normas vigentes.

Para tener las mejores condiciones de uso del sistema de alimentación de GNV,
se debe someter a mantenimiento el vehículo conforme a las disposiciones del
fabricante del vehículo y se debe seguir el programa específico de mantenimiento
mecánico y eléctrico del sistema de gas.

El mantenimiento general en un vehículo respecto a las bujías de encendido, los


cables de encendido, el encendido, obturador, filtro dea aire debe realizarse de
manera conforme a las instrucciones del fabricante del vehículo.

6.1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO


El mantenimiento preventivo programado para el equipo de inyección de gas se
debe realizar cada 15000km o un año lo primero que ocurra .

Los mantenimientos preventivos y correctivos propios del vehículo corren a


cuenta del propietario/conductor según lo que estipula el fabricante /
concesionario del vehículo.

15
6.2. GARANTÍA DEL EQUIPO DE CONVERSIÓN

LO QUE ESTÁ CUBIERTO


• AGN garantiza que durante un período de tiempo especificado,
reparará o cambiará sin cargo alguno, cualquier pieza del equipo
de conversión que se demuestre que tiene defectos de
fabricación e instalación, excepto los puntos enumerados en la
sección titulada “Lo que no está cubierto”.
• El período de garantía comienza en el kilometraje/fecha en que
el vehículo es entregado al cliente.
Garantía del Equipo de conversión
AGN garantiza el equipo de conversión, de la siguiente manera:
• 100 000km o 05 (CINCO) años de garantía lo primero que
ocurra para EL EQUIPO DE CONVERSIÓN E INSTALACIÓN,
contados desde el kilometraje/ fecha de suscripción del acta de
entrega conforme del vehículo al cliente.
Se dará pérdida inmediata de la garantía mencionada líneas arriba en los
siguientes casos:
a) Si el vehículo no cumplió con pasar la certificación anual
que realiza la entidad certificadora de vehículos convertidos al
sistema de alimentación por GNV o GLP.
b) Si el vehículo no fue sometido, en los plazos señalados
(15000km o un año),a las revisiones y mantenimientos
preventivos del equipo de conversión, las cuales sólo se
podrán realizar en los talleres de autorizados por AGN .
c) Si el vehículo no fue sometido a los mantenimientos
preventivos propios del vehículo, de acuerdo al plan de
mantenimiento señalado por fabricante del vehículo.
d) Si el equipo de conversión hubiera sido regulado, cambiado
de lugar o hayan realizado cualquier manipulación fuera del
taller de AGN o por personal que no sea técnico autorizado por
AGN.

En el caso que el vehículo presente inconvenientes con el equipo de


conversión o instalación, como consecuencia de fallas directas o
inmediatamente ocasionadas por la conversión, durante el periodo de
su garantía, estos serán reparados a cuenta y costo de AGN, en un plazo
que se determinará en cada oportunidad.

16
LO QUE NO ESTÁ CUBIERTO

• Cualquier importe resultante tanto de repuestos como la


mano de obra empleada en relación con el servicio de
mantenimiento preventivo recomendado o necesario tal y
como se describen en este manual.
• Si el cliente, debido a un malfuncionamiento del sistema
de gas, se ve obligado a viajar exclusivamente con
gasolina, no se admite el reembolso de precio del
combustible.
• Compensaciones en dinero/especies por los días no
operativos de la unidad.
• Servicio de mantenimiento normal sujetos a desgaste,
como puesta a punto, regulación de mezcla, recambio de
filtros de gas, fluidos y lubricantes, diafragmas de
reductor, accesorios de mantenimiento de inyectores de
gas, mangueras de gas y refrigerante.
• Daños, fallas o corrosiones resultantes de:
a) Mal uso, accidente, colisión, robo o fuego.
b) Uso de combustible sucio o incorrecto, así como de
fluidos o lubricantes.
c) No llevar a cabo los servicios de mantenimiento
adecuados según se describe en este manual y en el
plan de mantenimiento propio del vehículo.
d) Uso de repuestos no genuinos.
e) Alteración, manipulación o reparación inadecuada.
f) Daños por piedras, derrame de productos químicos,
lavado de motor, inundaciones u otras condiciones
ambientales.
g) Reparaciones no efectuadas por AGN.
h) Daños como consecuencia de la falta de uso del
vehículo.

17
18
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO - INSPECCIONES TÉCNICAS OBLIGATORIAS DEL SISTEMA DE GAS

Cupón de control N°: 1 2 3 4 5 6 7 8


OPERACIONES km (x 1000) después de la instalación 15 30 45 60 75 90 105 120
Sustitución del reductor de presión de gas: Ref. Proc. 1 15
Sustitución de mangueras de calentamiento del reductor y gas de baja presión: Ref. Proc. 2 20
Sustitución filtro de gas - (baja presión): Ref. Proc. 4 5 5 5 5 5 5 5 5
Control de la estanqueidad del circuito de presión de gas (alta y baja presión): Ref. Proc. 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Control de la estanqueidad del circuito de calentamiento del reductor de presión: Ref. Proc. 6 5 5 5 5 5 5 5 5
Control de la presión de salida en el reductor de presión: Ref. Proc. 7 5 5 5 5 5 5 5 5
Control de la adaptabilidad de mezcla de la unidad de control de gasolina (parámetros OBD): Ref. Proc. 8 5 5 5 5 5 5 5 5
6.4. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO -
INSPECCIONES TÉCNICAS OBLIGATORIAS DEL SISTEMA DE GAS
GNV
7.RECOMENDACIONES
IMPORTANTES
Estimado cliente:
No realice por su cuenta modificaciones en la instalación original.

Todas las revisiones, modificaciones, calibraciones o puesta a punto


del equipo completo instalado en su vehículo, deben ser efectuadas
en el Taller de Conversión autorizado por AGN.

Cuando realice la conversión de su vehículo a GNV Ud. deberá recibir


del Taller de conversión lo siguiente:

1) El presente Manual para el uso del equipo para GNV.


2) Certificado de Conformidad de Conversión de su vehículo a
GNV.
3) Certificado de Garantía.

Cuando realice la Revisión Anual de su equipo completo de GNV se


le entregará la siguiente documentación:

Certificado de Inspección Anual

19
Sr. Usuario, Usted debe recordar que podrá ser civil o
penalmente responsable por accidentes causados como
consecuencia en la adulteración del equipo de GNV.

Revisión anual de vehículos propulsados con GNV:

Es conveniente para renovar la habilitación, concurrir al Taller de


conversión autorizado días anteriores a la fecha de vencimiento
consignado en el Certificado de Garantía.

Revisión quinquenal del cilindro para GNV:

Para realizar la revisión de cilindros es necesario que lleve el


vehículo al Taller de Conversión Vehicular autorizado para realizar
el desmontaje del o los cilindros para su respectiva prueba en la
Central de Prueba de Cilindro autorizado, la cual dará conformidad
para el uso de cilindros.

20
8.DATOS PARA EL CUMPLIMIENTO
DE LA GARANTÍA
PLACA/VIN
Kilometraje De entrega
Kilometraje de fin de garantía
Fecha de entrega
Fecha de fin de garantía

IMPORTANTE:
El NO CUMPLIR CON LOS MANTENIMIENTO PREVENTIVOS PROGRAMADOS, ANULA LA
GARANTÍA DEL EQUIPO DE CONVERSIÓN.

Firma del Titular

Nombre y Apellido:
DNI:

21
SERVICIO SERVICIO
15000Km 30000Km
Fecha: / / Fecha: / /
Km: Km:
Km: Km:
(Próximo mantenimiento) (Próximo mantenimiento)
Nombre y apellido Nombre y apellido
del técnico: del técnico:

Sello y firma del taller Sello y firma del taller

SERVICIO SERVICIO SERVICIO


45000Km 60000Km 75000Km
Fecha: / / Fecha: / / Fecha: / /
Km: Km: Km:
Km: Km: Km:
(Próximo mantenimiento) (Próximo mantenimiento) (Próximo mantenimiento)
Nombre y apellido Nombre y apellido Nombre y apellido
del técnico: del técnico: del técnico:

Sello y firma del taller Sello y firma del taller Sello y firma del taller

22
GNV
SERVICIO SERVICIO SERVICIO
90000Km 105000Km 120000Km
Fecha: / / Fecha: / / Fecha: / /
Km: Km: Km:
Km: Km: Km:
(Próximo mantenimiento) (Próximo mantenimiento) (Próximo mantenimiento)
Nombre y apellido Nombre y apellido Nombre y apellido
del técnico: del técnico: del técnico:

Sello y firma del taller Sello y firma del taller Sello y firma del taller

23
GNV
Contáctanos:
219 0800 219 0808

24
13

You might also like