You are on page 1of 12
ENTE CAL NP uA’, Se ASI AA Boh, | N° 6¢- LITERATURA 5TO_ANO COMUNICACION 2020/21- "FORTALEGIMIENTO DE APRENDIZAJES- PROMOCION ACOMPANADA a + NOCENTE: MERCEDES L.PONZIO + APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO:. + FECHA DE ENVIC; 29de-septiombre-2004-(primata etapa) + FECH/, DE ENVIO: 20-tie-oetubre:2021-{segundaotapa)— "+ MODALIDAD: * El alumno envia un solo archivo en formato Word con Ia totalidad de las actividades. Si el ‘rabgjo esta incompleto 0 no rede los criterios de evaluaci6n, sera devuelto al alumno para realizar los ‘lusies que correspondan y presentar las actividades en la siguiente etapa. © Elpresente trabajo consta de actividades de escritura y reflexién para realizar durante el periodo. Los matorialos (textos, videos, audios, power point, etc.) se encuentran a disposicién de los alumnos en la Plataforma escolar (CLASSROOM). Las consultas y asesoramianto por parte del docente se realizan x ‘medio de la misma via, + Enel siguionte cuadro se indican los criterios de evaluacién para la aprobacién del trabajo: | CRITERIOS DE EVALUACION | Excelente | Bueno | Regular | En Tnicial progreso Envio y presentacién en la ‘modalidad. y tiempo informados. Respetar el orden de Tas actividades en la presentaci6n del trabajo. Dominio del contenido (genera nuevas hipotesis de lectura). | \ Claridad y precision en los conceptos (se diferencian/se distinguen/ pueden relacionarse) | | Adecuacién a la consigna y género | solicitado en cada caso y sus caracteristicas, Planteo argumentativo/explicativo: Seguridad y eficacia en los fundamentos de opinién personal. ‘Guestiones de redacci6n que contemplan la presentacién del trabajo, coherencia y cohesién del | escrito. TOTAL DE ACTIVIDADES: 410 ) ne oe /MCTIVIDAD N24 1) Completar el siguiente euadro (de manera muy breve) en el cual se incluyen los siguientes aspectos del Realismo [ Cosmovisin | Contexto | Objetivos | Caracteristicas | Obras y | Sintesis historico principales | autores | argumental (poca) de una obra | Realismo_ | Literario | Francés Realismo | Literario Espafiol [Realismo | Literario Inglés | Realismo Literario Ruso Realismo en elcine Realismo en \ Ja pintura (adjuntos a este mail) y la resolucién de la siguiente 1) {Qué hecho explica cada uno de los relatos? 2) Qué relaci6n existe entre ellos? 3) Qué importancia tiene la oralidad en la construccién de ambos relatos? Justificar con citas textuales de cada cuento. 4) Establecer una relacién entre la respuesta anterior y la idea de oralidad que propone Borges en otro texto: “En cambio, la palabra oral tiene algo de alado, de liviano; alado y sagrado, como dijo Platén. Todos los grandes maestros de la humanidad han sido, curiosamente, maestros orales.”- (en Conferencias Orales, 1951). 5) Explicar el significado de la siguiente expresién, emitida por Beatriz Sarlo sobre la literatura borgeana: “...la maquina BORGES funciona citando discursos referidos, y necesita recuerdos propios © de otros (si son verdaderos 0 falsos resulta secundario; porque...qué es un recuerdo verdadero?)”. 6) Entre las muchas correcciones que el segundo texto hace sobre el primero, es importante la que realiza Rosendo respecto del duclo que nunca se produjo. {Citales fueron sus motivos para no pelear? 7) 4Cémo son los narradores de los textos? | 8) Comenta el final de cada relato. ; Habrias terminado de otra manera los cuentos? 9) Transcribi de cada cuento cuentos una frase donde encuentres: a) la idea de destino’b) la idea de identidad/ c)la idea de tiempo. 10) En dos o tres lineas, y como lector en entrenamiento, respondé si los cuentos te gustaron o no. Justified tu opinién ACTIVIDAD N° Eseritura de un cuento realista (Es tna actividad para realizar en forma individual) Sigan las consignas para producir sus cuentos. 1) Enesta oportunidad, van a escribir un cuento realista. El mismo tiene que estar protagonizado por tuna persona y tiene que contar una experiencia que marque un momento de su vida. Para eso, van a seguir cada uno de los pasos que se detallan a continuacién: -piensen cudl va a ser el conflicto del cuento y cémo se va a resolver ~definan cémo conviene contar la historia: zel narrador sera el mismo protagonista o un narrador en 3ra persona? {Se narrara en presente 0 en pretérito? Una ver definido esto, recuerden que las caracteristicas del narrador deben mantenerse a lo largo de todo el cuento. empiecen a escribir el cuento, Tengan en cuenta los distintos recursos del realismo vistas. Para cumplir con Ie consigna ustedes deberdn incluir algunos de estos recursos. (En este punto pueden recurrir al cuadro que ya semaron o al video que describe al REALISMO como género). Fo terminon el cuento, busquen un titulo que esté relacionado con la historia y del que puedan dar una xplicacién coherent. 2) Resuelvan las siguientes consignas, a partir del cuento escrito por ustedes: 1-Deseriban al narrador. 2- ;Cuéles son el tiempo, espacio y personajes del relato? 43. {Cull es el contlicto principal y cémo se resuelve? 4- ,Qué recursos del realismo utilizaron y dénde? ‘5 Busquen al menos dos ejemplos de relacién causa-conseeuencia en los hechos narrados. 6- Expliquen el titulo. 3) Después de hacer las actividades del punto 2, revisen el cuento ¥ ‘modifiquen las cosas que erean nnecesarias para que el cuento sea més atractivo y corresponda al género realista, Lean y relean el se hasta considerar que se han resuelto algunos errores gramaticales y ortogrficos. Criterios de evaluacion consignas del texto producido, asi como la verifieaci6n de los conceptos Se evaluard la adecuacién a las ‘que efectivamente, el cuento retina las tebricos puestos en juego en la produccién escrita (esto quiere decir, caracteristicas vistas respecto del realismo literario) Es importante que muestren ereatividad, imaginaciOn, pero también que hagan los Proceso de correceién de manera que la produccién mejore. (ALGO IMPORTANTE: todas las consignas deben funcionar como orientaciones para direccionar la , una vision més auténtica y més comprometida con los mas: pobres, se desarrolla en Francia de la mano, entre otros, de Jean Renoir. Utilizando escenarios naturales ‘en Toni (1934), denuncia la explotacién de los inmigrantes en el Sur de Francia. La importancia de Renoir en todo el cine posterior, sobre todo en el neorrealismo italiano, es indiscutible, tanto por su realismo ‘Ginematogrifico como por el grado de compromiso social. Hay que destacar a un cineasta entre la critica social y el realismo qui ‘comedia, refleja los grandes acontecimientos del mundo. ‘reir y llorar al mismo tiempo. Por citar dos solamente, ‘legato contra la deshumanizacin del trabajo y de la vida urbana, y 1c, de forma eficaz aunque en clave de hizo varias peliculas para ayudar a fodern Times, 1936), un duro (The Great Dictator, 6), en el que se fustigan las dictaduras y se hace un encendido elogio de la convivencia democritica y de libertad, Entre las principales manifestaciones del realismo en la historia del cine mundial figuran tendencias tan importantes como la del socialismo sovietico, el naturalismo escandinavo, el movimiento poético francés, el neorrealismo italiano de posguerra, la «nouvelle vague», el «free cinema», el «nuevo cine Latinoamericano» (Brasil-Colombia-Cuba-México) y los grupos independientes americanos. EL NEORREALISMO ITALIANO. Lee a ‘Al terminar la guerra, en una Italia destrozada, aparece el llamado cine SEGSGBANEH), un cine que presentaba al mundo la realidad de la posguerra, realizado con escasez. de medios naturales pero con una carga de humanismo preocupado por los problemas del individuo de la calle. Fue uno de los movimientos més importantes de la historia de las teorias y corrientes cinematogrificas, tanto por la riqueza y valor de sus contenidos, directores, actores y aportaciones a la cultura como por las repercusiones que posteriormente tuvo en todo cl cine mundial, Este tipo de cine cre6 escuela por todo Occidente, extendiéndose primero por Europa; los norteamericanos se aficionaron a filmar historias fuera de los estudios, aprovechando los escenarios naturales; el «<§iHISMIBEED>, policiaco, fue uno de los géneros que mas se rodé en las ciudades. Algunos antecedentes del neorrealismo se pueden encontrar en cierto «realismo» americano de peliculas como La multitud (1928), de King Vidor, y Avaricia (1929), de Stroheim o el «realismo poético» de Jean Renoir y de los directores franceses de los afios 30. [GMINGMESEORH habia trabajado como ayudante de direccién de Renoir en Toni (1934), y la inspiracién se aprecia claramente en sus peliculas Ossessione (1942) y La Terra Trema. El neorrealismo es la sencillez artistica desde el acercamiento a lo social, lo hist6rico y lo poético, la Diisqueda de las cosas «tal como eran», y la narracién de los problemas de la Italia de la posguerra. La tarea del cine no era ya la de limitarse a «entretener» en el sentido que se daba habitualmente a la palabra, sino la de enfrentar al piiblico con su propia realidad, analizar dicha realidad y unir al puiblico enfientandole a ella. Al presentar las cosas «tal como son», el cine reemplazé los esquemas narrativos tradicionales por otros més abiertos y flexibles, basados en experiencias familiares para los propios cineastas encontradas quiz4 en los titulares de prensa. La cémara, siguiendo ideas presentes siempre en Ia historia del cine, captard lo que se le ponga frente al objetivo y dependiendo de la habilidad del director, la pelicula montada crear para el espectador una nueva, «ealidad»: la que esta viendo. Para ello se utilizaban recursos cercanos al espectador, la filmacién en exteriores naturales y en las mismas calles de las ciudades y con actores no profesionales o muy ligados afectivamente a los ciudadanos. Directores y peliculas a destacar del neorrealismo italiano son Roma, ciudad abierta, (Roma, citta aperta 1945), de Robalis Rosalia ‘un alegato humanista en que la justicia y los derechos humanos tienen la mejor tribuna como medio para lograr la paz y el entendimiento entre los hombres, La Terra Trema (1948), dirigida por Visconti y protagonizada por actores no profesionales, Ladrén de bicicletas (1948) de Vittorio de Sica, en la que se refleja con veracidad 1a vida entre los parados en la Italia de la posguerra y Alemania afio cero (Germania, anno zero, 1947), de Rosellini, con un fuerte contenido antinazi. Los primeros tiempos de al que apadrinaba Rosellini, desde la pelicula Luci dil varied (1950) hasta la La dolce vita,(1961), pueden considerarse neorrealistas. A ese tiempo pertenece La Strada (1954), una de las peliculas més cercanas al neorrealismo en la carrera del cineasta. Algunos directores, Rossellini y Visconti entre ellos, fueron criticados por acercarse al realismo de las slases medias, alejéndose de la realidad social de los pobres y parados. Se les acusé de «traidores al rncorrealismo», como si las clases medias o altas no formasen también parte de la «realidad social», CTIVIDAD N° 6: ay iL ENSAYO COMO TEXTO LITERARIO Y ACADEMICO Actividad: + Completar el siguiente cuadro a partir de la lectura de los ensayos que recibieron. CARACTERISTICAS: TESIS ARGUMENTO TITULO Y AUTOR Este texto puede El autor quiere El autor sostiene DEL ENSAYO considerarse un dejar en claro su opinion ensayo porque... su diciendo que! punto recurriendo alos de vista y siguientes dice ejemplos o situaciones, | etc... CASAS,HIJO DE Dios (Fabian Casas) | DRUGSTORE {Alberto Cisneros) ELESCRITOR ARGENTINO Y LA TRADICION (Jorge Luis Borges) EL MITOYLA HISTORIA (César Fuentes Rodriguez) ELOGIO DELA LECTURA (Alberto Manguel) ILUSTRES RAPEROS (David Wallace- | Mark Costello) | LA CABEZA DE GOLIAT (Ezequiel Martinez Estrada) La HORA DEL CONTORL REMOTO (Carlos Monsivais) QUIENES PODEMOS SER ARGENTINOS (Emesto Sabato) ‘SER DE RACING (Carlos Ulanovsky) ~TENIAMOS UN SUGUETE (Herman Casciari) ACTIVIDAD N° Ensayo- CONSIGNA DE ESCRITURA 5TO Escribir un ensayo breve que plantee una reflexién en torno de un tema relacionado con el interés personal de cada uno. El texto debe plantear un problema de discusién y definir una posicién personal respecto de él, que se sostendra a través de argumentos. Dado que se trata de un ensayo, Ia eseritura deberd tender no solo a persuadir o instalar una convicelén en los lectores sino también a producir placer estético. RECUERDEN 'TITULAR EL TRABAJO. Les dejo por aqui algunos aspectos que deberdn considerarse en el texto, a modo de orientacién: 1 Recuerden que puede comenzar su trabajo a partir de una anécdota personal o que les hayan contado/ una lectura, una peli o serie que vieron y que pueden relacionar con el tema que van a tratar. 2- La tesis es la parte mas importante del texto porque es la mencién/desarrollo de una posicién personal. 3+ Los argumentos para sostener esa tesis deben ser contundentes. Pueden usar citas de algunos de los textos que leimos como argumentos (siempre indicando el nombre del autor). 4- El ensayo es un texto que dialoga con un lector. 5- Un recurso muy apropiado para usar en un ensayo es la pregunta retérica, Pueden usarla como titulo 0 en el comienzo del texto (para llamar la atencién del lector). También pueden emplearla en el final ‘como una forma de reflexién. Para dejar al lector pensando en aquello que quisieron transmitirle. ACLARACION: La extensién minima del trabajo debe ser de 2.500 caracteres (una carilla) aproximadamente. Tipografia Times New Roman, tamafio 12, interlineado 1,5. Si vas escribir en tu carpeta, la extensién minima deberia ser de dos carillas. "ACTIVIDAD N° 8: ESCRIBO MI VERSION Les propongo que eseriban un relato en el que, como en Cien afos de soledad, la realidad ordinaria convive con lo migico, 1o maravilloso, lo extrafio, Para hacerlo, podemos seguir estos pasos (solo son orientaciones, no es necesario que realicen punto por punto: se ayudan con estos items para que Soa més facil avanzar en la escritura): imagin una pequefia comunidad y sus caracteristicas, su geografia (podés armar un mapa), su historia y sus tradiciones. tb) Deseribi alos personajes que van a participa del relatoy los atributos que cada uno pose: “universo de lo maravillosos tiene infinitas posibilidades. Reflexiond sobre las consecuencias que tendrén en el mundo creado estos atributos, que pueden ser desde humoristicas hasta trégieas, con todas las escalas intermedias. 6) Blabori una secuencia narrativa en la que se incluyan los elementos reales y los imagination, ¥ pensé un desenlace de acuerdo con el sentido que le diste al mundo creado, @) Uiilizé un narrador a la manera de Cien afos de soledad, en 3ra persona omnisciente; que narra lo “normal” y lo “anormal” en el mismo tono. @) Escribirla versin definitiva de tu relato. Extensién minima: 3 0 4 pérrafos. RECORDA COLOCAR TITULO AL CUENTO ACTIVIDAD N° 9: used y elegt un cuento de Tos autores del REALISMO MAGICO que se mencionan en. el siguiente cuadro y completalo. Para orientarlos, les dejo algunas aclaraciones respecte de ebmo completa: cada columna. Por supuesto, pueden consultar todas las dudas que surjan 2), Espacio: deseribo muy brevemente el o los lugares donde ocurren los hechos; ») ‘Tiempo: menciono algin indicio que me permit identificar época/ década! ao siglo, ee ©} Persongjes: nombro y describo muy brevemente a los personajes del texto, (Recordemos dus Pas Considerar a alguien algo “personaje” en una narracin, debe tener una participacién/interyencion en los hechos. 4) Conflicto: se llama as{ al “climax” de una historia, El punto culminante, «) ‘Tema: se menciona con una frase corta sin verbo con un sustantivo abstracto (no es ni un resumen, ni el argumento de a historia). Es la idea principal. EJEMPLO: Si pensamos en ol tema del cuento “CAPERUCITA ROJA”, podriamos redactarlo asi. “La desobediencia de una nifia y sus consecuencias.” f) Caracterizacién de género: Voy a identificar por lo menos 2 caracteristicas del REALISMO_ MAGICO en cada relato, las esctibo en el cuadro y las ejemplifico con citas textuales. BRAS Y a)Espacio | b)Tiempo ¢)Personajes | d)Conflicto e)Tema | f) ANALISIS | Caracterizacior x Género | REALISMO | MAGICO SUENTO: | Autor:Mario | Jargas Llosa | SUENTO: | Autor 3abriel | | Barcia Warquez ACTIVIDAD N° 10: Escribir un ensayo donde reflexionen/ opinen sobre lo que dice alguna debe tener una exiensién minima de 20 Iineas. * RECUERDEN COLOCAR UN TITULO. de las siguientes frases. La actividad 4 FRASES INSPIRADORAS: sas que a los lectores de otras culturas parecen fantasticas. Y, dos los dias. Pero yo creo que s¢ trata no solo de nuestra: propia cultura.” GABRIEL GARCIA A) “A cada paso nos encontramos con co: que para nosotros son la realidad de to realidad, sino también de nuestra ‘mentalidad, de nuestra MARQUEZ. B) “En ‘Cien aitos de soledad’, yo soy un escritor realista posible.” GABRIEL GARCIA MARQUEZ © “La gran literatura es generosa:cicatrza las heridas y aun en los momentos més negros dice siala Jarla y reconciliarnos con nuestro destino terrestre solo es la vida, Explorar la realidad humana, revel vited de la tarea del escritor: los poetas y los novelistas son inventores, creadores de realidades.” OCTAVIO PAZ D) “Escribir novelas es un acto de rebeliOn: es un: realidad.” MARIO VARGAS LLOSA ) “La maravilla, vista y aceptada desde ta vida daria, qued6 arraigada en el Caribe, el territorio al que pertenece MACONDO. ¥ aiin sigue siendo el patrimonio anénimo de los marginados delariqueza, vvcatados al fondo del abismo de una sociedad siempre injusta: los mismos que hallaron en ‘Cien ‘aiios de soledad’ un relato de su propia historia.” SERGIO RAMIREZ porque creo que en América Latina todo es a tentativa de correccién, cambio, abolicién dela EE MMATERIALES DE TRABAJO Y CLASES spurante el afi, las dases de Literatura se desarrolaron a través dela plataforma escolar {CLASSROOM). Cada clas levabo Un titulo diferente, Ente los materiales de trabajo se clases grabadas por el docente, videos de diferentes instituciones yvideos ‘encuentran textos, 1, cuadros con restimenes y mapas reallzados por el docente para explicar el tema, power Poin onceptuales dels temas, exlicaciones en archivos de audio y esciias: spare acreder alas eases y Jos materiales de trabajo de forma répida ¥ sencilla, se presenta aqui izar cada actividad, un detalle convistas a escuchar/leer/ mirar para reall DEBO ACCEDER A LA CLASE QUE SE LLAMA... PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD N°... a) QUE VES CUANDO ME VES ACTIVIDAD N21 b)_TEINVITO ALEER 3) EL UNIVERSO, QUE OTROS LLAMAN BIBLIOTECA.. ACTIVIDAD _N*2 ACTIVIDAD N73 a) PARA ENTENDERTE MEJOR b)_PIENSO, LUEGO ESCRIBO a) PAPELES EN EL VIENTO ACTIVIDAD N° 4 ACTIVIDAD N°S 2) REALISMO-OTROS LENGUAJES b)_LEER EL MUNDO. ACTIVIDAD N6 ‘a) LAS PALABRAS ANDANTES bb) ELCENTAURO DE LOS GENEROS )_APOLOGIA DEL BUEN LECTOR a) ILUSTRES ENSAYISTAS. ACTIVIDAD _N*7. 3) LACONQUISTA DEL PARAISO ACTIVIDAD N*8 b) EN ELPAIS DE LAS MARAVILLAS: ‘¢)_MARAVILLOSOS ESCRITORES, ACTIVIDAD N"S a) LA CONQUISTA DEL PARAISO b)_ ENELPAIS DE LAS MARAVILLAS c)_MARAVILLOSOS ESCRITORES ACTIVIDAD N710 a) LACONQUISTA DEL PARAISO tb) EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS c)_MARAVILLOSOS ESCRITORES Otros links de consulta/ descarga: bttpsu//oen.gob.ar/ BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACION tips Anwwcervantesvrtual.com/, BIBLIOTECA VIRTUAL CERVANTES ttps//www argentina gob ae/Educacion/Bibioteca-Diital httos://ciudadseva,com/ BIBLIOTECA DIGITAL BIBLIOTECA DIGITAL ARGENTINA,

You might also like