You are on page 1of 71

Proyecto - Mata sed

Estadística Inferencial ll

Nombre

3 – Alcaraz Salcedo Juan Antonio

17 – Miramontes Montes Carlos

20 – Rodríguez Diaz Miriam Sarahi

7- Cervantes Guzmán Leslie Ruby

6- Cervantes Contreras Andrea

4B – Aula E6

Ingeniería Industrial

Profesor; Cano Sandoval Jacinto

1
Contenido
Misión ............................................................................................................................................................................................................................. 4
Visión .............................................................................................................................................................................................................................. 4
OBJETIVO....................................................................................................................................................................................................................... 5
Regresión Lineal Simple ............................................................................................................................................................................................... 6
Naranja ........................................................................................................................................................................................................................ 6
Fresa.......................................................................................................................................................................................................................... 17
Guayaba .................................................................................................................................................................................................................... 28
Regresión Múltiple por Estación ................................................................................................................................................................................ 37
Fresa.......................................................................................................................................................................................................................... 37
Estación No: 1 .............................................................................................................................................................................................................. 37
Estación No:3 ............................................................................................................................................................................................................... 39
Estación No:4 ............................................................................................................................................................................................................... 40
Estación No: 5 .............................................................................................................................................................................................................. 41
Naranja ...................................................................................................................................................................................................................... 42
Guayaba .................................................................................................................................................................................................................... 48
Prueba Global .............................................................................................................................................................................................................. 53
Naranja ...................................................................................................................................................................................................................... 53
Fresa.......................................................................................................................................................................................................................... 55
Guayaba .................................................................................................................................................................................................................... 57
ANOVA de un factor .................................................................................................................................................................................................... 59
Naranja ...................................................................................................................................................................................................................... 59
Fresa.......................................................................................................................................................................................................................... 60
Guayaba .................................................................................................................................................................................................................... 61
2
ANOVA de dos Factores ............................................................................................................................................................................................. 63
Naranja ...................................................................................................................................................................................................................... 63
Fresa.......................................................................................................................................................................................................................... 63
Guayaba .................................................................................................................................................................................................................... 64
Anova Por Interacción ................................................................................................................................................................................................. 65
Naranja ...................................................................................................................................................................................................................... 65
Fresa.......................................................................................................................................................................................................................... 65
Guayaba .................................................................................................................................................................................................................... 65
Conclusiones ............................................................................................................................................................................................................... 66

3
Misión

Nuestra misión como responsables de nuestra empresa es que nuestro producto se


logre estandarizar para que los clientes queden satisfechos con nuestro producto y
que aprecien que no cambia el sabor, ya que hay algunos productos que, si
cambian, por lo mismo de que no están estandarizados, pero nuestra misión es
poder lograr la estandarización para que no haya un cambio en el sabor de nuestro
producto.

Visión

Nuestra misión es que, con la ayuda de la estandarización de nuestro producto, podamos llegar a
tener a futuro nuestra propia empresa y poder satisfacer a nuestros clientes, y cada vez
ir agregando más sabores, ya que también lo nuevo para un consumidor es
importante.

4
OBJETIVO

El principal objetivo de nuestra empresa de aguas “matased” es mantener una agua de calidad que
nuestra empresa se distinga al resto como el principal motivo de nuestras aguas no contienen la
misma cantidad química ni endulzante artificial que al resto.

Por eso es algo por lo cual nos hace diferente y que nuestro producto va enfocado a satisfacer a los
clientes refrescándolos con agua natural con sabores 100% naturales y biológicos de calidad sin
que dañen a nuestro consumidor.

5
Regresión Lineal Simple

Naranja
Estación No: 1 Lavado y picado de frutas

VARIABLE ECUACIÓN INTERVALO DE PRUEBA DE


DE CONFIANZA DE HIPÓTESIS
REGRESIÓN 95% CORRELACION GRAFICA
LINEAL

Valor p

0.000
0. 096
Ecuación de regresión
LAVADO LAVADO (SEG) NARANJA = IC de 95% 0.210
(SEG) La hipótesis nula se
NARANJA 23.20 + 0.1513 CANT. DE (24.9063,27.2415)
rechaza porque el
BOTELLAS ETIQUETADAS
valor P es mayora
0.05

6
Valor p

0.000
0.900
Ecuación de regresión
Secado de
Secado de Naranja (seg) = 0.016
Naranja La hipótesis
9.401 + 0.0043 CANT. DE IC de 95%
(seg) nula se rechaza
BOTELLAS ETIQUETADAS (9.03888,9.92785)
porque el valorP
es menor a 0.05

7
Valor p

0. 000
PESADO DE 0. 001
NARANJA Ecuación de regresión
(gr) IC de 95% 0.401
PESADO DE NARANJA (KG) =1076 (1626.62, 1900.18) La hipótesis
+ 36.2 CANT. DE BOTELLAS nula se rechaza
ETIQUETADAS porque el valorP
es menor a 0.05

Valor p

Ecuación de regresión 0. 000


PICADO IC de 95% 0.660 0.122
NARANJA PICADO DE NARANJA (SEG) = (42.8531,50.1595)
(SEG) 38.15 +0.440 CANT. DE
BOTELLAS ETIQUETADAS La hipótesis
nula se acepta
porque el valorP
es mayor a 0.05

8
Estación 2: Llenado de agua y exprimido.

VARIABLE ECUACIÓN INTERVALO DE PRUEBA DE


DE CONFIANZA DE HIPÓTESIS
REGRESIÓN 95% CORRELACION GRAFICA
LINEAL
Valor p

0. 613
LLENADO DE Ecuación de regresión 0.000
CUBETAS DE IC de 95% 0.613
AGUA (ml) LLENADO DE CUBETAS DE AGUA (2027.17, 2493.77)
NARANJA NARANJA = 185 + 109.3 CANT. DE La hipótesis nula se
rechaza porque el
BOTELLAS ETIQUETADAS
valor P es menor a
0.05

Valor p

0.000
EXPRIMIDO Ecuación de regresión 0.254
DE IC de 95% 0.254
NARANJA EXPRIMIDO DE NARANJA (MIN) = (4.68084, 5.20821)
(seg) 5.387-0.0233 CANT. DE BOTELLAS La hipótesis nula no
ETIQUETADAS se rechaza porque el
valor P es mayor a
0.05

9
Valor p

0.000
0.067
Ecuación de regresión IC de 95% -0.231
COLADO DE COLADO DE NARANJA (SEG) = (9.38744, 10.8491)
NARANJA La hipótesis nula se
(seg)
12.11 – 0.1046 CANT. DE BOTELLAS
acepta porque elvalor
ETIQUETADAS
P es mayor a 0.05

10
Estación 3: Mezclado de Ingredientes

VARIABLES ECUACIÓN DE INTERVALO PRUEBA DE CORRELACIÓN Grafica


REGRESION DE HIPÓTESIS
CONFIANZA

Valor p

Ecuación de regresión 0. 000


0.528
AGUA 2 (ml) AGUA 2 (L) = 3.384 – IC de 95% -0.089
0.0078 CANT. DE (3.05999, 3.41391) La hipótesis
BOTELLAS nula se acepta
ETIQUETADAS porque el valorP
es mayor a 0.05

Valor p
Ecuación de regresión
0.000
NARANJA (seg) NARANJA (seg) = 3.224- IC de 95% 0.925
0.0021 CANT. DE (2.88902, 3.47793) -0.012
BOTELLAS ETIQUETADAS La hipótesis nula
se acepta porque
el valor P es
mayor a 0.05

11
Valor p

Ecuación de regresión IC de 95% 0.000


(114.151, 243.105) 0.095
AZUCAR 2 AGUA 3 (L) = -0.043
(GRAMOS) 3.448 + 0.01697 CANT. DE La hipótesis nula
BOTELLAS se acepta porque
ETIQUETADAS el valor P es
mayor a 0.05

12
Estación 4: Embotellar liquido (Agua)

ECUACION DE INTERVALO DE PRUEBA DE CORRELACION


VARIABLES REGRESION CONFIANZA 95% HIPOTESIS
GRAFICA
Valor p

0.000
Ecuación de 0.124
TIEMPO DE regresión IC de 95%
LLENADO (31.6286, 48.8563) La hipótesis nula 0.194
NARANJA (seg) TIEMPO DE se rechaza porque
LLENADO NARANJA el valor Pes menor
= 37.03 + 0.432 a 0.05
CANT. DE
BOTELLAS ETIQUETADAS

Valor p

Ecuación de 0.000
regresión IC de 95% 0.118
LLENADO POR (11.6943, 12.7756)
PRODUCCIÓN LLENADO POR La hipótesis nula -0.207
NARANJA (seg.) PRODUCCIÓN Naranja se acepta
= 13.550 - 0.0692 porque el valor P
CANT. DE BOTELLAS es mayor a 0.05
ETIQUETADAS

13
Valor p

0.000
Ecuación de IC de 95% 0.384
regresión (11.6575, 13.4648)
TAPADO (SEG.) La hipótesis nulase -0.111
NARANJA TAPADO(SEG.) acepta
NARANJA = 13.72 - porque el valor Pes
0.0607 CANT. DE mayor a 0.05
BOTELLAS
ETIQUETADAS

14
Estación 5: Etiquetado y empaquetado

VARIABLES ECUACIÓN INTERVALO PRUEBA CORRELACIÓN GRAFICA


DE DE DE
REGRESIÓN CONFIANZA
DE 95% HIPÓTESIS

Valor p

0.000
Ecuación de 0. 652
regresión -0.063
La hipótesis nula se
TIEMPO DE IC de 95%
ETIQUETADO TIEMPO DE acepta porque el
(8.87105, 10.5570)
NARANJA (min) ETIQUETADO valor P es mayor a
0.05
Naranja = 10.22 -
0.0264 CANT. DE
BOTELLAS
ETIQUETADAS
Valor p

Ecuación de 0.000
regresión 0.968
TIEMPO DE IC de 95%
EMPAQUETADO Tiempo de (21.4015, 22.9786) La hipótesis nula se -0.006
NARANJA (seg) Empaquetado acepta porque el
Naranja = 22.23 valor P es mayor a
0.05
- 0.0022 CANT. DE
BOTELLAS
ETIQUETADAS

15
Estadística Inferencial ll

Valor p

0.000
Ecuación De 0.009
SELLADO DE Regresión
EMPAQUETADO IC de 95% -0.354
NARANJA Sellado de (3.70460, 5.13584) La hipótesis nula se
(min) empaquetado rechaza porque el
Naranja= 6.96 - valor P es menor a
0.05
0.1335 CANT. DE
BOTELLAS
ETIQUETADAS

16
Fresa
Agua

Estación No: 1 Lavado y picado de frutas

VARIABLE ECUACIÓN INTERVALO DE PRUEBA DE


DE CONFIANZA DE HIPÓTESIS
REGRESIÓN 95% CORRELACION GRAFICA
LINEAL

Valor p
0.000
0.053
IC de 95%
LAVADO Ecuación de regresión (19.8938,
(SEG) FRESA LAVADO (SEG) FRESA = 17.97 22.2493) La hipótesis nula se 0.241
+ 0.1725 CANT. DE BOTELLAS acepta porque el
ETIQUETADAS valor P es mayor a
0.05

17
Valor p
0.000
SECADO DE 0.584
FRESA (SEG) Ecuación de regresión
Secado de Fresa (seg) = 7.042 - IC de 95%
0.0218 CANT. DE BOTELLAS (6.11978, La hipótesis nula se -0.069
ETIQUETADAS 7.18192) acepta porque el
valor P es mayor a
0.05

Valor p
0.000
Ecuación de regresión 0.327
PESADO DE PESADO DE FRESA (gr) = 1175 IC de 95%
FRESA (GR) + 9.47 CANT. DE BOTELLAS (1216.03, La hipótesis nula se 0.123
ETIQUETADAS 1474.17) acepta porque el
valor P es mayor a
0.05

18
Valor p
0.000
0.018
Ecuación de regresión IC de 95% -0.293
PICADO DE FRESA (SEG) = (47.3750,
PICADO 64.34 - 0.721 CANT. DE 55.3412) La hipótesis nula se
FRESA (SEG) BOTELLAS ETIQUETADAS acepta porque el
valor P es manor a
0.05

19
Estación 2: Llenado de agua y exprimido.

VARIABLE ECUACIÓN INTERVALO DE PRUEBA DE


DE CONFIANZA DE HIPÓTESIS
REGRESIÓN 95% CORRELACION GRAFICA
LINEAL
Valor p
0.000
0.004
LLENADO DE Ecuación de regresión
CUBETAS DE LLEANDO DE CUBETAS DE IC de 95% La hipótesis nula se 0.350
AGUA (ml) AGUA FRES = 1224 + 35.3 (1699.64, rechaza porque el
FRESA CANT. DE BOTELLAS 2019.67) valor P es menor a
ETIQUETADAS 0.05

Valor p
0.000
0.512
MOLIDO DE Ecuación de regresión
FRESA (seg) MOLIDO DE FRESA (seg) = 1.279 IC de 95% -0.083
- 0.0080 CANT. DE BOTELLAS (0.972143, La hipótesis nula se
ETIQUETADAS 1.29798) acepta porque el
valor P es mayor a
0.05

20
Valor p
0.000
0.018

Ecuación de regresión IC de 95% La hipótesis nula se


COLADO DE COLADO DE Fresa (SEG) = 12.02 (8.83549, acepta porque el
FRESA (seg) - 0.1353 CANT. DE BOTELLAS 10.3373) valor P es mayor a -0.292
ETIQUETADAS 0.05

21
Estación 3: Mezclado de Ingredientes

VARIABLES ECUACIÓN DE INTERVALO PRUEBA DE CORRELACIÓN Grafica


REGRESION DE HIPÓTESIS
CONFIANZA

Valor p
0.000
0.000
Ecuación de regresión
AGUA 1 (ml) AGUA 1 (seg) = 4.621 - IC de 95% La hipótesis nula -0.449
0.03706 CANT. DE (3.82853, se rechaza porque
BOTELLAS 4.07866) el valor P es
ETIQUETADAS menor a 0.05

Valor p
0.000
Ecuación de regresión 0.003
FRESA (seg) = 2.150 +
0.0790 CANT. DE IC de 95% La hipótesis nula 0.361
FRESA (seg) BOTELLAS (3.22762, se rechaza porque
ETIQUETADAS 3.91876) el valor P es
menor a 0.05

22
Valor p
0.000
Ecuación de regresión 0.030
AZUCAR 1 (GRAMOS) =
AZUCAR 3 116.7 + 1.395 CANT. DE IC de 95% La hipótesis nula 0.269
(GRAMOS) BOTELLAS (133.353, se acepta porque
ETIQUETADAS 150.287) el valor P es
mayor a 0.05

23
Estación 4: Embotellar liquido (Agua)

ECUACION DE INTERVALO DE PRUEBA DE CORRELACION


VARIABLES REGRESION CONFIANZA 95% HIPOTESIS
GRAFICA
Valor p
0.000
0.178
Ecuación de regresión
TIEMPO DE TIEMPO DE LLENADO IC de 95% La hipótesis nula
LLENADO FRESA (SEG) = 41.69 + (43.1930, se acepta porque 0.169
FRESA (seg) 0.184 CANT. DE 46.8356) el valor P
BOTELLAS es mayor a 0.05
ETIQUETADAS

Valor p
0.000
0.133

LLENADO POR Ecuación de regresión IC de 95% La hipótesis nula


PRODUCCIÓN LLENADO POR (11.3625, se acepta porque -0.188
FRESA (seg.) PRODUCCION Fresa (s 12.6143) el valor P
=13.262 - 0.0708 CANT. es mayor a 0.05
DE BOTELLAS
ETIQUETADAS

24
Valor p
0.000
0.472
Ecuación de regresión
TAPADO (SEG.) FRESA IC de 95% La hipótesis nula
TAPADO (SEG.) = 13.40 + 0.078 CANT. (13.3535, se acepta porque 0.091
GUAYABA DE BOTELLAS 16.2563) el valor P
ETIQUETADAS es mayor a 0.05

25
Estación 5: Etiquetado y empaquetado

VARIABLES ECUACIÓN INTERVALO PRUEBA DE CORRELACIÓN GRAFICA


DE DE HIPÓTESIS
REGRESIÓN CONFIANZA
DE 95%

Valor p
0.000
Ecuación de regresión 0.220
TIEMPO DE
ETIQUETADO Fresa IC de 95% La hipótesis nula se
TIEMPO DE (MIN = 11.507 - 0.0585 (9.81900, acepta porque el -0.154
ETIQUETADO CANT. DE BOTELLAS 11.0890) valor P es mayor a
FRESA (min) ETIQUETADAS 0.05

Valor p
0.000
0.036
Ecuación de
TIEMPO DE regresión La hipótesis nula se
EMPAQUETADO Tiempo de IC de 95% acepta porque el -0.260
FRESA (seg) Empaquetado Fresa (20.5417, valor P es mayor a
(se = 23.73 - 0.1315 22.1933) 0.05
CANT. DE BOTELLAS
ETIQUETADAS

26
Valor p
0.000
0.003

SELLADO DE Ecuación de regresión La hipótesis nula se


EMPAQUETADO Sellado de empaquetado IC de 95% rechaza porque el -0.361
FRESA Fresa (m = 4.490 - (3.36457, valor P es menor a
(min) 0.0503 CANT. DE 3.80523) 0.05
BOTELLAS
ETIQUETADAS

27
Guayaba
Estación No: 1 Lavado y picado
de frutas

VARIABLE ECUACIÓN INTERVALO DE PRUEBA DE


DE CONFIANZA DE HIPÓTESIS
REGRESIÓN 95% CORRELACION GRAFICA
LINEAL

Valor
IC de p
Ecuación de regresión 95% 0.000
0.231
LAVADO (SEG) GUAYABA = (17.0572, 0.066
LAVADO 14.62 + 0.203 CANT. 19.8790)
(SEG) DE BOTELLAS ETIQUETADAS La hipótesis nula se
GUAYABA acepta porque el valor
P es menor a 0.05

28
Ecuación de regresión
Valor
Secado de Guayaba (seg) IC de 95% p -0.214
= (6.01174, 7.14849) 0.000
SECADO 8.008 - 0.0752 CANT. DE 0.090
DE BOTELLAS
GUAYABA ETIQUETADAS
(SEG)

La hipótesis nula se
acepta porque el valor
P es mayor a 0.05

Valor p
IC de 95% 0.007
=1987 (1384.89, 2296.83) -0.028
PESADO 0.827
DE - 7.7 CANT. DE BOTELLAS ETIQUETADAS
GUAYABA La hipótesis nula se
(GR) acepta porque el valor
P es mayor a 0.05

29
IC de 95% Valor p -0.192
1987 - 7.7 CANT. DE BOTELLAS ETIQUETADAS
(1384.89, 2296.83) 0.007
0.827

PICADO La hipótesis nula se


GUAYABA acepta porque el valor
(SEG) P es mayor a 0.05

Estación 2: Llenado de agua y exprimido.

VARIABLE ECUACIÓN INTERVALO DE PRUEBA DE


DE CONFIANZA DE HIPÓTESIS
REGRESIÓN 95% CORRELACION GRAFICA
LINEAL

Valor p 0.522
780 IC de 95% 0.002
LLENADO + 55.8 CANT. DE BOTELLAS (1689.42, 1991.84) 0.000
DE ETIQUETADAS
CUBETAS La hipótesis nula se
DE AGUA acepta porque el valor P
(ml) es mayor a 0.05
GUAYABA

30
Valor p 0.128
0.001
MOLIDO DE IC de 95% 0.315
GUAYABA 0.772 (0.839591, 1.12398)
(seg) + 0.0110 CANT. DE BOTELLAS La hipótesis nula se
ETIQUETADAS acepta porque el valor P
es mayor a 0.05

Valor p
49.90 IC de 95% 0.000
- 0.334 CANT. DE BOTELLAS (38.1762, 48.9180)
-0.103
0.420
ETIQUETADAS
COLADO DE La hipótesis nula se
GUAYABA acepta porque el valor P
(seg) es mayor a 0.05

31
Estación 3: Mezclado de Ingredientes

VARIABLES ECUACIÓN DE REGRESION INTERVALO PRUEBA DE CORRELACIÓN Grafica


DE HIPÓTESIS
CONFIANZA

3.857 IC de 95% Valor p


- 0.0217 CANT. DE BOTELLAS ETIQUETADAS (3.27296, 3.61720) 0.000 -0.398
0.106
AGUA 1 (ml)
La hipótesis
nula se acepta
porque el valor
P es mayor a
0.05

IC de 95% Valor p
5.139 (4.00475, 4.90895) 0.000
- 0.0359 CANT. DE BOTELLAS ETIQUETADAS 0.305
-0.130
GUAYABA La hipótesis
(seg) nula se acepta
porque el valor
P es mayor a
0.05

32
Valor p
IC de 95% 0.000 0.097
(126.348, 138.080) 0.451
AZUCAR 3 125.72
(GRAMOS) + 0.342 CANT. DE BOTELLAS ETIQUETADAS La hipótesis
nula se acepta
porque el valor
P es mayor a
0.05

33
Estación 4: Embotellar liquido (Agua)

ECUACION DE REGRESION INTERVALO PRUEBA CORRELACION


VARIABLES DE DE
CONFIANZA HIPOTESIS
95% GRAFICA

Valor p
IC de 95% 0.000 -0.027
37.40 (35.6041, 0.830
TIEMPO DE + 0.043 CANT. DE BOTELLAS ETIQUETADAS 40.8444)
LLENADO La hipótesis
GUAYABA nula se
(seg) acepta
porque el
valor P
es mayor a
0.05

Valor p
IC de 95% 0.000 -0.213
(11.0079, 0.091
LLENADO 13.068 12.1846)
POR - 0.0775 CANT. DE BOTELLAS ETIQUETADAS La hipótesis
PRODUCCIÓN nula se
GUAYABA acepta
(seg.) porque el
valor P
es mayor a
0.05

34
9.63 Valor p 0.293
+ 0.1721 CANT. DE BOTELLAS ETIQUETADAS IC de 95% 0.000
(11.9685, 0.019
13.8258)
TAPADO La hipótesis
(SEG.) nula se
GUAYABA rechaza
porque el
valor P
es menor a
0.05

Estación 5: Etiquetado y empaquetado

VARIABLES ECUACIÓN INTERVALO PRUEBA CORRELACIÓN GRAFICA


DE DE DE
REGRESIÓN CONFIANZA
DE 95% HIPÓTESIS

IC de 95%
(10.7289, Valor p -0.381
11.9685) 0.000
0.002
14.281
TIEMPO DE - 0.1543 CANT. DE BOTELLAS ETIQUETADAS La hipótesis nula se
ETIQUETADO rechaza porque el
GUAYABA (min) valor P es menor a
0.05

35
Valor p
IC de 95% 0.000 -0.197
(21.8689, 0.119
TIEMPO DE 24.39 23.3931)
EMPAQUETADO - 0.0923 CANT. DE BOTELLAS ETIQUETADAS La hipótesis nula se
GUAYABA (seg) acepta porque el
valor P es mayor a
0.05

Valor p -0.400
0.000
IC de 95% 0.001
SELLADO DE (3.43362,
EMPAQUETADO 4.858 3.90815) La hipótesis nula se
FRESA - 0.0625 CANT. DE BOTELLAS ETIQUETADAS rechaza porque el
(min) valor P es menor a
0.05

36
Regresión Múltiple por Estación

Fresa
Estación No: 1

Ecuación de Valor F Variable más Variable menos


regresión critica critica

Ecuación de = 22.50 Valor F


regresión
+ 0.262 LAVADO (SEG)
CANT. DE FRESA - 0.563 Secado 1.81
BOTELLAS de Fresa (seg) 2.27
+ 0.00020 PESADO DE FRESA 1.67
ETIQUETADAS (gr) 0.02
La variable más La variable menos
crítica es el critica es el pesado.
- 0.1173 PICADO DE FRESA 4.95 picado.
(SEG)

37
Estación No: 2

Ecuación de regresión Valor F Variable más Variable menos


critica critica

Ecuación de regresión Valor F


CANT. DE = 17.95
3.59
BOTELLAS + 0.00264 LLEANDO DE CUBETAS 4.86
DE AGUA FRES La variable más La variable menos
0.46 crítica es el agua. critica es el molido
ETIQUETADAS + 0.92 MOLIDO DE FRESA (seg)

3.81
- 0.526 COLADO DE Fresa (SEG)

38
Estación No:3

Ecuación de regresión Valor F Variable más Variable menos


critica critica

Ecuación de regresión = 26.39 Valor F

CANT. DE BOTELLAS - 3.90 AGUA 1 (seg)


6.88
ETIQUETADAS + 0.443 FRESA (seg) 10.07 La variable más La variable menos
crítica es el critica es la fresa.
+ 0.0444 AZUCAR 1 (gr) 0.70 mezclado de
agua.

2.81

39
Estación No:4

Ecuación de Valor F Variable más Variable menos


regresión critica critica

Ecuación de = 16.89 Valor F


regresión
+ 0.134 TIEMPO DE LLENADO 1.46
CANT. DE FRESA (SEG)
BOTELLAS 1.42
- 0.492 LLENADO POR 2.44
ETIQUETADAS PRODUCCION Fresa (s La variable más La variable
0.88 critica es el menos critica es
+ 0.139 TAPADO (SEG.) FRESA llenado por el tapado.
producción.

40
Estación No: 5

Ecuación de Valor F Variable más Variable menos


regresión critica critica

Ecuación de = 29.94 Valor F


regresión
- 0.279 TIEMPO DE 2.74
CANT. DE ETIQUETADOFresa (min) 0.71
BOTELLAS - 0.094 tiempo de Empaquetado 0.11 La variable más La variable menos
Fresa (seg) crítica es el critica sellado de
ETIQUETADAS - 1.595 sellado de empaquetado tiempo de empaquetado.
6.01
Fresa (min) empaquetado.

41
Naranja
No: 1

Ecuación de regresión Valor F Variable más Variable menos


critica critica

Ecuación de regresión Valor F


CANT. DE = 1.24

BOTELLAS + 0.264 LAVADO (SEG) NARANJA 4.23

ETIQUETADAS + 0.116 Secado de Naranja (seg) 2.44


La variable más La variable menos
+ 0.00440 PESADO DE NARANJA (gr) 0.07 crítica es el critica es el secado.
pesado de
+ 0.0462 PICADO DE NARANJA (SEG) naranja.
11.80

0.71

42
43
Estación No: 2

Ecuación de regresión Valor F Variable más Variable menos


critica critica

Ecuación de regresión Valor F


CANT. DE = 22.22
15.55
BOTELLAS + 0.003221 LLENADO DE CUBETAS
DE AGUA NARA La variable mas La variable menos
34.29
critica es el agua. critica es el
ETIQUETADAS - 1.046 EXPRIMIDO DE NARANJA exprimido.
(MIN) 2.64

- 0.515 COLADO DE NARANJA (SEG) 5.37

44
No:3

Ecuación de regresión Valor F Variable más Variable menos


critica critica

Ecuación de regresión = 26.96 Valor F

CANT. DE - 2.12 AGUA 2 (seg)


BOTELLAS - 0.034 NARANJA (seg) 1.07
- 0.00218 AZUCAR 2 (gr) 3.15 La variable más La variable menos
ETIQUETADAS critica es el critica es la naranja
0.00 mezclado de
agua.

0.30

45
No:4

Ecuación de Valor F Variable más Variable menos


regresión critica critica

Ecuación de = 27.08 Valor F


regresión
+ 0.1209 TIEMPO DE LLENADO
CANT. DE NARANJA 2.92
BOTELLAS 4.56
- 0.732 LLENADO POR 4.19
ETIQUETADAS PRODUCCIÓN Naranja 2.37 La variable más La variable menos
- 0.352 TAPADO (SEG.) NARANJA critica es el critica es el
tiempo de tapado.
llenado.

46
No,5

Ecuación de Valor F Variable más Variable menos


regresión critica critica

Ecuación de = 22.68 Valor F


regresión
+ 0.279 TIEMPO DE ETIQUETADO 4.14
CANT. DE Naranja
BOTELLAS 0.83 La variable más La variable menos
+ 0.025 Tiempo de Empaquetado 0.01 critica es el critica
ETIQUETADAS Naranja sellado de
empaquetado. es tiempo de
11.76
- 1.558 Sellado de empaquetado empaquetado.
Naranja

47
Guayaba
Estación No: 1

Ecuación de regresión Valor F Variable más critica Variable menos critica


Ecuación de regresión Valor F
CANT. DE BOTELLAS = 39.0 2.86
ETIQUETADAS + 0.337 LAVADO (SEG) GUAYABA 5.32
- 0.876 Secado de Guayaba (seg) 6.03 La variable más critica La variable menos critica
+ 0.000048 PESADO DE GUAYABA (gr) 0.01 es el secado. es el pesado.
- 0.359 PICADO GUAYABA (seg) 1.04

48
Estación No: 2

Ecuación de regresión Valor F Variable más critica Variable menos critica


Ecuación de regresión Valor F
CANT. DE = 11.72 8.06
BOTELLAS + 0.00480 LLENADO DE CUBETAS DE AGUA GUAY 20.68 La variable más critica La variable menos critica
ETIQUETADAS + 0.46 MOLIDO DE GUAYABA (seg) 0.11 es el agua. es el molido.
- 0.0440 COLADO DE GUAYABA (SEG) 1.46

49
Estación No:3

Ecuación de regresión Valor F Variable más critica Variable menos critica


Ecuación de regresión Valor F
CANT. DE BOTELLAS = -5.6 1.28
ETIQUETADAS + 6.52 AGUA 3 (L) 2.94
- 0.381 GUAYABA (seg) 0.49 La variable más critica La variable menos critica
+ 0.0242 AZUCAR 3 (GRAMOS) 0.46 es el mezclado de es el azúcar.
agua.

50
Estación No:4

Ecuación de regresión Valor F Variable más critica Variable menos critica


Ecuación de regresión Valor F
CANT. DE BOTELLAS = 18.36 2.72
ETIQUETADAS + 0.0199 TIEMPO DE LLENADO GUAYABA (SEG) 0.07
- 0.509 LLENADO POR PRODUCCIÓN Guayaba 2.32 La variable más critica La variable menos
+ 0.459 TAPADO (SEG.) GUAYABA 4.92 es el tapado. critica es el tiempo de
llenado.

51
Estación No: 5

Ecuación de regresión Valor F Variable más critica Variable menos critica


Ecuación de regresión Valor F
CANT. DE BOTELLAS = 37.38 6.34
ETIQUETADAS - 0.700 TIEMPO DE ETIQUETADO Guayaba 5.67
- 0.170 Tiempo de Empaquetado Guayaba 0.43 La variable más critica La variable menos critica
- 1.751 Sellado de empaquetado Guayaba 4.94 es el etiquetado. es el tiempo de
empaquetado.

52
Prueba Global

Naranja
Ecuación de regresión múltiple global Valor F Variable más Variable menos
critica critica

Ecuación de regresión Valor F

CANT. DE = 18.4
3.22
0.77
BOTELLAS + 0.180 LAVADO (SEG) NARANJA 0.22
0.34
ETIQUETADAS + 0.200 Secado de Naranja (seg) 0.36
8.54
- 0.00097 PESADO DE NARANJA (gr)
- 0.0451 PICADO DE NARANJA (seg) 0.00
+ 0.002832 LLENADO DE CUBETAS
DE AGUA NARA 1.97
1.05
- 1.54 EXPRIMIDO DE NARANJA
0.03
(min)
1.37
- 0.383 COLADO DE NARANJA (seg) 1.55
+ 0.05 AGUA 2 (ml) 2.33
0.14 La variable mas La variable menos
0.03 critica es el agua. critica el mezclado
+ 0.134 NARANJA (seg) - 0.00432
1.30 de agua.
AZUCAR 2 (gr)

0.98
+ 0.1029 TIEMPO DE LLENADO
NARANJA

53
- 0.570 LLENADO POR PRODUCCIÓN
Naranja
- 0.081 TAPADO (seg) NARANJA
+ 0.070 TIEMPO DE ETIQUETADO
Naranja

+ 0.381 Tiempo de Empaquetado


Naranja

- 0.593 sellado de empaquetado


Naranja

54
Fresa
Ecuación de regresión múltiple global Valor F Variable más Variable menos
critica critica

Ecuación de Valor F
regresión
= 29.0
CANT. DE 3.63
0.24
+ 0.087 LAVADO (seg) FRESA 0.02
BOTELLAS 0.99
- 0.049 secado de Fresa (seg) 0.77
ETIQUETADAS - 0.00157 PESADO DE FRESA (gr) 3.60
- 0.0687 PICADO DE FRESA (SEG)
+ 0.00253 LLEANDO DE CUBETAS DE 1.01
AGUA FRES 2.41
3.08
2.14
+ 1.89 MOLIDO DE FRESA (seg) 1.04
1.18
0.33
- 0.386 COLADO DE Fresa (SEG) 0.01
- 2.83 AGUA 1 (seg) + 1.061 FRESA 0.35
(seg)
+ 0.0287 AZUCAR 1 (GRAMOS)
0.01

+ 0.0998 TIEMPO DE LLENADO FRESA La variable más La variable menos


6.02
(SEG) critica es el agua. critica es el tiempo
de empaquetado.
- 0.167 LLENADO POR PRODUCCION
Fresa (s

55
- 0.015 TAPADO (SEG.) FRESA
- 0.234 TIEMPO DE ETIQUETADO Fresa
(MIN
+ 0.019 Tiempo de Empaquetado Fresa
(se

- 1.761 sellado de empaquetado Fresa


(m

56
Guayaba

Ecuación de regresión múltiple global Valor F Variable más Variable menos


critica critica

Ecuación de regresión Valor F

CANT. DE = 4.3
5.91
0.58
BOTELLAS + 0.143 LAVADO (SEG) GUAYABA 1.00
0.15
ETIQUETADAS - 0.366 secado de Guayaba (seg) 0.01
+ 0.000139 PESADO DE GUAYABA 20.53
(gr)
3.24
- 0.036 PICADO GUAYABA (seg) 1.89
1.31
+ 0.004124 LLENADO DE CUBETAS
4.20
DE AGUA GUAY 0.26
6.62
+ 2.62 MOLIDO DE GUAYABA (seg) 3.77

10.72
- 0.0930 COLADO DE GUAYABA
(seg)
+ 3.30 AGUA 3 (ml) 2.67
La variable más La variable menos
- 1.010 GUAYABA (seg) + 0.0161 0.00 crítica es el agua. critica
AZUCAR 3 (gr)
+ 0.260 TIEMPO DE LLENADO 1.23 es tiempo de
GUAYABA (seg) empaquetado.

57
- 0.574 LLENADO POR
PRODUCCIÓN Guayaba
+ 0.546 TAPADO (seg) GUAYABA

- 0.568 TIEMPO DE ETIQUETADO


Guayaba (min)
- 0.012 tiempo de Empaquetado
Guayaba (min)
- 0.828 sellado de empaquetado
Guayaba(min)

58
ANOVA de un factor
Naranja
Anova agua de Naranja Análisis Grafica

59
Fresa
Anova agua de Fresa Análisis Grafica

60
Guayaba

Anova agua de guayaba Análisis Grafica

61
62
ANOVA de dos Factores

Naranja

Fresa

63
Guayaba

64
Anova Por Interacción

Naranja
Fresa
Guayaba

65
Conclusiones
Regresión Lineal simple

Conclusión

Aquí fue donde comenzó toda la trayectoria de nuestro proyecto, consideramos que este tema y unidad fue la más
complicada de todas no tanto por la complejidad del tema si no porque como apenas íbamos comenzando con el proyecto
y aun no teníamos una idea totalmente definida de como elaborarlo, por lo cual sufrimos al momento de implementar las
estaciones y declarar las variables.

Al no tener una idea totalmente definida cometimos un error muy común el cual fue presentar datos medidos lo cual está
mal ya que en un proceso no se debe de hacer eso, estos datos medidos nos provocaron que los datos que nos arrogaba
el Minitab no fueran los que debieron de a ver sido.

Afortunadamente con los reportes semanales que le entregábamos al profesor nos hizo esa observación y pudimos
corregir eso para que los datos que nos arrogara el Minitab fueran los más acertados.

Al principio el producto como tal no nos quedaba totalmente presentable o bueno como para poder venderlo, pero a
pesar de todo esto nos sirvió ya que pudimos ir practicando y mejorando.

66
Regresión Múltiple por estación

Conclusión

Al momento de realizar la regresión múltiple nos costó un poco menos de trabajo que con la regresión lineal simple ya
que ya teníamos una base establecida y ya veníamos con varias producciones realizadas las cuales estaban más
acercadas a la realidad.

Al momento de realizar la regresión múltiple nos dimos cuenta de que nos proporcionaba los mismos datos que la
regresión lineal simple solo que con diferente procedimiento.

Para este paso el profesor ya nos había comentado que alteráramos variables todo esto con la finalidad de ya ir
encontrando cuales eran las variables críticas por estaciones y en general.

A estas alturas nuestro producto como tal iba mejorando, pero como sabemos que no existen las perfecciones si nos
salían productos defectuosos, pero aun así los sacábamos y los presentábamos como evidencia.

A pesar de todos los inconvenientes considero que a estas alturas estábamos aprendiendo a realizar las cosas, pero a
la vez nos divertíamos realizando los productos gracias a eso comenzamos a producir más seguido y los resultados
fueron mejorando.

El desarrollo de las “Regresión Múltiple” fue una excelente herramienta para poder desarrollar los bases de nuestra
línea de producción, ya que a través de ella pudimos conocer las variables mas y menos críticas de cada estación,
esto por medio de los valore F (Fisher).

67
Naranja

Dentro nuestra investigación pudimos observar que el valor más crítico dentro de nuestra producción de “Agua de
Naranja”, fue “Agua” que, en nuestra opinión, se considera como un éxito dentro de la producción, ya que a través de
la experimentación y la practica pudimos comprobar que la variable más importante para la producción de nuestras
botellas es el agua.

Fresa

El desarrollo de la producción de agua de fresa fue uno de lo más complicados, ya que, al momento de realizar su
regresión por estación, los valores de sus variables eran muy sensibles al cambio, pero tras estandarizarlo dentro de
las siguientes estaciones pudimos hacer que nuestra variable más critica sea el agua, al igual que el agua de naranja.

Guayaba

La variables del agua de guayaba fueron las más fáciles de controlar ya que con ella logramos de que la variable mas
critica haya sido el agua, a través del uso de los valores de Fisher.

68
Prueba Global

Conclusión

Para esta altura ya debíamos de tener las variables por estación y teníamos que aprender a obtener la variable o las
variables más críticas en general de todo el proceso.

Para estos momentos si presentamos más dificultades ya que algunas variables que nos arrogaba la prueba global no
coincidían con la de los modelos anteriores, para esto el profesor nos comentó que debíamos de seguir produciendo
para que los datos se fueran ajustando y nos coincidieran esas variables con las de los modelos anteriores.

Nos pusimos a producir en mayor cantidad y conforme fue pasando el tiempo nos dimos cuenta de que los datos ahora
si iban coincidiendo con los que ya teníamos.

Nuestros productos en si iban mejorando, pero aun teníamos algunas imperfecciones que debíamos de ir mejorando
como la cantidad de ciertos ingredientes.

El uso de la Prueba global dentro de nuestro proyecto fue una gran ventaja ya que a través de los valores Fisher pudimos
estar observando constante sobre cuales eran las variables más y menos críticas de cada una de nuestras producciones,
al igual que nos sirvió para ir estandarizando los datos, esto con el fin de obtener que la variable que nosotros deseemos
sea la mas critica dentro de nuestra producción.

69
Anova de un Factor

Conclusión general de Anova de un factor

En el Anova de un factor nos damos cuenta de que entre más diferentes sean las medias de la variable
dependiente entre los grupos de la variable independiente, más alto será el valor F. Por lo tanto, el valor de F
más alto nos indica que hay más diferencia y por lo tanto tendrá una relación más fuerte en las variables. En
nuestro análisis nosotros determinamos que en nuestros 3 sabores de aguas (Naranja, Fresa y Guayaba) ahí
una relación significativa entre las variables y el valor F.

Anova de Dos Factores

Conclusión

En el Anova de un Factor nosotros entendimos que dentro del análisis de varianza que nos soltaba minitab solo un
modelo no se nos rechazaba, mientras que los otros dos si se rechazaban completamente, esto no dio entender que a
pesar de a ver producido en una gran escala, nuestra producción aun cuenta algunos problemas con relación a la
estandarización de nuestras botellas dentro de nuestra línea de producción.

70
Anova Por interacción

Conclusión

… Tras varios intentos tuvimos severas dificultades en poder obtenerlo

71

You might also like