You are on page 1of 36

MICRO Y MACROECONOMÍA

SESIÓN N° 14: El Comercio Internacional y Balanza de


Pagos
¿Qué aprenderemos en la sesión de clase?
1. Explicar las teorías del comercio exterior
2. Conocer las razones de la internacionalización de las
empresas.
3. Explicar la situación actual de la economía mundial
4. Conocer y explicar la balanza de pagos
5. Explicar los principales componentes de la balanza
de pagos.
6. Determinar la situación actual de la balanza de pagos
7. Explicar el comportamiento de las exportaciones
e importaciones en el Perú
Desarrollo de
estrategias de
exportación de
sentido común Organización

Presupuesto financiero

Marketing Mix

Estrategia de la empresa

Diagnóstico de la empresa
GLOBALIZACIÓN
- Automatización
- Internet de las cosas
1 - Tecnología - Robotización
-Innovaciones tecnológicas

- Internet
2 - Comunicación -Televisión satelital
- Educación virtual

- Pensamiento único
3 - Político - Liberalización
-Proteccionismo

4 – Organización del Comercio Internacional


- F.M.I.
-€y$
- O.M.C
TEORIAS DE COMERCIO INTERNACIONAL
A - ORIENTACION HACIA LA PRODUCCIÓN
• A. SMITH : Teoría de la ventaja ABSOLUTA
• D. RICARDO : Teoría de la ventaja RELATIVA
• HECKSHER - OHLIN : Teoría de los factores relativos de
abundancia (PARADOJA DE LEONTIEFF)
• VERNON : Ciclo de vida internacional del producto
• TEORÍAS DE LAS INVERSIONES DIRECTAS INTERNACIONALES

B - ORIENTACION HACIA LA DEMANDA


• LINDNER : Teoría sobre similitudes de demanda
• TEORÍAS DE LAS INVERSIONES INTERNACIONALES

C - ORIENTACIÓN HACIA LA COMPETITIVIDAD


• PORTER : Teoría de la competitividad de las naciones
ADAPTACION
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
DEL A NIVEL INTERNACIONAL
PRODUCTO
$
IMPORT

EXPORT

DIFERENCIAS DEBIDAS A :
• TECNOLOGÍA
• HÁBITOS
• NECESIDADES DEL CONSUMIDOR
• ENTORNO POLÍTICO
• COMPETENCIA
• INFRAESTRUTURA LOCAL
TEORÍA DEL DIAMANTE
Dinámica
Dimensión ESTRATEGICA
accidental

Condiciones
Factores de demanda

Industrias Influencia del


facilitadoras Gobierno

Copyright 2004, ID Consulting Group / Helama M.E.B. – V2. 0 SP


RAZONES DE LA INTERNACIONALIZACION
EMPRESA PAÍS
Beneficios Creación de empleo
Mercado reducido Balanza de pagos
Economías de escala
Obtención de monedas fuertes
Adquirir tecnología
Aumentar ventas
Adquirir tecnología
Prestigio
Desarrollo de nuevos Favorecer el desarrollo
productos económico
Tradición Razones políticas
Vender el excedente Razones de prestigio
Mantener el empleo Comercio de intercambio
Vender la tecnología
Crecimiento de las partes
COMPLEJIDAD DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HETEROGENEIDAD DE LOS PAÍSES
• Población • Cultura
• Superficie • Religión
• Desarrollo económico • Sistemas económicos
• Infraestructura de transporte • Grado de alfabetización
• Sistema administrativo • Sistema político
• Lengua
HETEROGENEIDAD INSTITUCIONAL
• Impuestos de aduana • Acuerdos internacionales
• Cuotas • Sistema monetario
• Sistemas de licencia • Procesos administrativos
• Barreras o arancelarias • Procedimientos de salud

HETEROGENEIDAD OPERACIONAL
• Exportaciones indirectas • Inversión extranjera
• Exportaciones directas • Licencias
• Asociaciones • Ensamblaje
ANALISIS DEL POTENCIAL EXPORTADOR DE UNA EMPRESA
1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
Entorno
Empresa
2 ESTRATEGIAS
Recursos
Sistema de información
Comportamiento estratégico
3 CAPACIDAD ORGANIZACIONAL EXPORTADORA
Recursos organizacionales
Dinámica informacional
Sistema operacional
4 GERENCIA EXPORTADORA
Accesibilidad de recursos
Funcionamiento administrativo
Comportamiento organizacional
LA EMPRESA
EXTERNO MEDIO AMBIENTE INTERNO
ECONOMICO- POLITICO-LEGAL-CULTURAL-SOCIAL
SISTEMA DE GESTION
• Información • Organización Portafolio
• Planificación • Recursos humanos - Productos
• Financieros - Clientes
• Tecnológicos
MERCADO
• Necesidades EXPERIENCIA
• Estructura
• Cadena de persuasión

MARKETING MIX
• Distribución • Precio
• Promoción • Producto

MEDIO AMBIENTE
EXTERNO INTERNO
COMPETITIVO
ENTORNO MUNDIAL
POLITICO

A - REVOLUCION INDUSTRIAL Y LA POTENCIA EUROPEA 1945


Colonialismo
Inglaterra, Francia, Alemania

B - LA CRISIS IDEOLOGICA 1917 2000


Unión Soviética
Creación de bloques
Japón y el amanecer asiático

C - LA GLOBALIZACION DE LOS MERCADOS


Multinacionales
O.M.C.
“TRIAD” : Japón, E.E.U.U, Europa
Liderazgo de los EE.UU..
Renacimiento de China
FINANCIERO & ECONOMICO

A- SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL


• F.M.I.
• Banco Mundial
• US$ Vs EURO

B- LOS MERCADOS DEL EURO DOLAR


• 24 horas
• Inter-relación de las bolsas de valores
• Volatilidad de los mercados

C- INTER-RELACIONES DE LAS ECONOMIAS


• 1945 - 1960 : EE.UU.. Dominante
• 1960 - 1971 : “El abuso de poder”
• 1972 – 1997 : “La crisis competitiva”
• 1996 : “El Pensamiento Único y el Nuevo Orden”
•2008 Crisis financiera internacional
•2020 Conflicto comercial China EEUU-
TECNOLÓGICO

1. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1800 - 1945

2. REVOLUCIÓN ELECTRICA 1900 - 1960

3. REVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE 1910 - 1980

4. REVOLUCIÓN DE LA INFORMATIZACIÓN 2000


¿Qué es la Globalización?

Desde un punto de vista


económico, es el proceso por el
cual un flujo libre y creciente de
bienes, servicios, capitales, ideas
y personas conducen a la
integración de las economías y de
las sociedades. 1/

1/ Fondo Monetario Internacional - http://www.imf.org/external/np/exr/glossary/showTerm.asp#G


Implicancias de la Globalización
• Más información
• Mayor comercio de bienes y
servicios
• Mayores fuentes de
financiamiento
– Inversión Extranjera
– Préstamos
• Más opciones de inversión
¿Qué registra la Balanza de Pagos

Estado contable que registra las


transacciones económicas
entre una economía (residente)
y el resto del mundo (no
residente).
• Las transacciones involucran
bienes, servicios y
financiamiento.
La balanza de pagos
Como parte de las estadísticas de las cuentas nacionales de un país,
registra todas las transacciones económicas entre los residentes del
estado declarante y los residentes de otros países durante un
período de tiempo determinado.
Principales transacciones en la Balanza de pagos

Comercio de bienes y servicios


con el exterior Cuenta Corriente
Remesas

Préstamos con el exterior


Inversión extranjera recibida Cuenta Financiera
Inversión peruana en el exterior
La balanza de pagos
Registra las transacciones económicas entre un país y el resto del mundo.Sus
componentes son la balanza en cuenta corriente, la cuenta financiera, el
financiamiento excepcional y el flujo de reservas internacionales netas del BCRP.
La balanza en cuenta corriente está compuesta a su vez por cuatro rubros: balanza
comercial, servicios, renta de factores y transferencias corrientes.
El saldo en la balanza en cuente corriente se calcula como la diferencia entre el
ingreso de divisas derivado de la venta de bienes y servicios, la renta por inversión
directa y préstamos, así como donaciones y remesas, y la salida de divisas
relacionada con de los mismosconceptos.
Si el saldo en cuenta corriente es negativo, se requiere financiamiento externo. Por
ello el ahorro externo es equivalente al déficit en la balanza en cuenta corriente. La
cuenta de capital o financiera expresa la diferencia entre nuestras ventas de activos
al exterior y nuestras compras de activos extranjeros, tomando comoactivo
cualquier medio para mantener riqueza, tal como el dinero, acciones,fábricas,
tierras, deuda pública, etc.
Estructura de la
balanza de pagos
¿Qué registra la balanza de pagos?
Registra las transacciones económicas entre un país y el resto del mundo. Sus
componentes son la balanza en cuenta corriente, la cuenta financiera, el
financiamiento excepcional y el flujo de reservas internacionales netas.

Fuente: Revista Moneda Balanza de Pagos en el Perú.


La Balanza de Pagos
Registra las transacciones económicas entre una economía y el resto
del mundo. Estas transacciones se refieren al movimiento de bienes y
servicios, así como a los flujos financieros y a las transferencias.
La sostenibilidad de las cuentas externas de un país y su capacidad de
reacción para enfrentar una crisis puede medirse a través de
indicadores construidos con la información que proporciona la Balanza
de Pagos.
Balanza en cuenta corriente
Está compuesta de cuatro rubros: balanza comercial, servicios, renta de factores y
transferencias corrientes.
•Balanza comercial, muestra el valor total de las exportaciones e importaciones de
bienes o mercancías con periodicidad trimestral.
•Balanza de servicios, constituye un grupo heterogéneo de servicios o comercio
de invisibles con el resto del mundo, dentro del cual encontramos transacciones
relacionadas con los rubros de transportes, viajes, comunicaciones, seguros,
reaseguros y otros servicios.
El rubro transportes registra los ingresos y egresos por servicios de transporte
marítimo o aéreo y se clasifica en fletes, pasajeros y otros (comisiones y gastos en
puertos y aeropuertos).
El rubro viajes registra los gastos en bienes y servicios que realizan los viajeros no
residentes durante su visita al país y los viajeros residentes del Perú cuando viajan
al exterior
Renta de factores
• Se registra el valor de los ingresos y egresos de la renta relacionada con
los activos y pasivos financieros externos. El rubro incluye las utilidades
y dividendos (renta de la inversión directa y de cartera) y los intereses
(renta de los préstamos de largo y corto plazo, de los bonos, de los
activos de corto plazo y de los activos de reserva).
Ingresos y egresos privados
Los ingresos privados corresponden fundamentalmente a los intereses
obtenidos por los activos, básicamente por depósitos que los residentes
mantienen en el exterior. También se incluye información sobre las utilidades
producidas por la participación de inversionistas nacionales en empresas
residentes en el exterior. Dicha información se obtiene de la encuesta anual y
encuesta trimestral de Balanza de Pagos. Por su parte, los ingresos públicos
comprenden principalmente los intereses por las reservas internacionales
del Banco Central de Reserva, de Cofide y del Banco de la Nación.
Los egresos privados comprenden las utilidades de la inversión directa
extranjera y los intereses de la deuda externa. Las utilidades guardan
proporción con la participación que el inversionista directo no residente
tiene en las empresas que operan en el país. La porción de las utilidades que
no se remesa tiene contrapartida en la cuenta de la inversión directa
extranjera bajo el rubro de reinversión.
Cuenta financiera
En esta cuenta se registran las transacciones que corresponden a
activos y pasivos financieros relacionados con la inversión directa, la
inversión en cartera y la deuda con el exterior, excepto las
transacciones pertenecientes al financiamiento excepcional, errores y
omisiones y al Resultado de Balanza de Pagos, rubros que se muestran
separados de la cuenta financiera.
La cuenta financiera se desagrega en sector privado, sector público y
capitales de corto plazo.
Financiamiento excepcional, errores y omisiones

En el rubro de financiamiento excepcional se registra básicamente transacciones


correspondientes al sector público.
Actualmente comprende los conceptos de la amortización y los intereses no atendidos y
condonaciones de la deuda.
Errores y omisiones netos
Es una cuenta residual que permite preservar el principio de la partida doble en la balanza de
pagos.
La existencia de esta cuenta nos dice primero que el principio de la partida doble no se
cumple cabalmente. Ello se debe a que la mayoría de cuentas tienen distintas fuentes de
información, produciéndose momentos de registro diferentes para la partida doble de una
misma transacción.
Resultado de la Balanza de Pagos
Comprende la variación del saldo de RIN y el efecto valuación.
Los activos de reserva son activos sobre el exterior bajo el control de la
autoridad monetaria. Comprende principalmente a los activos en forma de
valores, divisas, oro monetario y suscripción de acciones a organismos
internacionales.

El flujo de reservas netas del Banco Central o reservas internacionales netas


(RIN) como categoría de la balanza de pagos se calcula a partir de los saldos
reportados en las cuentas monetarias. La variación de dichos saldos se
registra como flujo, al cual se le excluye el efecto valuación. Este efecto recoge
variaciones que no corresponden a transacciones sino a un cambio en la
valorización de ciertos activos debido a un cambio en sus precios
referenciales o en el tipo de cambio.
Balanza de pagos del Perú
Balanza de pagos en Perú
Cuenta financiera
Exportaciones de Bienes
Exportaciones totales por destino económico Exportaciones totales por destino económico
(año 2000) (año 2009)
Estados
Unidos
17%
Estados
Unidos Resto
28% 39%
China
15%
Resto
51%
China
6%

Suiza
8%
Suiza
Canada
15%
Japon 2%
Japon
5%
5% Canada
Fuente:BCRP
9
%
La composición de la exportaciones ha seguido al dinamismo de las economías en el mundo
Trabajo práctico
Cada estudiante debe buscar en internet y luego indicar en un PPT las siguientes preguntas.
1. ¿Cómo han evolucionado las exportaciones al 2021?
2. ¿Cuál es el país a donde más exportamos?
3. ¿Qué productos son los que más exportamos en el 2021?
4. ¿Cómo ha evolucionado las importaciones al 2021?
5. ¿Cuál es el país de donde más importamos?
6. ¿Qué productos son los que más importamos en el 2021?
7. ¿Qué significa la balanza de pagos?
8. ¿Cuál es el saldo de la balanza de pagos del Perú en el 2021?
9. ¿Qué significa el resultado de la balanza de pagos en el Perú?
10. ¿Explique el significado de los resultados de los componentes de la balanza de pagos en el
2021 en el Perú?
Temas de exposición para la siguiente clase
En equipo deben realizar la investigación y exposición del tema asignado

1. Evolución del crecimiento económico del PBI del 2000 al 2021


2. Aplicación del modelo IS LM a la economía peruana al 2021
3. Evolución del mercado laboral peruano del 2000 al 2021
4. Análisis del sistema financiero peruano del 2000 al 2021
5. Medidas de política económica aplicadas 2000 al 2021
6. Principales variables macroeconómicas del modelo económico
peruano 2021.
7. La informalidad en la economía peruana 2021
8. Medidas para reducir la inflación actual

You might also like