You are on page 1of 26

Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Educación Especial

Departamento de Educación Especial Federalizado

Sector 02 Zona 04

Unidad de Orientación al Público

PROTOCOLO DE ACTUACION PARA EL DIAGNOSTICO E


INTERVENCION DEL ALUMNADO CON

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA


El presente protocolo pretende sistematizar los procedimientos y acciones que se lleven
a cabo en la Unidad de Orientación al Público, para sistematizar el diagnóstico y la
intervención en los casos del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Coordinación Académica:
Maestro Román Fragozo Zárate

Autores
Mta Vania del Moral González
Psic. Ana Lilia León Díaz del Guante
DEFINICION:

De acuerdo con los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales en su versión V (DSM 5), El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) son
parte de los trastornos del desarrollo neurológico; las personas que presentan este
trastorno presentan deficiencias persistentes en la comunicación e interacción social en
diversos contextos, patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o
actividades, el nivel de afectación personal y social va desde leve a un nivel grave o de
necesidad de ayuda.

De acuerdo con el DSM 5, los criterios que se deben de cumplir para el diagnóstico son
los siguientes:

a. Los síntomas han de estar presentes en las primeras fases del período de
desarrollo, sin embargo, pueden no manifestarse totalmente hasta que la demanda
social supera las capacidades limitadas, o pueden estar enmascarados por
estrategias aprendidas en fases posteriores de la vida.

b. Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en lo social, laboral u


otras áreas importantes del funcionamiento habitual.

c. Estas alteraciones no se explican mejor por la discapacidad intelectual (trastorno


del desarrollo intelectual) o por el retraso global del desarrollo. La discapacidad
intelectual y el trastorno del espectro del autismo con frecuencia coinciden; para
hacer diagnósticos de comorbilidades de un trastorno del espectro del autismo y
discapacidad intelectual, la comunicación social ha de estar por debajo de lo
previsto para el nivel general de desarrollo.

Se consideran 3 niveles de gravedad:

Grado 3 “Necesita ayuda muy notable”


Grado 2 “Necesita ayuda notable”
Grado 1 “Necesita ayuda”

Para sistematizar el diagnóstico y la intervención del alumnado se recomienda aplicar


las siguientes fases o etapas:
I. Detección
II. Evaluación
III. Intervención y seguimiento

I. DETECCION

En las escuelas En el servicio de educación especial

1.-Guía de observación: El maestro de 1.-Entrevista a la madre: para conocer a


grupo o el especialista observa en el aula detalle el historial clínico de su hijo,
y en la escuela las Interacciones sociales investigar en profundidad el desarrollo del
que establece el alumno con los adultos y leguaje y la comunicación, el desarrollo
con sus niños de sus edad, el uso del social, el juego simbólico y la tolerancia a
lenguaje con fines comunicativos, el juego los cambios ambientales y de rutina.
simbólico y la respuesta o el
comportamiento que asume a ante las 2.-Observación en gabinete y en
rutinas y/o cambios en el ambiente y en las espacios abiertos.
actividades. Responder la guía de observación
Se recomienda que el observador tenga relacionada con la interacción social que
un mínimo de dos meses de convivir con establece con el evaluador y las personas
el niño. que se encuentren presentes, el uso del
. lenguaje y las habilidades de
2.- Entrevista a la madre por parte del comunicación, el juego simbólico y
maestro de grupo y/ o especialista para patrones de comportamiento repetitivo
conocer a detalle el historial clínico de su
hijo, investigar en profundidad el
desarrollo del leguaje y la comunicación, el
desarrollo social, el juego simbólico y la
tolerancia a los cambios ambientales y de
rutina.

EVALUACION
3.- En base al historial clínico canalizar a especialistas correspondientes para
descartar diagnósticos diferenciales. (neuropediatra, paidopsiquiatra, audiologo, etc.),
En el medio regular lo harán los directores de escuela, en UOP, el Orientador avalado
por el director.

4.-Con la información que ya se tiene y con pregunta directa si fuese necesario a la


madre, requisitar la Guía diagnóstica de autismo.

5.- Si las circunstancias lo permiten intentar evaluarle curricularmente aprovechando


todo momento para observación e ir requisitando intrumentos específicos acordes a
edad que se encuentran en los anexos. (Historia Sensorial, M-CHAT, IDEA, CARS,
ASAS, atendiendo a las especificaciones de cada instrumento y su funcionalidad) (*).

6.- De acuerdo a los diversos instrumentos requisitados con pleno conocimiento del
alumno, y cotejando con los criterios de DSM-V, establecer si se trata del Trastorno del
Espectro del Autismo y el nivel de gravedad.
(*)

Instrumento Edades ¿Para qué sirve?


Detectar posibles riesgos
CHAT / M-CHAT 18 A 60 MESES / 2 años de TEA analizando el
desarrollo comunicativo y
social en la infancia
Desglose de desarrollo
HISTORIA SENSORIAL Edad escolar sensorial en la vida del
(preescolar y primaria) niño.
Establecer inicialmente la
IDEA Edad escolar severidad de los rasgos
(preescolar y primaria) autistas en diferentes
dimensiones que sirvan de
base para trabajar
posteriormente con ellos.
Evaluación que nos permite
C.A.R.S. A partir de los 2 años ver severidad dentro del
espectro del autismo.
Identificar
ASAS Edad escolar (primaria, comportamientos y
secundaria) habilidades que puedan ser
indicadores del síndrome
de Asperger.
GUIA DIAGNOSTICA DE Detección inicial de
AUTISMO A cualquier edad conductas posibles de EA
INTERVENCION Y SEGUIMIENTO

7.- Realizar informe de resultados con la información de especialistas participantes y


si se puede con su intervención directa y devolver los mismos al padre o tutor del
alumno.

En las escuelas Los que llegaron directamente a UOP

8.- El orientador se encargará de brindarle 8.- En el caso de los alumnos que llegaron
orientaciones a padres y docentes para su directamente a UOP, canalizar para
mejor atención aminorando las barreras atención y/o brindarle sugerencias a
que rodeen al alumno priorizando en la docentes y padres del alumno en aras de
minimización de las barreras actitudinales aminorar las barreras actitudinales y
y sociales que suelen ser las mayormente sociales que suelen ser las mayormente
afectadas. afectadas.
GLOSARIO DE TERMINOS

ASAS Siglas en inglés para referirse a la Escala Australiana para Síndrome


de Asperger, que contempla indicadores observables en edad
escolar que considera habilidades sociales y emocionales.
AUTISMO Trastorno caracterizado por déficit del desarrollo de manera
permanente que afecta la socialización, comunicación e interacción
con presencia de estereotipias.
CARS Siglas en inglés para referirse a la Escala para el Diagnóstico del
Autismo en Infantil que evalúa la intención, comunicación, imitación
y atención compartida entre otros aspectos
DIAGNOSTIC Es el procedimiento por el cual se identifica una
O determinada enfermedad, entidad nosológica, síndrome, o cualquier
DIFERENCIAL condición de salud-enfermedad mediante la exclusión de otras
posibles causas que presenten un cuadro clínico semejante al que el
paciente padece.
ESPECTRO Se usa para referirse a la amplitud de síndromes, trastornos,
características en relación a un mismo eje como lo puede ser el
autismo del cual comparten similitudes y diferencias.
HISTORIA Análisis de datos sobre el desarrollo y percepción del alumno ante a
SENSORIAL través de las reacciones de lo que perciben sus sentidos (vista, olfato,
gusto, tacto y oído), también denominados órganos receptores
periféricos, los cuales codifican la información y dan respuesta o
sensación, de acuerdo a la intensidad, duración y calidad del
estímulo, percibiéndose su aceptación o rechazo.
IDEA Siglas para referirse al Inventario de Espectro Autista, instrumento
que mide severidad dentro del Espectro Autista.
M-CHAT
SINDROME Es un cuadro clínico o un conjunto sintomático que presenta alguna
enfermedad con cierto significado y que por sus características
posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y
signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con
variadas causas o etiología.
TRASTORNO Cambio o alteración en el orden que mantenían ciertas cosas o en e
l desarrollo normal de algo.
ANEXOS
DETECCION

Si No

INTEGRAR
EVALUACION DE INFORMACION DE ESTUDIOS DE OTROS
ESPECIALISTAS PARA
ESPECIALISTAS DIAGNOSTICO
ESPECIALISTAS PARTICIPANTES DIFERENCIAL EN
CASO DE REQUERIRSE

DE UOP EN INFORME DE / O CONTINUAR SIN


APOYOS
EVALUACIÓN SIGNIFICATIVOS

CANALIZAR PARA ATENCION


ORIENTAR A PADRES
ORIENTAR A MAESTROS
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Especial
Departamento de Educación Especial Federalizado
Sector 02 de Educación Especial Federalizado
Unidad de Orientación al Público
30FDC0003F

GUIA DE DETECCION INICIAL PARA DOCENTES SOBRE TEA


Nombre del alumno: Fecha Actual: F. Nacimiento: Edad:
Escuela: Maestro de grupo: Orientador:
ACTIVIDADES
RESTRINGIDAS
INTERACCION COMUNICACION CONDUCTAS INTERESES REPETIDAS Y
ESTEREOTIPADAS
Verbal:

No verbal:

Escrita:
GUIA DIAGNOSTICA

Nombre del niño: ____________________________________________________

Fecha actual: ______________ Edad: ______ Fecha de nac.:____________

No Lo presenta Lo presentó
Descripción de la conducta actualmente alguna vez
1 Parece interesarse más por las cosas y objetos, que por las
personas.
2 Se interesa sólo por una parte de los objetos, juguetes y/o
personas (ej. Sólo por las ruedas de los cochecitos o por el
pelo de las personas, o por las aspas del ventilador).
3 Presta mucha atención a sonidos que el mismo produce.
4 Generalmente parece no atender cuando se le habla (se
pensó era sordo).
5 Prefiere jugar con palitos, hilitos, piedrecillas, hojas, en vez
de con juguetes.
6 Se balancea durante períodos largos de tiempo, moviendo
el tronco de un lado para otro, hacia delante y atrás.
7 Busca que las cosas que forman su entorno (casa,
habitación, etc.) permanezcan sin cambio.
8 Da vueltas sobre sí mismo sobre largos períodos de tiempo.
9 Presenta berrinches inexplicables, sin causa aparente.
10 Tiene la costumbre de mover las manos como aleteando,
o de sacudirlas con rapidez, de arriba abajo.
11 Rehuye activamente la mirada cuando se le quiere mirar a
los ojos.
12 Le molestan algunos ruidos (llega a taparse los oídos).
13 Se interesa por ruidos como el de la aspiradora, lavadora,
etc.
14 Da la impresión de que resiste el dolor más que otros niños.
15 Se golpea la cabeza contra la pared, suelo, muebles o con
la mano.
16 Suele entretenerse repitiendo una misma actividad una y
otra vez (ej. alinea cosas, levanta torres y las tira, etc.).
17 Reacciona con berrinches ante situaciones o personas
nuevas, o cuando se interrumpen sus rutinas.
18 Cuando el niño quiere algo que no puede obtener por sí
mismo, le lleva a usted tomándolo de la mano (pero sin
mirarle ni hablarle).
19 Aprende cosas pero sólo las repite en ciertos lugares y/o
con determinadas personas.
20 Gira objetos mostrando gran habilidad en ello.
21 Tiene preferencias extrañas de ciertos alimentos por su
consistencia (suaves, ásperos, crujientes, etc.) o por su
sabor (solamente cosas dulces ó saladas ó ácidas, etc.)
22 Constantemente todo lo huele.
23 Reacciona de forma extraña al contacto de ciertas
texturas (suaves, ásperas, etc.).
24 A veces sorprende con habilidades inesperadas.
25 Su conducta resulta difícil de predecir o entender.
26 Entiende lo que se le dice de una forma muy literal; no
entiende las bromas, los juegos de palabras y no realiza
procesos lógicos.
27 No habla.
28 Repite preguntas o frases que ha oído (ej. otras personas o
anuncios de televisión) con una voz similar a la de la
persona que habló.
29 Utiliza mal los pronombres personales (ej. dice “tu” en vez
de “yo”, “quieres” en vez de “quiero”).
30 Pareciera que no le tiene miedo a nada.
31 Para poder realizar sus actividades diarias (comer, dormir,
etc.) debe llevar a cabo rutinas y rituales que no pueden
ser alterados.
32 Parece que se interesa por las personas sólo cuando
necesita algo.
33 A veces ríe de forma incontrolada y sin causa aparente.
34 A veces camina de puntas.
35 Dice palabras que no tienen ningún significado.

¿Por qué razón acudieron a solicitar apoyo?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Nombre de la persona (as) que respondió el cuestionario y parentesco con el niño:

_____________________________________________________________________________________

GRACIAS POR SU INFORMACION


CHAT

(CUESTIONARIO PARA DETECCIÓN DE RIESGO DE AUTISMO A LOS 18 MESES)

Autores: Baron-Cohen et al.

El CHAT (CHecklist for Autism in Toddlers) es un cuestionario para determinar posibles casos de niños con
autismo en la exploración evolutiva rutinaria de los 18 meses por parte de Médicos Pediatras, Médicos
Generales (MG) y Diplomados Universitarios de Enfermería (DUE). Se tarda alrededor de 20 minutos en
completarlo.

SECCION A: PREGUNTAR AL PADRE/MADRE:

1. ¿Disfruta su hijo al ser mecido, botar en sus rodillas, etc? SI NO

2. ¿Se interesa su hijo por otros niños? (*) SI NO

3. ¿Le gusta a su hijo subirse a los sitios, como a lo alto de las escaleras? SI NO

4. ¿Disfruta su hijo jugando al cucú-tras/ escondite? SI NO

5. ¿Simula alguna vez su hijo, por ejemplo, servir una taza de té usando una tetera y SI NO
una taza de juguete, o simula otras cosas? (*)

6. ¿Utiliza alguna vez su hijo el dedo índice para señalar, para pedir algo? SI NO

7. ¿Usa alguna vez su hijo el dedo índice para señalar, para indicar interés por algo? SI NO
(*)

8. ¿Sabe su hijo jugar adecuadamente con juguetes pequeños (p.ej. coches o SI NO


bloques), y no sólo llevárselos a la boca, manosearlos o tirarlos?

9. ¿Alguna vez su hijo le ha llevado objetos para mostrarle algo? (*) SI NO

SECCION B: OBSERVACION DEL MG O DUE


I. ¿Ha establecido el niño contacto ocular con Vd durante la observación? SI NO

II. Consiga la atención del niño, entonces señale un objeto interesante en la SI NO


habitación y diga: “¡Oh mira¡ Hay un (nombre de juguete)¡” (1)
III. Consiga la atención del niño, entonces dele una tetera y una taza de juguete y SI NO
diga “¿Puedes servir una taza de té?” (*) (2)

IV. Diga al niño “¿Dónde está la luz?”. ¿Señala el niño con su dedo índice a la luz? (3) SI NO

V. ¿Sabe el niño construir una torre de bloques?. Si es así, ¿Cuántos? SI NO

(*) Indica las preguntas críticas que son las más indicativas de la existencia de rasgos autistas.

1. Para contestar Si en esta pregunta, asegúrese de que el niño no ha mirado sólo su mano, sino que
realmente ha mirado el objeto que está Vd. señalando.
2. Si puede lograr un ejemplo de simulación en cualquier otro juego, puntúe Si en este item.

3. Repítalo con "¿Dónde está el osito?" o con cualquier otro objeto inalcanzable, si el niño no entiende
la palabra "luz". Para registrar Si en este item, el niño debe haber mirado a su cara en torno al
momento de señalar.
La Sección A evalúa 9 áreas del desarrollo, con una pregunta para cada área: juego brusco y
desordenado, interés social, desarrollo motor, juego social, juego simulado, señalar
protoimperativo, señalar protodeclarativo, juego funcional, atención conjunta.
La Sección B se ha incluido para que el médico compruebe el comportamiento del niño, comprobando
las respuestas de los padres dadas en la Sección A.

Díaz Atienza, F; García de Pablos, C; Martín Romera, A.

Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 2004, 4(2): 127-144 142
MCHAT

CUESTIONARIO MODIFICADO PARA DETECCIÓN DE RIESGO DE AUTISMO (Robins et al, 2001)

Con relación a su hijo/a conteste lo que crea más apropiado. Por favor intente contestar todas las
preguntas.

Si el comportamiento es infrecuente (usted sólo lo ha observado una o dos veces) conteste que el niño
no lo manifiesta.

1. ¿Disfruta su hijo siendo montado a caballito y siendo balanceado sobre sus SI NO


rodillas?.

2. ¿Se interesa su hijo por otros niños? (*) SI NO

3. ¿Le gusta a su hijo subirse a los sitios, como a lo alto de las escaleras? SI NO

4. ¿Disfruta su hijo jugando al cucú-tras/ escondite? SI NO

5. ¿Simula alguna vez su hijo, por ejemplo, servir una taza de té usando una tetera y SI NO
una taza de juguete, o simula otras cosas?

6. ¿Utiliza alguna vez su hijo el dedo índice para señalar, para PEDIR algo? SI NO

7. ¿Usa alguna vez su hijo el dedo índice para señalar, para indicar INTERES por SI NO
algo? (*)

8. ¿Sabe su hijo jugar adecuadamente con juguetes pequeños (p.ej. coches o SI NO


bloques), y no sólo llevárselos a la boca, manosearlos o tirarlos?

9. ¿Alguna vez su hijo le ha llevado objetos para MOSTRARLE algo? (*) SI NO

10. ¿Mira a los ojos más de un segundo o dos? SI NO

11. ¿Parece hipersensible al ruido? SI NO

12. ¿Sonríe como respuesta a su cara o a su sonrisa? SI NO

13. ¿Le imita su hijo? (Ej. Si vd hace gestos ¿los imita él? SI NO

14. ¿Responde su hijo a su nombre cuándo lo llaman? SI NO

15. Si Vd apunta a un objeto ¿Su hijo lo mira? SI NO

16. ¿Camina su hijo? SI NO


17. ¿Mira su hijo las cosas que Vd mira? SI NO

18. ¿Hace movimientos inusuales o extraños delante de su cara? SI NO

19. ¿Intenta atraer su atención cuándo está haciendo algo? SI NO

20. ¿Se han preguntado si su hijo es sordo? SI NO

21. ¿Comprende su hijo lo que la gente dice? SI NO

22. ¿Mira su hijo de manera fija al vacío o anda como si no supiera donde va? SI NO

23. ¿Mira su hijo a su cara para comprobar su reacción cuando se enfrenta a algo SI NO
extraño?

Tabla V. Items incluidos en el análisis de la Función Discriminante del MCHAT

7. Usa alguna vez su hijo el dedo índice para señalar, para indicar INTERES por algo?

14.¿Responde su hijo a su nombre cuándo lo llaman?

2. ¿Se interesa su hijo por otros niños?

9 ¿Alguna vez su hijo le ha llevado objetos para MOSTRARLE algo?

15.Si Vd apunta a un objeto ¿Su hijo lo mira?

13.¿Le imita su hijo? (Ej. Si vd hace gestos ¿los imita él?

Traducción por Francisco Díaz Atienza y Enrique Prados Martín

Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del adolescente, 2004, 4(2)


Indicadores de autismo típicos de la etapa 18-36 meses

1. Sordera aparente paradójica. Falta de respuesta a llamadas e indicaciones.


2. No “comparte focos de atención “ con la mirada.
3. Tiende a no mirar a los ojos.
4. No mira a los adultos vinculares para comprender situaciones que le interesan o
extrañan.
5. No mira lo que hacen las personas.
6. No suele mirar a las personas.
7. Presenta juego repetitivo o rituales de ordenar.
8. Se resiste a cambios de ropa, alimentación, itinerarios o situaciones.
9. Se altera mucho en situaciones inesperadas o que no anticipa.
10.Las novedades le disgustan.
11.Atiende obsesivamente, una y otra vez, a las mismas películas de vídeo.
12.Coge rabietas en situaciones de cambio.
13.Carece de lenguaje o, si lo tiene, lo emplea de forma ecolálica o poco funcional.
14.Resulta difícil “compartir acciones” con él o ella.
15.No señala con el dedo para compartir experiencias.
16.No señala con el dedo para pedir.
17.Frecuentemente “pasa por” las personas, como si no estuvieran.
18.Parece que no comprende o que “comprende selectivamente” sólo lo que le
interesa.
19.Pide cosas, situaciones o acciones, llevando de la mano.
20.No suele ser él quien inicia las interacciones con adultos.
21.Para comunicarse con él, hay que “saltar un muro”: es decir, hace falta
ponerse frente a frente, y producir gestos claros y directivos.
22.Tiende a ignorar completamente a los niños de su edad.
23.No “juega con” otros niños.
24.No realiza juego de ficción: no representa con objetos o sin ellos situaciones,
25.No da la impresión de “complicidad interna” con las personas que le rodean,
aunque tenga afecto por ellas.
CARS
The Childhood Autism Rating Scale
(Escala Infantil para evaluar el Autismo)

Eric Schopler, Ph. D., Robert J. Reichler, M.D.,


Barbara Rochen Renner, Ph. D.

Nombre: _________________________________________________________ Sexo:______


Fecha de aplicación:________________________ Fecha de nacimiento:_________________
Edad: _______ años ______ meses.
Aplicador:______________________________________________

Categoría de las calificaciones

I II III IV V VI VII VII IX X XI XII XII XIV XV Total

15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60

No autista Autismo Autismo Severo


Moderado
C.A.R.S.
Hoja de Evaluación

INSTRUCCIONES: Para cada categoría, utilice el espacio de observaciones para anotar


cualquier comportamiento relevante a cada escala. Al terminar de observar al niño, califique el
comportamiento relevante a cada ítem de la escala. Para ítem, ponga en círculo el número que
corresponda a la afirmación que mejor describa al niño. Puede indicar que el niño está entre dos
descripciones utilizando puntajes de 1.5, 2.5 o 3.5.

I. RELACIÓN CON LAS PERSONAS

1. No hay evidencia de dificultad o anormalidad en su relación con las personas. El


comportamiento del niño es apropiado para su edad. Se puede observar un poco de
timidez, nerviosismo o negación cuando se le dice que hacer, pero dentro de un rango
normal.
1.5

2. Relaciones ligeramente anormales. El niño puede evitar ver al adulto en los ojos,
1 evitar al adulto o ponerse nervioso si se forza la interacción, ser excesivamente tímido,
o no responder al adulto en forma típica, o apegarse a los padres más que los niños
de su edad.
2.5
3. Relaciones moderadamente anormales. El niño muestra aislamiento en ocasiones
(parece no darse cuenta de la presencia del adulto) Intentos persistentes y forzados
son necesarios para obtener la atención del niño. El niño inicia mínimo contacto.
3.5
4. Relaciones severamente anormales. El niño está consistentemente aislado o no se
da cuenta de lo que el adulto está haciendo. Casi nunca responde o inicia el contacto.
Solo tienen efecto intentos muy persistentes para obtener la atención del niño.

II. IMITACIÓN
1. Imitación apropiada. El niño puede imitar sonidos, palabras y movimiento que son
apropiados para su nivel de habilidad.

1.5
2 Imitación ligeramente anormal. El niño imita comportamientos simples solo como
aplaudir o sonidos verbales simples la mayor parte del tiempo; ocasionalmente, imita
solo después de animarlo mucho o en forma retardada.
2.5
3 Imitación moderadamente anormal. El niño imita solo parte del tiempo y requiere una
gran persistencia y ayuda por parte del adulto; frecuentemente imita solo en forma
retardada.
3.5
4 Imitación severamente anormal. El niño raramente o nunca imita sonidos, palabras o
movimientos aun cuando se le anime y asista.
III. RESPUESTA EMOCIONAL

1. Respuestas emocionales apropiadas a la edad y situación. El niño muestra un tipo y grado apropiado
de respuesta emocional, y se puede ver en su expresión facial, postural y de comportamiento.
1.5
2 Respuesta emocional ligeramente anormal. El niño su muestra ocasionalmente un tipo o grado de
reacción emocional no apropiada. Las reacciones no están relacionadas con objetos o eventos
exteriores.
2.5
3 Respuesta emocional moderadamente anormal. El niño muestra signos definitivos de tipo o grado
de respuesta emocional inapropiada. Las reacciones pueden ser ligeramente inhibidas o excesivas y
no relacionadas a la situación; puede hacer gestos, reír o ponerse rígido aun cuando no hay eventos
presentes que produzcan esa emoción.
3.5
4 Respuesta emocional severamente anormal. Las respuestas son raramente apropiadas a la situación;
una vez que el niño entra en cierto estado de ánimo, es muy difícil cambiarlo. Y opuestamente, el niño
puede mostrar emociones disonantes aun cuando no ha cambiado nada.

IV. MANEJO CORPORAL

1. Manejo corporal apropiado para su edad. El niño se mueve con facilidad, agilidad y coordinación de un
niño de su edad.
1.5
2 Manejo corporal ligeramente anormal. Algunas peculiaridades pueden estar presentes, tales como
torpeza, movimientos repetitivos, coordinación pobre, o aparición de movimientos pocos comunes.
2.5
3 Manejo corporal moderadamente anormal. Comportamientos que son claramente extraños o no
usuales para un niño de su edad como movimiento de los dedos, posturas peculiares de manos
o cuerpo, quedarse viendo o estarse pellizcando su cuerpo, autoagresión, mecerse, dar
vueltas, caminar de puntas.
3.5
4 Manejo corporal severamente anormal. Movimientos intensos o frecuentes del tipo listado anteriormente
son señales de anormalidad severa del manejo corporal. Estos comportamientos pueden persistir aun
cuando se intenta que dejen de hacerlo o involucrar al niño en otras actividades.

V. USO DEL OBJETO

1. Uso apropiado, e interés en juguetes y otros objetos. El niño muestra un interés normal en juguetes y
otros objetos apropiados a su nivel de destreza y usa esos objetos de manera apropiada.
1.5
2 Interés ligeramente anormal, o uso ligeramente anormal de juguetes y otros objetos. El niño
puede mostrar un interés atípico en un juguete o jugar con él de un modo inapropiadamente infantil (por
ejemplo golpeándolo o chupándolo)
2.5
3 Interés y uso moderadamente inapropiado de los juguetes y otros objetos. El chico puede mostrar
poco interés en juguetes y otros objetos, o puede estar preocupado con el uso de un objeto o juguetes
de un modo extraño. Él o ella puede centrarse en alguna parte insignificante de un juguete, llegar a
quedar fascinado con la luz que se refleja de un objeto, mover repetitivamente alguna parte del objeto, o
jugar exclusivamente con un objeto.
3.5
4 Interés y uso profundamente inapropiado del uso de juguetes u otros objetos. El niño puede
quedar enredado en conductas como las mostradas anteriormente con una mayor frecuencia e
intensidad. El niño es difícil distraer cuando está totalmente metido en estas actividades inapropiadas.
VI. ADAPTACIÓN AL CAMBIO

1. Respuesta al cambio apropiado para su edad. El niño nota o comenta sobre los cambios en la rutina,
y acepta estos cambios sin mayor alteración.
1.5
2 Adaptación al cambio ligeramente anormal. Cuando el adulto trata de cambiar tareas el niño continua
con la misma actividad o utilizando el mismo material.
2.5
3 Adaptación al cambio moderadamente anormal. El niño resiste activamente cambios en la rutina, trata
de continuar con sus actividades anteriores, y es difícil de distraer. Puede mostrarse enojado o infeliz
cuando se altera una rutina establecida.
3.5
4 Adaptación al cambio severamente anormal. El niño muestra reacciones severas al cambio. Si se
fuerza el cambio, puede mostrarse extremadamente enojado o no cooperativo y responder con berrinches

VII. RESPUESTA VISUAL

1. Respuesta visual apropiada a su edad. El comportamiento visual del niño es normal y apropiado para
su edad. La visión se utiliza con otros sentidos como una forma de explorar un objeto nuevo.
1.5
2 Respuesta visual ligeramente anormal. Se debe recordar ocasionalmente al niño mirar los objetos. El
niño puede estar más interesado en ver en espejos o cosas con luz, ocasionalmente puede quedarse
viendo al espacio, o puede evitar el contacto visual con otra persona.
2.5
3 Respuesta visual moderadamente anormal. Se debe recordar frecuentemente al niño, mirar lo que
está haciendo. Puede quedarse viendo hacia el espacio, evitar mirar a los ojos, mira los objetos desde
un ángulo poco usual, o se pone los objetos muy cerca de los ojos.
3.5
4 Respuesta visual severamente anormal. Consistentemente el niño evita mirar a las personas o ciertos
Objetos, o puede mostrar formas extremas de peculiaridades visuales descritas anteriormente.

VIII. RESPUESTA AUDITIVA

1. Respuesta auditiva apropiada a su edad. El comportamiento auditivo del niño es normal y apropiado
para su edad. Utiliza el odio junto con otros sentidos.
1.5
2 Respuesta auditiva ligeramente anormal. Puede haber falta de respuesta, o una ligera sobre reacción
a ciertos sonidos. La respuesta a los sonidos puede estar retrasada, y tal vez sea necesaria su
repetición para captar la atención del niño. El niño puede distraerse con sonidos extraños.
2.5
3 Respuesta auditiva moderadamente anormal. La respuesta del niño a los sonidos puede variar: a
menudo ignora los sonidos las primeras veces; puede mostrarse sorprendido o cubrirse los oídos
cuando escucha algunos sonidos cotidianos.
3.5
4 Respuesta auditiva severamente anormal. El niño sobre reacciones y/o hiporeacciones a sonidos en
forma exagerada, sin importar el tipo de sonido.
IX. RESPUESTAS Y UTILIZACIÓN DEL GUSTO, OLFATO Y TACTO

1. Utilización y respuesta y normal al gusto, olfato y tacto. El niño explora nuevos objetos de manera
apropiada a su edad, generalmente tocando y viendo. El gusto y el olfato pueden ser usados
apropiadamente. La reacción al dolor menor se expresa con incomodidad pero no sobreactúan.
1.5 m
2 Utilización y respuesta al gusto, olfato y tacto son ligeramente anormales. El niño puede persistir e
meterse objetos a la boca, puede oler o provocar cosas incomibles, puede ignorar o sobre reaccionar al
dolor que un niño normal expresaría como incomodidad.
2.5
3 Utilización y respuesta al gusto, olfato y tacto moderadamente anormal. El niño puede estar
moderadamente preocupado con tocar, oler, o gustar objetos o personas. El niño puede reaccionar
demasiado o muy poco al dolor.
3.5
4 Utilización y respuesta al gusto, olfato y tacto severamente anormal. El niño está preocupado con
Oler, gustar o tocar objetos más por la sensación que por la exploración normal o utilización del objeto.
El niño puede ignorar completamente el dolor o reaccionar demasiado o nada a la incomodidad.

X. MIEDO O NERVIOSISMO

1. Miedo y nerviosismo normales. El comportamiento del niño es apropiado en ambas situaciones de


acuerdo a su edad.
1.5
2 Miedo y nerviosismo ligeramente anormal. El niño muestra ocasionalmente demasiado o muy poco
miedo o nerviosismo comparado con la reacción de un niño normal de la misma edad en situaciones
similares.
2.5
3 Miedo y nerviosismo moderadamente anormal. El niño muestra un poco más o un poco menos de lo
que es típico para un niño más pequeño en situaciones similares.
3.5
4 Miedo y nerviosismo severamente anormal. El miedo persiste aun después de experiencias repetidas
con un evento u objeto inofensivo. Es extremadamente difícil calmar o reconfortar al niño. El niño puede,
contrariamente, fallar en mostrar una reacción adecuada en situaciones de peligro, como lo harían otros
niños de su edad.

XI. COMUNICACIÓN VERBAL

1. Comunicación verbal, normal para su edad y situación.


1.5
2 Comunicación verbal ligeramente anormal. El lenguaje muestra un retraso generalizado. La mayor
parte del lenguaje tiene sentido; hay ecolalia o inversión pronominal. Puede haber utilización ocasional
de jerigonza o palabras inventadas.
2.5
3 Comunicación verbal moderadamente anormal. Posible ausencia de lenguaje. Cuando hay
lenguaje, la comunicación verbal puede ser una mezcla de discurso significativo y de un lenguaje
peculiar, como ecolalia, inversión pronominal o jerigonza. Las peculiaridades en el lenguaje significativo
puede incluir preguntas o preocupación excesiva en temas particulares.
3.5
4 Comunicación verbal severamente anormal. No hay utilización de lenguaje significativo. El niño
puede hablar en forma chillona e infantil, rara o con sonidos de animales, con ruidos complejos que se
aproximan al lenguaje, o puede mostrar en forma persistente el uso bizarro de palabras o frases
reconocibles.
XII. COMUNICACIÓN NO VERBAL

1. Comunicación verbal, normal para su edad y situación.


1.5
2 Comunicación no verbal ligeramente anormal. Comunicación no verbal inmadura, puede señalar
vagamente, o alcanzar lo que quiere, en situaciones en donde niños de la misma edad señalan o hacen
gestos más específicos para indicar lo que quieren.
2.5
3 Comunicación no verbal moderadamente anormal. Generalmente el niño no es capaz de expresar sus
necesidades o deseos en forma no verbal, y no puede comprender la comunicación no verbal de otros.
3.5
4 Comunicación no verbal severamente anormal. El niño utiliza solamente gestos bizarros o peculiares
que no tienen un significado aparente, y no muestra signos de comprender los gestos o expresión facial
de otros.

XIII. NIVEL DE ACTIVIDAD

1. Nivel de actividad normal para su edad y situación. El niño está más o menos activo que un niño normal
de la misma edad en situaciones similares.
1.5
2 Nivel de actividad ligeramente anormal. El niño puede estar ligeramente inquieto o un poco “flojo” y
tener movimientos lentos . El nivel de actividad del niño infiere solo ligeramente con su desarrollo y
actuación.
2.5
3 Nivel de actividad moderadamente anormal. El niño puede ser muy activo y difícil de controlar. Puede
tener una energía sin límites y no quedarse dormido fácilmente. Contrariamente, el niño puede mostrarse
aletargado, y necesitar mucha insistencia para que haga algo.
3.5
4 Nivel de actividad severamente anormal. El niño exhibe extremos de actividad o inactividad y puede
cambiar rápidamente de un extremo a otro.

XIV. NIVEL Y CONSISTENCIA DE RESPUESTA INTELECTUAL

1. Inteligencia normal y razonable consistente de un área a otra. El niño es inteligente como cualquier
niño de su edad y no tiene habilidades ni problemas extraordinarios.
1.5
2 Funcionamiento intelectual ligeramente anormal. El niño no se muestra tan inteligente como los niños
típicos de su edad; sus habilidades aparecen bastante retrasadas en todas las áreas.
2.5
3 Funcionamiento intelectual moderadamente anormal. En general, el niño no es tan listo como típicos
de su edad, sin embargo, puede funcionar casi normalmente es una o más de las áreas intelectuales.
3.5
4 Funcionamiento intelectual severamente anormal. Mientras que el niño generalmente no parece tan
listo como un niño típico de su edad, pueden funcionar aun mejor que los niños de su edad en uno o
más áreas.
XV. IMPRESIÓN GENERAL

1. No hay autismo. El niño no muestra síntomas característicos de autismo.


1.5
2 Autismo ligero. El niño muestra solo algunos síntomas o un grado ligero de autismo.
2.5
3 Autismo moderado. El niño muestra un número de síntomas o u grado moderado de autismo.
3.5
4 Autismo severo. El niño muestra muchos síntomas o en un grado extremo de autismo.

You might also like