You are on page 1of 3

El síntoma para Freud, tanto de la N.O.

como de la histeria esta sobredeterminado, fantasía es perversa en relación con el contenido de las mismas, el neurótico
es decir que lo que determina la conformación del síntoma es múltiple, como ser la fantasea lo que el perverso actúa con conciencia.
fantasía, la pulsión y las identificaciones. Las identificaciones hay de diferentes
tipos, que permiten verificar la causación del síntoma. El síntoma alberga no sólo Para EL SÍNTOMA HISTÉRICO REQUIERE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS DOS PARTES:
un sentido sino fundamentalmente una satisfacción pulsional, o sea, que es a la vez LO SOMÁTICO Y LO PSÍQUICO QUE LE VA A DAR UN SENTIDO, UN “QUERER
una satisfacción. A eso se debe su permanencia, su insistencia y su fijeza. DECIR” que le es soldado.
Satisfacción icc, ya que el sujeto no es cc de esa satisfacción, más bien lo ve como La solicitación somática es brindada por un proceso normal o patológico en el
algo extraño. Freud define al síntoma como la figuración-realización- de una interior de un órgano o relativo a él. La solicitación somática procura a los
fantasía icc de contenido sexual. El síntoma se alimenta tanto de la sexualidad procesos psíquicos icc una salida a lo corporal (conversión). Pero, para la
normal reprimida como de mociones perversas inconscientes, es decir, posterior solicitación se requiere antes de la precondición somática, que es la
desviaciones respecto de la meta o extralimitaciones de la función sexual habitual. intensa activación de una zona erógena a temprana edad, o sea de una empresa
El síntoma ahora tiene una intencionalidad, una utilidad que antes no tenía. Pues, autoerótica pura porque no tiene representación, generando una predisposición
el síntoma es el modo de que el sujeto haya una satisfacción sexual. Cabe aclarara para que los síntomas histéricos graviten en torno a esa localización. Esa intensa
que de todos los sentidos que puede tener un síntoma al menos siempre hay uno activación deja una marca en esa zona, un punto de fijación. La solicitación
que corresponde a una fantasía sexual. somática va a permitir que los procesos psíquicos luego se expresen en ese lugar.
El mecanismo de formación del síntoma neurótico surge a partir de la Lo psíquico es el valor, la intencionalidad, el significado, el sentido que el sujeto
masturbación en la infancia compuesta por dos fragmentos: la convocación de la le va a dar al síntoma. Es decir, las fantasías, lo pulsional y las identificaciones.
fantasía y la operación de autosatisfacción; esta composición es resultado de una Un síntoma histérico no es otra que fantasías reprimidas mediante conversión, al
soldadura. Por lo tanto, se establecen dos tiempos: el primero regido por una servicio de un cumplimiento de deseo producto de la privación. El contenido de
empresa auto erótica pura, pura satisfacción sin una representación. En un las fantasías icc de los histéricos se corresponde con las situaciones de
segundo tiempo se suelda con la fantasía, o sea, que la empresa auto erótica pura satisfacción que los perversos llevan a cabo.
se liga con el campo de las representaciones, de las fantasías. Esta representación- En el caso Dora la precondición somática es la zona erógena oral. Dora recordaba
deseo es tomada del círculo del amor de objeto, que designa la fantasía y el CdeE. haber sido una chupeteadora en la infancia: ESCENA CHUPETEO DORA
Una cosa es la satisfacción pulsional auto erótica y otra la satisfacción propia de la CHUPANDOSE PULGAR MIENTRAS LE TIRONEABA EL LÓBULO DE LA OREJA AL
fantasía, el síntoma neurótico va a heredar ambas satisfacciones. HERMANO, acá hay puro goce de la pulsión oral anterior a la soldadura con el
Para Freud el camino que conducirá a la formación del síntoma neurótico continúa campo de la fantasía. En un segundo tiempo este goce se deja atrapar y se anuda
con el abandono, la renuncia a esta clase de satisfacción masturbatoria y con la fantasía oral que da cuenta para Dora de la relación de su padre con la
fantaseada. Con esta renuncia la fantasía deviene icc, se reprime. Si la persona no Señora K. Se trata de la tos como síntoma.
consigue sublimar su libido, está dada la condición para que la fantasía icc se abra Freud supuso que ese síntoma de la tos representa una fantasía de satisfacción
paso como síntoma patológico. La fantasía icc se localiza sosteniendo y sexual entre su padre y la señora k referida a “un hombre sin recursos”, ya que
expresándose en los síntomas neuróticos. Dora consideraba a su padre como un hombre impotente. Dora sabía de la
Entonces el síntoma neurótico viene al lugar de la masturbación abandonada y existencia del fellatio como comercio sexual y con su tos respondía al estímulo
tiene por base la soldadura del goce pulsional con la fantasía “perversa”. Tanto, la de cosquilleo en la garganta, que representa la situación de satisfacción sexual
pulsión como la fantasía (fantasma) son perversas. La pulsión es perversa por su entre sra k y padre: la fantasía perversa de la succión del pene tiene origen en la
carácter parcial. La misma se relaciona con un objeto que no es el adecuado. La pulsión oral de la infancia, en la autosatisfacción por el chupeteo. Ahí mismo tiene
lugar la combinación de la pulsión y la fantasía (fantasma para Lacan). Esta c) Identificación histérica, a un objeto indiferente. La identificación prescinde por
fantasía es designada como perversa porque se abstiene de la meta sexual. completo de la relación de objeto. En las primeras, lo que motorizó ambas
Freud descubre que en los síntomas de Dora está metida la pulsión invocante (la identificaciones es el amor al padre, en esta a un objeto que le es indiferente. En
voz). Logra establecer la relación entre la disnea infantil de Dora y la pulsión Dora tiene lugar la identificación con la prima, el síntoma es la “apendicitis”. Esta
invocante, al contar que Dora espió con las orejas una escena sexual entre su prima habría evitado presenciar el casamiento de su hermana con la enfermedad.
padre y su madre. Esta dificultad respiratoria muestra la identificación al El mecanismo es el de la identificación sobre la base de poder o querer ponerse
padre. La tos y la disnea son facilitados por una identificación al padre. en la misma situación. Quieren estar en el mismo lugar, recibir la carta de un
amado secreto, y lo logran bajo el sufrimiento
En “psicología de las masas” desarrolla sobre distintos tipos de
identificación, uno de ellos es sobre identificaciones que conforman Historial Dora
síntomas histéricos. La identificación es un aspecto importante en extremo para El único que la escucha a Dora es Freud, ella acusa al padre de mantener una
los mecanismos de los síntomas histéricos, ya que son identificaciones al rasgo relación con la señora K y de no querer separarse de ese matrimonio. Síntoma en
del otro. El psicoanálisis reconoce a la identificación como la más temprana Dora, la relación con los K.
exteriorización de una ligazón afectiva con otra persona, y dos de estas Dora comunica una vivencia anterior a la escena del lago con el señor k: Tenía
identificaciones se dan en el marco del CdeE. En el CdeE el niño muestra dos 14 años, habían convenido ir a su tienda. Una vez allí, estando solos, él la estrechó
lazos: con la madre una investidura sexual de objeto, con el padre una contra sí su miembro viril, y le dio un beso en los labios. Dora sintió asco y corrió
identificación. El pequeño nota que el padre le significa un estorbo junto a la hacia la escalera. No obstante, el trato con el señor K prosiguió, y ella sostiene
madre, entonces su identificación con él toma una tonalidad hostil. Desde el haberla guardado en secreto hasta su confesión durante la cura.
comienzo la identificación es ambivalente. Freud dice que esta escena da cuenta de una histérica, ya que le tendría que
Las identificaciones formadoras de síntoma son operan fundamentalmente en haber provocado excitación sexual, pero le provocó sentimientos de displacer, de
la formación del síntoma histérico: las tres son identificaciones parciales asco. El asco se trasladó a sus hábitos alimenticios: comía mal y confesaba
que operan sobre el síntoma. repugnancia por los alimentos. También le había quedado una alucinación
a) Identificación del sujeto con un rasgo del objeto odiado/rival. La identificación sensorial: seguía sintiendo la presión de aquel abrazo sobre la parte superior de
funciona como la del Complejo de Edipo que implica una voluntad hostil de su cuerpo. Fue en realidad la presión del miembro viril contra su vientre, la cual
sustituir a la madre, el síntoma expresa el amor de objeto por el padre. Es fue sustituida por la sensación de presión en el tórax. Los tres síntomas provienen
una identificación con el rival. Pero la identificación concierne a un punto, es de esta escena: asco, la presión en el pecho y el horror a encontrarse con hombres
una identificación parcial, no se identifica en todo, se identifica al síntoma de su en estado de excitación sexual.
rival, a un pequeño rasgo. En Dora, la señora K funciona como rival porque el Ambas escenas fueron traumáticas para Dora ya que la excitación sexual se
padre está enamorado de ella. Dora copiaba la conducta de la señora K, pero a la trastorna en displacer. trastorno de afecto. Pero, la escena que produce un
inversa. La señora K se enfermaba cuando el señor K venía y Dora se enfermaba impacto en Dora es la escena del lago no la del beso, y a partir de ese momento
cuando el señor K se iba. corta toda relación los K y pide al padre que termine la relación con el
b) Identificación del sujeto con un rasgo del objeto amado. O bien el síntoma matrimonio.
puede ser el mismo que el de la persona amada, la identificación va a ser
directamente con el objeto amado. En Dora se identificaba a la tos del padre. La
identificación reemplaza la elección de objeto.
A su vez, NEUROSIS OBSESIVA Freud encuentra una FIJACIÓN A LA ETAPA
EL SÍNTOMA HISTÉRICO IMPLICA UN DOS EN UNO. En el sentido de que es al SÁDICO-ANAL. No se trata de una agresión efectivamente acontecida, lo que hay
mismo tiempo éxito y fracaso de la represión, éxito y fracaso se dan juntos. Y eso es una fantasmática sádica vinculada al erotismo anal. La Fijación sádico-anal.
es lo que le da el carácter de formación de síntoma. Que se mezcla, que se combina con algo del amor. Al hombre de las ratas todo el
Freud ve en la histeria un grado de solución mayor que en el síntoma obsesivo, tiempo se le juntan objetos amados con algo de lo más inmundo. Ejemplo HR: “Si
porque es como si el conflicto quedará ausente de lo psíquico, por ende, el sujeto yo no pago esta deuda le va a pasar ese tormento a dos personas amadas por mí”.
histérico no recuerda, no sabe, no es consciente del conflicto, y eso se expresa en Algo relacionado con las ratas que le contó un comandante. El tormento de la rata
un lugar del cuerpo, mediante el mecanismo de la conversión. Esa es la ventaja (fantasía sádico-anal referida a objetos amados).
que tiene el síntoma histérico, de esa manera es fácil desentenderse. Es éxito en el
sentido de que se sacó el problema de lo psíquico, y es fracaso porque se lo sacó,
pero tuvo que pagar un precio: un síntoma en el cuerpo, del cual nada sabe de su
origen, quedó disfrazado, deformado, el sujeto no sabe qué quiere decir.
En cambio, en la NEUROSIS OBSESIVA, Freud dice que primero hay éxito y
después hay fracaso. El éxito lo va a ser la formación de carácter. AL ÉXITO DE LA
DEFENSA. hace el CARÁCTER OBSESIVO
EL CARÁCTER SERÍA LA NEUROSIS OBSESIVA NO DESENCADENADA PARA
FREUD, LA NEUROSIS OBSESIVA ESTABILIZADA.
En NO hay una relación conflictiva de manera inconsciente, qué es lo que trata de
separar la defensa obsesiva. Por eso el síntoma en 2 tiempos. Primero el éxito de
la defensa y luego el fracaso consecutivamente. La formación del síntoma, que
viene con el fracaso de la represión, mediante el mecanismo de falso enlace a otra
representación. La representación inconciliable es separada de su afecto para
hacer un falso enlace con otra representación. Por eso, los NO al contar algún
suceso traumático pareciera que nada les causo.
Por ejemplo, el síntoma en dos en el HR: sujeto que va caminando y se topa con
una piedra, se le ocurre la idea de que esa piedra podría obstaculizar al carruaje
de la amada y causar un accidente, entonces corre la piedra (1er tiempo). Luego
se da cuenta de que había hecho algo sin sentido y vuelve a poner la piedra en el
lugar en el que estaba (2do tiempo). Freud va a decir "donde se junta el carruaje y
la piedra si no es en la fantasía del NO" Lo que HR intenta hacer es separar el
impulso hostil del sujeto amado.
Separar la piedra de la amada (T1 Éxito de la defensa)
Volver a poner la piedra en el camino (T2 Fracaso de la defensa)
- Lo que estabiliza a la neurosis obsesiva es lo que Freud llama acá carácter, y que
está vinculado a lo que antes llamaba síntoma de la defensa primaria.

You might also like