You are on page 1of 1

A que se refiere la ley cuando utiliza el término contestación del contrato de

inquilinato para darle competencia al tribunal de primera instancia respecto del


conocimiento de la demanda en desalojo por falta de pago.
Una contestación del contrato de inquilinato es la respuesta a la Demanda de
Desalojo. Una vez que un inquilino recibe la Citación judicial y la Demanda debe
presentar una contestación formal ante el tribunal. Una de esas contestaciones
formales es la Respuesta. Si no se presenta una respuesta, el inquilino será desalojado
automáticamente sin un juicio. La contestación del inquilino a los reclamos de desalojo
del propietario es para poder negar cualquier declaración falsa hecha por el propietario
en la Demanda y también poner defensas.
La demanda en desalojo por falta de pago se lleva a cabo por ante el Juzgado de Paz,
jurisdicción competente siempre que no exista contestación sobre el contrato. Si
ocurren contestaciones al contrato de inquilinato, el Juzgado de Paz queda
desapoderado inmediatamente, y debe remitir las partes por ante el Tribunal de
Primera Instancia.
Si ocurren contestaciones al contrato de inquilinato, el Juzgado de Paz queda
desapoderadoinmediatamente, y debe remitir las partes por ante el Tribunal de Primera
Instancia.Tampoco puede conocer las demandas en desalojo fundadas en otros
motivos (expuestos enel artículo 3 del Decreto No.4807, de 1959).
Vale resaltar que el artículo 3 del citado Decreto No.4807 omite pronunciarse sobre las
disposiciones del art.1737 del Código Civil,en el sentido de que el término del contrato
hace innecesario el desalojo. Por esta razón, el término del contrato no está
considerado como causa de desalojo

You might also like