You are on page 1of 1

1. ¿Cuáles son los fines del contrainterrogatorio? Justifique su respuesta.

Los fines del contrainterrogatorio son:


 Aportar aspectos positivos a nuestro caso
 Destacar los aspectos negativos del caso de la parte contraria
 Impugnar la credibilidad del testigo de la parte contraria.

Como el contrainterrogatorio es utilizado como un mecanismo para contradecir o


refutar la prueba de la parte contraria a través de un interrogatorio donde se
realicen preguntas sugestivas o capciosas, aquí se utilizaran las informaciones
aportada en el interrogatorio directo. Así es como la contraparte intenta
establecer las debilidades del caso de la parte contraria e impugnar el testimonio
aportado por incoherencia entre declaraciones, distracción en cuanto a cierta
información de interés o por injusticia del testigo con la parte que lo presenta.

2. Explique cuáles son los requisitos básicos para que las preguntas sean
efectivas en el juicio.

En el artículo 373 del Código Nacional de Procedimientos Penales, estas las reglas
para formular estas preguntas. Según el Art. 373.- Toda pregunta deberá formularse de
manera oral y versará sobre un hecho específico. En ningún caso se permitirán
preguntas ambiguas o poco claras, conclusivas, impertinentes o irrelevantes o
argumentativas, que tiendan a ofender al testigo o peritos o que pretendan
coaccionarlos. 

Las preguntas sugestivas sólo se permitirán a la contraparte de quien ofreció́ al testigo,


en contrainterrogatorio.

Las preguntas abiertas se emplean mayoritariamente en el interrogatorio directo el


objetivo de corroborar la credibilidad del testigo y de su testimonio; y emplearemos
preguntas cerradas durante el contrainterrogatorio donde se tratara de desvirtuar la
credibilidad y el testimonio del testigo.

You might also like