You are on page 1of 8
Corea eens 9 interscionismo abi una pesspctiva ect de Ia del Batado en materia de delincoenci: Ba perpeciva rien RXISTA. DEL DERECHO ‘eta que explora hoy la llamada, preisanente,“criminciogs EL CONCEPTO MAI es, com un andalae tebi mkeraa © Es una comic ner, 7 eatin por vere todavia sus aportes. Por el moments ‘via no tenemos claro si andar pot los caminos de la ciencia se reduciré finalmente a una accién politica dotada de una ju Cacia ciminoldpia, En la actualidad, las fronteras tedricas entre la criminok Dr. Brancisco Morera roteamercanay a euopen se han ido borrando, Europa 1a actualmente los mismos campos. ¥ por todas partes, Is fein cnlnoligea oof et marc En América Latina no puede hablasse atin de escuclas, que en el pasado no las hubo. Eminentemente discursiva y lativa, la criminologia latinoamericana se ha auto, teasponi dolas casi mecinicamente, de las teorias forineas, tanto euro ‘como norteamericanas. Se nota hoy, sin embargo, un esfuerzo gente en Ia investgaciGn de campo en varios paises, como IM Costa Rica, Panamé, Colombia, Venezuela y Brasil, y la cia inevitable serd seguramente el desarollo de tearias y de Jas autéctonas latinoamericanas, wo de tebnjo peetado pas, sprobucion de “de didictica universtaia, pacion justficacion eleccionado el estudio del concepto marxists dl derecho Seltrbuir con so andlisis, al conocimiento de nwevas fea: joctica suridas a calor de la histori del dereco, coo” nc. Tena de prs importante ‘al futuro hombre de leyes, sr Pormacién codigera memosistica © interpre: ide pe disco, para adentrarse en la comprensién Monte juridca en que habei de opetar su formacion act marxismo es ademis de ideologia y guia para ls acco elo centfico pach la comprension de la realidad, al que no es —per se— independiente de los mecanissnes i vos. Guc la legitiman, a tavés de, intinuciones jut ere ser de Ios instituciones que in necesita y 8 ncia crea. Tia Ja formacién tradicional del jurist, el derecho es un todo oy caberente, de comprensiin y estudio racional de la ecedica en donde su principal objeto de edo, s bet hic, tiende 1 set explicado por encima de est ia y positivide. ‘El marxismo desmitifica ese concepto del derecho, arto. pre- ais cocepciones ideals de la instancia sociojuridin esmitiiacion se 44 no solo por wa diferente ee eal en que opera fendmeno juridico cn si sino ica por la experiencia concretsobteida del constrain. 9%" Er et hoy vient on todos los modemos tads Sails Fin esta perspectva, el concepto marxista del derecho pos! can ae Ridin todo un ico bagtje comparativo, en relaciGn Toe sa ine de pensomiento juridico que Te anteceden, © le cule, sempre iaspiradas en vn devominador comin, 2 stber, Teoncepto del derecho ideal-form. 259 Ree ore ‘minacién social acorde a a prec tae mde on juridico contemporineo toda una polemic ‘ashe tae perestructura do de desir ran el pens expecificos icar las tesisbisicas que en el marxismo elisico swstentan ‘concepto del derecho como superestructura ideol6gica. Examinat a la luz de dichas tesis bisicas la actual elaboracién rmativa en dos Estados Socialist contemporincos tomados tipo”. Considerando igualmente su construccién de na jutidica como reflejo tedtico de la nueva instituco- te", de su exprsiones 3 tados Nacionales de la donoensis geelsts ¥ modernas —iog de una misma contemporaneidad, Se observa asi, el aporte del comparativamente el concepto —ciencia del dere- ea 4 como consideracién de un diverso crterio generador <1 sistema, de: relaciones. sociales corse ‘pormatividad coercitiva en lo social. a nalizar ese criterio generador como —ideal formal— en el kima verdad legal” sino més bi naturalism Positivismo, y Escuelas Sociol6gicas del De i ds bien la guia ” y es nina reads ene ¥ erent transformcién de echo. Y como histérico material en el Marxismo, segia un nada reali epto tal que, el derecho como sistema no es solo producto dle un cierto grado de desatollo del proceso prodvctivo a fivel socal, sino también producto de la hegemonia de una dase social'en wn momento determinado de la historia jut ica de la humanidad Objerivos terminates Soe SR gatie foie lia yaar a neo dlisicas que en Mars-Fagels Y Lénin refieren al tema, La conceee FTENIDOS tesis jwridicas basicas en el Marxismo Clasico Su referencia en: El Manifesto Comunista, Critica a a filosofia del Derecho de Hegel. Critica al Programa de Gotha. La Guerra Civil en Francia, Et dieciocio Bro- mario de Luis Bonaparte. Dialéctica de la Naturaleza El origen de la Familia de Propiedad Privada y el Esta dbo, {Qué hacer? El Estado y la Revolucién. El problema filosético de las tesis juidicas, Dialéctica hhegeliana y dialética matesalista. Mateilisme dialé- tico.y-matcrialsta hist6rco, Materialismo histérico y crisis del idealismo filosiico. Estructura econimica y | superestructura ideol6gica. La Ciencia del Derecho entre idealismo formal desarzolio material y lucha socal ‘miento jutidico, en tado y legalidad Conducta de entrada Esta unidad académica ir tudaint : ban spd ce aceite 260 a B.—Expresion doctrinaia de las tei jartdcas bs Rispaidlbedsces esis jarldicas bdsicas y la expresim actual de la ciencia * Gtitros nformantes del concepto marta <, bo: Anti metaisico en la filosoti. Ann tenet ‘conomi. Anti formalista en lo norman EL derecho eo 0 expresién normativa de be : Felaciones mics de: Producto, Cambio, Distibuese + Fl materialismo histérico como elemento caracterizan- te del contenido ideolégico de la superestracura jar ica + Hl sistema de derecho como “no” mero efljo de la ‘situacin estructural de Ia economia El sistema de derecho y la ley como expresiones de clase ‘econémica gobernante y poder de dominacién. FH dato juridico como elemento caracterizante de la rela- cién econémica y eventual transformador de éta, Dere- ‘ho para el cambio social La negacién de —Ia ciencia del derecho— como realidad en si. 6- El sistema de derecho como expresién.histricamente clasista. Bl sistema de Derecho del Estado Socialista 0 la imposi- bilidad de traspasar “los estrechos horizontes del cho burgués”. La presunta desaparcién del Estado y el Derecho. O el talén de Aquiles del concepto de Derecho en el marxis- sth a a eae tote a oe 6- Estructuea econdiica, 5 superestructura ideolégica y del concepto marxista del De- i z Nueva composicién social de la formacién estat Di Sues don cute: Desa acre egitim det oxen eg > ON Y eS 2+ Propiedad privada. Trabaj ado. Coercion Fropie so asalariado, Coerci Fico alae nis San seg Specie eta 262 El marxismo como ideologia transformadora entre sistema de derecho realidad social. “{Cuiles son las referencias bisicas del Marxismo Clasico hhacia el Derecho? Por qué una concepcién diferente de la realidad, supone wn ‘oncepto también diferente del derecho? 263 moderador, 3 zQué importancin revise la dualidad interpretatva: deja isreconlmente al sano ented ‘mo formal —concepciéa histirico-material, respecto des Sociedad. Hl Estador El Derecho como sistema’ cotci 4 control social. La Ley. CRSRAT ; J reglas relativas al orden de la actvida Analice crticamente el parangén: Superestructura Ideolgic Relaciones sociales de prodacein pmpetencia del moderador. ga aie 5 {Cree usted en la correspondencia entee Estado de Clase Eo i prima ein que suede ot estoinates, coord Ley, como coluntad de la clase dominante erigida en norm, ‘una. actividad vraluativa, ent in at Profesor, El mismo, luego exteriora st opi B—Dislogos sobre los temas. Fe un cen cn Es ace vbr a Mes Redon C—Mesa redonda con auditorio abierto en clase, eon funda sobre la evaluacién pos de Ia siguiente afirmaci6n, como base de discusén: —1 s LA DESIGUALDAD ECONOMICA DE LOS HOME ectura drigida. Cuestionaro. TENTRE SI EN LA SOCIEDAD CAPITALISTA, EL PRI lato reco CIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY~ IS DE VALO EI Estado, como pro FORMAL Y NO SUSTANCIAL. dises. ‘Guiles el origen histirico liable de la lucha de que fundamenta dicha afiras- Guia para ba mesa redonda 1+ Su desarrollo habré de consumir un tiempo equivalente GE ut forma condicona ol nacimicno de Is Commit OS dos horas lectivas. 2+ Se hari una exposicién por ne propiacion privada de Jos medior de produccién. Y og Mey ga aparicién “et abajo explotado, fundamento de, en contra del argumento, los cuales se han preparado pe “Poede en consecuencia hublarse con buen = viamente spin Wa inden anteataa de sores soe pie fommaones tates segin cl grado de lucha tema, clases en vn pais? Waoae fs sociale en rl 3o_ La exposicin de cada estudio lo ser de dice minutos s rences a sitvaibn en wn pa oil aes MAS itaatn de et de 1 formacién etal? 4e Al final de cada exporcibn un modetador steonedo ot ; : ‘acto democréticamente por el grupo dard la palabra al exp? jo de investigacion Stor siguiente ; Jo Socialist. 5+ Terminaas todas tt expoiine, el moderador abe ae “ pevodo de preguntas, que dark oprtnidd a tas dP a stalin ticipar, previa lista levantada por el moderador en cunt? ae sores en la mesa redonda, y que ‘de participacién, De los estudiantes no exposit a ia oa oa los etiparon ene pogo, de preguntas det © 6+. Tas preguntas deberin hacrse ea vox alta y poniéedoe eno pa in Gl Deon 3 PUPS le, previa solicited en dicho tentido del sodrador a! ‘guntante. 265 264 Fe PC. Relaciones Universal, Sociedad fore del pC alersaio. (Canis de Docenca Unireaiin sbre de 1978) + Con un méximo de c de cinco estudiantes cada grupo. Y ua, de grupo que internamente los coordina eee: 5 A. Participative Education and Inevitable Revolution , al funcionamiento actual oa eeacia Universitario, material PET atid Socialite eheo ae Be rae a juridica q (Centr? Je a obra del autor que rsehala, aparecida 0 tot ncaa fli, Dicks ada ae ative Behavior, Vol. 4 Fall, 1970 rare era tribunales de justicic S t (p. ej. el oh jncls)s WRG pae coenla base (p. ej. poder popula); principio de legalia os Joida cuenta que 1a unidad temitica desartollar contem i dads aistintas entre sf, sungue SEBS ligadas por i is que a todas classe fjan. Bren Mrownstncia, evaluat en foema ample flexible, usando & fics tipos de craluaion. que permite fonsiderar en forma es conjnto, la eicacia © indies 6 ‘aprovechamien- ity renga del desreollo de la unidad ‘programitica que RECURSOS: Se utilizar recuros vari decaf ges relic. Ea ae eee uaa Ibe wae os ala ode Sempe ed gon ol del treet en pee sare plata y bre, lc mate Sete a vince epost a eit Ind ce leo En cuanto a material prop vais Be ats & patel oiamete blog, se cnt se El te sod por ors los sgints matress 2 ce fecal Sie Ast las cosss, convene! wilizat; evaluacion diagnésticafor- SF somatva como consecencs que PEE dbtenet, ademés somalia prea, dats revealot Moo dcl_propo, de la indagacin de 98 & ‘funda (or clagoosica)_y 60 1a forms ‘Jomina 0 conoce etar gulente permis, apr eta eau temé- I-ARANCIBIA, J. B sind cla ud que se ofrece segin BLD interés J. El proceso de evaluaci ; bonds jeato maesue el edveando eT. 70 Cn e Sees ber cee i eo Sai de 1978. 2—GOGUELIN, P. Formacibn continua di eechamiento que offeeed unss SP rela ob LIN, P. Formacién continue de duct (nats Beare que ea. sede fil de even hhabré. Ti peda pert a eanien: “ica Pet con na eventual feorientacion ‘del proceso ease 1973). que se detalla, Editorial L Nance, Marié: prendizaje como on todo, S80 spo vee eis rcs aciades del «snd ‘una " HERNANDEZ, AC. Lor objaivs on ot proceso de ene i srendinje (Centro de Deceaca Univers, Nor. 97) 266 Sistema de evaliscin a wilizar (Diaz, B. Estado de Derecho y Sociedad Demtooritica. pata el Didlogo. Madrid, 1975, pig. 13). JUNTA. (vale 20 puntos) importancia le atribuye usted a 1a cuestién de conside: ‘nacimiento del Estado, Iuego del. comunismo primitive. 0 falso? ence ge SM finden ie cern ny eee una prueba escrita. Determinacién, lel at FIME: ge en sa fOpontbiidad de eens nae uri oo lt u cae actividad dl cm en fides pot procesos de lectura previa, ci ree a eee Personal que respecte de rane sae Gl prop alae vy get Ha tratada en clase, o conexa coh xa” TO con Ls SUNTA (vale 20 punto) i 1a norma juridica es 1a voluntad de una clase social eri n ley, todas las leyes son igualmente opresoras. Explique. JUNTA. (vale 20. puntos) la luz del concepto de Derecho en el marxismo, confirme iente afirmacién como vilida, 0 reftela como incorrecta. menos tees argumentos. "La filosofia del Derecho es la dix gue define al Derecho en su universilidad légica, inves | fundamentos y caracteres de su desarrollo, histé- plo valora segin el ideal de justicia trazado por pura razén', EL VECCHIO, G. Filosofia del Derecho (Bosch, Barcelo- I, pag. 279). JUNTA (vale 10 puntos). Indique tres caracteristicas del Estado Costarricense y de st cde derecho que lo hagan parecer un Estado de Clase. Si halla fundamente igualmente su. respuesta. 1A mates de gist Je 1 prc exit gue Pode ec OSHS eval PRUEBA PARCIAL INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO 11 Tema: EL Filosofia Marcin 4 Derecho y dle Ciencia Juridica en Duracién de la prueba: Dos horas, TPREGUNTA (vale 30 puntos). Comente’en forma amplia la siguiente afirmacign. “Dificilmente cabeia sin un sistema de Eecinta yen E240 sin Derecho, uf gilidad. Y sin embasgo, decimos, 09 BIBLIOGRAFIA ‘A. Vocab dei twin Marit (Cots edn, Roms, 1974) IER. Teo dal Derecho (Fond de Calta Eotnic,peimee in pesto, Méxca, 171). IN. Toors dol Matis Hindrico (Caadeoos de paso y pest Beene Also, 1972) VECCINIO G. Filrofia del Derecho (Bosc, 84 ici, arson, 1964), 268 DIAZ E Bando de Derecho y Sucielad Demoentice (Cesderos pate Mads, 1975): DIEZ P. Experian Jada y Tera del Draco (Asi, Ban, SI A ke Pali 9 ol Ban Moone Ene Boi, CGUASTIN R, Mar, dls lesa dl dri alte wins dla sds (Um Mote en at Sl ‘mene ton « polkn it Min, Balog, 1974). GUILLEN Ry VINCENT J. Lesiqe dr srmesjridigner Dall, Pais, HARNECKER M. Loy cneptor demote del mariiome Brie ( ii din, Mescn, 107. 7 GEL. Pol de Dre, Place de Crs Ma (Ba 953): EBNANDEZ GA. Meodologa de Le cia del Derecho (Geb sia, ‘id 1970), MARX C ENGELS, F. Munifes dol Paide Comunita (Compatia Nacional Biidonen, México, 1968) MARK C. Citce de Le ecomomis ple, guido de la Miss de I Pi (Giga npeses, México, 1972) MARX C. Salar, ene 7 Gonmcie (ibisones en lnguas exanens, wis). [MANS P. J. Hace ae ice gel dl Dercbo (Bosh, Barclons, 1970). [MORERA F. Anzcedentes last, cambios arcs iastrcionale,y actu! Bt Bea taba peti pa ations ds coe Cred & Esk Sie" ber "Te 8) NOVOA 6. EH! Delo como obo o combi rod (Siglo XX1. Me ) LENIN V. L. €Qu Hacer? (Baitcial Progreso Mosc, 1971). LENIN V. 1. EI Marcirms 9 o Eraio, (Catorial Seamericins, Bopt, 1970) LENIN Y. I. BI Bsalo y le Rrvdacién (Eicon Progreso, Mosc, 1973), PACHECO. lnraduccide al Buatio del Derecho (Blirial ridin Je Cis ‘Siting, 1976). RODRIGUEZ Py Jot M, Mir del Peano wid (Unveil Co PARTIDOS, PODER ¥ DERECHO Dr, Jorge Enrique Romero Pére: A los metros Carlos Monge, Constentino Liscaris Eugenio Fonsecs de quienes aprenden ss 6ass, cjemplos y esrios

You might also like