You are on page 1of 6

1. Un objeto se lanza verticalmente hacia abajo con rapidez de 10m/s.

Determine su rapidez 2s antes de


impactar en el piso. (g=10m/s2 )

A) 25 m/s B) 20 m/s C) 40 m/s D) 50 m/s E) 30 m/s

2. Un objeto es soltado desde la azotea de un edificio y luego de 6s impacta en el piso. Determine la altura
del edificio. (g=10m/𝑠 2)

A) 200 m B) 160 m C) 180 m D) 120 m E) 60 m

3. En el instante mostrado se suelta la esfera e impacta con el patín, de modo que presenta la misma
rapidez que él. Calcule x. Considere que el patín realiza MRU. (g=10m/𝑠 2)

A) 15 m B) 16√5 m C) 10 m D) 12 m E) 8 √3 m

4. Una esfera “A” que es soltada desde cierta altura emplea 3s en su caída libre. ¿Con qué rapidez se debe
lanzar hacia abajo otra esfera “B”, desde la misma altura, de modo que llegue en 2s al piso? (g=10m/s 2)

A) 13 m/s B) 12 m/s C) 11 m/s D) 12,5 m/s E) 14 m/s


5. Una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba desde lo alto de un edificio con rapidez de 10m/s.
Luego de 2s se lanza otra pelota desde el piso con rapidez de 30m/s, logrando encontrarse con la
primera 2s después. Determine la altura del edificio. (Pre-San Marcos 2019-I)

A) 80 m B) 100 m C) 120 m D) 110 m E) 150 m

6. Un proyectil es disparado verticalmente hacia arriba con rapidez de 50m/s desde la base de un edificio.
Si la altura alcanzada por el proyectil coincide con la del edificio, ¿cuántos pisos tiene este, si cada piso
tiene 2,5 m de altura? (Pre-San Marcos 2019-I)

A) 40 B) 50 C) 70 D) 100 E) 125

7. Se muestra una barra homogénea sujeta por un extremo con una cuerda y por el otro extremo con un
resorte comprimido. Indique la alternativa que representa el DCL sobre la barra.

A) B) C)

D) E)

8. Respecto al sistema mostrado, determine la secuencia correcta verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes
enunciados según corresponda. Considere superficies lisas.
I. Sobre la esfera actúan tres fuerzas
II. Sobre la tabla actúan tres fuerzas.
III. La tensión en la cuerda que sostiene a la tabla es
mayor que en la cuerda que sostiene a la esfera.

A) FVF B) VVF C) FFV D) FVV E) VFF

9. Un resorte de longitud natural de 80cm fue sujetado al techo y, además, unido a una esfera. Si esta
última estira al resorte, tal como se muestra, determine el módulo de la fuerza elástica en el resorte de
rigidez k=4 N/cm.

A) 40 N B) 120 N C) 80 N D) 60 N E) 100 N

10. En el instante mostrado, el resorte de rigidez k=50 N/m se encuentra comprimido y el módulo de la
fuerza elástica es 5N. Determine la longitud natural del resorte.

A) 80 cm B) 50 cm C) 60 cm D) 40 cm E) 100 cm
11. El sistema mostrado está en equilibrio. Calcule la tensión en la cuerda (1). (g=10m/s2)

A) 100 N B) 50 N C) 30 N D) 40 N E) 60 N

12. El sistema que se muestra en la figura se encuentra en reposo. Si la tensión en la cuerda (1) es de 20N,
calcule el peso de la tabla. Considere poleas ideales.

A) 100 N B) 120 N C) 80 N D) 40 N E) 60 N

13. La esfera homogénea de 100N está en equilibrio, tal como se muestra. Determine el módulo de la fuerza
horizontal F.

A) 100 √2 N B) 100 √3 N C) 50 √2 N D) 50 √3 N E) 50 N

14. Se muestra un bloque de 120N en equilibrio sobre un plano inclinado liso. Calcule la tensión en la
cuerda y el módulo de la reacción de dicho plano inclinado.
A) 72 N; 60 N B) 72 N; 96 N C) 96 N; 75 N
D) 60 N; 53 N E) 60 N; 60 N

15. Una esfera de 200g está atada a una cuerda de 1m de longitud y realiza un movimiento circunferencial.
Calcule la máxima energía potencial gravitatoria de la esfera y la energía potencial gravitatoria cuando
pase por P, respecto del nivel de referencia mostrado. (g=10 m/s 2).

A) 5 J; 4J B) 5 J; 3J C) 4 J; 3J D) 6 J; 3J E) 4 J; 3J

16. El collarín de 2kg pasa por el punto P con una rapidez de 4m/s. Si el resorte K=800 N/m tiene una
longitud natural de 40 cm, determine la energía mecánica del sistema resorte y collarín cuando pasa por
el punto P. (AP = PB = 50cm)

A) 16 J B) 20 J C) 28 J D) 24 J E) 32 J
17. Una esfera de 0,1 kg experimenta un MPCL. Si la energía cinética en la altura máxima es 36 J, determine
la energía mecánica de la esfera en la posición A, respecto del piso. (g=10 m/s2).

A) 47 J B) 56 J C) 79 J D) 81 J E) 90 J

18. Un bloque es soltado en A y luego pasa por B con rapidez v. Calcule v. (g=10m/s2)

A) 1 m/s B) 3 m/s C) 4 m/s D) 6 m/s E) 7 m/s

19. Un bloque de 2kg se desliza sobre un plano inclinado. Si cuando pasa por la posición A presenta una
rapidez de 10m/s, determine su energía cinética cuando pasa por la posición B. (g=10m/s2)

A) 180 J B) 160 J C) 140 J D) 120 J E) 100 J

20. Una esfera pequeña empieza a deslizarse desde el punto A, en donde su energía mecánica es de 60 J
respecto del suelo. ¿Cuál es su energía cinética en B? (Desprecie todo rozamiento)

A) 6 J
B) 12 J
C) 36 J
D) 48 J
E) 24 J

You might also like