You are on page 1of 7

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SESIÓN DE APRENDIZAJE -PLAN LECTOR

9 DE DICIEMBRE -ANIVERSARIO DE LA
BATALLA DE AYACUCHO

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: ……./12/2022
DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Desempeños Propósito Criterios de Instrumento
Competencias y evaluación de
Capacidades evaluación
Lee diversos - Identifica información explícita, Hoy leeremos Escala de
tipos de textos relevante y complementaria que sobre - Obtiene valoración
escritos en su se encuentra en distintas partes aniversario de la información del
del texto. Selecciona datos batalla de
lengua materna. texto y el
específicos e integra Ayacucho
- Obtiene información explícita cuando se significado de
información encuentra en distintas partes palabras nuevas.
del texto del texto con varios elementos Evidencia
escrito. complejos en su estructura, así - Ficha de - Escribe un
como con vocabulario variado,
- Infiere e comprensión de resumen sobre
de acuerdo a las temáticas
interpreta lectura. el contenido del
abordadas.
información texto leído.
- Opina sobre el contenido del
del texto.
texto, la organización textual, la
Reflexiona y intención de algunos recursos - Reconocí el
evalúa la textuales (negritas, esquemas) y vocabulario y los
forma, el el efecto del texto en los
conceptos
contenido y lectores, a partir de su
nuevos.
contexto del experiencia y del contexto
sociocultural en que se
texto.
desenvuelve.
-

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

ENFOQUE DE ORIENTACIÓN Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
AL BIEN COMÚN situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Planificar y elaborar la sesión • Imagen
Fichas de aprendizaje y actividades •Lecturas
• Pizarra, plumones

MOMENTOS DE LA SESIÓN
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Inicio Tiempo aproximado: 20

¡Bienvenidas a una nueva sesión de lectura!


Este espacio ha sido creado para que todas las niñas y todos los niños del Perú, puedan
disfrutar, imaginar, soñar y seguir su camino como lectoras y lectores.
Esta semana tendremos la oportunidad de leer y analizar un texto acerca de un evento muy
importante de celebración peruana como el aniversario de la batalla de Ayacucho
¿Qué será? ¡Vamos a descubrirlo juntos!
- Se invita a observar la siguiente foto
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Responden a las preguntas:
¿Dónde se ubicara este monumento histórico?
¿Qué habrá sucedido en la pampa de Quinua?
¿Qué sientes al saber que murieron muchos peruanos?
¿Cuál será la razón de dar la vida en la Batalla de Ayacucho?

- Se comunica el propósito de la sesión:


“Hoy leeremos sobre aniversario de la batalla de Ayacucho”
- Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Seguir las indicaciones de la maestra.
 Participar ordenadamente.

Desarrollo Tiempo aproximado: 50

ANTES DE LA LECTURA
 Observa el título del texto con su imagen y responde:
DÍA DE LA CELEBRACIÓN DE LA BATALLA DE AYACUCHO
 Respondemos las siguientes preguntas:
¿Qué observas en la imagen?
¿Cómo está organizado el texto?
¿Qué relación guarda la imagen con el título?
¿Dónde se desarrollará la historia?
¿Quiénes serán los personajes?
¿Con qué propósito habrá sido escrito?

DURANTE LA LECTURA

 Lee el texto en silencio y en una lectura en cadena en voz alta.


Subraya las ideas principales y palabras que no conozcas.

ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE AYACUCHO


El Perú, el Ejército peruano y la Batalla de Ayacucho, reconocen el legado de nuestros antepasados por
nuestra libertad, por encima del yugo español”
Casi 300 años después de que Francisco Pizarro conquistara el Imperio Incaico,la colonia fue suprimida para
siempre “, En el corazón de los andes, en las pampas de la Quinua de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824,
se libró una de las batallas más trascendentales para la consolidación de la libertad e independencia
peruana.
En la batalla de Ayacucho, el Rey Fernando VII se debilito en Europa por las revueltas ocurridas en España, el
levantamiento logró asegurar la independencia de Perú y el resto de la América dominada por España.
Precedentes de la batalla de Ayacucho:
Los primeros indicios de problemas para la corona se produjo en 1807, cuando Napoleón empezó a propagarse
en Europa central y occidental, empezó a desestabilizar los regimes de la península Ibeérica aAustria. Perú
se mantuvo leal al gobierno español en ese momento, dándose cuenta de que tendrían que manejarse con
gobernadores locales nombrados por el Virrey del Perú Jose Fernando de Abascal y Sousa. Mientas que la
España escribió la nueva constitución española de 1812 con la monarquia en el exilio, las pequeñas rebeliones
fueron suprimidas 1811-1815.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

El 8 de diciembre, el ejército patriota con 6,775 efectivos, se ubicó en la Pampa de la Quinua,


mientras que el ejército virreinal con 9,310 hombres, ocupó las alturas del Condorcunca. 

El 9 de diciembre de 1824, en la Pampa de Ayacucho, las tropas patriotas comandadas por Antonio José de
Sucre se enfrentaron a los realistas liderados por el virrey José de La Serna y el general José de Canterac.

La batalla se concentró en el flanco izquierdo patriota, donde la Legión Peruana al mando de José de la
Mar se enfrentó a los realistas. Las acciones de caballería al mando de Guillermo Miller, quien logró hacer
retroceder a los jinetes realistas, y el avance de los hombres de José de la Mar, fueron claves para la derrota
final de los realistas, quienes terminaron desmoralizados tras la captura del virrey La Serna.

La batalla concluyó cerca de la 1 de la tarde del 9 de diciembre. Finalmente, los comandantes del


ejército realista y libertador firmaron la Capitulación de Ayacucho, documento donde se acordó la rendición
de las fuerzas españolas y su retiro del Perú.

 Se pide a los estudiantes que identifiquen el título y cada parte del texto. Pide que se
lea cada parte del texto y anoten la idea que tenga la información más importante.
Esto les ayudará a responder las preguntas y completar las actividades.
 Se detiene la lectura para formular preguntas a fin que el niño pueda apoyarse en la
información qué leyó en el texto y hacer predicciones sobre lo que continuará en el
mismo.
 Se acompaña a deducir el significado de palabras poco conocidas para ellos y pídeles
que ubiquen cada una de estas palabras y relean todo el párrafo a fin de encontrarle
sentido según el contexto del texto.

DESPUÉS DE LA LECTURA

 Realizan el análisis y comprensión del texto. FICHA DE ACTIVIDAD.


 Los estudiantes asumen el reto de responden interrogantes formuladas en los tres
niveles de la comprensión.

Cierre Tiempo aproximado: 20

- Se dialoga sobre lo trabajado. Orientamos la metacognición:


¿Qué aprendí hoy?
¿Qué fue lo que más me impactó?
¿Cómo puedo aplicar el nuevo conocimiento adquirido?
¿Qué hice para localizar información?
¿Qué tuve en cuenta para opinar sobre la decisión tomada por cada personaje?
¿De qué manera me será útil la enseñanza de esta lectura?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ÚNICOS CONTACTOS POR EL MATERIAL 914015111 - 978387435


https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA

ESCALA DE VALORACIÓN

9 DE DICIEMBRE -ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE AYACUCHO


PROPÓSITO: “Hoy leeremos sobre aniversario de la batalla de Ayacucho”

CRITERIOS

Obtiene Escribe un resumen Reconocí el


información del sobre el contenido vocabulario y los C
O
texto y el del texto leído. conceptos nuevos M
ESTUDIANTES significado de E
N
palabras T
nuevas. A
R
No
No I
Lo Lo lo Lo No lo Lo Lo O
Lo logró lo
logró intentó hiz intentó hizo logró intentó
hizo
o
1
2
3
4
5
6
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

ANEXOS
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

You might also like