You are on page 1of 2

El 

Incidente de Talambo ocurrió durante una de las fases más tensas de las Marco A. Flores Sánchez, en su libro "El Incidente de Talambo,
relaciones entre Perú y España, a mediados del siglo XIX y tuvo Crónica" (Tarragona, Abril del 2006) señala que su obra está escrita "con la
consecuencias funestas para la comunidad de naciones hispanas. intención de dar los hechos lo más objetivo posible. No hay propósito de rescatar
falsos heroísmos o inventando patriotismo. Creo que lo ocurrido en la entonces
El 4 de agosto de 1863 murió un colono español a manos de grupo armado a
hacienda Talambo no es un suceso que pueda ser considerado de orgullo local o
servicio del hacendado Salcedo quien tenía desacuerdos con los colonos.
nacional. Se dieron circunstancias marcadas por intereses económicos, de
En 1859 el hacendado Manuel Salcedo solicitó permiso para importar 1000 intolerancia, y de mucha imprudencia.
labradores a su hacienda de Talambo y tras obtenerlo llegaron al Callao 269
vascos, de los cuales 95 eran hombres, 49 mujeres y 125 niños. 12 No bien Sin embargo, la riña y muerte de un colono vasco es un episodio histórico porque
llegados al Perú, y tras desacuerdos con Salcedo, unos 80 abandonaron el fue una de las principales razones que llevó hacia el conflicto entre Perú y
lugar.2 Manuel Salcedo quería que cultivasen algodón, que ellos no sabían España, resolviendo favorablemente la independencia definitiva del Perú y de los
cultivar, por lo que cultivaron hortalizas en conflicto con Salcedo. países de Latinoamérica. De ahí la importancia de conocerlo y valorarlo."
En los días anteriores Manuel Salcedo recriminó a un colono, Marcial Miner,
que le hizo frente, algo inusual en las costumbres peruanas. Por ello Salcedo
ordenó a su mayordomo, Carmen Valdés, arrestar a Miner, para lo cual, el día En 1862, España organizó una expedición naval científica y diplomática,
3 de agosto de 1863, Valdés reclutó 40 hombres en el pueblo. la Comisión científica del Pacífico, que debía recorrer toda la costa americana,
El patrón mandó a detenerle, lo que fue resistido por los colonos quienes desde Río de Janeiro hasta San Francisco. La Escuadra española realizó su
apoyaron a su compañero y hubo tiros, circunstancia en la que murió el colono misión, llegando hasta California. De regreso, los buques pararon nuevamente
Juan Miguel Ormazábal y uno de los enviados por el patrón. en el Callao (a la ida también habían fondeado allí) y recibieron noticias de
que en la hacienda de Talambo habían sido asesinados unos colonos
El día 5 se presentó el juez de paz de Chepén, quién no comenzó a indagar
sino hasta que llegó una persona letrada que redactó el sumario. españoles. Para algunos historiadores en realidad lo ocurrido fue una riña
entre los colonos y los peones de la hacienda que pretendían apresar a uno
El Incidente de Talambo y el Conflicto con de ellos que había sostenido un altercado con el propietario, los ánimos se
caldearon y en medio de los disparos que intercambiaron ambos grupos,
España resultaron muertos un español y un peruano quedando también varios
heridos, para otros autores se trató de una reacción xenófoba en el contexto
de un altercado contra colonos vascos recientemente llegados al lugar.12 En
esos días se sucedieron una serie de cambios en la representación
diplomática española ante el Perú que dejaron como único representante al
vicecónsul José Antonio Albistur Hurtado.
En la historia general del Perú, específicamente
en la época republicana, se señala un hecho importante ocurrido en la entonces 𝗨𝗻 𝗱í𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗵𝗼𝘆, 𝗲𝗻 1866, 𝘀𝗲 𝘀𝘂𝘀𝗰𝗶𝘁ó 𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗺𝗯𝗮𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗹 2 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝘆𝗼, un
hacienda Talambo, suceso que tiene trascendencia histórica porque fue a raíz de enfrentamiento entre una escuadra de la armada española y la defensa del
un incidente que ocurrió aquí y que la corona de España quiso aprovecharse para Callao, por parte del Perú, en manos del coronel 𝗝𝗼𝘀é 𝗚á𝗹𝘃𝗲𝘇, entonces
volver a intervenir nuestro país que ya era independientede los países de Ministro de Guerra, en donde valientes militares y civiles, peruanos y
latinoamérica.
ciudadanos de Sudamérica, defendieron
El 4 de agosto de 1863, se produce en Talambo un enfrentamiento entre
El Fuero Militar Policial rindió honores a su Patrono, el Coronel José
colonos vascos y trabajadores peruanos. El resultado son varios heridos y la
muerte del español Juan Miguel Ormazábal. Este suceso fue una de las Gabriel Gálvez Egúsquiza, quien murió heroicamente y voló a la
principales razones que llevó hacia el conflicto entre Perú y España. El glorioso inmortalidad en el memorable Combate del 02 de Mayo de 1866,
Combate del 2 de mayo de 1866 resuelve favorablemente la independencia legándonos un capítulo victorioso para la consolidación definitiva de la
definitiva del Perú y de los países de Latino américa. independencia del Perú y América.
La guerra de 1866 y el Combate del 2 de mayo: cuando la alianza Este conjunto arquitectónico sui generis, presenta un estilo
sudamericana derrotó a España. En 1866, Perú y Chile encabezaron una pintoresquita y exótico, y con una decoración eclética y de
alianza sudamericana contra la poderosa escuadra española.
inspiración medieval, catalogado de esta manera por García Bryce.
Fue uno de los héroes del combate del Dos de Mayo del Callao, donde Este estilo solo se encuentra en dos lugares en el Perú, el otro está
falleció combatiendo a la escuadra española, convirtiéndose así en en la hacienda Unanue en Cañete.
símbolo de la independencia de América. José Gálvez Egúsquiza.

La guerra hispano-sudamericana conocida en España como El Castillo de la Hacienda Lurifico


la guerra del Pacífico y en Perú y Chile Asimismo, destaca El Castillo, que es lo primero que llama la
como guerra contra España, fue un conflicto bélico
atención a cualquier visitante. Su portada cuenta con armoniosos
naval que enfrentó a España contra una alianza formada por
Chile, Perú, Bolivia y Ecuador entre 1865 y 1866. detalles en sus cornisas y ventanas. Sus puertas tiene coronación de
arcos semielípticos y en sus esquinas torreones hexagonales que
habrían probablemente servido para la vigilancia.
LA EX HACIENDA LURIFICO

Un bello conjunto arquitectónico y monumento nacional se La estructura de El Castillo es semejante a un castillo en Camaguey,
puede apreciar en el kilómetro 698 de la Carretera en Cuba, del año 1514, por lo que habría servido de modelo para la
Panamericana Norte, en la ciudad de Chepén, en el construcción de Lurifico, resaltando que ambos pueblos cultivaron e
industrializaron la caña de azúcar.
departamento de La Libertad.
Por último, encontramos el antiguo hospital, la escuela, el molino, los
Se trata del conjunto arquitectónico Lurifico, el cual habría sido
almacenes, la sala de máquinas, la casa hacienda con sus áreas
sede del cuartel general de don Simón Bolívar, en su paso
administrativas y el conjunto de viviendas de los obreros y
de Lambayeque a Trujillo en el siglo XIX.(1800 – 1900) empleados.

Su construcción data de fines del siglo XVI(1500), es a base de barro


y adobe en su totalidad, utilizando ladrillo en pocos espacios. Sus
propulsores fueron destacados empresarios Lambayecanos.

Posee una chimenea que se mantiene casi intacta construida en


1888 por Enrique Meiggs, quien compró esta hacienda a don José
Balta en 1866 por 300 mil pesos.

Fue en su momento una fábrica de alcohol, después de jabón,


azúcar y aceite, que han sido trabajados por esclavos chinos, cuya
evidencia de su existencia han quedado los galpones.

You might also like