You are on page 1of 5

INSTITUITO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO

DESARROLLO SUSTENTABLE

PROFESOR MANRIQUEZ OLGUIN JOEL ALFREDO

ACTIVIDAD N*3 ENSAYO DE INVESTIGACION DE BRUDTLAND

ALUMNO CORTES GUERRERO BRANDON ELIEL

INGENERIA QUIMICA

N* DE CONTROL 21070151
INTRODUCCION:

El Informe Brundtland es un informe publicado en 1987 para las Naciones Unidas, que

enfrenta y contrasta la postura del desarrollo económico actual junto con el de la

sostenibilidad ambiental. Realizado por la Comisión Brundtland y liderado por la ex

primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland, el texto tiene el propósito de analizar,

criticar y replantear las políticas de desarrollo económico globalizador, reconociendo que el

actual avance social se está llevando a cabo a un costo medioambiental alto. El informe fue

elaborado por distintas naciones en 1987 para la ONU, por una comisión encabezada por la

doctora Gro Harlem Brundtland, entonces primera ministra de Noruega. Originalmente, se

llamó Nuestro Futuro Común (Our Common Future, en inglés). En este informe, se utilizó

por primera vez el término desarrollo sostenible, definido como aquel que satisface las

necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras

generaciones. Implica un cambio muy importante en cuanto a la idea de sustentabilidad,

principalmente ecológica, y a un marco que da también énfasis al contexto económico y

social del desarrollo. Este informe se ha convertido en un referente fundacional del

desarrollo sostenible.
DESARROLLO:

Como se había antedicho en la introducción desde fines del siglo pasado, se empezaron a

sentir los cambios en el ecosistema debido a la mano del hombre sobre este y a su debida

explotación indebida, entre los cambios principales que se empezaron a sentir en nuestro

planeta fueron:

 La capa de ozono, el escudo que protege al planeta se empezó a debilitar por el uso

excesivo de productos químicos hechos a base de bromo y cloro que permmiten una

mayor penetración de los rayos UV;

 La descarga y los vertidos de los residuos agrícolas e industriales provocando la

contaminación de las aguas y el suelo;

 El calentamiento global, debido a la emisión por parte de la industria y la

agricultura de gases tóxicos .

 La destrucción de habitad naturales provocando la extinción de especies animales

endémicas, salvajes , domesticadas y de plantas.

Es por eso que parte de todo esto puede resumirse en una sola frase “Los recursos naturales

estaban dilapidándose en nombre del desarrollo”

Es por eso que la Comisión Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Brundtland es

creada en 1983 gracias a la toma de conciencia de la estrecha relación entre el desarrollo

económico con el medio ambiente. Esta comisión se celebro sus reuniones en 5 continentes

durante casi 3 anos , que era conformada por científicos , diplomáticos , ministros,

legisladores y diversas personalidades del ámbito científico, político y social .


CONCLUSION:

El informe de Brundtland más que una visión futurista, era un llamado apremiante de que

ha llegado el momento de tomar decisiones en las cuales no se ponga en detrimento los

recursos naturales, si no que tanto el desarrollo como los recursos naturales vayan de la

mano.

En este informe se define lo que se denomina como desarrollo sostenible, que es satisfacer

las necesidades del presente sin comprometer a las futuras generaciones la capacidad de

satisfacer las propias .

Además, en este informe se trataron cinco temas importantes los cuales eran: la

alimentación, población, ecosistema, reto urbano, energía e industria; los cuales se vieron

plasmados en el informe.
BIBLIOGRAFIAS

Bergh y Jeroen. (1996). Sustainable Development and Management", Ecological

Economics and Sustainable Development: Theory, Methods and Applications.

Reino Unidos Edward Elgar Publishing.

Mármol, E. (2006). Aproximaciones al Origen del Derecho Ambiental, el

Derecho Genético, la Biotecnología, los Transgénicos y su Relación con los Derechos

Humanos. Guayaquil: Milenium Publicidad,

You might also like