You are on page 1of 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y


Ciencias Sociales y Administrativas

POLITICA EMPRESARIAL

5IV80

PROFESOR: LOPEZ MEDINA SANTIAGO

ALUMNO: LUQUEÑO MENDIOLA ALAM YOLTIC


BOLETA: 2015602514

PRÁCTICA 4
Indice
Introducción

Capítulo I: El planteamiento del problema,


objetivos y justificación

Capítulo II: Marco teórico-referencial,


antecedentes, bases legales

Capítulo III: Marco metodológico

Referencias o bibliografía
Introducción
En los últimos años se está implementando cada vez más
dos metodologías de estudio empresarial: la matriz EFI y
EFE. Se trata de dos auditorías, una externa y interna,
para conocer las oportunidades y las amenazas de una
organización, entre otras muchas cosas más. ¿Quieres
saber más sobre estos conceptos? En este artículo te
explicamos todo lo que necesitas saber.
Diseñar una estrategia no suele ser una tarea sencilla,
sin embargo, para poder crear una adaptada a la realidad,
es de sabida cuenta que se debe hacer un análisis de la
situación actual del negocio y su entorno, es decir, un
diagnóstico interno - externo y analizar a la
competencia, de allí la importancia de la planeación o
planificación estratégica.

Capítulo I: El planteamiento del problema, objetivos y


justificación
Toda empresa realiza estrategias que le permitan
lograr las metas trazadas. Sin embargo, muchas veces las
estrategias planteadas en lapsos de tiempo específicos
suelen no dar los resultados deseados; por eso es
importante realizar un diagnóstico sobre los factores
internos y externos que afecten de manera directa e
indirecta a nuestra empresa. Para ello se deben utilizar
métodos, instrumentos o herramientas de análisis o
evaluación que ayuden a determinar y sobretodo diseñar
las estrategias que sirvan para atacar y mejorar la
situación no deseada o potenciar nuestra empresa. En
este sentido se debe recordar que la matriz MEFE y
MEFI son unos excelentes instrumentos de evaluación
que permiten formular estrategias exitosas para la
empresa.
Capítulo II: Marco teórico-referencial, antecedentes,
bases legales
EFI: Se realiza a través de una auditoría interna para
identificar tanto las fortalezas como debilidades que
existen en todas las áreas del negocio.

Sirve para formular estrategias, ya que resume y evalúa


las principales fortalezas y debilidades en áreas
funcionales de una organización ofreciendo una base para
identificar y evaluar las relaciones entre ellas.

Tiene un componente subjetivo (al igual que el MEFE


que veremos a continuación y la matriz CPM), así que
sus resultados deben usarse en unión de otras
herramientas, como DAFO o las 5 fuerzas de Porter.
También sirve para tener una idea inicial o primera
aproximación al contexto de la empresa.
EFE: es un instrumento de diagnóstico estratégico
(ponderado) del entorno. Permite hacer un estudio de
campo, donde se pueden identificar y evaluar distintos
aspectos externos que pueden afectar o influir en la
expansión y crecimiento de una marca, empresa,
organización o negocio. Una Matriz de evaluación del
factor externo (EFE) permite a los estrategas
resumir y evaluar la información económica, social,
cultural, demográfica, ambiental, política,
gubernamental, legal, tecnológica y competitiva.
Esta herramienta facilita la formulación de algunas
estrategias que permiten aprovechar las oportunidades y
disminuir las amenazas (riesgos externos).
MPC: Este instrumento identificará a los principales
competidores de tu emprendimiento, así como sus
fortalezas y debilidades particulares, todo ello en
relación con una muestra de la posición estratégica de
la empresa. Los factores de una MPC incluyen
cuestiones internas y externas; las calificaciones se
refieren a las fuerzas y a las debilidades. Los Factores
Claves o Determinantes para el Éxito son las áreas
claves, que deben llevarse al nivel más alto posible de
excelencia si la empresa quiere tener éxito en un
mercado. Estos factores varían entre diferentes
industrias. Es decir, mientras que para una empresa
puede ser importante evaluar la capacidad tecnológica,
servicio al consumidor, calidad del producto y retención
de colaboradoras, para otra puede ser esencial
identificar la presencia publicitaria, la capacidad
administrativa, penetración de marca, entre otros
factores.
Capítulo III: Marco metodológico: técnicas de análisis
¿Cómo construir una Matriz de Perfil Competitivo
Identificar los Factores Clave: este paso dependerá de
cada industria en particular.
Asignar pesos a cada factor: existen varias formas de
asignar pesos a cada factor.
Asignar ratings a cada empresa: Se debe analizar el
rendimiento de cada empresa en cada factor.
Ya sabemos qué son y qué suponen. ¿cómo podemos
desarrollarlas? Primero, recordemos que la matriz EFI
nos ayuda a detectar nuestras fortalezas y debilidades
internas que afectan a nuestro negocio. Dicho esto, la
mejor forma de utilizar esta herramienta es completar
el primer cuadrante de la matriz, añadiendo los puntos
positivos y negativos. Después de completar esta parte,
pasamos a los factores externos.
Una vez llegamos a este punto, tendremos que pensar
en las oportunidades y amenazas de las siguientes
categorías: Riesgos derivados del interior de la
organización, Factores de fuentes externas
Oportunidades y amenazas de los competidores
El punto más importante es que es necesario ampliar la
visión de la empresa. Esto incluye permitir que dirección
reconozca las amenazas externas y las ventajas que la
empresa pueda aprovechar. El segundo grupo de
factores externos incluye aquellos como el
comportamiento del consumidor, las regulaciones
gubernamentales, la tecnología y la macroeconomía.
Estos factores suelen estar fuera del control de la
organización. Solo unas pocas empresas pueden influir o
cambiar las acciones del consumidor, las políticas
gubernamentales, los competidores o la macroeconomía.
Por último, el tercer grupo contiene factores
provenientes de la competencia. Es muy importante no
solo ver las fortalezas y debilidades de la competencia,
sino también monitorear sus actividades. La competencia
siempre afectará tu negocio de múltiples maneras.
Referencias o bibliografía
María de los Ángeles Pérez Cepeda "Matriz de Perfil
Competitivo" Dirección URL: https: www.zonaeconomica.com
matriz-del-perfil-competitivo .Consultado el 05 de Dic de
2022.
https://www.toolshero.com/strategy/efe-ife-
matrix/»>toolshero: EFE / IFE matriz

You might also like