You are on page 1of 7

SIMULACROS

NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“Cuidarnos es tarea de todos”


1. Duración aproximada: Setiembre – Diciembre (una vez a la semana)

2. Grupo de edad: 3, 4 y 5 años

Situación significativa: En la I.E.I. 212 Andrés Avelino Cáceres, los niños y


niñas en el aula han sentido gran interés por los sismos, han escuchado en sus casa
sobre el terremoto ocurrido en México, al llegar las aula los niños lo han
comentado y dialogado su experiencia de que hicieron y que estaban haciendo
cuando sucedió un temblor en Perú. Esta experiencia se llevará a cabo mediante
propuestas para participar en acciones que promuevan el bienestar común,
asumiendo responsabilidades al realizar simulacros inopinados que ayuden a la
prevención de riesgos en caso de sismo. Asimismo, se busca establecer seguridad
y confianza para la contención emocional del niño. Toda la Institución esta
preparada con sus brigadas de la comisión de riesgo y desastre en caso de
cualquier eventualidad.

Propósitos de aprendizaje:
ÁREA COMPETENCIA Y DESEMPEÑO CRITERIOS DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
CONSTRUYE SUS Busca la compañía y Utiliza palabras
PERSONAL SOCIAL

IDENTIDAD consuelo del adulto en para explicar las


 Se valora a sí situaciones en que lo emociones y lo que
mismo. requiere. Utiliza la palabra le sucede cuando
 Autorregula sus para expresar y explicar lo se realiza la
emociones que le sucede. Reconoce práctica del
los límites establecidos simulacro.
para su seguridad y
contención.
CONVIVE Y Asume responsabilidades Participa de
PARTICIPA en su aula para colaborar manera
DEMOCRÁTICAMENTE con el orden, limpieza y responsable de los
EN LA BÚSQUEDA bienestar de todos. simulacros
DEL BIEN COMÚN inopinados,
 Interactúa con colaborando con
todas las personas. acciones seguras
 Construye normas, en caso de sismo.
y asume acuerdos
y leyes.
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.

3. Enfoques transversales:

Libertad y Responsabilidad
ENFOQUE DE Los docentes promueven formas de participación estudiantil
DERECHO que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y comunidad en la
búsqueda del bien común.
Responsabilidad
ENFOQUE Los docentes promueven oportunidades para que las y los
ORIENTACIÓN AL estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
BIEN COMÚN estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

METAS DE APRENDIZAJE: PROTECCIÓN DE LA VIDA

3 AÑOS Busca la compañía de un adulto en caso de sismo.


4 AÑOS Busca la compañía de un adulto en casos de sismo, se ubica en
zonas seguras.
5 AÑOS Reconoce y se ubica en zonas seguras en caso de sismo.

4. Evaluación: ¿Qué me da cuenta del nivel de logro de la competencia del niño?

¿Cómo voy a evaluar los Observando las actuaciones de los niños y niñas a
aprendizajes? través de los criterios de evaluación que se
recogerán en las evidencias.

¿Qué instrumento o técnica Cuaderno de campo.


voy a utilizar para recoger la La participación de los niños y niñas en sus
información y las evidencias? producciones.
5. Proyección de actividades:

FECHA ACTIVIDAD TEMA


ACTIVIDAD 01 Simulacro
ACTIVIDAD 02 Identificar sonido del simulacro
ACTIVIDAD 03 ¿Cómo evacuar?
ACTIVIDAD 04 ¿Dónde evacuar?
ACTIVIDAD 05 Identifico la señalización de la zona segura
ACTIVIDAD 06 Identifico la señalización de la salida.
ACTIVIDAD 07 Identifico la señalización de punto de
reunión.
ACTIVIDAD 08 La mochila de emergencia
ACTIVIDAD 09 Identificamos los productos y materiales
que contienen una mochila de emergencia
ACTIVIDAD 10 Implementamos nuestra mochila de
emergencia.
ACTIVIDAD 11 El botiquín
ACTIVIDAD 12 Identificamos los productos y
medicamentos que hay en el botiquín.
ACTIVIDAD 13 Implementamos nuestro botiquín.
ACTIVIDAD 14 ¿Qué hacer antes, durante y después de un
sismo?

-------------------------------
-------------------------------
Profesora de Aula Dirección
ACTIVIDAD: IDENTIFICAR SONIDO DEL SIMULACRO
ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIA

PERSO Convive y Asume Participa de manera Participa de manera


NAL participa responsabilidades en su responsable de los responsables en el
SOCIA democráticam aula para colaborar con simulacros inopinados, simulacro, identifica el
L ente en la el orden, limpieza y colaborando con acciones
búsqueda del sonido prolongado del
bienestar de todos. seguras en caso de sismo.
bien común timbre.

FECH ESTRATEGIA RECURSOS


A /MATERIALES
Participamos del simulacro.
Se realiza soporte socioemocional al niño.
Luego de manera ordenada ingresan a sus aulas. Ficha de trabajo
INICIO: La maestra les comunica el propósito de la actividad el día de Sonido de timbre
hoy. Identificar el sonido del simulacro. Mochila de
META DE APRENDIZAJE: Reconoce y se ubica en zonas seguras en caso de sismo.
Se realizan las siguientes preguntas al niño, ¿Por qué hemos salido al emergencia
patio?, ¿Qué sonido escuchamos?, ¿Cómo sabemos que es sonido Botiquín
correcto? La maestra escucha atenta cada uno sus respuestas.
DESARROLLO: La maestra entrega una ficha de trabajo, en el cual esta
graficados varios sonidos, el niño identificara los sonidos largos.

CIERRE: Reflexionamos sobre la actividad. ¿Qué aprendimos? ¿Fue


difícil? ¿Qué haremos cuando suene el timbre de manera prolongado?
ACTIVIDAD: IDENTIFICAR EL LUGAR DE EVACUACIÓN
ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIA

PERSO Convive y Asume Participa de manera responsable Participa de manera


NAL participa responsabilidades de los simulacros inopinados, responsables en el
SOCIA democráticam en su aula para colaborando con acciones simulacro, identifica el
L ente en la colaborar con el seguras en caso de sismo e
búsqueda del lugar de evacuación,
orden, limpieza y identificando el lugar de dentro del colegio.
bien común bienestar de todos. evacuación.

FECH ESTRATEGIA RECURSOS


A /MATERIALES
Participamos del simulacro.
Se realiza soporte socioemocional al niño.
Luego de manera ordenada ingresan a sus aulas. Ficha de trabajo
INICIO: La maestra les comunica el propósito de la actividad el día de Sonido de timbre
hoy. Identificar el lugar de evacuación, dentro del colegio. Mochila de
META DE APRENDIZAJE: Reconoce y se ubica en zonas seguras en caso de sismo.
Se realizan las siguientes preguntas al niño, ¿Por qué hemos salido al emergencia
patio?, ¿Qué sonido escuchamos?, ¿Al salir del aula, donde debemos ir?, Botiquín
¿Por qué vamos allí? La maestra escucha atenta cada uno sus
respuestas.
DESARROLLO: La maestra entrega una ficha de trabajo, en el cual
vamos a identificar y colorear cual es la acción que realizamos al evacuar
al patio.

CIERRE: Reflexionamos sobre la actividad. ¿Qué aprendimos? ¿Fue


difícil? ¿Dónde debemos de evacuar?
ACTIVIDAD: IDENTIFICAR EL LUGAR DE EVACUACIÓN
ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIA

PERSO Convive y Asume Participa de manera responsable Participa de manera


NAL participa responsabilidades de los simulacros inopinados, responsables en el
SOCIA democráticam en su aula para colaborando con acciones simulacro, identifica el
L ente en la colaborar con el seguras en caso de sismo e
búsqueda del lugar de evacuación,
orden, limpieza y identificando el lugar de dentro del colegio.
bien común bienestar de todos. evacuación.

FECH ESTRATEGIA RECURSOS


A /MATERIALES
Participamos del simulacro.
Se realiza soporte socioemocional al niño.
Luego de manera ordenada ingresan a sus aulas. Ficha de trabajo
INICIO: La maestra les comunica el propósito de la actividad el día de Sonido de timbre
hoy. Identificar el lugar de evacuación, dentro del colegio. Mochila de
META DE APRENDIZAJE: Reconoce y se ubica en zonas seguras en caso de sismo.
Se realizan las siguientes preguntas al niño, ¿Por qué hemos salido al emergencia
patio?, ¿Qué sonido escuchamos?, ¿Al salir del aula, donde debemos ir?, Botiquín
¿Por qué vamos allí? ¿Qué forma tiene el lugar donde evacuamos? La
maestra escucha atenta cada uno sus respuestas.
DESARROLLO: La maestra entrega una ficha de trabajo, en el cual
observaremos a unos niños en el patio, recortaremos y ubicaremos
alrededor de la zona segura de evacuación.

CIERRE: Reflexionamos sobre la actividad. ¿Qué aprendimos? ¿Fue


difícil? ¿Dónde debemos de evacuar? ¿Qué forma tiene nuestra zona
segura de evacuación?

You might also like