You are on page 1of 6

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

TÉRMINOS DE REFERENCIA
SERVICIO DE ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE SONDAJE ELÉCTRICO
VERTICAL DE LA PRESA DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE AGUA PARA RIEGO EN EL COMITÉ DE REGANTES CALACALA,
DISTRITO DE CAIRANI, PROVINCIA DE CANDARAVE, REGIÓN TACNA”

I. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Contratación del servicio de elaboración de estudio de Sondaje Eléctrico Vertical de la Presa del
Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua Para Riego en el Comité de Regantes Calacala,
Distrito de Cairani, Provincia de Candarave, Región Tacna”.

II. ANTECEDENTES
El Proyecto Especial Tacna viene contemplando dentro de su programa de inversión para el
presente ejercicio presupuestal ejecutar la Meta: 0000733 - Elaboración Estudio Definitivo
“Mejoramiento del Servicio de Agua para Riego en el Comité de Regantes Calacala, Distrito de
Cairani, Provincia de Candarave, Región Tacna”.
El estudio a nivel de factibilidad determina la construcción de una Presa de 1.14 MMC de
volumen total para el beneficio de 386.06 Ha de terrenos de cultivo perteneciente al Comité de
Riego Calacala y que serán trasladadas mediante una línea de conducción de 4.58 km de
longitud; este estudio a nivel de factibilidad contempla diversos estudios básicos entre ellos el
de investigaciones indirectas del subsuelo con método de Sondajes Eléctricos Verticales, sin
embargo, para este nivel de estudio se requiere de mayor precisión en la configuración del
subsuelo apoyado de diferentes métodos directos e indirectos lo que permitirá una mayor
precisión en el diseño de la Presa proyectada.

III. UNIDAD ORGÁNICA


Gerencia de Estudios – Meta 0000733 - Elaboración Estudio Definitivo “Mejoramiento del
Servicio de Agua para Riego en el Comité de Regantes Calacala, Distrito de Cairani, Provincia
de Candarave, Región Tacna”.

IV. OBJETIVO DEL SERVICIO


La contratación del presente servicio persigue los siguientes objetivos:
Objetivo General:
 Contratar el servicio de persona natural o jurídica para la elaboración del estudio de
Sondaje Eléctrico Vertical de la Presa del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua
para Riego en el Comité de Regantes Calacala, Distrito de Cairani, Provincia de
Candarave, Región Tacna”.
Objetivos Específicos:
 Identificar las diferentes capas geoeléctricas de acuerdo a los resultados obtenidos de
campo.
 Identificación de los probables niveles freáticos en base a la metodología empleada.
 Interpretación y correlación de las capas geoeléctricas con los estratos litológicos y/o
formaciones geológicas.
 Determinar la profundidad del posible basamento.

Página 1 de 6
“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

V. FINALIDAD PÚBLICA
La Meta: 0000733 - Elaboración Estudio Definitivo “Mejoramiento del Servicio de Agua para
Riego en el Comité de Regantes Calacala, Distrito de Cairani, Provincia de Candarave, Región
Tacna”, persigue la elaboración del Expediente Técnico para lograr el incremento de la oferta
hídrica e incremento de rendimientos en el área del Comité de Regantes Calacala, para lo cual
en el presente ejercicio presupuestal, se debe contar con una serie de estudios básicos a nivel de
detalle que permita el dimensionamiento de la infraestructura proyectada; para lo cual se debe
contar con un estudio de Sondaje Eléctrico Vertical del área de la Presa.

VI. CONDICIONES DEL SERVICIO A CONTRATAR


VI.1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO A REALIZAR

En términos generales, el proveedor debe efectuar la revisión de la información de los estudios


afines que proporciona el estudio a nivel de Factibilidad, con lo cual debe trasladarse a campo y
realizar una inspección del área de trabajo, identificando sus recursos necesarios, tiempos y
limitaciones que pudiera tener. Para su cartografiado deberá trabajar en Datum Oficial: World
Geodetic System 84 (WGS84).

Las actividades a realizar aquí descritas no deben considerarse limitativas, el proveedor y/o
consultor podrá ampliarlos y/o mejorarlos si considera que su aporte constituye la mejor manera
de realizar el Estudio.

El método de Sondaje Eléctrico Vertical se debe desarrollar con un AB/2 de 200 m no siendo
limitativo para el proveedor y en coordinación con el área usuaria se determinará si esta debe
reducirse o ampliarse lo que no implicará modificaciones en el monto contractual. Mediante la
aplicación de corriente eléctrica y la recepción de su respuesta se determinará la diferencia de
potencial o potencial espontáneo y se determinará la resistividad aparente y utilizando la
configuración de electrodos SCHLUMBERGER.

El Valor Estimado del Servicio incluye gastos generales, utilidades, todos los tributos,
seguros, transporte, inspecciones, pruebas y los costos laborales vigentes (Todo costo).

VI.2. ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS O PLAN DE TRABAJO

Para la obtención de los objetivos específicos señalados, el proveedor deberá revisa la


información técnica disponible previa visita de reconocimiento del área donde se propone
emplazar la presa y presentará como primer producto un Plan de Trabajo dando a conocer las
tareas a realizar y cronograma de actividades y los recursos que empleará.

El levantamiento por Sondaje Eléctrico Vertical se realizará mediante la configuración


tetrapolar y el método SCHLUMBERGER que consiste en la inyección de corriente continua en
el terreno por medio de un doble dipolo de electrodos: El primer dipolo A - B corresponde al
circuito de los electrodos de corriente y pueden ser construidos de acero inoxidable, por donde
se envía una intensidad de corriente eléctrica (mA) hacia tierra, desde una fuente de corriente
continua de una batería; el segundo dipolo corresponde al circuito de potencial M - N, donde se
mide el potencial eléctrico creado por el flujo de la corriente eléctrica (DV).

Los parámetros eléctricos de intensidad de corriente (I en mA) y potencial (DV en mV) se


miden por medio de un georesistivimetro con alta impedancia de entrada y con sensibilidad
menor al milésimo, tanto para la corriente eléctrica como para el potencial. Para efectuar las
medidas de los parámetros resistivos I y DV, los electrodos MN y AB se disponen en línea recta,
efectuándose las medidas desde los primeros metros, hasta un máximo que permitan investigar
las profundidades requeridas por los objetivos del estudio.

Página 2 de 6
“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Al finalizar las mediciones, los datos serán procesados con software de la especialidad que vea
conveniente el proveedor.

La cantidad de SEVs a realizarle y su ubicación se encuentra en el siguiente cuadro:


UNIDAD DE
ITEM SERVICIO A REALIZAR
MEDIDA
1.0 ESTUDIOS GEOFISICOS SEVs  
SEV-01 UND
SEV-02 UND
SEV-03 UND
SEV-04 UND
Eje de Presa, A. Abajo
SEV-05 UND
SEV-06 UND
SEV-07 UND
SEV-08 UND
SEV-09 UND
SEV-10 UND
SEV-11 UND
SEV-12 UND
Eje de Presa, A. Arriba
SEV-13 UND
SEV-14 UND
SEV-15 UND
SEV-16 UND
SEV-17 UND
SEV-18 UND
SEV-19 UND
Talud A. Arriba
SEV-20 UND
SEV-21 UND
SEV-22 UND
SEV-23 UND
SEV-24 UND
SEV-25 UND
Talud A. Abajo
SEV-26 UND
SEV-27 UND
SEV-28 UND

Relacionando las medidas de los SEV de un perfil, es posible establecer la existencia en el


subsuelo de diferentes capas geoeléctricas, las cuales representan estratos o formaciones
geológicas, cuya naturaleza puede deducirse de la resistividad de cada una, con apoyo de las
informaciones geológica en forma amplia.

Estas actividades sin ser limitativas, pueden ser mejoradas por el proveedor sin dar origen a
gastos generales ni presupuestos adicionales y coordinados con el área usuaria e inspector.

Con toda la información recopilada y procesada deberá elaborar su informe de Estudio de


Sondaje Eléctrico Vertical adjuntando planos en planta y perfil a escala adecuada del
modelamiento realizado, así como de la interpretación geológica y geotécnica.

Página 3 de 6
“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

VI.3. LUGAR Y PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

VI.3.1. LUGAR
El lugar donde se prestará el servicio será en el sector denominado Pampa Canal, cauce de
quebrada Tomacucho, Comunidad Campesina Calacala, Distrito de Cairani, Provincia de
Candarave y Departamento de Tacna.
Geográficamente se ubica en las coordenadas UTM 359 587 E y 8 097 482 N y con una
altitud de 3,950 m.s.n.m. (se adjunta plano de ubicación).

VI.3.2. PLAZO
El periodo de servicio será de treinta (30) días calendario como plazo máximo y se
contabilizará a partir de la fecha de notificación al proveedor.
El Plan de Trabajo deberá ser presentado en un plazo que no deberá exceder los cinco (05)
días calendario a partir de la notificación de la orden de servicio al proveedor, en caso
contrario se aplicarán las penalidades correspondientes.
Los plazos para la presentación de los Informes y el Estudio son obligatorios y están
definidos en los presentes Términos de referencia; excepto que se indique lo contrario, los
plazos se fijan en días naturales o calendarios y no pueden ser modificados, salvo que
durante la ejecución del servicio se aprueben ampliaciones.

VII. PERFIL DEL PROVEEDOR


El alcance de los servicios que se requieren, en el presente documento no son limitativos. El
proveedor, cuando considere necesario, deberá ampliarlos o profundizarlos, siendo responsable
en general por la calidad técnica de todo el estudio que deberá ser ejecutado en concordancia
con los estándares actuales de diseño en todas las especialidades de ingeniería y normas técnicas
vigentes relacionadas con el presente requerimiento.
Para tal fin, el proveedor dispondrá de un equipo de profesionales y técnicos, los cuales deberán
acreditar sus títulos profesionales y técnicos correspondientes, así como la experiencia necesaria
para los cargos que desempeñarán en el proyecto, así como los certificados de habilidad para el
ejercicio profesional.
Así también, el proveedor deberá contar con equipos que permita el levantamiento de
información requerida (georesistivímetro, batería, carrete, electrodos, etc.).

VII.1. FORMACIÓN ACADÉMICA


El proveedor deberá acreditar el siguiente personal:

- 01 Ingeniero Geólogo o Geofísico


Título profesional: Ingeniero Geólogo y/o Geólogo-Geotécnico y/o Geofísico.
Experiencia: Colegiado con experiencia mínima de Cinco (05) años; contados a partir de la
obtención del título profesional. Haberse desarrollado Estudios Geológicos, Geotécnicos,
Geofísicos para infraestructura hidráulica (Presas, Canales, Bocatomas, y estructuras
hidráulicas).

VII.2. EXPERIENCIA EN GENERAL


Deberá ser persona natural o jurídica legalmente constituida con experiencia de al menos diez
(10) servicios en general.

VII.3. EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD

Página 4 de 6
“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

Deberá ser persona natural o jurídica legalmente constituida con experiencia de al menos cinco
(05) servicios relacionados a estudios de geología, geotecnia y prospección geofísica.

VII.4. CAPACITACIONES
Recomendable (no exigible) que el profesional propuesto cuente con cursos de capacitación
referidos a la prospección geoeléctrica.

VIII. OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


VIII.1. PROPIEDAD INTELECTUAL
El Estudio, datos de campo y demás documentos preparados por el Consultor en el
desarrollo de los servicios, pasarán a ser propiedad del Proyecto Especial Tacna, para lo
cual el Consultor los entregará a más tardar al término del Contrato, junto con un inventario
pormenorizado de todos ellos.
El Consultor, no podrá utilizar el Estudio los datos de campo y demás documentos, total o
parcialmente, para fines ajenos sin el consentimiento previo y por escrito del Proyecto
Especial Tacna.

VIII.2. CONFORMIDAD DE LA PRESTACIÓN


A la presentación del plan de trabajo el consultor adjuntara una propuesta de la estructura del
informe final para su aprobación correspondiente, el mismo que estará en concordancia al
“Reglamento Nacional de Construcciones” y “Normas peruanas de Estructuras”
El proveedor al finalizar el servicio deberá presentar un informe técnico describiendo todos los
aspectos técnicos del trabajo realizado, adjuntado los planos indicados en el numeral 6.2 del
presente documento.
El trabajo o servicio requerido y descrito deberá ser presentado impreso y formato digital con
los archivos digitales de la data levantada, en tres (03) originales conteniendo los detalles
indicados precedentemente debidamente suscrito y visado por el responsable de la labor y el
proveedor del servicio, de ser el caso.
El Proyecto Especial Tacna, a través del responsable de Meta, Gerencia de Estudios e Inspector
de la Meta, revisarán y aprobarán los Informes.
· El Inspector revisará el Informe Final, en el plazo de tres (03) días hábiles
siguientes a la fecha de su recepción y comunicará sus observaciones al Consultor,
de ser el caso. El Consultor tiene tres (03) días calendario siguientes a la recepción
de las observaciones para realizar el levantamiento con las subsanaciones y/o
aclaraciones requeridas. La demora en el levantamiento de las observaciones fuera
del plazo indicado está sujeta a la multa por moras indicada en el Contrato.
· El Consultor absuelve las Observaciones al servicio del estudio, en el plazo de diez
(10) días hábiles siguientes a la fecha de haberlo recepcionado. La demora en
levantar las observaciones fuera del plazo indicado está sujeta a las penalidades
señaladas en la Directiva N° 02-2016-PET-OAF y podrá dar lugar a que el
Proyecto Especial Tacna resuelva el contrato por incumplimiento.
Los plazos de revisión y aprobación de los Informes no modifican el cronograma de
presentación de informes.
La reincidencia en las observaciones, es decir en caso el Consultor reincida en las mismas
observaciones que se le hizo luego de la revisión del Informe Final del Estudio se considerará
como demora en el plazo de presentación estando sujeto a la aplicación de las penalidades y
multas por mora establecidas en el Contrato y podrá dar lugar a que el Proyecto Especial de
Tacna resuelva el Contrato por incumplimiento.

Página 5 de 6
“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad”

El informe de presentación del Plan de Trabajo -de ser el caso- y el Estudio, sólo serán
aprobados cuando el Responsable e Inspector de Meta, exprese su Conformidad mediante
Informe escrito.
Con el Informe de Conformidad del Estudio, suscrito por el Responsable de Meta a través de la
Gerencia de Estudios y del Inspector de la Meta a través de la Oficina de Supervisión y
Monitoreo, se procederá a emitir el correspondiente pago del servicio prestado.

VIII.3. FORMA DE PAGO


El pago se realizará de la siguiente forma:
- 30% a la presentación del Plan de Trabajo y conformidad del área usuaria.
- 70% a la presentación informe técnico adjuntando los productos citados en el numeral 8
del presente documento, y la conformidad del servicio emitida por responsable de Meta
y el inspector, en cual estará sujeto a los pormenores de los presentes términos de
referencia.

VIII.4. PENALIDADES
Se establece penalidades por incumplimiento de los trabajos, los plazos de ejecución y los
plazos en la demora de presentación de levantamiento de observaciones -de ser el caso- de
acuerdo a la Directiva N°002-2019-GG-PET/GOB.REG.TACNA.

VIII.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO


Recursos Ordinarios.

Página 6 de 6

You might also like