You are on page 1of 24

UNIVERSIDAD BOLIVIANA INGENIERIA DE SISTEMAS

29/09/2022
- DE
- INGENIERIA DE SOFTWARE
- INFORMATICA
- MATERIA ARTEFACTOS METODOLOGIA SCRUM
-
- UNIVERSITARIO:
-
- PRACTICA
-
-CASO: (SISTEMA ACADEMICO)
-
-ROLES
-
-PRODUCT OWNER: PAOLA ARANIBAR
-
-SCRUM MASTER: ORLANDO BUTRON SORIA
-
-DEVELOPMENT TEAM: ORLANDO BUTRON SORIA
-
-HISTORIA DE USUARIO
-
-Número: 1 Usuario: (Paola Araníbar)
-
- Administrador, Secretaria Usuarios
- Docentes
-
-Nombre Historia: Acceso al sistema
-
-Prioridad en Negocio: Alta Riesgo en Desarrollo: Media
-
-Puntos estimados: 2 Iteración asignada: 1
-
-Programador Responsable: Orlando Butron Soria
-
-Descripción: Los tipos de usuarios del sistema tendrán un nombre de usuario que será
la
-cédula de identidad y clave única con la que podrán ingresar.
-Como responsable del área de la secretaria académica, necesito gestionar la matrícula
de los
-
-alumnos, permitiéndome conocer el estado y seguimiento de los alumnos con el fin de
-conocer cuantos alumnos tiene la universidad en sus respectivas carreras.
-
-Observaciones: Solo los usuarios que estén definidos en el sistema tendrán accesos a
sus
-
-respectivas funcionalidades.
-- El registro de alumnos debe incluir la asignación de paralelo, cinco materias como
máximo
-en la carrera que corresponda, Ingeniería de Sistemas, Administración de Empresas o
-
-Psicología.
-- Me debe permitir buscar por cronograma de matriculado y por documento de
identidad.
-- EL registro de matriculado está confirmado previo pago.
-
-- Debe permitir registrar su horario según asignatura.
-
-HISTORIA DE USUARIO
-
-Número: 2 Usuario: Administrador
-
-Nombre Historia: Gestión de usuarios
-
-Prioridad en Negocio: Alta Riesgo en Desarrollo: Baja
-
-Puntos estimados: 2 Iteración asignada: 1
-
-Programador Responsable: Orlando Butron Soria
-^LDescripción: El Sistema tendrá definido por defecto un usuario administrador, el cual
tendrá
-acceso a todas las funcionalidades del sistema. Asimismo, podrá realizar las
operaciones de
-registro de permisos, edición, eliminación de usuario.
-Observaciones: El Administrador del sistema será el único usuario que tendrá acceso
general a
-todas las funcionalidades del sistema.
-
-HISTORIA DE USUARIO
-
-Número: 3 Usuario: Administrador
-
-Nombre Historia: Registro de docentes
-
-Prioridad en Negocio: Alta Riesgo en Desarrollo: Alta
-
-Puntos estimados: 3 Iteración asignada: 1
-
-Programador Responsable: Orlando Butron Soria
-
-Descripción: Se ingresa la información del docente y se guardará en la base de datos
del
-
-sistema creando su perfil de usuario y habilitando las funcionalidades que le
corresponden
-
-Observaciones: Los Docentes solo tendrán acceso a su respectiva función de usuario.
-
-HISTORIA DE USUARIO
-
-Número: 4 Usuario: Docente
-
-Nombre Historia: Registro de notas
-
-Prioridad en Negocio: Alta Riesgo en Desarrollo: Alta
-
-Puntos estimados: 3 Iteración asignada: 1
-
-Programador Responsable: Orlando Butron Soria
-
-Descripción: El docente ingresa las calificaciones de los estudiantes que pertenecen a
los
-
-cursos asignados en su respectiva materia.
-
-Observaciones: Las calificaciones son cuantitativas y están comprendidas entre 1 y
100
-
-HISTORIA DE USUARIO
-
-Número: 5 Usuario: Docente
-
-Nombre Historia: Registro de asistencia
-
-Prioridad en Negocio: Alta Riesgo en Desarrollo: Alta
-
-Puntos estimados: 3 Iteración asignada: 1
-
-Programador Responsable: Orlando Butron Soria
-
-Descripción: El docente ingresa las calificaciones de los estudiantes que pertenecen a
los
-
-cursos asignados en sus respectivas materias.
-
-Observaciones: Las asistencias tiene un estado P= Presente, F= Falta, FJ=Falta
Justificada,
-
-A=Atraso.
-
-HISTORIA DE USUARIO
-
-Número: 6 Usuario: Docente
-
-Nombre Historia: Registro de asistencias
-
-Prioridad en Negocio: Alta Riesgo en Desarrollo: Media
-
-Puntos estimados: 3 Iteración asignada: 1
-
-Programador Responsable: Orlando Butron Soria
-^LDescripción: Los Reportes que se generan serán las notas del rendimiento
académico de los
-estudiantes de acuerdo a los parámetros determinados en el reglamento de la
Universidad
-Privada “UNIBOL”.
-Observaciones: Confirmado con el cliente
-
-HISTORIA DE USUARIO
-
-Número: 7 Usuario: Docente
-
-Nombre Historia: Registro de asistencia
-
-Prioridad en Negocio: Alta Riesgo en Desarrollo: Media
-
-Puntos estimados: 3 Iteración asignada: 1
-
-Programador Responsable: Orlando Butron Soria
-
-Descripción: El sistema deberá permitir al docente exportar las calificaciones de los
-
-estudiantes a un archivo Excel para su posterior manipulación.
-
-Observaciones: confirmado con el cliente
-
-HISTORIA DE USUARIO
-
-Número: 8 Usuario: Administrador(Paola Aranibar)
-
-Nombre Historia: Gestión de documentos
-
-Prioridad en Negocio: Alta Riesgo en Desarrollo: Media
-
-Puntos estimados: 2 Iteración asignada: 1
-
-Programador Responsable: Orlando Butron Soria
-
-Descripción: La Administradora podrá generar reportes y consultas correspondientes a
-
-materias, horarios, docentes, notas, organizar y gestionar la información en un
repositorio de
-
-su preferencia.
-
-Observaciones: confirmado con el cliente.
-
-PRODUCT BACKLOG
-
-SPRINT (2 semanas=10 días, 4 semanas=20 días)
-
- Sprint Código Historia Descripción Prioridad Tiempo
-Primer sprint de usuario Historia de 1 (días)
- HU1 2
-Primer sprint usuario 4
-Primer sprint HU2 Usuario: (Paola 2 2
- HU3 Araníbar) 1
-Primer sprint Administrador, 3
-Primer sprint HU4 secretaria 5 1
-Segundo sprint HU5 Gestión de 6 5
- HU6 horarios 5
- Gestión de
- materias-
- Registro
- docentes
- Registro de
- notas
- Registro de
- asistencias
- Reporte de
- asistencias
-^LSegundo sprint HU7 Exportar 7 3
-
- Reporte en
-
- formato Excel
-
- para su
-
- posterior
-
- manipulación
-
-Segundo sprint HU8 Reporte de 8 5
-
- asistencias,
-
- Materias,
-
- Docentes y
-
- Notas
-
- TIEMPO ESTIMADO TOTAL 24
-
-SPRINT PLANNING
-
-PRIMER SPRINT PLANNIG
-
-Código Historia Descripción Tiempo Inicio Finalización
- de usuario Historia de (días)
- 2 29/09/2022 30/09/2022
-HU1 usuario
- Usuario: (Paola 2 01/10/2022 02/10/2022
-HU2 Araníbar) 1 03/10/2022 03/10/2022
-HU3 Administrador,
- secretaria 1 04/10/2022 04/10/2022
-HU4 Gestión de 5 05/10/2022 09/10/2022
-HU5 horarios
- Gestión de
- materias-
- Registro
- docentes
- Registro de
- notas
- Registro de
- asistencias
-
-TIEMPO ESTIMADO TOTAL 11 29/09/2022 09/10/2022
-
-SEGUNDO SPRINT PLANNIG
-
-Código Historia Descripción Tiempo Inicio Finalización
- de usuario Historia de (días)
- 10/10/2022 14/10/2022
-HU6 usuario 5 15/10/2022 18/10/2022
- Reporte de
-HU7 asistencias 3
- Exportar
- Reporte en
- formato Excel
- para su
- posterior
- manipulación
-^LHU8 Reporte de 5 19/10/2022 23/10/2022
- 10/10/2022 23/10/2022
- asistencias,
-
- Materias,
-
- Docentes y
-
- Notas
-
-TIEMPO ESTIMADO TOTAL 13
-^L
diff --git a/documento/Plantilla de Plan de Desarrollo Software.doc b/documento/Plantilla
de Plan de Desarrollo Software.doc
deleted file mode 100644
index e5c1c22..0000000
--- a/documento/Plantilla de Plan de Desarrollo Software.doc
+++ /dev/null
@@ -1,404 +0,0 @@
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Sistema Académico
- Plan de Desarrollo de Software
-
- Versión 0.1
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Historial de Revisiones
-
-|Fecha |Versión |Descripción |Autor |
-|04/11/2022 |0.1 |Versión preliminar como |Orlando Butron |
-| | |propuesta de desarrollo. |Soria |
-| | | | |
-| | | | |
-| | | | |
-
- Tabla de Contenidos
-
-1. Introducción 4
-
-
- 1.1 Propósito 4
-
- 1.2 Alcance 4
-
-2. Vista General del Proyecto 4
-
-
- 2.1 Suposiciones y Restricciones 5
-
-3. Organización del Proyecto 5
-
-
- 3.1 Participantes en el Proyecto 5
-
- 3.2 Roles y Responsabilidades 5
-
-4. Gestión del Proceso 6
-
-
- 4.1 Estimaciones del Proyecto 6
-
-4.1.1 Estimación de recursos humanos 6
-
-
-4.1.2 Estimación de recursos de software 6
-
-
- 4.2 Plan del Proyecto 7
- 4.2.1 Calendario del Proyecto 7
- 4.2.2 Diagrama Gantt 7
-
- 4.3 Seguimiento y Control del Proyecto 9
-
-5. Referencias 9
-
-
- Plan de Desarrollo del Software
-
-
-
-
-Introducción
-
- El proyecto ha sido solicitado por Paola Araníbar basado en una
- metodología de Scrum. Es importante destacar esto puesto que
- utilizaremos la terminología SCRUM en este documento.
-
-
-1 Propósito
-
- El propósito del Plan de Desarrollo de Software es proporcionar la
- información necesaria para controlar el proyecto. En él se describe el
- enfoque de desarrollo del software.
-
- Los usuarios del Plan de Desarrollo del Software son:
-
- • El jefe del proyecto lo utiliza para organizar la agenda y necesidades
- de recursos, y para realizar su seguimiento.
-
- • Los miembros del equipo de desarrollo lo usan para entender lo qué
- deben hacer, cuándo deben hacerlo y qué otras actividades dependen de
- ello.
-
-
-2 Alcance
-
-
- El Plan de Desarrollo del Software describe el plan global usado para
- el desarrollo del “Sistema Académico”. Para la versión 1.0 del Plan de
- Desarrollo del Software, nos hemos basado en la captura de requisitos
- por medio de las partes interesadas de la empresa y/o institución para
- hacer una estimación de recursos aproximada, una vez comenzado el
- proyecto. Posteriormente, el avance del proyecto y el seguimiento en
- cada una de las iteraciones ocasionará el ajuste de este documento
- produciendo nuevas versiones actualizadas.
-
-
-Vista General del Proyecto
-
-
-
-
- La información que a continuación se incluye ha sido extraída de las
- diferentes reuniones que se han celebrado con el cliente que solicito
- el sistema desde el inicio del proyecto, Paola Araníbar.
-
- El sistema de gestión académica es necesario para poder llevar la
- administración de forma actualizada en cada gestión en la Universidad
- Privada UNIBOL. La entrada en un mercado competitivo como en el que
- encuentra inmersa la universidad conllevará una previsible adaptación
- a los nuevos sistemas de información y a la evolución tecnológica. Por
- ello, se considera necesario el desarrollo de un nuevo sistema
- académico que permita una gestión más rápida, automática y segura de
- los estudiantes inscritos en cada gestión y la asignación de materias
- para cada carrera de los todos los semestres.
-
- El proyecto debe proporcionar una propuesta para el desarrollo de
- todos los subsistemas o módulos implicados en la gestión académica. Se
- tienen los siguientes subsistemas:
-
- a) Módulo de Registro Documentos:
-
- • Documentos Docente Agregar Documentos.
-
- • Documentos Docente Eliminar Documentos.
-
- • Documentos Docente Visualizar los Documentos.
-
- • Documentos Docente Visualizar Horario de Clases.
-
- • Documentos Docente Buscar Documentos
-
- b) Modulo de Notas:
-
- • Agregar notas de estudiantes.
-
- • Agregar falta de estudiantes.
-
- • Eliminar faltas de estudiantes
-
- • Modificar notas
-
- • Visualizar lista de estudiantes
-
- • Buscar estudiantes
-
- c) Módulo de Usuarios:
-
- • Agregar usuarios.
-
- • Eliminar usuarios.
-
- • Modificar usuarios.
-
- • Visualizar usuarios
-
-
-1 Suposiciones y Restricciones
-
-
- Las suposiciones y restricciones respecto del sistema, y que se
- derivan directamente de las entrevistas con el cliente que solicito el
- sistema son:
-
- a) Debe contemplarse las implicaciones de los siguientes puntos críticos:
-
- • Contratar algún dominio y hosting
-
- • Caracteres multilingües
-
- • Sistemas seguros: protección de información, seguridad en las
- trasmisiones de datos, etc.
-
- • Para el registro de los estudiantes se mantendrá la nomenclatura de
- código con fecha de nacimiento e iniciales del nombre y apellidos.
-
-
-Organización del Proyecto
-
-
-1 Participantes en el Proyecto
-
- Jefe de Proyecto.
-
- Labor de Orlando Butron Soria, alumno del sexto semestre de la carrera
- de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Boliviana de Informática.
- Con una experiencia modesta en metodologías de desarrollo,
- herramientas CASE y notaciones, en particular la notación UML y la
- metodología SCRUM. También realizara las labores de: gestión de
- requisitos, gestión de configuración, documentación y diseño de datos
-
- Analista de Sistemas.
-
- El perfil establecido es: Ingeniero de Sistemas con conocimientos de
- UML, uno de ellos al menos con experiencia en sistemas afines a la
- línea del proyecto, labor que llevará a cabo Jimmy Calderón.
-
- Desarrollador de Sistemas.
-
- Con experiencia en el entorno de desarrollo del proyecto, con el fin
- de que los prototipos puedan ser lo más cercanos posibles al producto
- final. Este trabajo ha sido encomendado a Orlando Butron Soria.
-
-
-
-
-
-
-
- Tester
-
- El perfil establecido es: Ingeniero de Sistemas recién titulado que
- participará en el proyecto, realizando labores de pruebas funcionales
- del sistema. Realizará la labor de Tester Juan Carlos Mamani.
-
-
-2 Roles y Responsabilidades
-
- A continuación, se describen las principales responsabilidades de cada
- uno de los puestos en el equipo de desarrollo según la metodología
- SCRUM.
- Cliente: Paola Araníbar
- Prouct Ower: Juan Carlos Mamani
- Scrum Master: Orlando Butron Soria
-
-
- |Rol |Responsabilidad |
-| | |
-|Product Owner |Protege los intereses del negocio; maximiza el |
-| |valor de la inversión. Revisa el producto al |
-| |final de cada iteración. Sugiere cambios y |
-| |adaptaciones al término de cada nueva |
-|Scrum Master |Asigna los recursos, gestiona las prioridades, |
-| |coordina las interacciones con los clientes y |
-| |usuarios, y mantiene al equipo del proyecto |
-| |enfocado en los objetivos. También establece un|
-| |conjunto de prácticas que aseguran la |
-| |integridad y calidad de los artefactos del |
-| |proyecto. Además, se encargará de supervisar el|
-| |establecimiento de la arquitectura del sistema.|
-| |Gestión de riesgos. Planificación y control del|
-| |proyecto. Gestión de requisitos, gestión de |
-| |configuración y cambios |
-|Scrum Team |Construcción de prototipos. Desarrollo del |
-| |sistema. Colaboración en la elaboración de las |
-| |pruebas funcionales, modelo de datos y en las |
-| |validaciones con el usuario |
-
-
-
-Gestión del Proceso
-
-
-
-1 Estimaciones del Proyecto
-
-
-4.1.1 Estimación de recursos humanos
-
-
-|Fase |Rol |Cantidad |Fecha |Fecha fin |
-| | |de |inicio de |de |
-| | |personas |disponibil|disponibil|
-| | |asignadas |idad |idad |
-| | |al rol | | |
-|Herramientas de software |Visual |24/11/2022|28/12/2022|4500 Bs |
-| |Studio Code | | | |
-| |7.4 | | | |
-| |Xamm Mysql | | | |
-| |7.4 | | | |
-|Hardware |Pc i3 de | | |3500 Bs |
-| |quinta | | | |
-| |generación | | | |
-|Recursos de red |Internet | | |350 Bs |
-| |ADSL | | | |
-|Componentes comerciales | | | | |
-|TOTAL | | | |8350 Bs |
-
-
-1 Plan del Proyecto
-
-
-1 Calendario del Proyecto
-
-
-
- |Para este proyecto se ha establecido el siguiente calendario. La fecha de |
-|aprobación indica cuándo el artefacto en cuestión tiene un estado de |
-|completitud suficiente para someterse a revisión y aprobación, pero esto |
-|no quita la posibilidad de su posterior refinamiento y cambios. |
-
-|Modulo o tarea a realizar |Fecha |Fecha Fin |Duración |
-| |Inicio | |(días) |
-|Módulo de Registro Documentos: |04/11/2022 |14/11/2022 |10 |
-|Documentos Docente Agregar, Eliminar, | | | |
-|Visualizar los Documentos, Visualizar | | | |
-|Horario de Clases, Buscar Documentos. | | | |
-|Documento de diseño del modulo |04/11/2022 |06/11/2022 |2 |
-|Capa de presentación del modulo |07/11/2022 |09/11/2022 |3 |
-|Capa de negocio del modulo |10/11/2022 |12/11/2022 |3 |
-|Capa de acceso de base de datos del |13/11/2022 |14/11/2022 |2 |
-|modulo | | | |
-|Módulo de Notas: |15/11/2022 |25/11/2022 |9 |
-|Agregar notas de estudiantes, falta de | | | |
-|estudiantes, eliminar faltas de | | | |
-|estudiantes, modificar notas, | | | |
-|Visualizar lista de estudiantes, buscar| | | |
-|estudiantes. | | | |
-|Documento de diseño del modulo |15/11/2022 |16/11/2022 |2 |
-|Capa de presentación del modulo |17/11/2022 |18/11/2022 |2 |
-|Capa de negocio del modulo |19/11/2022 |20/11/2022 |2 |
-|Capa de acceso de base de datos del |21/11/2022 |25/11/2022 |3 |
-|modulo | | | |
-|Módulo de Usuarios: |26/11/2022 |04/12/2022 |8 |
-|Agregar usuarios, eliminar usuarios, | | | |
-|modificar usuarios, visualizar usuarios| | | |
-|Documento de diseño del modulo |26/11/2022 |26/11/2022 |1 |
-|Capa de presentación del modulo |27/11/2022 |28/11/2022 |2 |
-|Capa de negocio del modulo |30/11/2022 |02/12/2022 |3 |
-|Capa de acceso de base de datos del |03/12/2022 |04/12/2022 |2 |
-|modulo | | | |
-
-
-
-
-2 Diagrama Gantt
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-2 Seguimiento y Control del Proyecto
-
-
- Gestión de Requisitos
-
- Los requisitos del sistema son especificados en el artefacto
- Especificación de requerimientos. Cada requisito tendrá una serie de
- atributos tales como importancia, estado, iteración donde se
- implementa, etc. Estos atributos permitirán realizar un efectivo
- seguimiento de cada requisito. Los cambios en los requisitos serán
- gestionados mediante una Solicitud de Cambio, las cuales serán
- evaluadas y distribuidas para asegurar la integridad del sistema y el
- correcto proceso de gestión de configuración y cambios.
-
- Control de Plazos
-
- El calendario del proyecto tendrá un seguimiento y evaluación semanal
- por el jefe de proyecto.
-
- Control de Calidad
-
- Los defectos detectados en las revisiones y formalizados también en
- una Solicitud de Cambio tendrán un seguimiento para asegurar la
- conformidad respecto de la solución de dichas deficiencias Para la
- revisión de cada artefacto y su correspondiente garantía de calidad se
- utilizarán las guías de revisión y checklist (listas de verificación).
-
- Gestión de Riesgos
-
- A partir de la fase de Inicio se mantendrá una lista de riesgos
- asociados al proyecto y de las acciones establecidas como estrategia
- para mitigarlos o acciones de contingencia.
-
-
-
-
-Referencias
-
- • Lista de riesgos
-
- • Plan de pruebas

You might also like