You are on page 1of 6

I.E.

Nº 31518 «José Gálvez Barrenechea»

EdA 13: “UN RECUERDO ESPECIAL DE MI FAMILIA Y MI COMUNIDAD”

ACTIVIDAD 01

TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿Por qué crecemos?


ÁREA: Ciencia y Tecnología FECHA: 29 de agosto del 2022
GRADO Y SECCIÓN: 4º DURACIÓN: 1 día.

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO


Explica el mundo físico  Indagar sobre los cambios físicos que ponen en evidencia cuánto Escala de valoración
basándose en conocimientos has crecido desde tu nacimiento.
sobre los seres vivos, materia  Explicar que el crecimiento se manifiesta, entre otros, por el
y energía, biodiversidad, aumento de tamaño y volumen de la estructura ósea y la masa
Tierra y universo corporal.
ENFOQUE
VALOR EJEMPLO
TRANS.
Enfoque Respeto a la Docente y estudiante acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
intercultural identidad cultural nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias.

MOMENTO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS MATERIALES


INICIO  Saludamos a los niños.  Hoja de
 Leemos el propósito de la actividad y del día. trabajo.
Emplear estrategias de resolución de problemas de dos etapas, en situaciones de  Lápiz y
contexto real o cotidiano. colores.
DESARROLLO  Es bueno enterarte de que, en la posta u hospital donde te hacían tu control, te medían
echado y expresaban tu tamaño como “longitud” hasta que cumpliste los dos años;
después de los 24 meses en adelante, te medían de pie y recién empezaron a hablar de
tu talla.
 Ahora, por medio de tus recuerdos es preciso que imagines sobre tu estado de salud, tu
talla y la masa corporal de cuando naciste.
 Escribe la información en el siguiente cuadro:

 Una vez que has completado el cuadro, lee la pregunta de investigación que te
proponemos para hoy:
¿Qué nos hace crecer con talla alta o quedarnos con talla baja?
 Escribe dos posibles respuestas para la pregunta de investigación y, al lado de cada

Página 1 de 6
I.E. Nº 31518 «José Gálvez Barrenechea»

EdA 13: “UN RECUERDO ESPECIAL DE MI FAMILIA Y MI COMUNIDAD”

respuesta, una idea que las fundamente.


 Leer lo que escribiste en el cuadro te puede ayudar a responder la pregunta.
Es probable que no tengas suficiente información para llenar el cuadro,
especialmente lo referido a la talla y la masa corporal. No te preocupes.
Analizarás un caso que te ayudará a comprender la importancia de tener esos
datos para resolver lo que te plantearemos más adelante.

¡Las ideas que diste son muy interesantes!


¡Recuerda!
Las primeras respuestas que das a la pregunta de investigación son tu
propuesta de solución. Sabes que necesitas investigar más para dar una mejor
respuesta y también para dar ideas que la fundamenten, con argumentos
basados en evidencias o experiencias de médicos y científicos.
 Elabora un plan sencillo de la siguiente manera:
- Haz una lista de acciones que podrías realizar para responder.
- Ordena las acciones considerando qué harás primero, qué harás después, etc., de
modo que, al realizarlas, puedas obtener ideas y la información que necesitas para
responder.
- Haz también una lista de lo que necesitarás. Por ejemplo: una lectura, un video, una
entrevista, etc.
 A continuación, para ayudarte a ejecutar tu plan y responder la pregunta planteada, te
invitamos a leer lo siguiente:
El crecimiento y por qué crecemos
EL CRECIMIENTO
El crecimiento es un proceso de desarrollo progresivo
del número o tamaño de las células de todo el organismo. Este
proceso se inicia desde las etapas más tempranas en el vientre
de la madre hasta la adolescencia. Conduce al aumento del
tamaño corporal, que puede ser evaluado mediante la medición
de la masa corporal, la talla, el perímetro del cráneo, el
perímetro del brazo, etc.
Los seres humanos crecemos desde antes de nacer: unos 14 cm por mes
hasta el cuarto mes cuando estamos en el vientre materno, después crecemos más
lentamente. Cuando nacemos, ya tenemos una talla cercana a los 50 cm, en el caso de
los hombres, y un poco menos las mujeres. Después de nuestro nacimiento,
continuamos ganando talla, pero no de manera uniforme, pues a veces damos
grandes estirones y otras nos estancamos y crecemos lentamente. Si observas el
siguiente cuadro, que nos muestra cómo fueron creciendo dos niños, Brayan y Érika,
notarás que hay periodos en que ambos dieron su estirón hasta los 3 años (26 cm
Brayan y 25 cm Érika, en el primer año) y otros en que aumentaron su talla tan solo
unos pocos centímetros (4 a 6 cm por año).
Otro detalle importante es que la diferencia de tallas entre Brayan y Érika se
mantiene constante, es decir, Brayan tiene siempre uno o dos centímetros más que
Érika; pero esto ocurrirá solo hasta cierta edad. En un momento dado, igualan sus
tallas y, luego, Érika empieza a crecer más que Brayan. ¿A qué edad ocurren estos
hechos?
Talla (cm) Diferencia anual de talla (cm)
Edad (años)
Brayan Érika Brayan Érika
0 50 49
1 76 74 26 25
2 88 87 12 13
3 97 96 9 9
4 103 102 6 6
5 109 108 6 6
6 115 114 6 6
7 119 118 4 4

Página 2 de 6
I.E. Nº 31518 «José Gálvez Barrenechea»

EdA 13: “UN RECUERDO ESPECIAL DE MI FAMILIA Y MI COMUNIDAD”

8 124 124 5 6
9 129 129 5 5
10 133 135 4 6
Si observamos en el cuadro cómo crecen Brayan y Érika, nos damos cuenta
de que, seguramente, continuarán creciendo por varios años más; pero ya sabemos
que eso tiene un límite, pues crecerán hasta más o menos los 19 años de edad, que es
cuando alcanzarán su talla máxima. Eso nos sucede a todos los seres humanos.
Aquí surge una pregunta importante: ¿De qué depende que seamos personas
altas o que tengamos una talla baja? Según estudios realizados por el Ministerio de
Salud de nuestro país, la talla de la mayoría de peruanos es de 166 cm para los
hombres y 160 cm para las mujeres. Estas tallas son bajas comparadas con las de la
mayoría de europeos que pasan de 180 cm.

LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA TALLA MÁXIMA DE LAS PERSONAS


¿Qué factores determinan nuestra talla máxima? Estudios científicos nos
dicen que llegar a ser altos, medianos o bajos depende de varios factores, tales como
la herencia, el ambiente, la nutrición y otros.
1. La herencia. La talla que alcanzaremos puede ser cercana a la que tienen nuestros
padres. Esto quiere decir que heredaremos su talla.
2. El ambiente. Este es un factor muy importante, tanto así que, si el niño forma
parte de una comunidad desarrollada, es probable que su talla sea superior a la de
sus padres, porque las condiciones de vida son buenas. Lo contrario ocurrirá si la
comunidad no tiene suficiente desarrollo, pues las condiciones de vida no serán
favorables y el niño tendrá una talla baja como las de sus padres o tal vez menor.
3. La nutrición. Una buena nutrición determinará que la talla que alcancen los niños
pueda ser superior a la de sus padres; pero, si la nutrición es deficiente, es muy
probable que sea menor. La malnutrición puede llevarnos a ser rechonchos
(obesidad), pero de baja talla.
4. Otros factores. Según varios estudios, existen diversos factores que también
influyen de manera favorable en el crecimiento, tales como la higiene y el
ejercicio; mientras que la enfermedad, la falta de afecto y el estrés son factores
desfavorables.

Como puede verse, no hay un solo factor determinante para que alcancemos
una talla alta o baja. Dos estudiosos del tema, Eveleth y Tanner (1976), nos explicaban
que un individuo cuyos padres son altos heredará la talla de sus padres o será más
alto que ellos, siempre y cuando las condiciones ambientales sean óptimas; pero
puede tener talla baja si las condiciones ambientales no son buenas. “De manera que
dos niños que podrían tener la misma talla en una comunidad bien desarrollada
podrían no solo ser más bajos en condiciones de pobreza económica, sino que uno de
ellos podría ser hasta significativamente más bajo que el otro”.
En resumen, la talla corta o ser muy bajos, delgados, o que apenas
alcancemos el metro y medio al finalizar el crecimiento físico (fenómeno descrito en
la literatura especializada como stunting), es vista como una respuesta a las
privaciones o una adaptación a las condiciones de vida desfavorables.

 Después de leer, responde lo siguiente:


¿Qué has entendido sobre lo que es el crecimiento?
¿Cómo crecemos los seres humanos? ¿Lo hacemos de manera uniforme o unas veces
de manera rápida y otras lentamente?
¿Cómo se explica esto con las edades y tallas de Brayan y Érika?
¿De qué factores depende que seamos altos, de mediana talla, bajos?
¿Qué tiene que ver el ambiente con esto?
 Ahora que tienes algunas ideas más sobre el crecimiento y cómo se relaciona la talla
con la herencia, pero más específicamente con los factores favorables o desfavorables,
escribe tres factores que favorecen el crecimiento y tres factores que no lo favorecen.

Página 3 de 6
I.E. Nº 31518 «José Gálvez Barrenechea»

EdA 13: “UN RECUERDO ESPECIAL DE MI FAMILIA Y MI COMUNIDAD”

 En consecuencia, ¿la talla que se puede alcanzar se relaciona con el estado nutricional y
el estado de salud de la persona?
 Ya estás en condiciones de escribir algo más sobre la pregunta de investigación. Escribe
tu nueva respuesta. No olvides escribir uno o dos argumentos nuevos o más completos
con los que sustentes tu respuesta.
 Con la actividad, has podido informarte sobre lo siguiente:
- Qué entienden los expertos sobre el crecimiento.
- El crecimiento es continuo, pero no uniforme. Las personas crecen dando
estirones y otras, a veces, lentamente. Un estirón notable es entre 0 y 3 años de
edad.
- Los factores responsables de que una persona sea alta, de mediana talla o baja.
- La importancia del ambiente en el crecimiento del ser humano.
- La importancia de la buena salud, la nutrición, el ejercicio y la vida tranquila.
 ¡Felicitaciones!, has realizado la actividad que te hemos propuesto. Estamos seguros de
que hoy lograste aprender bastante. Este aprendizaje te servirá para saber más acerca
de ti mismo y de las personas de tu familia, comunidad y país.
CIERRE Con tu familia
 Organiza cómo presentarás tus nuevos aprendizajes sobre la talla y por qué crecemos.
Para ello, realiza lo siguiente:
- Revisa en tus anotaciones el cuadro que elaboraste con tus datos.
- Has aprendido que somos un país con muchos déficits que hay que superar, donde la
mayoría de las personas tenemos talla baja, tal vez porque nos nutrimos mal.
Debemos cambiar de hábitos alimenticios y costumbres, como vivir una vida
tranquila, dar mucho afecto, etc., pues permitirá que las próximas generaciones
tengan una mayor talla.
Reflexiona
 Te invitamos a reflexionar a partir de lo siguiente:
¿Qué dificultades tuviste durante el desarrollo de la actividad?, ¿cómo las superaste?
 Haz una relectura de la tabla de datos de las tallas de Brayan y Érika. A partir de esa
tabla, responde las siguientes preguntas:
¿En qué edades los niños crecen más?
¿A qué edades coinciden con la misma talla?
¿A qué edad Érika empieza a crecer más?
¿Cuál de los dos crees que crecerá más rápido? Explica las razones de tu respuesta y
piensa en cómo la comprobarías.
¡Recuerda!
Organiza tu portafolio con los datos que has recolectado, pues serán de mucha
utilidad en tus próximas actividades. Al revisarlos, podrás reflexionar sobre tus
logros y cómo resolviste tus dificultades; también sobre qué has aprendido, qué
te falta aprender y qué más podrías aprender. Asimismo, puedes elaborar un
plan para conseguir lo que te falte.

Página 4 de 6
I.E. Nº 31518 «José Gálvez Barrenechea»

EdA 13: “UN RECUERDO ESPECIAL DE MI FAMILIA Y MI COMUNIDAD”

Página 5 de 6
I.E. Nº 31518 «José Gálvez Barrenechea»

EdA 13: “UN RECUERDO ESPECIAL DE MI FAMILIA Y MI COMUNIDAD”

LISTA DE COTEJO

ÁREA : Ciencia y Tecnología.


COMPETENCIA : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
ESTÁNDAR : Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece
entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los
materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con
sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las
adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de
problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas.

CRITERIO DE EVALUACIÓN
Indaga sobre los cambios Explica que el crecimiento se
físicos que ponen en manifiesta, entre otros, por el
N° APELLIDOS Y NOMBRES evidencia cuánto ha crecido aumento de tamaño y
desde su nacimiento. volumen de la estructura ósea
y la masa corporal.
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Página 6 de 6

You might also like