You are on page 1of 13

Presentación

informe de caso
PRESENTADO POR DANIELA PERDOMO
GAITÁN

PRÁCTICA INTEGRAL PSICOSOCIAL


2022-II
DATOS PERSONALES

Nombre: María Helena Ramírez


Edad: 47 años
Género: Femenino Estado civil: Soltera
Lugar de nacimiento: Bogotá Dirección : Calle 4 # 2-14 Barrio Las cruces
Diagnóstico: Esquizofrenia sin especificar
Ocupación: Cuidadora según lo que indica
Dominancia: Diestra
Red familiar: Mamá, hermana mayor y una sobrina.
Historia ocupacional
nformación personal

En cuanto a ocupaciones que Maria Helena desarrollará se obtuvo información de haber sido
vendedora ambulante de comestibles y cigarrillos a la edad de 20 años. Uno de los intereses que se
han podido registrar es el querer trabajar. No se ha registrado consumo de sustancias
psicoactivas. Se presume que María Helena ha sido habitante de calle dado que se han observado
componentes negativos en su comportamiento.

Información familiar

Maria Helena ha tenido como círculo cercano a su familia, su mamá y su hermana son las figuras
más representativas en el discurso que presenta en diferentes momentos (pasado, presente y
futuro).
Resumen historia médica

Actualmente Maria Helena fue Información del equipo profesional:


medicada por el neurólogo para mitigar Desde trabajo social, se busca obtener el
el movimiento en el segmento del certificado de discapacidad, además de
cuello. La dosis se elevó dado que no citas de odontología y neurología.
presentaba mejoría. Además de presentar asistencia a la
madre mediante entidades del distrito
dad su condición de vulnerabilidad.
Psiquitarría
Psicología
1. Historia ocupacional
2. Observación
3. MOCA
4. AMPS: Habilidades motoras
y de procesamiento
5. Índice de Barthel

Evaluaciones
Objetivos
OBJETIVOS

Generar un proceso secuencial mediante la memoria de trabajo para la actividad de preparar un


sandwich mediante la organización, selección y elaboración en función del desempeño en actividades
específicas.

Reconocer la secuencia de tareas mediante observación, repetición y atención en actividades de


preparación de alimentos en función del desempeño ocupacional en casa.

Fomentar la realización de actividades instrumentales de la vida diaria mediante la repetición y


secuenciación de actividades en función del establecimiento de hábitos.
Objetivos y respuesta
OBJETIVOS RESPUESTA

Esta sesión dio paso para que Maria Helena hablará sobre su aspecto personal, mencionó que hace
algún tiempo le retiraron los dientes y dado el desgaste de la encía no tiene caja por lo que su
Proyectar mediante alimentación se basa sobre todo en líquidos, esto dio paso a hablar sobre la salud oral y la necesidad de
una actividad el cuidar de nosotros porque esto da paso al bienestar.
autoconcepto y a la Por otro lado en cuanto a los sueños e intereses, se evidencia que el trabajo es algo que Maria Helena
vez ideas sobre sí piensa es necesario, manifiesta querer hacerlo aunque los motivos no son claros, es decir se busca una
misma a futuro en remuneración económica pero el para que no lo mencionó.
función de Se buscaba que Maria Helena fuera consciente del proceso de cambio no solo físico, sino también
idealizarse en otros familiar, cognitivo y en cuanto a la salud, esto con el fin de poder tener mucho mas presente la actividad
espacios proyectiva hacia futuro, pero el pensamiento de Maria Helena es básico, no se proyecta en situaciones
diversas tiene presente solo la información actual.

Concepto ocupacional
María Helena es una mujer de 47 años, oriunda de Bogotá, soltera, con escolaridad hasta noveno de
bachillerato, su ocupación principal según lo que ella indica es ser cuidadora de su madre quien tiene 91
años, el diagnóstico que presenta es esquizofrenia sin especificar, reside en el barrio las cruces, habita
una vivienda arrendada en donde convive con su mamá, su hermana Sandra quien es 5 años mayor y una
sobrina.
Presenta semidependencia en actividades instrumentales de la vida diaria, como el cuidado de otros, la
movilización, el manejo de dinero además presenta alteraciones de atención selectiva, afecto plano,
abulia y no hay conciencia de la enfermedad, evidencia inquietud motora, se registra mediante su
discurso que le gusta deambular en la calle lo cual representa riesgo de caída; la condición de salud
mental limita su desempeño en actividades de la vida diaria como higiene y aseo personal, en AIVD el
cuidado de otros, cuidado de mascotas, la comunicación, la movilidad en la comunidad y el manejo de
dinero, su hermana es quien cubre sus gastos y está al pendiente en la medida que su trabajo se lo
permite.
Potencialidades Dificultades Problemas

Maria Helena es una mujer Presenta dificultades en el establecimiento de Un elemento que se denota como
dispuesta a la realización de relaciones interpersonales, el desarrollo de las problema es la ausencia de la
actividades, sus habilidades actividades deben ser reforzadas de manera familia como potenciador del plan
cognitivas como la memoria, el continúa dado que presenta a alteración en la de tratamiento,
seguimiento instruccional, la atención selectiva y concentración. Por otro lado
orientación en espacio, tiempo y no se tiene seguridad alrededor de la
persona, están conservadas. participación de Maria Helena en un trabajo, se
requiere un proceso de adaptación en donde la
planificación, la secuencia y la estructura de la
actividad no se vean alteradas por la
sintomatología de la enfermedad.
Metas
Relación terapéutica
Fomentar la planificación y secuenciación de tareas básicas de la vida
diaria.
Realizar cambios en aspectos personales como la higiiene y el vestido
que influyan de forma positiva en el autoconcepto.
Modelo
congnitivo-
conductual El Modelo Cognitivo-Conductual estudia el comportamiento humano en relación
con los estímulos que recibe el individuo del entorno; es decir, el conjunto de
respuestas, tanto adaptadas como anormales, están en función de los
estímulos que recibe el organismo. Este modelo estudia las relaciones de
contingencia que se establecen entre los estímulos y las respuestas.
RESULTADOS
Recomendaciones

Grupo interdisciplinar Estudiante en formación


Continuar seguimiento a familia, con el objetivo de El refuerzo y acompañamiento son claves con Maria
lograr un mayor compromiso en el proceso de Heleana permiten una mayor adherencia a lo
rehabilitación, además de entre los dos (profesionales proyectado, además que la orientación le da
y familia) encontrar posibles alternativas para el estrategias para solucionar problemas.
cuidado y mantenimiento de Maria Helena. Trabajar elementos como el autocuidado influyen en
Además de revisar la sintomatología de MARIA Helena la elaboración que Maria Helena realiza sobre sí
en respuesta a la medicación. misma.

You might also like