You are on page 1of 3

2. Comentario del primer poema.

De Campos de Castilla

Nunca perseguí la gloria

ni dejar en la memoria

de los hombres mi canción;

yo amo los mundos sutiles,

ingrávidos y gentiles

como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse

de sol y grana, volar

bajo el cielo azul, temblar

súbitamente y quebrarse.

CONTENIDO.

El poeta expresa en un tono humilde su falta de pretensión de que su obra permanezca a


través del tiempo. De igual modo manifiesta su amor por los mundos sencillos, sutiles, no
pretenciosos y condicionados por el efecto del paso del tiempo.

2. TEMA

.El concepto de la creación poética vinculada al tiempo vivido por el poeta. (Cabe señalar en
este sentido que el propio Machado señaló que” la poesía es el diálogo del hombre, de un
hombre, con su tiempo” de ahí su falta de deseo de eternidad)

. Otro tema de interés. La fugacidad de la vida (tópico tempus fugit)

1
3. APARTADOS:

Primer apartado: los seis primeros versos. Falta de intención por quedarse en la memoria de
los hombres y su preferencia por lo efímero y pasajero.

Segundo apartado: los cuatro últimos versos: Su atracción por la fugacidad, por el mundo
vinculado al tiempo propio.

4. MÉTRICA.

Poema formado por diez versos octosílabos. La distribución estrófica es la siguiente.

Un pareado y dos redondillas. La rima es consonante.

Pareado: Dos versos que riman.

Redondilla: 8a-8b-8b-8a.

5. ESTILO.

En los seis primeros versos destacamos las características de un estilo sencillo, se trata de
un poema breve, interesa la condensación en la presentación del tema y no hay espacio
para el retoricismo. Observamos la elipsis del verbo “perseguí “en el 2º verso, como
también el hipérbaton por anticipar el CCL “”en la memoria…” La intensificación del sujeto
poético “Yo” y la enumeración de tres adjetivos – versos 4 y 5- y el símil del verso número
seis.

En los cuatro últimos versos es apreciable la utilización de la metáfora “pintarse de sol y


grana…” que a su vez por el contraste de colores puede referirse a la tarde soleada y rojiza
que a veces se presenta en esos colores antes de la puesta de sol. La tarde simboliza el

2
ocaso, la decadencia y el final. Otro símbolo es el cielo azul, se refiere a lo infinito, el cielo es
el mecanismo que mueve el mundo; también interesante la simbología del color azul que en
el modernismo se refiere a lo ideal, lo etéreo, lo infinito, incluso a la creación poética.

Para concluir señalaremos la belleza de este poema sencillo, al estilo del cantar popular, con
métrica tradicional y con dos grandes temas de la poética machadiana: el sentido de la
creación poética y la fugacidad del tiempo y de la vida.

You might also like