You are on page 1of 6

Principios básicos de hidrogeología: aplicación a las faenas mineras

Cuándo: 23 – 24 julio
Dónde : Hotel Sheraton, Santiago, Chile
Relatores: Dr. Jorge Molinero, Dr. Jordi Guimerà, Jordi Escorcia, Bernardo Capino y
Pilar Enguita, AMPHOS 21 Consulting, Chile
Idioma: Español

FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA
Las aguas subterráneas juegan un papel fundamental en el desarrollo de las faenas mineras,
tanto desde el punto de vista de aprovisionamiento de agua para la operación y de seguridad
(“dewatering” de “pits” y túneles), como desde el punto de vista ambiental. La hidrogeología es
la rama de la ciencia y tecnología que estudia la presencia del agua en el medio y su evolución
en el terreno. En este curso se pretenden entregar las nociones básicas para que cualquier
persona con formación técnica o superior, sea capaz de entender un informe hidrogeológico
relacionado con una faena minera.

Los participantes al final del curso serán capaces de:


 Identificar los principales componentes del ciclo hidrológico.
 Conocer los principios básicos del flujo del agua subterránea y los parámetros
hidráulicos.
 Identificar los componentes químicos del agua.
 Formular un modelo conceptual hidrogeológico
PARTICIPANTES

El curso está orientado a ingenieros, licenciados en ciencias y personal técnico de operaciones


que tengan necesidad de conocer los principios básicos del movimiento del agua subterránea.
No es necesario un conocimiento previo de la materia, pero algún conocimiento de geología y
matemáticas es recomendable.

OBJETIVOS GENERALES

El objetivo general del curso es familiarizar al participante con los fundamentos generales de la
hidrogeología, aplicados a las faenas mineras.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

En la siguiente tabla se describen los principales objetivos descritos por las actividades que se
desarrollarán en el curso:

Actividad Objetivos
Entender las relaciones de los diferentes componentes del
Ciclo del agua
ciclo hidrológico que afectan la operación minera.
Flujo de agua en acuíferos y Principios básicos que gobiernan el movimiento del agua en
ensayos hidráulicos el medio subterráneo.
Conocer los componentes principales y qué información
Composición química del agua
hidrológica aportan.
Contenido básico de un estudio Requerimientos que se necesitan, disciplinas necesarias,
hidrogeológico profesionales implicados.

Caso práctico 1 Contenido hidrogeológico del estudio de una EIA.


Caso práctico 2 Pronóstico del “dewatering” de un túnel.
Caso práctico 3 Estudio hidrogeológico de una contaminación de un acuífero.
Estudio hidrogeológico para la planificación de la explotación
Caso práctico 4
de un acuífero.
Se pretende que el participante se integre dentro de la presentación de los casos prácticos,
progresando desde el inicio y construyendo el caso entre la clase, huyendo del tópico “clase
magistral”.

PROGRAMA Y CONTENIDOS

Día 1
07:30 -08:30 Registro de Participantes
08:30-10:30 Ciclo del Agua
10:30 -11:00 Coffee break
11:00-12:30 Flujo de agua en acuíferos
12:30-13:30 Almuerzo
13:30-15:00 Composición química del agua
15:00-15:30 Coffee break
15:30-17:30 Contenido básico de un estudio hidrogeológico

Día 2
08:30-10:30 Contenido hidrogeológico del estudio de una EIA
10:30 -11:00 Coffee break
11:00-12:30 Pronóstico del “dewatering” de un túnel
12:30-13:30 Almuerzo
13:30-15:00 Estudio hidrogeológico de una contaminación de un acuífero
15:00-15:30 Coffee break
Estudio hidrogeológico para la planificación de la exploración de un
15:30-17:15
acuífero
Evaluación escrita del relator por parte de los alumnos.
17:15-17:30
Entrega de diplomas
METODOLOGÍA

Las clases se desarrollarán en proyección PowerPoint y en pizarra. Durante el desarrollo de las


mismas, se irán comentando casos prácticos para ilustrar los conceptos teóricos y se preguntará
a los alumnos para dinamizar la clase. La sesión clase del primer día está orientada a sintetizar
los conceptos explicados durante el día y a proponer las bases de los estudios reales que se
explicarán en el segundo.

En los casos reales también se promoverá la participación de los alumnos a efectos de dinamizar
las charlas y hacerlos partícipes de las problemáticas planteadas.

MATERIALES DEL CURSO

Los participantes recibirán un archivador con las presentaciones PowerPoint que utilizarán los
relatores, impresas en blanco y negro, se utilizarán listas de lectura y hojas de ejercicio. Además,
un archivo digital con el material que los relatores autoricen.

CURRICULUM DE LOS RELATORES


Pilar Enguita, Geóloga por la Universidad de Zaragoza, España y
diplomada en Hidrología Subterránea por la Univ. Politécnica de
Catalunya. Profesional con más de 9 años de experiencia en hidrología,
hidrogeología, geofísica e hidrogeoquímica. Ha intervenido como jefa del
proyecto en diversos estudios hidrogeológicos, de caracterización
hidroquímica, supervisión de construcción de sondajes y pozos, aforos y
en el desarrollo y monitoreo de redes de control de calidad y
piezométrico.
Dentro de su especialidad, se ha desempeñado en numerosos estudios hidroquímicos para
control de calidad del agua. Además, realizó trabajos de prevención y protección de la
contaminación de las aguas subterráneas (difusa y puntual), estudios de vulnerabilidad y
perímetros de protección, y delimitación y caracterización de masas de agua subterránea.
Asimismo, elabora informes de evaluación y declaración de impacto ambiental en relación a las
aguas subterráneas.
Dr. Jorge Molinero Licenciado en Geología en la Universidad de
Barcelona, Postgrado en Hidrología Subterránea, en la UPC, y Doctor
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad de A Coruña.
Ha sido profesor en las universidades de A Coruña y de Santiago de
Compostela. Actualmente es el Presidente del Grupo Español de la
Asociación Internacional de Hidrogeólogos.
Desde 2007 es consultor sénior en AMPHOS 21 y desde 2010 es Director
Científico-Técnico. Su principal línea de trabajo está relacionada con la
modelización numérica de flujo de agua subterránea y transporte de solutos reactivos, tanto en
medios porosos como fracturados. También cuenta con experiencia contrastada en trabajos de
evaluación y gestión de recursos hídricos, así como en proyectos de cooperación internacional
para el desarrollo, dentro del sector de agua y saneamiento.

Dr. Jordi Guimerà Geólogo por la Universidad Autónoma de Barcelona


y Doctor en Ciencias aplicada (Geología) por la Universidad Politécnica
de Cataluña. El Dr. Jordi Guimerà ha desarrollado su actividad
profesional desde 1984 en empresas de consultoría y como
doctorando, post-doctorando y profesor de la Escuela de Ingenieros de
Caminos de Barcelona, 1988-1998.

Ha trabajado en múltiples líneas de desarrollo: ciencias del suelo, transferencia de compuestos


nitrogenados, hidrogeología de medios de baja permeabilidad, contaminación de suelos por
actividades industriales, modelos de gestión de acuíferos, gestión integral del agua, impacto del
agua subterránea en las obras civiles y modelos de transferencia de masa en acuíferos en
distintos sectores como el minero.

Estos trabajos se reflejan en unos 14 artículos publicados en revistas internacionales, 80


contribuciones a congresos, y 6 capítulos de libros. En la actualidad en su calidad de socio de
Amphos 21 Group dirige el área de minería en las oficinas de Santiago, Lima y Barcelona.
Jordi Escorcia, Hidrogeólogo con más de 11 años de experiencia
en los campos de la hidrogeología, el medio ambiente y la
geotecnia aplicados a la construcción, a la obra civil y a la minería.
Dentro del campo de la hidrogeología ha trabajado en evaluación
de drenajes aplicados a la obra civil y a la edificación, modelación
del flujo subterráneo, modelación conceptual, modelación
numérica del flujo subterráneo y al control y ejecución de obras y
ensayos para la determinación de los parámetros hidráulicos,
tanto de flujo como de transporte de contaminantes.

En el campo de la geotecnia posee gran experiencia en realización e interpretación de sondajes,


ensayos in situ y control y ejecución de obras de estabilización de taludes. Experiencia en el
reconocimiento geomecánico de macizos rocosos para el diseño de taludes y obras de
cementación.

Ha completado sus estudios de geología en la Universidad Autónoma de Barcelona, con estudios


avanzados a nivel de master de ingeniería geológica, postgrado “Curso internacional Hidrología
Subterránea” en la Universidad Politécnica de Cataluña el 2009 y Master en Hidrología Subterránea
en la Universidad Politécnica de Cataluña el 2010.

Bernardo Capino Profesional con más de 15 años de


experiencia en hidráulica, hidrología, hidrogeología y
geotecnia. Dentro de su especialidad, se ha concentrado en la
planificación y supervisión de programas de perforación de
pozos y ensayos hidráulicos, así como en el desarrollo de
modelos hidrogeológicos conceptuales y modelos numéricos
de flujo de agua subterránea, y gestión de recursos hídricos
para abastecimiento municipal, estatal, industrial y minero.
También posee experiencia en el manejo y modelación de
aguas superficiales, y la interacción con aguas subterráneas.

You might also like