You are on page 1of 2

TÍTULO DE LA

TAREA: CAMINO DE EMAÚS

Curso/Nivel: 4º CURSO DE PRIMARIA

Elaborado por: ANA Mª BENITEZ BENITEZ

TEXTO BÍBLICO.

Después de la muerte de Jesús, dos de sus discípulos se dirigían a una aldea llamada Emaús, que
distaba once Kilómetros de Jerusalén, comentando lo ocurrido.

Mientras caminaban y conversaban, Jesús en persona se les acercó y les preguntó de qué hablaban.
Ellos le contaron lo ocurrido sin reconocerle.

Cuando llegaron a su destino, era tarde y estaba anocheciendo. Los discípulos le invitaron a
quedarse con ellos. Jesús, sentado a la mesa, tomó el pan, lo partió y se lo dio. En aquel momento
le reconocieron.

PREGUNTAS.

1.- Contesta verdadero (V) falso(F)

Cinco días después de la muerte de Jesús sus discípulos se dirigían a Emaús…….


Camino de Emaús sus discípulos preguntaban sobre lo ocurrido………….
Los discípulos no reconocen a Jesús……….
Al llegar la noche Jesús continuó su camino……..

2.- Responde a las siguientes preguntas.

¿Por qué los discípulos no reconocen a Jesús en el camino de Emaús?


¿Por qué le reconocen al partir el pan?
¿Qué crees que contaron los discípulos a Jesús cuando se le acercó?

3.- Relaciona.

Jesús en persona……. una aldea llamada Emaús

Los discípulos de Jesús se dirigían a…… se acercó y preguntó de qué hablaban

Jesús sentado a la mesa…… Tomó el pan, lo partió y se lo dio

Los discípulos contaron lo ocurrido….. sin reconocerle


4.- Contesta:

Tras los acontecimientos de aquellos días. ¿Cómo crees que se podían sentir los apóstoles?

Expresa como te sentirías tú.

5. Rodea la opción correcta. ¿Con qué sacramento crees que está relacionado el texto?

a) Bautismo
b) Eucaristía
c) Penitencia
d) Confirmación

6.- Ordena los siguientes acontecimientos:

a) Al caer la noche le invitan a quedarse en su casa.


b) Al partir el pan lo reconocen
c) Jesús resucita
d) Los apóstoles van comino de Emaús
e) En el camino Jesús se le acercó

COMPETENCIAS BÁSICAS.

Competencia de comunicación lingüística.


. Manejar información de las diferentes fuentes del conocimiento religioso.
. Formula preguntas acerca de los hechos religiosos, objetos o ideas religiosas.

Competencia para aprender a aprender.


. Interés por conocer y comprender la realidad religiosa.
. Estar en posesión de esquemas básicos que organizan el conocimiento religioso
. Conocimiento y valoración de las diversas fuentes de información religiosa.

Competencia matemática.
. Razonamiento deductivo aplicado a conductas y consecuencias.
. Aplicación del razonamiento lógico en la formulación de las preguntas y respuestas sobre la
Religión.

You might also like