You are on page 1of 4

Habilidades del cio

1- Liderar de manera diferente


Un CIO de alto desempeño es un profesional con pensamiento creativo y sumamente
complejo. Aún así, al liderar un equipo de trabajo, él no se basa tan sólo en sus
habilidades de análisis para crear la mejor solución posible, sino que también trabaja de
forma colaborativa. Esta es la principal diferencia entre un líder y un jefe.
 

2- Comprometerse primero con el liderazgo


De acuerdo con una encuesta realizada por Gartner, los CIOs de mayor desempeño son
eficaces porque tienen la fuerte convicción de que una meta sólo se logra a través de la
gente, por la gente y con la gente. No fingen que les gusta esta idea sólo porque que
creen que es importante decirlo en teoría. Estos profesionales viven este concepto y
lideran cambios que resulten en este tipo de liderazgo.
 

3- Dominar la comunicación
Los mejores CIOs saben que sus colegas –principalmente los profesionales que trabajan
para ellos– siempre los están observando. Estos ejecutivos entienden que siempre están
en un “escenario” y sacan provecho de la situación para reiterar mensajes integradores y
valores de la empresa.
 
Un CIO debe garantizar, mediante un enfoque basado en claridad, consistencia,
autenticidad y pasión, que su mensaje no sea solamente entendido, sino que también sea
sentido. Este ejecutivo tiene que comunicar un sentimiento que, de cierta forma, estimule
a las personas a tomar medidas idóneas.

4- Abrazar el lado más sensible


Los CIOs eficaces administran la paradoja de ejercer más influencia, pero mostrándose
menos controladores y más vulnerables. En cambio, dicha vulnerabilidad les permite
crear conexiones profundas y personales –conexiones que proporcionan la habilidad de
inspirar a las personas, tanto dentro como fuera de la organización.
 

5- Moldear relaciones idóneas para generar resultados adecuados


En realidad, esta habilidad de moldear relaciones idóneas para alcanzar los mejores
resultados posibles quizás no sea una novedad tan sorprendente para la mayoría de los
profesionales. Los buenos CIOs invierten gran parte de su tiempo y energía
administrando relaciones que existen dentro y fuera del equipo de trabajo: sus
colaboradores de equipo, proveedores y hasta sus clientes. Ellos invierten
intencionalmente en las relaciones horizontales que forman la base para generar
resultados extraordinarios.
 

6- Desarrollar personas, no sistemas


A través del desarrollo de todos los profesionales a su al redor, estos CIOs aumentan su
aptitud y capacidad para dar resultados. También saben que lo mejor que pueden hacer
por la organización es dejar detrás de sí a la próxima generación de líderes. De ser así,
este será uno de los legados que dejará el CIO.
 

7- Inspirar a los compañeros


A cambio de un sueldo fijo y regular, la mayoría de las personas tendrá un desempeño
adecuado y estándar. Éstas sólo se desempeñarán a capacidad plena si creen que están
involucrados en algo mayor que ellas mismas. Los mejores CIOs comunican una visión
convincente que conecta los colaboradores a la empresa. Además, deja claro que los
aportes de cualquier profesional son sumamente importantes y valorados.
 

8- No se puede tener sólo gusto por la tecnología, hay que amarla


Este punto no significa que el CIO tenga que haber trabajado necesariamente como
programador en algún momento de su vida. Sin embargo, sí es importante que entienda
por qué la tecnología funciona y de qué forma efectivamente se aplica en la organización.
 
La tecnología se encuentra en constante evolución. Por eso es probable que en cinco años
las habilidades del profesional de TI e incluso las del líder de TI, que es un experto en
alguna área, producto o servicio, se encuentren considerablemente desactualizadas y no
se valoren tanto como hoy en día. Si el CIO entiende como algo funciona, lo mejor a hacer
es administrar al equipo de TI, ayudarlo a construir grandes arquitecturas y asegurar que
todas las piezas de su kit de herramientas estén integradas para crear algo grande.
 

9- Es necesario ser valiente


Ser valiente como CIO significa estar dispuesto a identificar y asumir sus propios errores.
Es necesario estar consciente de que incluso profesionales excelentes pueden tomar
decisiones equivocadas y que todos pasarán por días difíciles. Lo más importante en el
caso de un error es aprender con lo ocurrido y corregirlo lo más rápido posible.

La importancia del cio

¿Cuál es el rol del CIO en el mundo empresarial?


En pleno proceso de transformación de las empresas, el CIO ha pasado de ser un
gestor de las operaciones vinculadas al día a día a convertirse en un acelerador
de negocio, por lo que una de sus misiones más importantes es acertar con las
decisiones que toma en relación a la innovación y las tecnologías que se aplicarán
a los distintos procesos.
Como consecuencia, su rol en el mundo de los negocios ha cambiado, y ha
pasado a realizar nuevas funciones que están directamente vinculadas con la
estrategia de la empresa.

Potenciador de la innovación

El CIO debe ser capaz de gestionar por un lado las operaciones vinculadas al
desarrollo de la actividad diaria de la empresa, mientras por otro lado promueve la
innovación y el cambio estableciendo nuevos modelos de negocio para que todos
los procesos de la empresa sean más eficientes y más efectivos.

El CIO como driver de negocio

El hecho de que la tecnología se haya convertido en un elemento determinante


para el crecimiento de las empresas ha hecho que el CIO adquiera una mayor
importancia y tenga un papel mucho más ejecutivo en la empresa. Por ese motivo,
ha pasado de tener un papel de responsable técnico a ser un cargo ejecutivo que
participa de forma determinante en los órganos de decisión de la empresa y, como
comentaba anteriormente Guerra, ya no es excepcional su presencia en el comité
de dirección.

Optimizar recursos y acertar con la tecnología

Para el CIO es vital acertar con las soluciones tecnológicas que se adapten a la
empresa y al mismo tiempo encajen con las necesidades de los clientes. Debe ser
capaz, por lo tanto, de discernir qué tecnologías van a ser realmente eficaces y
descartar aquellas que no aporten un valor diferencial a la organización. El mejor
CIO será, de esta forma, aquel que sea capaz de identificar las tecnologías que
hacen que cada uno de los procesos de la compañía sea lo más competitivo
posible, lo que le obliga a conocer cuáles son las tendencias en transformación
digital.
Y para ello, lo primero es, precisamente, entender el propio concepto: “Hasta hace
poco, existía una tendencia a afrontar la transformación digital como un proyecto
muy concreto. Sin embargo, en los últimos tiempos nos hemos dado cuenta de
que se trata de una serie de acciones, de iniciativas y proyectos que han de ir
desarrollándose en el tiempo, sin un principio y un fin”. Así de claro lo tiene el
CEO de Penteo, quien recalca que en ese proyecto ‘infinito’, fruto de la pandemia
y de la crisis que ha provocado, muchas empresas han puesto a la tecnología
como uno de los ejes principales de su actividad.
Además, en paralelo, el CIO también debe optimizar los recursos existentes en la
empresa, reduciendo costes y eliminando aquellas tecnologías que sean obsoletas
para poder dar paso a las nuevas.
Nuevas responsabilidades en el rol del CIO

Por lo tanto, el CIO hoy no se limita únicamente a digitalizar las operaciones y los
recursos corporativos. Para Toni Guerra, debería verse a sí mismo como un líder
de negocio y tener una visión mucho más cercana a la actividad. “Debería
preguntarse cómo generar ingresos, saber qué quiere su cliente, centrarse más en
todo lo relacionado con ‘customer experience’ e ir abarcando esa área”. Es más,
en su opinión, si hablamos del CIO podríamos hablar también del CDIO (Chief
Digital Information Officer), que tiene responsabilidad tanto en la transformación
del negocio como en los nuevos negocios digitales que van surgiendo fruto de esa
evolución continua”.

Gestor de personas y capacitador de talento

En los modelos de negocio actuales, el CIO ya no solamente gestiona la


tecnología, también debe gestionar personas. Tiene que ser un capacitador que
genera nuevos conocimientos dentro de la empresa, y también captar talento para
hacer evolucionar la organización. Será, por lo tanto, uno de los responsables de
acompañar a los trabajadores en el cambio cultural de la empresa y que se pueda
lograr, de esta forma, una transformación exitosa.

You might also like