You are on page 1of 22

GLOSARIO

Bloque 1 Productos y Servicios en Correos.

Acondicionamiento. Formato con el que debe circular un envío para poder ser
admitido en la Red Postal Pública (sobre, tubo, caja, etc.).

Acuse de Recibo (PC). Servicio adicional de los Servicios de


Telecomunicaciones (Telegrama y Burofax). Su finalidad es que el remitente del
envío tenga la confirmación de la fecha y hora de la entrega y conocimiento de
quién lo ha recibido.

ADT. Almacén de depósito temporal. Lugar en el que se recibe y almacena


mercancía no despachada, a la espera de recibir un destino aduanero.

AEAT. Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Anverso. Parte delantera del envío postal, donde figura la dirección del
destinatario y los signos de franqueo.

Apartado postal. Dirección postal existente en las oficinas de Correos,


asignada a una persona física, jurídica, institución pública o privada, de forma
singularizada y consistente en un número o serie alfanumérica, y que permite la
recepción de cualquier tipo de envíos de los que circulan por Correos.

APE. Autorización previa a la entrega.

App. Aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos


inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles.

App CityPaq. Canal complementario a la página web de CityPaq que permite a


los clientes del servicio estar informados en todo momento y en cualquier lugar.

App Correos. Aplicación con la que el cliente puede conocer en cualquier


momento cuál es la situación de sus envíos de Correos o Correos Express,
simplemente introduciendo su código identificador en la aplicación o leyendo el
código con la cámara del dispositivo.

App Correos Market. App diseñada expresamente para ofrecer la mejor


experiencia de cliente, una usabilidad que implique agilidad y sencillez en la
compra de productos de correos Market.
App Store. Servicio creado por Apple Inc, que permite a los usuarios buscar y
descargar aplicaciones informáticas.

App Tarjeta Correos Prepago. Con esta aplicación se puede gestionar la


tarjeta asociada cómodamente desde el móvil, pudiendo realizar, entre otras,
operaciones de consulta de saldo, últimas transacciones, recarga de la tarjeta,
bloquear y desbloquear tarjeta, etc.

Aviso de llegada. Es un documento informativo para el destinatario de un envío. El


cartero/a lo depositará en el casillero domiciliario (buzón) si el destinatario no se
encuentra en el domicilio (modelo M4), o si el envío no tiene entrega domiciliaria
(modelo M4-O) en el momento de la entrega. En este documento se encuentra
toda la información relevante que el destinatario debe conocer para recoger su
envío, entre otros, producto y modalidad, datos de la oficina dónde recoger el
envío, origen y remitente.

Aviso de Recibo (AR). Servicio adicional para determinados productos


registrados que consiste en un impreso que se devuelve al remitente previo
pago de los derechos correspondientes, en el que se recogen los siguientes
datos: nombre, apellidos, fecha de entrega, firma y documento oficial de
identificación del destinatario o persona autorizada a la que ha sido entregado el
envío, así como la identificación y firma del empleado que realiza la entrega.
Existen dos modelos en el ámbito nacional, con la única diferencia entre ambos
del número de intentos de entrega a domicilio: Modelo 35 Plus-1E (un intento de
entrega) y Modelo 35 Plus-2E (dos intentos de entrega). En ámbito
internacional, para los países que lo admitan, el modelo es el CN07.

Aviso de servicio. Servicio adicional que consiste en transmitir información por


vía telemática (o telegráfica) sobre el curso o la entrega de un servicio postal,
telegráfico o financiero. Se genera un documento con código de barras que
comienza por AA que se deposita en el buzón del remitente del servicio.

B2B. Business to Business (empresa a empresa). Hace referencia a


transacciones comerciales entre empresas, por tanto, en el ámbito de Correos,
se aplica a envíos o servicios remitidos por una empresa y dirigidos a otra
empresa.

B2C. Business to Customer (empresa a particular). Se utiliza el término para las


relaciones entre un comerciante y su cliente final, por tanto, en el ámbito de
Correos, se aplica a envíos o servicios remitidos por una empresa y dirigidos a
un particular.

BBDD. Abreviatura de Base de datos. Una base de datos es un conjunto de


datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente
para su posterior uso.
BIDI. Sistema parecido a un código de barras bidimensional, basado en la
matriz de datos y el código QR.

Blíster. Envase unitario para varios manufacturados pequeños que consiste en


un soporte de cartón o cartulina sobre la que va pegada una lámina de plástico
transparente con cavidades en las que se alojan los distintos artículos.

Burofax. Servicio de telecomunicación para el envío urgente de documentos


que requieran de una entrega fehaciente, sirviendo de prueba frente a terceros;
se entrega siempre bajo firma al destinatario o persona autorizada. Existen
diferentes modalidades de Burofax.

Burofax Premium on line. Burofax remitido desde la página web o Mi Oficina,


con entrega urgente en el domicilio del destinatario, Lista o Apartados.

Buzón de vacaciones. Servicio para la custodia del correo de los clientes


durante ausencias temporales evitando las pérdidas y deterioro de los envíos en
los buzones domiciliarios y garantizando la confidencialidad y seguridad de
estos.
Buzón digital. Servicio que permite el envío de documentos de manera digital a
una empresa privada que previamente ha suscrito un contrato con Correos.
Puede usarse para cualquier trámite o procedimiento que indique el titular del
buzón a sus clientes.

Buzoneo. Es la acción de introducir la correspondencia en los casilleros


domiciliarios de los destinatarios.

Canales de comercialización. Canales a través de los cuales Correos llega a


sus clientes: Red de Oficinas, Red de ventas, Correos on line y Entidades
colaboradoras.

Capa cartográfica de códigos postales. Delimitación espacial de todos los


códigos postales que permite ubicar las diferentes localidades según el Instituto
Nacional de Estadística.

Carácter actual. Circunstancia referida a la temporalidad de un escrito que,


dirigido de forma singularizada a una persona, la convierte en carta.

Carácter personal. Circunstancia referida a la identificación del destinatario de


un escrito que una vez datado se convierte en carta.

Cartón Kraft. También conocido como papel de estraza. Se trata de un


elemento que se obtiene a partir de la pulpa de fibra de madera. Es un material
muy resistente.
Casilleros domiciliarios. Son los buzones domiciliarios donde se deposita, con
carácter general, el correo ordinario. Tienen que estar en perfectas condiciones
de manera que puedan garantizarse la propiedad, el secreto y la inviolabilidad
de los envíos postales.

CCRI. Correspondencia Comercial Respuesta Internacional. Servicio similar al


Franqueo en destino que se rige por las directrices del Convenio de la UPU.

Cecograma. Producto que permite el envío de cartas cecográficas abiertas y los


clisés con signos de cecografía, enviado a una organización para ciegos o por
una organización para ciegos o, enviados a una persona ciega. Tanto en ámbito
nacional como en el internacional, circula con carácter ordinario y exento de
franqueo.

C2B. Envíos entre consumidor/empresa.

C2C. Envíos entre consumidor/consumidor.

C2B2C. envíos entre consumidor/empresa/consumidor.

CEGAL. Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros.

Certificación. Servicio adicional que consiste en certificar con validez legal


frente a terceros, la imposición, entrega o intento de entrega de los diferentes
envíos registrados. Para los servicios de telecomunicaciones, Burofax y
Telegrama se incluye la copia certificada o certificación de contenido, en la que
se certifica tanto la imposición como el texto remitido.

Certificación de contenido. Certificación aplicable al Telegrama y Burofax,


donde se certifica tanto la imposición como el contenido de texto remitido y ha
sido solicitada a posteriori de la imposición.

Certificado. Una de las opciones de prestación de los servicios postales que


supone la admisión del envío contra resguardo al remitente y la entrega del
mismo al destinatario bajo firma. Circulan, por tanto, registrados e identificados
individualmente.

Citypaq. Nuevo servicio de Correos que facilita el envío y recogida de paquetes,


a través de una serie de terminales automatizados o consignas, instaladas en
los lugares comunes de paso (centros comerciales, gasolineras, estaciones de
tren, etc.) o en lugares de paso restringido (comunidades de vecinos, empresas,
etc.).

Cliente. Persona física, jurídica, o ente sin personalidad jurídica propia


que utiliza los servicios de Correos. El cliente puede ser tanto interno
como externo.

CN07. Modelo de aviso de recibo para el ámbito internacional.

Código de barras. Sistema de identificación que se incorpora a los envíos para


su seguimiento y control informático, bien a través de la etiqueta preimpresa
(para envíos admitidos mediante albarán y/o relación), bien a través del código
de barras de la etiqueta que imprime IRIS o los diferentes sistemas de
prerregistro.

Código OB. Código que deben llevar los envíos susceptibles de acogerse al
valor añadido “Información de devoluciones”.

Código OR. Código de barras que incluye el código postal de destino de los
libros para que puedan ser trabajado de manera automatizable y agilizar así el
proceso de tratamiento.

Código ORDCP. Código que deben utilizar los clientes con contrato de
Franqueo Concertado para tener acceso a unos descuentos por automatización
de los envíos que depositen de Publicaciones Periódicas. El código incluye el
código postal de destino.

Código OTP. El código OTP es una password o contraseña de un único uso


(sus siglas en inglés: One-Time Password), también conocida como password o
contraseña dinámica. Se utiliza como segundo factor de autenticación, además
del nombre de usuario y la contraseña comúnmente utilizados.

Código postal. Representación de las direcciones del remitente y destinatario,


que hacen más rápida, segura y eficaz la distribución del correo. Se representa
por medio de 5 dígitos que han de figurar en todos los envíos inmediatamente
antes de la población de destino y origen respectivamente. Los dos primeros
dígitos identifican la provincia.

Código QR. (del inglés Quick Response code, “código de respuesta rápida” en
castellano). Es la evolución del código de barras, consiste en un módulo para
almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras
bidimensional. La matriz se lee en el dispositivo móvil por un lector específico
(lector QR) y de forma inmediata nos lleva a una aplicación en internet.

Copia certificada. Certificación aplicable al telegrama, Burofax y Fax donde se


certifica tanto la imposición como el contenido del texto remitido y se ha
solicitado en el momento de la imposición.

Correos Add. Servicio que consiste en el mantenimiento y optimización de las


bases de datos que los clientes proporcionan a Correos.
Correos Cash. Servicio que permite ingresar y retirar efectivo, ingresar
cheques, ingresar dinero a un tercero o solicitar el envío de dinero a domicilio
gestionándolo de manera rápida y eficaz a través de la app del cliente.

Correos Data. Servicio de Correos que consiste en el alquiler de base de datos


con información de calidad sobre potenciales clientes.

Correos Express SA, SME. Empresa del Grupo Correos. Es la empresa de


paquetería urgente del Grupo Correos.

Correos MKD. Servicio de marketing que permite enviar los mensajes de


publicidad por email o SMS directamente a los clientes.

Correos Modify. Valor añadido de Paq Premium y Paq Estándar que permite
que el destinatario de sus envíos gestione la entrega ajustándose a sus
necesidades en tiempo real, realizando cambios dentro del ámbito provincial y
siempre que el envío no esté en reparto.

Correos Pay. Abono de dinero mediante ingreso en cuenta, con dos


modalidades. Premium (para organismos públicos) y Básico (para empresas).

Correos Sampling. Servicio que ofrece a las grandes marcas el diseño de una
estrategia de marketing basada en la emoción y generación de una experiencia
para acercarse a los consumidores potenciales a través de muestras gratuitas
depositadas en sus buzones.

Correos Target. Uso de técnicas analíticas y de segmentación para seleccionar


el público más adecuado a la hora de lanzar una campaña publicitaria.

Correos Telecom SA, SME. Es la empresa encargada de la gestión y de la


comercialización de infraestructuras de telecomunicación, así como de dar
soporte tecnológico al resto de compañías del grupo.

Cotejo. Confrontar algo con otra cosa.

CSV. Código seguro de verificación. Código a través del cual se puede cotejar la
autenticidad del documento en la web cuando trabajamos con la Prueba de
Entrega Electrónica.

Cupón Paysafecard. Cupón prepago que permite realizar pagos en Internet sin
necesidad de disponer de cuenta bancaria o tarjeta de crédito o débito, siendo
similar al pago en efectivo. El cliente compra el cupón y obtiene un código PIN
de 16 dígitos que son los que deberá introducir en la tienda online después de
haber elegido la opción de pago Paysafecard.
Custodia de Burofax. Servicio adicional que permite al cliente la ampliación del
tiempo que puede permanecer almacenado el envío en los sistemas
informáticos de Correos a disposición del cliente para poder solicitar futuras
certificaciones.

DDP. Duty Delivery Paid. Servicio aduanero entre Península y Baleares y


destino Canarias o Ceuta y viceversa. El vendedor (remitente) se hace cargo de
todos los gastos aduaneros del envío hasta la entrega en el domicilio del
comprador (destinatario) que lo recibe sin ningún coste.

De extremo a extremo (End to End). Método de medición donde la calidad en


plazo se mide desde el principio al final. Comprende desde que se deposita el
envío en el buzón u oficina hasta la entrega al destinatario.

DEG. Derecho Especial de Giro. Es un activo creado por el Fondo Monetario


Internacional en 1969 para complementar las reservas oficiales de sus países
miembros. Su valor está basado en una cesta de 5 monedas: Dólar de EEUU, Euro,
Yen japonés, Libra esterlina y Renminbi chino (RMB). En España, la equivalencia para
2022 es de 1,1964 euros. En Correos se utiliza el DEG para calcular las
indemnizaciones de envíos con destino internacional. DEG=DTS (Droits de Tirage
Speciaux) =SDR (Special Drawing Rights).

Derechos de aduanas. Son importes con los que la aduana grava los envíos
provenientes de Canarias, Ceuta, Melilla, Andorra y países no pertenecientes a
la Unión Europea.

Desconocido. Causa de liquidación de un envío utilizada cuando hay certeza


de que el destinatario ya no vive o nunca ha vivido en el domicilio indicado.

Destinatario. Persona física, jurídica o ente sin personalidad a la que van


dirigidos los envíos postales.

Destrucción de envíos devueltos. Valor añadido aplicable al Publicorreo


Óptimo, Publicorreo Premium y Publicorreo Plus para clientes con contrato
donde Correos destruye los envíos devueltos que no han podido ser entregados,
de una campaña masiva.

Devolución. Remisión que la unidad de destino efectúa a la de origen, de


aquellos envíos cuya entrega al destinatario ha sido imposible por diversas
causas (fallecido, rehusado, desconocido, etc.). También se refiere a la
estampación o anotación que la oficina de destino realiza en el anverso de los
envíos a devolver a la de origen.

Digitalización de documentos. Servicio adicional que permite al cliente recibir


periódicamente las imágenes digitalizadas de los documentos o remesas
contratadas para este servicio.
Dirección incorrecta. Causa de liquidación de un envío utilizada cuando la
dirección del envío es insuficiente o errónea para localizar al destinatario.

Direct to Bank. Modalidad de transferencia Western que permite enviar los


fondos o transacciones directamente a la cuenta corriente del beneficiario.

Diversificación. Se trata de una estrategia de mercado por la cual una empresa


pasa a ofertar nuevos productos por la vía de las adquisiciones corporativas o
invirtiendo directamente en nuevos negocios. El motivo por el que las
compañías se diversifican es la búsqueda de sinergias o la reducción del riesgo
global de la empresa.

DOI. Documento Oficial de Identificación. Permite acreditar la identidad de la


persona que se hace cargo de un envío (tanto si se trata del destinatario como si
se tratara de la persona autorizada). Son DOI, entre otros, el Documento
Nacional de Identidad (DNI), Documento Nacional de Extranjeros (NIE), el
pasaporte, el permiso de conducir o la tarjeta de residencia.

Dominio. Nombre exclusivo que se le da a un sitio web para que cualquier


persona pueda incluir el nombre en el navegador de internet y visitarlo.

DUA. Documento Único Administrativo. Se confecciona para la exportación e


importación de envíos con contenido de carácter comercial, de diferentes
regímenes fiscales.

e-Commerce. Electronic-commerce. Consiste en la compra y venta de


productos o de servicios a través de medios electrónicos tales como internet y
otras redes informáticas.

Editarán. Editran es un canal de comunicaciones avanzadas y seguras que


posibilita la conexión automatizada y directa entre aplicaciones informáticas,
residente en diferentes máquinas y sistemas operativos.

e-Documento. Sistema de gestión electrónica de imágenes y documentos. Da


soporte a las diferentes necesidades de almacenamiento y gestión de
documentos electrónicos de Correos.

Embalaje. Caja o cualquier envoltura con que se protege un objeto que se va a


transportar.

Embalaje tarifa plana. Embalajes que el cliente elige en función del plazo de
entrega requerido y del modelo que mejor se adapte a sus necesidades. Tiene
un precio fijo preestablecido independientemente del peso del envío. También
se les conoce como embalajes libre servicio.

EMS. Express Mail Service. Se trata de un servicio postal internacional urgente


ofrecido por la UPU. Un auditor independiente mide el rendimiento de entrega
de todos los operadores EMS internacionales. Sus envíos se distinguen por
incluir el logo con letras azules y unas alas color naranja. Correos utiliza como
producto EMS, el Paq Premium Internacional (antiguo Postal Exprés
Internacional).

Encarte. Es una hoja o conjunto de hojas publicitarias que se insertan en una


revista o periódico, sueltas o formando parte de la revista, con un formato
diferente para maximizar su impacto publicitario y, en ocasiones, se aprovecha,
para incluir muestras sin valor comercial de los diferentes productos publicitados
(sachettes).

Entrega con recogida. Servicio adicional que permite al cliente solicitar la


recogida de cualquier tipo de documentación o mercancía en el momento en
que se realiza la entrega de un envío. Aplicable al Paq Retorno Premium, Paq
Premium, Paq Estándar y Paq Today.

Entrega en fecha determinada. Servicio adicional del Paq Premium que


permite al cliente indicar una fecha concreta para la entrega del envío.

Entrega en franja horaria. Valor añadido (Paq Premium y Paq Today) mediante
el cual el cliente podrá indicar la franja horaria en la que desea se realice la
entrega.

Entrega en Lista de Correos. Servicio gratuito que consiste en la entrega en


una Oficina de Correos de los envíos dirigidos a personas físicas que no tengan
residencia fija en la localidad.

Entrega en propia mano. Para aquellos países que lo admitan, es una entrega
que "únicamente" se puede realizar al destinatario del envío.

Entrega exclusiva al destinatario (EED). Servicio adicional que consiste en la


entrega de los envíos con los que se puede compatibilizar (Paq Premium, Paq
Estándar y Paq Today), previa identificación y solo y exclusivamente al
destinatario que ha de ser, además, persona física y mayor de 14 años.

Envío con Valor declarado. Servicio consistente en asegurar el envío postal


por el valor declarado por el remitente, en caso de pérdida, robo o deterioro.

Envío de correspondencia. Comunicación materializada en forma escrita sobre


un soporte físico de cualquier naturaleza, que se transportará y entregará en la
dirección indicada sobre el propio envío o sobre su envoltorio por el remitente.
La Publicidad Directa, los Libros, catálogos, diarios y Publicaciones periódicas
no tendrán la consideración de envíos de correspondencia.

Envío postal. Todo objeto destinado a ser expedido a la dirección indicada


sobre el objeto mismo o sobre su envoltorio por el remitente, una vez
presentado en la forma definitiva en la cual debe ser recogido, transportado y
entregado. Además de los envíos de correspondencia incluirá la Publicidad
Directa, los Libros, catálogos, diarios, Publicaciones periódicas y los paquetes
postales que contengan mercancías con o sin valor comercial, cualquiera que
sea su peso.

No se considerarán envíos postales ni se podrán admitir como tales los envíos


que contengan objetos cuyo tráfico o circulación esté prohibido o sea delito, de
acuerdo con las leyes y convenios internacionales en vigor en España.
Reglamentariamente se determinarán los supuestos constitutivos de envíos
prohibidos.

EPG. European Parcel Group. Acuerdo de paquetería internacional formado por


una red de 27 operadores postales que se asocian para prestar unas
determinadas calidades de servicio bajo la supervisión y control de la IPC
(International Post Corporation).

Escaneo de documentos. Servicio, solo para envíos con entrega en oficina,


para escanear documentos de identidad de los destinatarios como condición
imprescindible para la entrega del envío.

Escaneo con validación. Escaneo del documento del destinatario y validación


de su autenticidad a través de un software específico. Sólo para envíos con
entrega en oficina.

Estampillas. Son estampaciones en etiquetas autoadhesivas impresas por el


valor seleccionado y emitidas por las estampilladoras de Correos.

Etiquetas Franqueadoras ATM. Estampillas adhesivas de papel térmico de


valor variable que facilitan el franqueo de los envíos. Estas etiquetas pueden
sustituir al sello. En el anverso de las estampillas figura el valor del franqueo, el
número de matrícula de la máquina y los signos de identificación. Actualmente
solo se utilizan por determinados servicios rurales (SSRR).

EuroNCAP. Programa europeo que mide y valora el grado de seguridad de los


vehículos.

Expediciones. Servicio adicional para clientes con contrato de Paq Premium,


Paq Estándar y Paq Today que permite agrupar hasta 10 bultos por envío, bajo
la modalidad de entrega a domicilio y siempre que tengan el mismo remitente y
destinatario.

Exportación. Cualquier producto o servicio que es enviado con fines


comerciales fuera del territorio nacional.

FANDE. Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones.

Fax. Servicio de telecomunicación que permite intercambiar documentos entre


dos o más aparatos facsímil.

F.D. Franqueo en Destino. Sistema de franqueo que se caracteriza porque el


pago lo realiza el destinatario en lugar del remitente. Es imprescindible que el
destinatario tenga contratado un apartado de franqueo en destino para recibir
estos envíos.

FEDECALI. Federación Española de Cámaras del Libro.

FEFE. Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles.

FGEE. Federación de Gremios de Editores de España.

Filatelia. Afición a coleccionar y a estudiar sellos de Correos.

FNMT-RCM. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda.


Es una empresa de servicio público dedicada a la fabricación de monedas,
billetes, timbres y documentos oficiales, y prestador de servicios de certificación.

Formula D + X. Fórmula para establecer plazos de calidad, siendo D la fecha de


depósito y X el número de días hábiles que transcurren desde esa fecha hasta
la entrega del envío al destinatario.

Franqueo. Es el pago de la tasa (coste según tarifa) de un envío postal. Existen


diferentes sistemas de franqueo.

FTP. (File Transfer Protocol) Protocolo que se utiliza comúnmente para el


intercambio de archivos a través de Internet.

GC. Guarantee calculator (calculador de garantía). Éxito de KPG que consiste


en un sistema que integra una base de datos con todos los códigos postales de
los países miembros de KPG. En todo momento, el remitente que envía un EMS
sabe el plazo de entrega según a dónde vaya destinado.

Geomarketing. Herramienta de marketing que permite analizar la situación de


un negocio mediante la localización exacta de los clientes, puntos de venta,
sucursales, competencia, localizándolos sobre un mapa digital o impreso a
través de símbolos y colores personalizados.

GESCAN. Aplicación informática utilizada en las Oficinas de Correos cuya


función es escanear y capturar documentos e imágenes.

Gestión. Servicio adicional que ofrece al cliente tareas adicionales realizadas


por el personal de oficina o reparto antes de que efectúen la admisión o entrega
del paquete.
Gestión de entrega. Servicio adicional para la Administración Pública y las
empresas. Existen Gestión de entrega (cartas certificadas) y Gestión de entrega
de Notificaciones.

Gestión de estacionados. Valor añadido que incorporan los envíos de Paq


Premium, Paq Estándar, Paq Today y Paq Ligero que permite el remitente la
gestión individualizada de las incidencias que impiden la entrega al destinatario.

Gift Card. Tarjeta regalo que puede describirse como una especie de tarjeta de
crédito o débito precargada que posibilita al titular de la misma poder adquirir
una serie de bienes y servicios. Algunas de estas tarjetas regalo solo pueden
ser utilizadas en ciertas tiendas, y otras son permitidas en todos los
establecimientos o tiendas que acepten tarjetas de crédito, bien sean
electrónicas o no. Muchas, además, son recargables, permitiendo al titular la
libertad de utilizarla las veces que lo necesite y agregarle el monto que desee.

GOI. Es el primer operador logístico enfocado en el transporte, montaje e


instalación de productos voluminosos (electrodomésticos, muebles, televisores,
etc.) y actualmente da servicio en toda España.

Google Play Store. Plataforma de distribución digital de aplicaciones móviles


para los dispositivos con sistema operativo Android, así como una tienda en
línea desarrollada y operada por Google.

GPI. Gestión proactiva de incidencias.

Gramaje. Peso en gramos de un papel por metro cuadrado.

HERA. Aplicación de la PDA desde la que se pueden admitir envíos, vender


productos y contratar diferentes servicios.

HOMYHUB. Dispositivo que debe tener instalado el cliente Citypaq Garaje, en


su garaje particular, para poder recibir sus envíos.

HUB postal. Sistema de intercambio de información externo de Correos. Esta


aplicación está dirigida al grupo de la Unidad Internacional de Correos como
herramienta de soporte a sus procesos. Proporciona información de
“seguimiento de elementos trazables” gestionados por dicha unidad (envíos,
recipientes, despachos y expediciones), y de “Admisión y Encaminamiento de
Envíos” en las Oficinas de Cambio y de su labor de “Gestión de Incidencias”
relativas a dichos elementos trazables. El sistema HUB postal recibe y envía
información generada por otros sistemas (tanto internos como externos a
Correos).

H7. Declaración que se puede presentar para despachar a consumo mercancías


de escaso valor en algunos supuestos.
IAE. Impuesto de Actividades Económicas.

IBAN. El IBAN (International Bank Account Number), o Código Internacional de


Cuenta Bancaria es un proyecto desarrollado por el Comité Europeo para
Estándares Bancarios (ECBS). El IBAN permite una identificación de cuentas
bancarias que es homogénea en todos los países, y así difiere de los métodos
tradicionales de identificación. Este código de identificación puede ser
reconocido en cualquier parte del mundo.

Imprimé. Impreso en francés. Es la indicación que debería constar en los envíos


de Publicorreo estándar internacional.

Impronta. Inscripción, texto y/o ilustración publicitaria que se estampa como


matasellos en aquellos envíos trabajados por máquinas de cancelar y
franqueadoras de Correos.

INE. Instituto Nacional de Estadística.

INMARSAT. Es una empresa con sede en Reino Unido que provee soluciones de
Servicios Satélites Móviles (SSM). Inmarsat cuenta con 13 satélites con cobertura en
casi todo el planeta, exceptuando los polos Norte y Sur. Su finalidad es dar cobertura
a áreas fuera de sistemas de comunicación tradicional.

IoT. Internet de las cosas. Concepto que se refiere a una interconexión digital de
objetos cotidianos con Internet.

IPREM. Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples. Correos utiliza este


indicador para el cálculo del seguro obligatorio LCTTM.

IRIS. Informatización de Recursos Informáticos y Sistemas. Programa


informático utilizado por Correos, sobre todo, para la admisión y contratación de
los diferentes productos y servicios postales. La versión actual es la 6.

ITP. Impuesto de transmisiones patrimoniales.

IVA. Impuesto sobre el Valor Añadido. Es una carga fiscal sobre el consumo,
por ese motivo se considera impuesto indirecto, porque no es percibido por el
fisco directamente, sino por el vendedor en el momento de toda transacción
comercial. Correos aplica el 21% de IVA. Están exentos del pago de IVA: los
productos y servicios que forman parte del SPU, los Giros y los envíos dirigidos
a Canarias, Ceuta, Melilla, Andorra y países que no forman parte de la Unión
Europea.

KPG. Kahala Post Group. Alianza internacional creada para impulsar y agilizar
el intercambio de paquetes urgentes internacionales (EMS). Está formado por
11 operadores públicos de: Australia, Canadá, China, Francia, Hong Kong,
Japón, Corea, España, Tailandia, Reino Unido y Estados Unidos.
LCTTM. Ley del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías.

Lead. Registro. Datos de contacto facilitados a través de una landing page que
pasan a formar parte de la base de datos de una empresa.

Ley de Procedimiento Administrativo Común. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del


Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En su
art. 42.2 regula el procedimiento de notificación administrativa en domicilio.
Entra en vigor el 2 de octubre de 2016.

Ley Postal. Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los
derechos de los usuarios y del mercado postal. Entra en vigor el 1 de enero de
2011.

Liberalización. En economía, se considera liberalización, en un sentido amplio,


al proceso por el cual se pasa de una economía sujeta al control del Estado a
una economía de mercado, reduciendo la capacidad del Estado para intervenir
directa o indirectamente en el sector que se está liberalizando.

LID. Localización Inmediata del Destinatario.

Línea Bosques. Línea de sobres y cajas ecológicas de Correos, reciclables y


fabricados con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Link. Elemento de un documento electrónico que permite acceder automáticamente


a otro documento o a otra parte del mismo.

Lista de Correos. Es la dirección postal existente en las oficinas de Correos


para destinatarios que no tengan residencia fija en la localidad. Es un servicio
gratuito. En ciudades con varias Oficinas de Correos, de no especificar una, se
entenderá la Oficina Principal como la de destino. Por extensión también es
donde se entrega la correspondencia avisada.

Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Ley Orgánica de Protección de Datos


y de Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD)

Localizador. Código generado por la aplicación SEDI mediante cuya


presentación se procede al abono de una orden de envío inmediata o UPU IFS.

Logística inversa. Proceso mediante el cual, Correos facilita la devolución al


remitente sin coste añadido, de determinados envíos de paquetería. Es
fundamental para el comercio electrónico y se presta solo para clientes con
contrato. En el ámbito nacional se lleva a cabo con los productos Paq Retorno y
Paq Retorno Premium y en el ámbito internacional con el Paq Return.

M-35 plus 1E. Modelo de aviso de recibo para envíos nacionales con un único
intento de entrega.
M-35 plus 2E. Modelo de aviso de recibo para notificaciones donde se pueden
detallar las circunstancias de dos intentos de entrega.

Magento. Plataforma de código abierto para comercio electrónico.

Mailing. Término inglés por el que se designa un envío, que puede ser carta,
folleto, tarjeta respuesta, etc.., y llega a su destinatario a través del Correo.

Marketing. Es la disciplina que se responsabiliza de estudiar el comportamiento


de los mercados y de las necesidades de los consumidores. Analiza la gestión
comercial de las compañías con la finalidad de atraer, captar, retener y fidelizar
a los clientes finales a través de la satisfacción de sus deseos y resolución de
sus problemas.

Marketplace. Mercado digital. Sitio que permite a vendedores y compradores


relacionarse para efectuar una transacción comercial.

Matasellado. Inutilizar con el sello de fechas los sellos o estampillas de


franqueo adheridos a un envío postal.

Mercurio. Sistema de seguimiento y trazabilidad de envíos registrados con


acceso desde Conecta (intranet de Correos).

Merchandising. Conjunto de acciones destinadas a aumentar la rentabilidad en


el punto de venta, como por ejemplo venta de productos temáticos o
relacionados.

Microhubs. Instalación donde la mercancía se agripa para entregarse en un


área urbana determinada, normalmente de un radio de 1 a 5 kilómetros.

Mi Oficina. Mi Oficina es una plataforma virtual de Correos desde la que


podrás realizar todas las gestiones de tus envíos como preparar tus
paquetes, enviar documentos online, etc.

Money 4U. Servicio que consiste en el canje de un código de promoción por un


importe determinado, que el cliente puede retirar en cualquier oficina de Correos
y que puede presentar en diversos formatos: papel, correo electrónico, mensaje
de móvil, etc.

MTCN. Money Transfer Control Number. Número de control de transferencia de


10 cifras, utilizado por Western Union para cobro de transferencias.

Next Day. Modalidad de transferencia Western que garantiza la disponibilidad


del dinero para el destinatario en 24 horas. No se presta con todos los países.

NIE. Número de identificación del extranjero.


Normalizada. Correspondencia que se ajusta a unos estándares que facilitan su
tratamiento automatizado y a cambio cuentan con una tarifa un poco más
económica.

Notificación. Envío registrado exclusivo de entidades administrativas y


judiciales. Tiene dos intentos de entrega a domicilio y puede llevar Aviso de
Recibo o Prueba de Entrega Electrónica.

Numismática. Es el estudio y coleccionismo de monedas, medallas, fichas y


papel moneda.

ODS. Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Oficina de referencia. La oficina de Correos que corresponde en función del


domicilio del destinatario.

Oficina elegida. Es aquella oficina que el cliente selecciona y donde recoge los
envíos sin entrega domiciliaria previa.

Oficina postal. Es un centro integral donde el cliente puede realizar múltiples


gestiones de forma fácil y rápida, gracias a una variada oferta de productos,
tanto propios como de otras empresas con las que Correos mantiene acuerdos
para su comercialización.

OIC. Orden de Ingreso en Cuenta.

Online. Que está disponible o se realiza a través de internet.

Operador designado. El operador al que el Estado ha encomendado la


prestación del Servicio Postal Universal, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley
Postal 43/2010.

Orden envío de dinero (Giro). Son pagos que se realizan a personas o


entidades en metálico o a través de orden de ingreso en cuenta (OIC). Es lo que
antes se llamaban Giros.

ORVE. Oficina de Registro Virtual de Entidades. Es una aplicación en la nube


que permite digitalizar el papel que presenta el ciudadano en Correos y que va
dirigido a una administración adherida a ORVE, y registrarlo y enviarlo
electrónicamente al destino al instante.

(OV2). Oficina virtual de Correos. A través de ella se pueden llevar a cabo


diferentes gestiones como enviar cartas y Burofax, prerregistrar envíos,
gestionar los envíos estacionados, confeccionar albaranes, etc.
Actualmente se denomina Mi Oficina
Paypal. Es una empresa estadounidense que opera en casi todo el mundo un
sistema de pago en línea que soporta transferencias de dinero entre usuarios y
sirve como una alternativa electrónica a los métodos de pago tradicionales como
cheques y giros postales. Se ha convertido en una de las mayores compañías
de pago por internet del mundo.

PBC. Prevención de Blanqueo de Capitales.

PC (Pour Confirmer). Acuse de Recibo. Confirma al remitente quién ha


recibido el envío. Se utiliza para Telegramas y Burofax, aunque ahora, en
el Burofax, se le denomina Prueba de Entrega Física

PDA. Personal Digital Assistant. Asistente digital personal. Terminal que


se utiliza en diferentes unidades operativas para la admisión y/o entrega
de envíos registrados. Es un ordenador de mano que incorpora un
sistema de reconocimiento de escritura. De esta manera, se puede
escribir en ella con el puntero que lleva incorporado como si se tratase de
un bolígrafo.

PDF. Portable Document Format, usado para mostrar documentos en la forma


electrónica independiente del software, hardware o sistema operativo donde se
visualiza.

PEE. Prueba de Entrega Electrónica. Valor añadido que pueden llevar algunos
productos. El remitente recibirá en su correo electrónico, el documento que
recoge las circunstancias de la entrega de su envío. Correos custodia esta
información durante 5, 10 o 15 años según el producto.

Peso volumétrico. Factor de corrección que se aplica para el cálculo del coste
de un envío cuando su volumen no guarda relación con el peso. A estos envíos
se les aplicará el criterio general peso/volumen (167 kg/m3), según la siguiente
fórmula: Largo x Ancho x Alto (en cm) /6.000. En la actualidad, y solo para
clientes con contrato, Correos permite utilizar otros criterios de kilogramo por
metro cúbico.

Plazo de permanencia en lista. Días que permanecerá un envío a disposición


del destinatario en la Oficina de Correos.

Portes pagados. El envío es pagado por el remitente.

Postlibris. Programa al que se pueden adherir empresas editoras, distribuidoras


y los establecimientos de venta a distancia para el envío de libros por correo.
Permite importantes descuentos: el 25% en la tarifa de libro nacional, el 30% en
la utilización de Paq Estándar con modalidad entrega en oficina elegida.

PPIE. Paquete Postal Internacional Económico.


Prefranqueado. Sobres o tarjetas que llevan impreso el franqueo sin valor
facial. Existen diferentes modelos.

Prepagado. Embalaje que se facilita a los clientes para el envío de sus


comunicaciones o mercancías y que lleva incorporado en el precio el franqueo
del envío.

Prestashop. Es un sistema gestor de contenidos libre y de código abierto. Su


principal aplicación es la creación de tiendas online de comercio electrónico.

PRI. Plataforma de Recogida de Información.

Promoprens. Servicio ofrecido al sector editorial para sus campañas de


marketing que abarca desde la manipulación y la logística hasta el transporte y
distribución final a sus clientes.

Prueba de entrega física. Servicio adicional del Burofax mediante el cual el


cliente recibe en su domicilio, vía telegrama, la información sobre la entrega o
intento de entrega del Burofax enviado.

Publibuzón. Envío publicitario sin dirección.

Publi City. Soportes de publicidad incorporados en los carros de reparto.

Recogida a domicilio. Servicio adicional para clientes con contrato que


consiste en la recogida en su domicilio de los envíos postales con la
periodicidad y en el horario que se requiera.

Reembolso. Valor añadido que incorporan algunos envíos registrados y cuya


entrega está precedida por el cobro al destinatario de una cantidad determinada
que es remitida posteriormente al remitente del envío.

Rehusar. El destinatario o su representante rechaza el envío y lo manifiesta con


su firma y haciendo constar su identidad.

Remitente. Persona física, jurídica o ente sin personalidad que figura en el


envío como expedidor. Es el propietario del envío hasta su entrega al
destinatario y puede solicitar su reexpedición o devolución.

Reverso. Parte posterior del envío donde suele figurar la dirección del
remitente. Es el lado opuesto al anverso.

RFID. Radio Frequency Identification. Dispositivo que mide el control de calidad


por radiofrecuencia.

RIA. Empresa dedicada al envío de dinero y cambio de divisas a través de la


cual Correos ofrece un servicio de envío de divisas a domicilio en 48 horas (días
hábiles). Actualmente no se presta este servicio en Correos.

Rugby. Sistema informático para la tramitación de reclamaciones en el ámbito


de EPG. Funciona las 24 horas al día, 365 días al año y con compromiso de
respuesta a los clientes en menos de 48 horas.

SAC. Servicio de Atención al Cliente.

Sachette. Es un término francés que se utiliza para hacer referencia a una bolsa
de tamaña reducido que, cerrada herméticamente, alberga algún producto en su
interior. Se utiliza a efectos publicitarios y se trata de una muestra sin valor
comercial.

SEDI. Nuevo sistema de envío de dinero para las oficinas de Correos. Sustituye
a Giro electrónico.

Servicio integral. Correos ofrece la posibilidad de tratamiento, completo, de un


envío: impresión, ensobrado, clasificado, distribución….

Servicio Postal Universal. Conjunto de servicios postales de calidad determinada


en la Ley Postal y sus reglamentos de desarrollo, prestados en régimen ordinario y
permanente en todo el territorio nacional y a un precio asequible para todos los
usuarios. Forma parte del servicio postal universal:
o Cartas y tarjetas postales hasta 2 kg de peso, nacionales e internacionales.
o Paquetes postales hasta 20 kg de peso. Correos lo presta en el ámbito
nacional con el Paquete Azul y en el ámbito internacional con el Paquete
Postal Internacional Económico hasta 20 kg de peso).
o Los valores añadidos de certificado y valor declarado.

Servicios postales. Cualquiera de los servicios consistentes en la recogida, la


admisión, la clasificación, el transporte, la distribución y la entrega de envíos
postales.

Showcase. Escaparate virtual de tiendas online creadas con la solución


ecommerce de Correos “Crear Tienda Online”.

SFTP. SFTP es la abreviatura de Secure File Transfer Protocol (Protocolo de


transferencia segura de archivos). Este protocolo permite transferir datos
cifrados entre tu ordenador local y el espacio web del que dispones en tu hosting
de STRATO a través de Secure Shell (SSH).

SGIE. Sistema de Gestión Integral de Envíos. Sistema informático que se utiliza


en unidades de reparto, USE, centros y oficinas, para la gestión de envíos y que
facilita la localización informática (situación), registro, confección de despachos,
control de alertas, entre otros.

SICER. Sistema de Información y Control de Envíos Registrados. Exclusivo de


grandes clientes con acuerdos especiales, que suministra retorno de
información al remitente mediante medios electrónicos. En este sistema se
graban las notificaciones y certificados informatizados que tienen control SICER
(Agencia Tributaria, TGSS, Diputaciones, Tráfico y otras).

Sobre colector. Sobre utilizado para enviar, a los clientes que contraten el
servicio Reenvío postal, todo tipo de productos ordinarios, bien de uno o varios
titulares con la misma dirección de destino, pero, en ningún caso se incluirán
productos registrados, cartas urgentes ordinarias, paq Ligero, Avisos de
Servicio, etc. que siempre se reenviarán individualmente.

Sobres verjurados. Realizados en papel de alta calidad de color blanco, con


cierre autoadhesivo y sistema abre-fácil. La calidad del papel asegura la
confidencialidad del envío (no se transparenta).

Sobres prefranqueados. Sobres en los que el franqueo está preimpreso en el


sobre y carece de valor facial, por lo que no tienen caducidad.

Soluciones ecommerce. Solución global de comercio electrónico de Correos


que abarca toda la cadena de valor ecommerce, con la que empresas y
autónomos pueden diseñar y gestionar de forma rápida, segura y fácil su tienda
online y comercializar sus productos en Internet.

Spam. Correo Spam. Mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario,


enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que en muchas ocasiones
contiene adjunto código malicioso el cual perjudica de alguna o varias maneras
al receptor del envío.

SPEX. Sistema de Panelistas Externos. Estudio de carácter externo con


panelistas independientes. Medición de calidad que se hace desde el depósito
hasta su entrega. Correos utiliza el SPEX para medir la calidad del correo
ordinario nacional e internacional.

Suplemento. Sección especial de un diario que está formado por contenidos de


una misma temática, se considera que forma parte de la publicación y debe ser
de igual o inferior tamaño que esta.

Tarifa. Precio que pagan los usuarios a cambio de la prestación de los servicios
postales.

Tarjeta Más Cerca. La tarjeta Más Cerca es la tarjeta de fidelización de correos.


Es una tarjeta que sirve para identificar a los clientes cuando realizan una
compra, permite capturar los datos del remitente en IRIS al leer el código de
barras.
Télex. Teleprinting Exchange. Red que facilita la comunicación impresa por
terminales telegráficos. Es un servicio en desuso.

Trazabilidad. Posibilidad de seguimiento y retorno de información de un envío.


Actualmente está disponible para todos aquellos envíos que disponen de código
de barras.

Txt. Archivo de texto.

UPU. Unión Postal Universal. Organismo especializado de las Naciones


Unidas. Tiene como objetivo afianzar la organización y mejorar los
servicios postales, participar en la asistencia técnica postal que soliciten
los países miembros y fomentar la colaboración internacional en materia
postal. La UPU fija tarifas, límites máximos y mínimos de peso y tamaño,
así como las condiciones de aceptación de la correspondencia, y
regulación en materia de mercancías peligrosas. Su lengua oficial es el
francés y, en la actualidad cuenta con 191 países.

USE. Unidad de Servicios Especiales.

Valija. Producto que permite la recogida, transporte y entrega urgente, en


horarios fijos, de documentos y mercancías de forma regular, bajo contrato.

Valor declarado. Garantía adicional que permite asegurar el envío por un valor
por parte del propio remitente.

Valor declarado de paquetería. Servicio adicional aplicable envío a envío y que


se calcula como un porcentaje del valor de la mercancía. El Valor Declarado de
paquetería conlleva una indemnización máxima de 6.000 euros según la
cantidad asegurada.

Venta sin stock. Técnica de venta consistente en la posibilidad de realizar


ventas de productos en un punto de venta sin necesidad de disponer de dichos
productos físicamente en ese lugar, enviándose directamente al cliente desde
un punto externo al punto de venta.

Western Union. Compañía que ofrece servicios financieros y de comunicación


en más de 200 países. Tiene su sede en Estados Unidos y Correos es agente
de esta compañía, por lo que ofrece algunos de sus servicios en sus oficinas
postales.

Will Call. Modalidad de Western Union que consiste en la transferencia de


dinero en minutos.
Woocommerce. Es un plugin de WordPress que permite la creación de tiendas
virtuales de código abierto.

Wu Air. Servicio que consiste en finalizar transacciones iniciadas por el cliente a


través de la App móvil de Western Union.

XML. Lenguaje de Marcado Extensible (Extensible Mankup Language).


Metalenguaje que permite definir lenguajes de marcas desarrollado por World
Wide Web Consortium utilizado para almacenar datos en forma legible.

Zona SEPA. Single Euro Payments Area. La SEPA es la zona en la que


ciudadanos, empresas y otros agentes económicos pueden hacer y recibir
pagos en euros, con las mismas condiciones básicas, derechos y obligaciones,
y ello con independencia de su ubicación y de que esos pagos impliquen o no
procesos transfronterizos.

You might also like