You are on page 1of 1
del sistema y agregarle una columna formada por los términos inde- pendientes, separada para mayor comodidad por una raya vertical, Todas Jas transformaciones se deben efectuar con Jas filas de esta matriz «ampliada». Ejemplos. 1. Resolver ol sistema 16 Cap. I Sistemas de ecuactones lineales, Determinantes ay-} 2ty-~ Sg 9 a —#y-/3zg—- Bry —62q—23 = Efectuemos las transformaciones en la matriz 1 2 4) -9 4 2 —9 2 (: -1 a 2) _ (° - 1) — ( a 3-6 —1}) 25 0 —16] 52. 0 v0 -8 Por consiguiente, Hegamos al siguiente sistema de ecuaciones: 9, 41, 8, que posee la solucién tnica: 1 myth, By oS Por consiguiente, el sistema ini 2. Resolver el sistema 3) ie 0 1 2-91 2 =5+8 4] 3 A 5-8 1 _, {0 -89 0 —29|160) _, fo —89 0 —29] 160 1 0 oO 5 4 41/-8 0-89 0 —291 162/ Homos Iegado a un sistema que contiene la ecual Por consiguiente, el sistema inicial es incompatible. 3. Resolver el sistema 4xyt-r9—3z3—2, -0, 2ry+32r_4-2y—Szy— 0, 44—2xq— 225-| 324-0, Este es un sistema de ecuaciones homogéneas, donde el nimero de ecuacio- nes es menor quo el ntimero de incdgnitas; por lo tanto, tiene que ser indetermi- nado. Como todos los términos independientes son iguales a cero, vamos a trans-

You might also like