You are on page 1of 6

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

DISEÑO DE PAVIMENTOS

ANÁLISIS DE MÉTODO DE DISEÑOS DE PAVIMENTOS DE ADOQUINES

INTEGRANTES:

Angie Arévalo
Boris Guerrero
Steeven Loya
Jonathan Villa

Quito, 29 de agosto del 2021


En el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) se diseña de acuerdo a las distintas administraciones
zonales, sin embargo, la norma vigente para el diseño de los pavimentos de concreto es la del Instituto
Ecuatoriano de Normalización (INEN). En la que sus normas GPE INEN 44 Guía práctica. Adoquines
de hormigón para el tránsito pesado., y GPE INEN 45 Guía práctica. Adoquines de hormigón para el
tránsito ligero; se detalla un procedimiento a seguir para el diseño de estas estruc turas.
En el Método Norma GPE INEN 45. Adoquines de hormigón para el tránsito ligero, tan solo se utiliza
una tabla en la que el espesor de la capa de subbase se escoge dependiendo del tipo de subrasante que
se tenga y tipo de camino, como se muestra en la figura (Tabla 1.5)

Dado que en el artículo de Bahamondes (2013), los escenarios de diseño que se proponen están basados
en la utilización del CBR y el nivel de tránsito (Tabla 4), se realizó la comparación con la Norma GPE
INEN 44. Adoquines de hormigón para el tránsito pesado., que si toma en cuenta el CBR y los niveles
de tránsito para el diseño de la subbase y base.

De acuerdo al método aplicado en la Norma GPE INEN 44, para el cálculo de los espesores en base al
CBR y al nivel de tránsito se hizo referencia a gráfica de la figura 6 de Road Note 29 mostrada a
continuación.
Fig. 6 Thickness of Sub-base.

En base a los datos obtenidos a partir de la figura 6., se obtuvieron los siguientes resultados de espesores
para la Subbase en (mm).

Tabla 1. espesores subbase (autoría propia)

Para la determinación total del espesor de base, requerido bajo los adoquines, en pavimentos que
soportan hasta 80 millones de cargas axiales estándar, se utilizó la tabla de la Figura 4. (GPE INEN 44).
De donde se obtuvo que para una base granular (Macadan denso, n) se tiene un espesor de 75 mm.
Por otro lado, para el espesor de plantilla de arena y adoquinado se utilizó los valores recomendados en
la norma.
Con los datos ya mencionados anteriormente se obtuvieron espesores totales del pavimento
de adoquín, en base al CBR y al nivel de tránsito, como se muestra a continuación.

Tabla 2. Espesor total del pavimento (autoría propia)


Conclusiones:
• Para tránsito bajo y medio los valores de espesor obtenidos en la base granular son
similares a los obtenidos por los métodos aplicados en India y Australia, en los cuales
los resultados obtenidos en la subrasante para compresión, deformación vertical y
deflexión no cumplen con los valores admisibles.

• Para el caso de tránsito alto, los valores de espesor obtenidos en la base granular son
mucho menores que los demás métodos con excepción de un CBR del 20% donde se
tienen valores similares. Por lo que no cumpliría con los valores admisibles de
compresión para CBR menores a 10%. En cuanto a las deformaciones verticales y
deflexiones no cumplirían con ningún valor admisible.

• Estos resultados están basados en el espesor de la base granular, sin tomar en cuenta
que en la norma INEN tomada como guía también se calcula un espesor de subbase por
lo que las comparaciones podrían no ser representativas, por tanto, sería necesario
realizar ensayos similares a los del artículo con los espesores totales obtenidos según la
norma INEN para poder obtener una comparación objetiva.
Bibliografía

Transport and Road Research Laboratory. (1970). A guide to the structural design of pavements
for new roads. Tercera edición. Londres H.M. Stationary office. 36 págs. Road Note 29.

Bahamondes, R., Echaveguren, T., & Vargas-Tejeda, S. (2013). Análisis de métodos de diseño
de pavimentos de adoquines de hormigón. Revista de la construcción, 12(3), 17-26.
https://doi.org/10.4067/S0718-915X2013000300002

Instituto Ecuatoriano de Normalización. (1996). Guía de Práctica de Adoquines de Hormigón


para Tránsito Pesado. Quito. INEN.

Instituto Ecuatoriano de Normalización. (1996). Guía de Práctica de Adoquines de Hormigón


para Tránsito Ligero. Quito. INEN.

You might also like