You are on page 1of 3

La política monetaria busca conservar el poder adquisitivo de la moneda, al controlar la

inflación.
Registra las ayudas que provienen del extranjero cuenta de capital
Las finanzas internacionales se encargan de analizar los flujos de efectivo en su movimiento a
través de los países.
La inflación subyacente quita productos energéticos que afectan temporalmente.
La inversión de cartera que se hace en acciones o bonos, forma parte de la cuenta financiera.
Las reservas internacionales son propias de la banca central y se componen de oro y divisas
menos los pasivos.
Las remesas que se envían los connacionales en el extranjero forman parte del ingreso
secundario de la cuenta corriente
Globalización busca crear un solo mercado en el que se puedan comerciar productos similares.
El riesgo político puede afectar el flujo de efectivo al influir en estos por estar relacionados con
decisiones legales propias de cada país.
Un déficit en la cuenta corriente ocasiona un superávit en la cuenta capital.
La balanza de pagos muestra el resumen de las transacciones hechas por un país con el resto
del mundo, su principal cuenta es corriente.
Los tres principales acreedores de México son: EUA, Alemania, y Japón.
Para que se considere que hay inflación, esta se debe presentar de manera generalizada en los
precios de bienes y servicios.
La cuenta de errores u omisiones permite hacer un ajuste en la balanza por alguna omisión.
Una empresa es multinacional cuando compra su maquinaria en EUA.
Algunas imperfecciones del mercado son la diferencia en tasas fiscales o costos de
transacción.
Un egreso se registra como débito mientras que un ingreso como crédito en la cuenta corriente.
El presidente que ha incrementado en mayor medida las reservas fue Fox.
Una ventaja de la globalización es que se pueden aprovechar la economía de alcance.
La balanza de pagos registra las importaciones, exportaciones, ingresos por trabajos en el
extranjero, transacciones y divisas
Se presenta cuando un país busca fomentar el consumo interno, dejado de lado las importaciones
proteccionismo.
Banco Interamericano de Desarrollo: México accedió a uno de sus proyectos, destinado al
medio ambiente y desastres naturales en 2017.
FMI: Se crea para evitar problemas como la Gran Depresión en 1930.
Banco de desarrollo del Caribe: Se crea mediante acuerdo firmado en Jamaica; México puede
acceder a apoyos a través de sus empresas asentadas en los países miembros.
Banco de Pagos Internacionales: apoya los bancos centrales con el fin de lograr una mejor
comprensión de la economía mundial.
Banco Centroamericano de Integración Económica: Tiene su sede en Honduras cuenta con
socios extrarregionales como: México, China Argentina y Colombia.
OCDE: Entre las tareas que realiza esta el monitoreo de indicadores económicos. Su sede es
Francia.
Banco Mundial: Está integrado por 189 países, conformado por cinco instituciones.
OEA: Su principal objetivo es lograr la paz y justicia en sus estados miembros.
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento: Pertenece al BM, Oaxaca obtuvo apoyo en
un proyecto sobre modernización del sector de agua y saneamiento.
Banco Europeo de Inversiones: Tiene su sede en Luxemburgo, apoya a México con proyectos
de acción climática.
BDAN: Ofrece financiamiento para proyectos binacionales de infraestructura ambiental.
OMC: Sede en Ginebra, implica la más grande reforma al comercio desde el fin de la segunda
guerra mundial.0
Explicar en qué momento existe un fortalecimiento y un debilitamiento de la moneda
nacional por causa de la balanza de pagos.
Fortalecimiento: Exporta más de lo que se importa; Aumenta la demanda de la moneda nacional;
Aumenta la oferta de divisas en el mercado cambiario
Debilitamiento: Importa más de lo que se exporta; Aumenta la oferta de la moneda nacional;
Aumenta la demanda de divisas en el mercado cambiario
Menciona las dos divisiones de las finanzas internacionales y dos componentes de cada
una.
Economía internacional: Sistema Monetario Internacional; Ajustes en el desequilibrio de la
balanza de pago
Finanzas corporativas: Mercado Financiero internacional; Operaciones de escala mundial

Una contribución de mejora es aquella que se hacen por personas físicas o morales que se
benefician de manera directa por una obra pública.
La política fiscal busca que la iniciativa privada aporte el dinero necesario para cubrir las
necesidades de gasto.
Se encarga de vigilar la política fiscal, financiera de gasto e ingreso: SHCP.
Es el mercado más grande con una operación de 5 billones de dólares: Mercado de divisas.
Una función del mercado de divisas es protegerse ante los cambios del valor de las monedas, es
decir permite hacer una cobertura de riesgo de tipo de cambio.
Un ingreso no tributario, se obtiene a cambio de un servicio público.
El mercado de divisas cierra operaciones de acuerdo al horario de NY.
El principal objetivo del mercado de divisas es facilitar el flujo monetario derivado del
comercio internacional.
El principal centro operativo de divisas en Australia es Sidney.
Disminuir la evasión o gravar nuevas fuentes forman parte del objetivo fiscal denominado
ampliación de la base contributiva.
Los niveles por medio de los cuales se obtienen los ingresos son el federal, estatal y municipal.
Una de las principales entidades que da uso las divisas son los bancos centrales al mantener sus
reservas en USD.
Los ingresos tributarios se obtienen a través de la recaudación impositiva, siendo obtenidas
por medio de la coerción.
Algunos ingresos no tributarios son los que provienen del petróleo, o aportaciones de
seguridad social.
El ingreso representado por el servicio de pasaportes, o actas de nacimiento, forma parte de
derechos.
La política fiscal, contempla medidas relacionadas con la tributación, deuda, gasto público y
como el gobierno lo administra.
Una característica principal en el mercado de divisas es que es OTC, es decir, no existe una
contraparte como ASIGNA en Mexder.

El mercado al MENUDEO también se conoce como mercado de ventanilla por sus operaciones
pequeñas.
Representa la diferencia entre el PC y PV de una divisa. SPREAD
La EFICIENCIA OPERATIVA se logra una vez que el desembolso por operar sea mínimo.
La EFICIENCIA ECONÓMICA busca distribuir los recursos de acuerdo a aquellos que puedan
usarlos de la mejor manera.
Para operar en el MERCADO INTERBANCARIO AL MAYOREO, la información debe ser precisa
y clara.
El PIP se ubica en el 4 (.0004)
Explica las razones por las cuales no se puede adoptar la moneda CHINA…
Una característica del arbitraje es que las oportunidades son TEMPORALES, ya que una vez
detectada por un gran número de operadores, están llegan a acabarse.
La TENENCIA del activo tiene que ver con si se encuentra en una posición larga o corta.
La POSICIÓN LARGA involucra adquirir un activo con la esperanza de que su valor se
incremente.
Un SCALPER se guía por la corazonada.
Un especulador debe poseer información falsa que pueda utilizar en su favor. VERDADERO
Implica la razón por la cual se considera que no todos pueden o están dispuestos a invertir en
divisas. RIESGO ALTO
Indica el momento adecuado en que se debe tomar una posición larga o corta. ANÁLISIS
TÉCNICO
Permite visualizar el desempeño del precio de una acción durante una jornada. VELAS
JAPONESAS
El precio que no muestra variaciones tiene una tendencia LATERAL
Un FORWARD se realiza en el mercado no organizado.
Se relaciona con las medidas tomadas por un gobierno para impedir el flujo de operaciones.
RIESGO POLÍTICO
Representa el precio al que se pacta una divisa para entregarse en un plazo adelantado. F0
Es el cambio porcentual en el valor de una moneda. PRIMA
Rendimiento de las transacciones a plazo
 Si al vencimiento del contrato, el tipo de cambio spot es igual al tipo de cambio FORWARD
pactado, el valor del contrato es nulo.
 No se obtiene ningún beneficio, como si no se hubiera hecho un contrato.
 Costos de transacción, comisiones, costos de oportunidad.
Swaps
 Instrumentos que permite el intercambio de flujos o posiciones en distintos vencimientos
y/o divisas.
 Los más frecuentes son aquellos en los cuales las dos partes son bancos con necesidades
divergentes. Se negocian en el mercado interbancario.
 Se utilizan para reducir el costo de financiamiento, cubrir los riesgos cambiarios y de las
tasas de interés.
 Un swap de divisas es una serie de contratos a plazo hechos a medida. Sus plazos son más
largos que los de los forwards.
Swap in de divisa
 Toma posesión de divisa por algún tiempo a cambio de su moneda nacional. transcurrido
el plazo, la parte devolverá las divisas y recibirá la moneda nacional.
 Es equivalente a dos transacciones: una al contado y otra a plazo.
 Compro divisa (usd) al contado y los vendo a plazo en cierto tiempo.
 Durante ese tiempo puedo disponer de la divisa, pero al vencerse el plazo, debo convertir
a la otra divisa (pesos)
 Cada swap se hace a la medida
 Ejemplo: los usd se compran a tipo de cambio spot y se venden a tipo de cambio forward
 El spread y otros costos de transacción en los swaps pueden ser más bajos que en un
forward, ya que se manejan montos más grandes y se tiene acceso a tasas más bajas.
Swap out de divisa
 Quien contrata un swap out de divisa, ofrece esa divisa (usad) por algún tiempo a cambio de su
moneda local. Una vez que pasa el tiempo, tiene que devolver pesos y recibir dólares.
 Es equivalente a dos transacciones: una al contado y otra a plazo
 Vendo divisa (usd) al contado y los compro a plazo en cierto tiempo.
 Durante ese tiempo puedo disponer de la divisa (pesos), pero al vencerse el plazo, debo convertir a
la otra divisa (usd)
 Es simétrico al swap IN
 Un swap-out de usd para un cliente es un swap-in para el swap dealer

You might also like