You are on page 1of 5

Objetivos:

❖ Complementar los conocimientos y hacer énfasis acerca de la importancia


de la termodinámica como ciencia y como parte de nuestra vidacotidiana
❖ Que el alumno pueda desarrollar nuevos conceptos y pueda desarrollarlos.

Prefacio:

A) Realice la lectura nuevamente con algunas variaciones en cuanto al


entusiasmo, ya que últimamente me he sentido un poco enferma y triste debido
a una situación familiar, así que en ocasiones no podía prestarle atención
debidamente.
B) La mayor parte de la lectura la hice en mi casa para ser más específica en mi
cuarto, lugar donde me sentía tranquila y un poco menos estresada o triste,
también lo llegué a leer en mi camino a casa desde la escuela, aunque me era
un poco más difícil concentrarme.
C) Esta vez la lectura la realice con menor tiempo, para ser exacta, una semana,
por lo general el horario en el que leía era en la tarde noche, entre las 7 de la
tarde y las 8:30 de la noche, que es cuando generalmente estoy libre de mis
quehaceres o tareas, o había veces en que lo leía entre las 2:30 y las 4, que
es la hora en la que regreso de la escuela.
D) El costo monetario de la lectura como tal fue de $0 pesos, ya que el libro lo
encontré de manera digital en internet y al descargarlo en mi celular se me
facilito la lectura, hablando de esfuerzo, mi único inconveniente fue poder
concentrarme adecuadamente, por ratos no me sentía nada bien así que se
me dificultaba concentrarme, además me ardían los ojos después de leer más
de una hora aun con mis lentes puestos, fuera de eso, todo bien.
E) El enfoque del libro sin duda creo que fue lo que más me llamo la atención,
esa manera de tratar de relacionar todos los temas con una parte denuestra
vida cotidiana sin duda hace que mejore el entendimiento de cada uno de los
temas y sean más fáciles de comprender, además como siempre trato de
generar una conciencia sobre lo que hemos conseguido como civilización y
también lo que debemos hacer para seguir así y cuidar nuestro planeta y
regresarle un poquito de lo mucho que nos ha dado.

Desarrollo:

Capítulo I. Los Fenómenos Naturales y el Hombre /Página 1del sitio web/.

En este primer episodio o capítulo nos marca una tendencia muy clara que es la del
hombre experimental, el hombre primitivo que observaba todos los puntos y sucesos
a su alrededor buscándoles un significado una posible solución relacionándolos con
fuerzas y seres sobrenaturales, espíritus que tomaban ciertas acciones al ver sus
actos, de esta manera fue como comenzó todo, para así posteriormente ir
avanzando en la búsqueda de soluciones a todo esto, el hombre ha tenido que
romper con ciertas barreras que lo estancaban en su evolución para obtener un
pensamiento más crítico, analítico, las sociedades han avanzado en conjunto de
manera científica y filosófica. Al paso de los siglos ha cambiado la mentalidad del
hombre y le ha ayudado para desarrollar tecnologías y explicaciones, soluciones
para sucesos que hasta hace solo unos siglos no tenían una idea siquiera de lo que
se trataba.

Capítulo II. Temperatura y Termómetro. / Página 2 del sitio web/

En este segundo capítulo vemos como la experimentación ha sido de gran ayuda


para que los hombres podamos tener la capacidad de percibir con la ayuda de
nuestro mismo organismo, nuestro sistema nervioso para ser exacto, podamos
apreciar cosas como pequeñas diferencias de temperatura, esto viene atrás desde
la Grecia antigua, lugar donde se manejaban ya los conceptos de caliente y frío, y
además se realizaban experimentos base de la termometría, hasta que se obtuvo
el desarrollo del termoscopio. De esta manera es como se ha podido llegar a lo
que hoy conocemos como temperatura con la cual ya podemos conocer con una
mayor exactitud qué tan caliente o frío se encuentra un objeto o cuerpo en un
momento dado.

Capítulo III. Calor y Trabajo. /*Página 3 del sitio web/.

Este capítulo nos habla nada más y nada menos del calor y el trabajo como su
mismo título nos dice, que sin duda alguna son las formas de transmisión de energía
más conocidas y utilizadas, la transmisión por medio del calor con símbolo Q y el
trabajo con símbolo W son energías en tránsito. El trabajo mecánico que implica
cambiar la posición de un cuerpo mediante 𝑊 = 𝐸 ∗ 𝑑 donde tenemos el trabajo igual
a la fuerza aplicada por la distancia que se recorrió.
En otra parte de este capítulo vemos sistemas en los cuales no hay, no se realiza
un cambio ni de masa ni de alguna transferencia de energía ya que se cuentan con
paredes que no permiten esto, de esta manera acudimos a la primera ley de la
termodinámica que dice que “La energía de un sistema aislado es constante”.
Vemos el estudio de la termodinámica en sistemas en equilibrio, las transferencias
de calor que se dan y conceptos como Conducción que habla de la transferencia de
calor en un mismo cuerpo de un punto a otro, la Convección que habla de la
transferencia de calor de un punto a otro en un fluido mediante la mezcla de partes
frías con partes calientes y por último la Radiación que nos habla de la transferencia
de calor de un cuerpo a otro en donde no se haya dado contacto, mediante ondas
a través del espacio.

Capítulo IV Las Reacciones químicas y el calor. / Página 4 del sitio web/.

Primeramente, para entrar en contexto con este capítulo se nos menciona sobre la
termoquímica y los cambias de calor que se generan durante una reacción química,
se nos mencionan también dos conceptos que son muy importantes que son las
reacciones endotérmicas donde tenemos que el calor ha entrado a nuestro sistema
y Q obtiene un valor positivo, además de está, tenemos a la reacción exotérmica
donde el sistema pierde calor y nuestro valor de Q es negativo.
En la parte de energía y rapidez de reacción vemos que en toda reacción química
hay cambios de energía, esta se puede liberar como calor, luz o energía eléctrica.
La química cinética además nos indica la rapidez con que puede ocurrir lareacción
y los factores que afectan esta rapidez.

Capítulo V El efecto invernadero. /Página 5 del sitio web/.

Como el mismo título una vez más nos lo anticipa, aquí vemos el efecto invernadero,
uno de los fenómenos globales sin duda más importante de los últimos años, la
tierra, el organismo terráqueo ha estado sufriendo, está perdiendo la capacidad para
mantener de forma constante su temperatura, todo gracias a un enemigo muy fuerte
llamado contaminación, enemigo y fenómeno que nosotros mismos hemos
provocado.
Aquí es donde, así como hemos avanzado como sociedad y desarrollado tanto
deberíamos hacer conciencia que no lo hemos hecho solo por nosotros mismos,
esto lo hemos hecho con la gran ayuda de nuestros amigos ecosistemas, los cuales
hemos destruido y deberíamos regresarles un poco de lo mucho que nos han dado,
sembrando, manteniendo, ayudando a la naturaleza así detendremos esto que nos
perjudica cada día más.

Capítulo VI El lenguaje en la comunicación de la ciencia. /Página 6 del sitio web/.

Desde mi punto de vista veo como este capítulo nos explica como los conocimientos
y la información científica se nos hace llegar de una manera más fácil relacionando
sus bases en cuestión del lenguaje común y tratando situaciones de la vida
cotidiana de cualquier persona.
El lenguaje científico se nos hace llegar con la intención de destruir los mitos, intenta
hacernos descubrir la realidad, rompe con el desorden establecido por los mitos
busca la precisión redefiniendo los significados de los términos o ideas que
teníamos antes

Apéndice.
Delos apéndices tuve una mayor ejemplificación y entendimiento de los temas,
basándose en los autores de muchas ideologías y mostrando en que época se dio
tal idea como una especie de línea del tiempo también nos muestra como poco a
poco se fue avanzando, te complementan los temas tratados en los capítulos
anteriores, para hacer contexto de esto.

Conclusiones.

El libro te va proyectando de manera en que como lector consideres ciertos temas


importantes de la termodinámica y te va mostrando todo de una manera sucesiva,
en la cual te proyecta desde el inicio de todo, como poco a poco como hombre y
como civilización se fue avanzando para obtener mayores conocimientos, enalgunos
casos relaciona ejemplos cotidianos o de trabajo experimental para los cuales debes
pensar y lograr un enfoque de los resultados que se fueron dando y las formas en
que se llegó a esto, las formas en las que puedes ir intentando obtener tus
resultados, todo esto lo hace con la intención de generar la atención y al menos
desde mi punto de vista lo logran, para mí, el experimentar es la mejor forma de
aprender y en el libro te dicen cómo obtener los resultados para que al final cuando
hayas entendido un poco, se te explique él porque es importante que conozcas todo
esto.

Referencias.

Título del libro: Calor y Movimiento.

Autor(es): MAGDALENA RIUS DE RIEPEN / CARLOS MAURICIO CASTRO-


ACUÑA.
Editorial: Fondo de cultura Económica.

Año y número de publicación o edición: Primera edición 1989.

Sitio de red cibernética de la que se toma la información:


http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/085/htm/calorym
o.htm

You might also like