You are on page 1of 12
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA MATERIA: SEMINARIO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE AUTOMATIZACION, LABORATORIO DE AUTOMATIZACION PROYECTO 6 CONTROL DE PUERTAS AUTOMATICAS OBJETIVOS: ELalummo conoce y maneja el control de un motor de C.D. A plena tensién. El alumno conecta y controla diferentes entradas y salidas del PLC, para realizar reversibles con motores de C.D. El alumno entiende el concepto de sensores, sus tipos y conexiones. Conocera los diferentes sensores que existen para el control, su cableado y su operacién PNP y NPN. Sera capaz de configurar y utilizar el PLC, realizar en el software del PLC apropiado la equivalencia del circuito para abrir y cerrar puertas. Entendera el concepto de entradas, salidas, registros y memorias internas o banderas del PLC DESARROLLO: La Puerta de acceso a un centro comercial, cuenta con 4 sensores inductivos indicando la posicin de las dos puertas, abiertas 0 cerradas. Tiene dos sensores 6pticos marea “magnun” los cuales detectan aproximadamente hasta 2.5 mts. De distancia de las puertas de acceso, para la entrada y salida de personas. Cada puerta es desplazada (movida) por una cadena con un motor de C.D. que debe ser reversible, para abritla y cerrarla. Se cuenta con un interruptor de lave, para que el encargado ponga en operacion y fuera de operacién, todo el sistema de las puertas. Este switch, es indispensable para la seguridad del control a horarios determinados. ‘Av, Rovolucin No. 1500, Médull O, Planta Baja, SF. CP. 44840, Guadalajara Jal, Mévco.Tel/Fax(33) 1378 5900 ext 27737 htp//dee cuceL ua may AR UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA MATERIA: SEMINARIO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE AUTOMATIZACION, LABORATORIO DE AUTOMATIZACION Diagrama esquemiatico de los componentes de las puertas automiticas. $2 sensor atas 1 sensor atras izq. ‘Seamer: derecho adelante St sonsor izq. adelante dor. sensor movimiento interno Bt sensor movimiento externo B2 CLARO DE APERTURA Cada puerta es movida para abrir o cerrar, por un motor reversible de corriente directa, también cuenta con un botén pulsador de enclavamiento, para abrir las puertas en un caso de emergencia. E] selector de Have, que es el encargado de poner en funcionamiento y fuera de funcionamiento el circuito de las puertas. Bobina electromagnéticn Frente del sensor objetivo ‘Av, Rovolucin No. 1500, Médull O, Planta Baja, SF. CP. 44840, Guadalajara Jal, Mévco.Tel/Fax(33) 1378 5900 ext 27737 htp//dee cuceL ua may UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA MATERIA: SEMINARIO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE AUTOMATIZACION, LABORATORIO DE AUTOMATIZACION Sensor inductivo para detectar presencia de metales, tienen una distancia de censado para activarse, es decir una separacién al metal que va de desde Imm hasta 10mm o mas. Conexién de los sensores inductivos, estos sensores por su tipo se utilizan para detectar la presencia de metales. La puerta usa del tipo de tres hilos N.A. Con un cable color café para voltaje positivo, un cable color azul para el negativo, y un cable color negro para la salida del sensor, que activa un relevador de 24Vde. Los sensores trabajan con voliajes que van de 10 a 32Ved. PNP contacto nomalmente abierto PNP contacto nomalmente cerrado NPN contacto nomalmente abierto NPN contacto nomalmente cerrado Conexién de sensores NPN y PNP, con su respectiva polaridad de carga, observe que existen también en N.A. y N.C. Circuito de conexiones de los 4 sensores inductivos, cada sensor controla un relevador que sus contactos son utilizados en el diagrama de control eléctrico tipo americano, ‘Av, Rovolucin No. 1500, Médull O, Planta Baja, SF. CP. 44840, Guadalajara Jal, Mévco.Tel/Fax(33) 1378 5900 ext 27737 htp//dee cuceL ua may UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA MATERIA: SEMINARIO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE AUTOMATIZACION, LABORATORIO DE AUTOMATIZACION PUEIZOATIAS -—_O——+ a ¢ SE ACTIVA AL ABRIR TOTALMENTE F_ PURDERATRAS ;—_O———# SE ACTIVA AL ABRIR TOTALMENTE ‘i 9 puewonoe, -——O——4 SE ACTIVA AL CERRAR TOTALMENTE + [——O ———+4 SE ACTIVA AL CERRAR TOTALMENTE + seorrarvera 1 oy + seoprgentao *y Circuito eléctrico de control tipo americano, para el sistema de apertura y cierre de puertas tipo supermercado, Este circuito es solo wir guia de las muchas maneras en que se puede realizar. De cualquier forma que sea, tiene que cumplir el objetivo de seguridad, ya que se pueden ocasionar danos a personas 0 a los mecanismos. ‘Av, Rovolucin No. 1500, Médull O, Planta Baja, SF. CP. 44840, Guadalajara Jal, Mévco.Tel/Fax(33) 1378 5900 ext 27737 htp//dee cuceL ua may UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA MATERIA: SEMINARIO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE AUTOMATIZACION, LABORATORIO DE AUTOMATIZACION © 4 |SE-OPT-AFUERA a {sy se-orrehrro 2 Re me tu, e 44 = tat an oss oes $i,» pen sess) vera za sano | Ro PUBDER-ATRAS Be EE 4 urna er. anti Re RS RS me a = * ti " = a ty RIS RD m ty on vescemina - voeemsee = RIS PUE-DERADEL Fe PUERTA DER. CERRO Rr a mea oS uertaza.cenno [et = i “= UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA MATERIA: SEMINARIO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE AUTOMATIZACION LABORATORIO DE AUTOMATIZACION Cada puerta cuenta con un motor para abrir y cerrar. Invirtiendo la polaridad del motor, ¥ por lo tanto el giro. Circuitos de potencia en VCD. Para cada motor. CIRCUITO DE POTENCIA C.D. PUERTA DERECHA 110 Ved MOTOR CERRAR CIRCUITO DE POTENCIA C.D. PUERTA IZOUIERDA 110 Ved MoTOR CERRAR {v, Revolucion No, tp des ou 500, Medulo 0, Planta Baja, SP. CP. 44840, Guadalajara Jal, Moco. Tel/Fax (33) 1378 5900 ext 27737 idem) UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA MATERIA: SEMINARIO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE AUTOMATIZACION LABORATORIO DE AUTOMATIZACION Conexién de sensores PNP y NPN a un PLC Micrologix del modelo 1200, +f BN(1) +t BN) D exe 0 NPN | BRO PLC 1200 MICROLOGIX 1762-L24BWA, 1762-L24BWAR COM 0 HABILITA A INO,IN1,IN2,IN3 PARA LOGICA POSITIVA COM 1 HABILITA A IN4,IN5,ING,IN7,IN8,INo PARA LOGICA NEGATIVA Sensor de movimiento de facil conexi6n, con zona de activacion en forma de abanico, para distancias de 0.30 a 3.0 Mis. MAGNUM ~ ET IMMUNE UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA MATERIA: SEMINARIO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE AUTOMATIZACION, LABORATORIO DE AUTOMATIZACION Panel de control que ofrece contactos N.A. y N.C. de rapida respuesta. Motor de corriente directa, El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa 0 continua se basa en la repulsion que ejercen los polos magnéticos de un imén permanente cuando, de acuerdo con la Ley de Lorentz, interactian con los polos magnéticos de un electroiman que se encuentra montado en un eje. Este electroiman se denomina “rotor” y su eje le permite girar libremente entre los polos magnéticos norte y sur del iman permanente situado dentro de la carcasa © cuerpo del motor Cuando Ia corriente eléctrica circula por la bobina de este electroimén giratorio, el ‘Av, Rovolucin No. 1500, Médull O, Planta Baja, SF. CP. 44840, Guadalajara Jal, Mévco.Tel/Fax(33) 1378 5900 ext 27737 htp//dee cuceL ua may UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA MATERIA: SEMINARIO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE AUTOMATIZACION LABORATORIO DE AUTOMATIZACION campo electromagnético que se genera interactiia con el campo magnético del iman permanente. Si los polos del iman permanente y del electroiman giratorio coinciden, se produce un rechazo y un torque magnético o par de fuerza que provoca que el rotor rompa la inercia y comience a girar sobre su eje en el mismo sentido de las manecillas, del relo} en unos casos, 0 en sentido contrario, de acuerdo con la forma que se encuentre conectada al ciscuito la pila o Ia bateria Funcién del colector 0 conmutador en el motor de C.D. En la siguiente figura se representa, de forma esquematica y simplificada, la vista frontal de un colector seccionado en dos partes, perteneciente a un motor de corriente directa (C.D.) muy simple. También se muestra el enzollado de la bobina del electroiman que gira a modo de rotor, diferenciada por un color diferente en cada una de sus mitades. Una de las mitades se representa por un circulo rojo y la otra por un circulo azul, identificados como “1” y “2”. Como se puede ver, uno de los terminales de dicha bobina se encuentra conectado a la seccién “a” del colector y el otro terminal ala seccién “b”, A B c 2 4 2 + ze = "i +y- | +h 4 En el motor de corriente directa el colector 0 conmutador sirve para commutar 0 cambiar constantemente, el sentido de circulacién de ln corriente eléctrica a través del enrollado de ta bobina del rotor cada vez. que completa media vuelta. De esa forma el polo norte del clectroimin coincidird siempre con el también. polo. norte del iman permanente y el polo sur con el polo sur del propio imi. Al coincidir siempre dos. polos magnéticos, que en todo momento van a ser iguales, se produce un rechazo constante entre. ambos, lo que permite al {v, Revolucion No, 500, Medulo 0, Planta Baja, SP. CP. 44840, Guadalajara Jal, Moco. Tel/Fax (33) 1378 5900 ext 27737 tp, /dee eu idem) UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA MATERIA: SEMINARIO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE AUTOMATIZACION, LABORATORIO DE AUTOMATIZACION rotor mantenerse girmudo ininterrumpidamente sobre su eje durante. todo el. tiempo que s encuentre conectado a la corriente eléctrica Tal como vemos, en “A” de la figura, la bobina del electroiman se encuentra colocada entre los polos norte “N” y sur “S” del campo magnético del imén permanente. A su vez, el polo positive (+) de la bateria se encuentra conectado siguiendo el sentido convencional de la corriente (del signo positive al negativo) en la mitad “a” del colector a través de la escobilla identilicada también con el signo (+). De esa forma la mitad de la bobina de color rojo (1) se energiza positivamente para formar el polo norte “N”, mientras que la otra mitad, la de color azul (2) se energiza negativamente para formar el polo sur “S” Como resultado, cuando en el electroimén se forma el polo norte, de inmediato el también polo norte del iman permanente lo rechaza. Al mismo tiempo el polo sur que se forma en el extremo opuesto, es rechazado igualmente por el polo sur del propio iman; por tanto se produce una fuerza de repulsion en ambos extremos del rotor al enfrentarse y coincidir con dos polos iguales en el iman permanente. Si bajo esas condiciones aplicamos la “Regla de la mano izquierda” y tomamos como referencia, por ejemplo, la parte de la bobina donde se ha formado el polo norte en el electroiman, comprobaremos que al romper la inercia inicial, comenzara a girar en direccion contraria a las manecillas del reloj, como indica la flecha de color verde. Una vez que la bobina del electroiman gira y asume una posicién vertical (como se muestra en la parte “B” de la ilustracién), las escobillas dejan de hacer contacto con ambos segmentos del colector. En esa posicién neutra la corriente que suministra Ia bateria deja de circular y la bobina se desenergiza, por lo que ambos extremos del electroiman pierden momentaneamente sus polos magnéticos. No obstante, debido a la fuerza de inercia © impulso de giro que mantiene el electroiman, esa posicion la rebasa de inmediato y sus extremos pasan a ocupar la posicion opuesta a la que tenian, tal como se muestra en la parte “C” de la misma ilustraci6n. Ahora en “C” se puede ver que la mitad de la bobina que anteriormente tenia color azul (2) con polaridad sur cuando se encontraba situada a la derecha del eje del rotor pasa a ocupar la parte izquierda junto con la mitad (b) del colector al que se encuentra conectada. Esa parte de la bobina que ha girado, al ocupar ahora la posicién opuesta, ‘Av, Rovolucin No. 1500, Médull O, Planta Baja, SF. CP. 44840, Guadalajara Jal, Mévco.Tel/Fax(33) 1378 5900 ext 27737 htp//dee cuceL ua may UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA MATERIA: SEMINARIO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE AUTOMATIZACION LABORATORIO DE AUTOMATIZACION se convierte en el polo norte (2) del electroiman por lo que es rechazado de nuevo por el polo norte del iman permanente, que como ya se explicé se encuentra fijo al cuerpo del motor. Seguidamente el electroiman, al continuar girando y dar otra media vuelta, pasa de nuevo por la zona neutra (como en “B”) repitiéndose de nuevo el mismo ciclo. Esos cambios continuos en los polos del electroiman del rotor que proporciona el colector, son los que permiten que se mantenga girando de forma ininterrumpida mientras se mantenga energizado. En resumen, la funcion del colector es permitir el cambio constante de polaridad de la corriente en la bobina del electroiman del rotor para que sus polos cambien constantemente. Este cambio ocurre cada vez que el electroimén gira media vuelta y pasa por la zona neutra, momento en que sus polos cambian para que se pueda mantener el rechazo que proporciona el iman permanente. Esto permitira que el electroiman del rotor se mantenga girando constantemente durante todo el tiempo que la bateria o fuente de fuerza electromotiiz (FEM) se mantenga conectada al circuito del motor, suministrandole corriente eléctrica, En esta ota ilustracion se muestra, de forma esquematica y simplificada, un motor comin de cortiente directa (CD. con un rotor formado por una simple bobina de una sola espira de color rojo y azul, para diferenciar cada mitad. Si seguimos el recorrido de la corriente eléctrica (I) asumiendo que fluye en el sentido convencional (del polo positivo "+" al polo negativo "=" de la bateria, segtin indican las flechas negras), cuando en la mitad izquierda de la espira de color rojo se forma el polo norte “N” coincidiendo con la misma polaridad del campo magnético del iman permanente fijo al cuerpo del motor, se produce una fuerza de rechazo entre ambos polos iguales. Si aplicamos la "Regla de la mano izquierda”, {v, Revolucion No, tp des ou 500, Medulo 0, Planta Baja, SP. CP. 44840, Guadalajara Jal, Moco. Tel/Fax (33) 1378 5900 ext 27737 dg res UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA MATERIA: SEMINARIO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE AUTOMATIZACION, LABORATORIO DE AUTOMATIZACION Se puede determinar que esa mitad de la espira se movera hacia abajo (flecha verde izquierda). Por otra parte, en la mitad derecha (de color azul) ocurriré lo mismo, pero a la inversa, por lo que aplicando la propia regla comprobaremos que se moveré hacia arriba (fecha verde derecha). La combinacion de esas dos fuerzas o vectores actuando de forma opuesta y al unisono (de acuerdo con la Fuerza de Lorentz), provocaré que el electroiman del rotor, formado aqui por esa simple espira, comience a girar en torno a su eje imaginario (cepresentado por una linea de puntos en la figura) en direccién contraria a las manecillas de reloj en este ejemplo. Ese movimiento de rotacién se encuentra senalado por la flecha negra en forma de semicirculo, que se encuentra dibujada al fondo de la espira. ‘Av, Rovolucin No. 1500, Médull O, Planta Baja, SF. CP. 44840, Guadalajara Jal, Mévco.Tel/Fax(33) 1378 5900 ext 27737 htp//dee cuceL ua may

You might also like