You are on page 1of 10

Los pronombres personales

Los pronombres personales

Los pronombres personales tienen función de sujeto o de complemento.

Singular
Caso 1º persona Traducción
Nominativo/vocativo Ego Yo
Acusativo Me Me, a míme (CD)
Genitivo Mei De mí, mío, mía
Dativo Mihi a/para mí; me (CI)
Ablativo Me En, por mí, conmigo
Mecum

Plural
Caso 1 º persona Traducción
Nominativo/vocativo Nos Nosotros
Acusativo Nos Nos, a nosotros (CD)
Genitivo Nostrum/nostri De nosotros, nuestro/a
Dativo Nobis a/para nosotros, nos (CI)
Ablativo Nobis En, por nosotros, con
Nobiscum nosotros

Singular
Caso 2º persona Traducción
Nominativo/vocativo Tu tú
Acusativo Te Te, a ti (CD)
Genitivo Tui De ti, tuyo, tuya
Dativo tibi A/para ti, te (CI)
Ablativo Te En, por ti, contigo
Tecum

1
Los pronombres personales

Singular
Caso 2º persona Traducción
Nominativo/vocativo vos Vosotros
Acusativo vos Os, a vosotros (CD)
Genitivo Vestrum/vestri De vosotros; vuestro/a
Dativo vobis a/para vosotros, os (CI)
Ablativo Vobis En, por vosotros, con
vobiscum vosotros

Notas:

- Como sucede en castellano normalmente en latín los pronombres personales


se sobreentienden. Se suelen indicar cuando se quiere hacer constar una
contraposición.
- La tercera persona no tiene pronombres personales. Para expresarlos se
utilizan las formas is, ea, id.
- Los genitivos Nostrum y vestrum se usan con valor partitivo, con el
significado “entre nosotros”, “entre vosotros”, o bien en unión con ómnium.
En el resto de casos se emplean las forma nostri y vestri.
- Con la excepción del genitivo plural, los pronombres se pueden reforzar con
a partícula enclítica -met. Por ejemplo: egomet (yo mismo, yo en persona).
- Con los pronombres personales de primera y segunda persona, el
complemento de compañía tiene un -cum enclítico: mecum, tecum,
nobiscum, vobiscum, etc.

Los pronombres personales con sentido reflexivo

El pronombre personal puede funcionar como reflexivo cuando se refiere


al sujeto de la oración.

Ego me laudo Tu te curas Ille se ferit

Los pronombres reflexivos de la primera y segunda persona tienen en


latín las mismas formas del pronombre personal.

2
Los pronombres personales

Para la tercera persona las formas son:

Singular
Caso 2º persona Traducción
Nominativo/vocativo ---------------- ------------------
Acusativo Se/sese Se, a sí mismo (CD)
Genitivo Sui De sí mismo
Dativo sibi A, para sí mismo, se (CI)
Ablativo Se En, por sí mismo, consigo
secum

Notas:

- El pronombre reflexivo de 3º persona también se construye con -cum


enclítico: secum
- Se puede reforzar el pronombre se duplicándolo (sese). Las otras formas se
refuerzan, si conviene, con la partícula -met: sibimet

Analiza y traduce

1. Ego sum tu, tu es ego, unanimi sumus


2. Desiderium mei permagnum est
3. Grata mihi est memoria tua mei
4. Proximus sum egomet mihi, tute tibi
5. Parentes tui, puer optime, Semper habent te secum
6. Si vos valetis, nos valemus
7. Caesar quattuor secum legiones duxit et aciem instruxit
8. Stultus semper se laudat. Prudens se vituperat. Sed nos prudentem laudamus et
stultum vituperamus
9. Heu! Tu promittis ad cenam, nec venis
10. Nos omnes sumus homines mortales.
11. Ebrius sui non compos est

3
Los pronombres personales

Los pronombres – determinantes demostrativos.

Denotan el espacio o tiempo en el que se encuentran las personas o cosas a las


que nos referimos.

Pueden tener tanto función de:

- Pronombre: sustituyendo al sustantivo


- Determinante: acompañando al sustantivo.
Nos gusta este paisaje (determinante)
Nos gusta este ¿nos lo envuelves? (pronombre)

Los demostrativos latinos se declinan del siguiente modo:

- Genitivo singular: -ius para los tres géneros.


- Dativo singular: misma terminación para los tres géneros.
Hic, hace hoc (este, esta, esto)

Indica lo que está cerca de quien habla o escribe, en el espacio, en el tiempo o en


el pensamiento.

Singular
Caso Masculino Femenino Neutro
Nominativo hic haec hoc
Acusativo hunc hanc hoc
genitivo huius huius huius
Dativo huic huic huic
Ablativo hoc hac hoc

Plural
Caso Masculino Femenino Neutro
Nominativo hi hae haec
Acusativo hos has haec
genitivo horum harum horum
Dativo his his his
Ablativo his his his

4
Los pronombres personales

Iste, ista, istud (ese, esa, eso)

Expresa lo que está a media distancia de la persona con la que se habla, o bien
alguna cosa que se relaciona directa o indirectamente con ella.

Singular
Caso Masculino Femenino Neutro
Nominativo iste ista istud
Acusativo istum istam istud
genitivo istius istius istius
Dativo isti isti isti
Ablativo isti ista ista

Plural
Caso Masculino Femenino Neutro
Nominativo isti istae ista
Acusativo istos istas ista
genitivo istorum istarum istorum
Dativo istis istis istis
Ablativo istis istis istis

Ille, illa, illud (aquel, aquella, aquello)

Indica lo que está lejos de ambos interlocutores, en el espacio o en el tiempo

Singular
Caso Masculino Femenino Neutro
Nominativo ille illa illud
Acusativo illum illam illud
genitivo illius illius illiud
Dativo illi illi illi
Ablativo illo illa illo

5
Los pronombres personales

Plural
Caso Masculino Femenino Neutro
Nominativo illi illae illa
Acusativo illos illas illa
genitivo illorum illarum illorum
Dativo illis illis illis
Ablativo illis illis illis

Notas:

- El neutro sustantivado de los demostrativos en los casos oblicuos (los que no


son nominativo) normalmente se expresa con el sustantivo res: huius rei,
harum rerum. El nominativo y acusativo de estos pronombres, sobre todo en
el plural neutro, se emplean con valor de sustantivo: illa (aquellas cosas,
aquello).
- Hic, hace. Hoc: en ocasiones se refuerza con -ce (hisce) que se convierte en -
ci cuando va seguido de la partícula interrogativa -ne: huiusce modi, hicine?
- El demostrativo iste, ista, istud a menudo tiene un valor despectivo: in furtis
istius (en los robos de este individuo)
- El demostrativo ille, illa, illud en ocasiones significa “aquel famoso”: ille
Cicero (aquel famoso Cicerón).
Analiza y traduce.
- Hace vita me valde delectat
- Huius rei causae omnibus ignotae sunt
- Nostri milites illud genus pugnae ignorabant.
- Omnes illius generis sententiae adversi eran.
- Non omnes discipuli sunt pares: hi sunt diligentes, illi pigri; hic est attentus,
ille non attentus.
- Ista tua verba turpia sunt
- Illi hostes hoc oppidum delebant. Viri et mulieres plorabant et per latos
campos fugiebant.

6
Los pronombres personales

Los pronombres determinativos

El pronombre fórico: is ea, id (este, esta, esto, ese, esa, eso)

Se refiere a personas o cosas que se ha dicho antes, o bien a algo que se va a


decir después

Singular
Caso Masculino Femenino Neutro
Nominativo is ea id
Acusativo eum eam id
genitivo eius eius eius
Dativo ei ei ei
Ablativo eo ea eo

Plural
Caso Masculino Femenino Neutro
Nominativo ei/ii eae ea
Acusativo eos eas ea
genitivo eorum earum eorum
Dativo eis/iis eis/iis eis/iis
Ablativo eis/iis eis/iis eis/iis

- Las formas eius, eorum, earum también actúan como posesivo con el
significado de su y se emplean cuando el posesivo no se refiere al sujeto de
la oración.
- Este pronombre suple a la tercera persona del pronombre personal.
o Is, ea, id: él, ella, eso
o Eum, eam, id: lo, la
o Ei, ei, ei: le
o Ei/ii, eae, ea: ellos, ellas, esos
o Eos, eas, ea: los, las
o Eis/ii: les

7
Los pronombres personales

Pronombre determinante de identidad: idem, eadem, idem.

Indican que loa persona o cosa a la que se refieren es la misma que ya ha


aparecido antes (idem, eadem, idem: el mismo, la misma, lo mismo)

Singular
Caso Masculino Femenino Neutro
Nominativo idem eadem idem
Acusativo eundem eandem idem
genitivo eiusdem eiusdem eiusdem
Dativo eidem eidem eidem
Ablativo eodem eodem eodem

Plural
Caso Masculino Femenino Neutro
Nominativo eidem/iidem eaedem eadem
Acusativo eosdem easdem eadem
genitivo eorumdem earundem eorundem
Dativo eisdem/iisdem/isdem eisdem/iisdem/isdem eisdem/iisdem/isdem
Ablativo eisdem/iisdem/isdem eisdem/iisdem/isdem eisdem/iisdem/isdem

Nota:

- Como en los pronombres demostrativos, el neutro plural de este pronombre


se sustantiva mediante la palabra res: eiusdem rei, earundem rerum
- Se usa frecuentemente como antecedente del relativo: is qui, ea quae, etc.

8
Los pronombres personales

Pronombre determinante enfático: ipse, ipsa, ipsum (el propio, la propia, el mismo, la
misma, lo mismo, en persona)

Singular
Caso Masculino Femenino Neutro
Nominativo ipse ipsa ipsum
Acusativo ipsum ipsam ipsum
genitivo ipsius ipsius ipsius
Dativo ipsi ipsi ipsi
Ablativo ipso ipsa ipso

Plural
Caso Masculino Femenino Neutro
Nominativo ipsi ipsae ipsa
Acusativo ipsos ipsas ipsa
genitivo ipsorum ipsarum ipsorum
Dativo ipsis ipsis ipsis
Ablativo ipsis ipsis ipsis

9
Los pronombres personales

Otras formas pronominales.

Las siguientes formas se declinan: masculino (2º declinación); femenino (1º


declinación) neutro (2º declinación neutra), es decir, como el adjetivo de tres
terminaciones magnus, magna, magnum excepto en Genitivo y Dativo singular.

Forma Significado Gen. Sg. Dat. Sg.


uter utra, utrum ¿Cuál (de los dos)? utrius utri
alter, altera, otro (de los dos) alterius alteri
alterum
unus, una, unum uno solo, único unius uni
ullus, ulla, ullum alguno ullius ulli
solus, sola, solum solo, único solius soli
totus, tota, totum todo totius toti
alius, alia, aliud otro alius alii
nullus, nulla, ninguno nullius nulli
nullum
uterque, utraque, ambos, el uno y el utriusque utrique
utrumque otro

Analiza y traduce.

- Reliquos aditus locus ipse per se munitioque defendit.


- Amnis fluebat sub ipsis radicibus montis
- Galli Caesarem et eius equitatum timebant.
- Sapiens semper eundem animum et in rebus adversis et in rebus secundis
servabit.
- Tu mihi semper idem eris
- Non omnibus eadem placet: non omnes enim earundem rerum cupidi sunt
- Canis et lupus animalia eiusdem generis sunt, sed non eorundem morum.

10

You might also like