You are on page 1of 18
Pn red 1 Serestar U Sereiar = aaetne cae seo coi be wot ee aes yamine “Tohono semspwseeribmae COON mudrinoes muy det 9 Les babuatnent, season dwn pro oa roarseon arse hall ctr SCAN UE ay orc aep sre ae fatto 2 erp afi alte de ge 3 matiz de siiiado gue rea cou un ajtvo,aaguieren un mati a ret o capoyenostne gue sale deo Rai 1.2, Uses especificos de sery estar 2% Hallorse en tna fecha temperatura distancia: —Bsvamos en enero “Br Cordoba estén a 40 grades. —Fstaros 230 ilémetros dela cpa X Ubicara alguien 0 algo en e espacio: Hoy Pepe no esté en casa. “las lave extn en el cajén. 2% Profesiin que se considera temporal o no propia de quien la realize: =Miprima va aestar de monitora de campamentos todo el verano, X Precio: La dorada esta 10 cures eit, 2% Referirse a una accién en desarrollo (perifresis estar + gerunr io): Altra mis padres estan trabajando. ‘% Expresar una acelin inminente. ‘La han presionado tanta ene trabajo que esté por dimitir, 20s wecinos hacen tanto rudo que estoy por lamar ala pli, Mi pire nunca extuvo por el uso dels energias renovables ~Hlestudlante mestraba mucho interés pero siempre los deberes ‘staban por hacer, 1.3. Expresiones con sery estar _% Estar atendiendo a todo lo que requiere cidadoo aten Controlar: a Nile esta en todo y pores todo marcha tan ben en la empresa. X Sobraro ser innecesario: Para deol nunca esté de mds levar comida encima, % Querer una persona a otra ~£Fe0 que mi compaero de pso est por mt Tri jarel ulpiediSoieiied: an ahaha % Hallarse en una hora/fechafranja del dia: Bn Canarias ahora son las 12:30, Hoy es hunes. Bs dediajde noche. 2% Ubicar un hecho o acontecimiento en el tiempo oen lespas “Creo que la bienvenida serd en el aeropuerto 1a maniestacion es a las 17h > Profesion u ocupacion: Mi madre es enfermera, ~Es0s chicos son estudlantes, 2% Precio: ~Hl café y el cruasén son 2,50 eutos. 2% Indicar posesi6n/material/procedencia/destinatario: El portal es de Alejandro. La vallla es de porcelana. Mi novia es de Grecia, El regalo es para mi compariero de piso. X Adentifcar y defini. ~#sta es mi hermana Maria, —Seidice que 1a tele es una caja tonta, SSE! % SeHalar Ia importancia o el valor de algo: ~Hoy el padre de Martin se ha enfadado'y no es para met Ese chic es muy travieso, % Ser especial entre los de su clase o tipo: TMU mujer € deta que no ay, stempre hace algo quem ‘espera, | i | gqrsonts lamas On sry estar ar iomstica cabin lamada mod - 5) na oo xin dlomatica es empleady de ee oS Had Cee misma int eesti tam nea ame a mean et ans a ub 2008 oan dee coma a Et nde hs NEN ete ge eae a See iprimin opao ton ae ee pel ci deh ; cuenta sus bn ee EeeTalzae ener eae unten de Beouaes. a expen eigen ec: elemento gue o bien apcta una informacion neva (srs esi virtuoso del plan. © Garcia trea murib en 5, magne es virtuoso del plano es Andrés, © cuando muri Lovee fue en 1836 cee “rl es, ls, fo que Quien, quienes + informacidn dada + verbo ser + término entatzat e foqur resulta inadmisble es que ne nos haya lama, s ‘ pome cuanda como + informacion dada + verbo ser + téemino enfatizad: ~pondenacié Picasso fueen Mélaga. Como tienes que hacer esto exami ~ cuando se ps6 la Luna por primera vez fue en 1963, “x Silgolagulen + Informaci6n dada + verbo ser + término enfatizado: w Salguienguisogastar una broma fue su madre. ~Stalgole molest es quele dgnncontinuamentefo que gue hae 151+ pronombre personal + informacion dada + verbo ser + porque + vrmino enfativado: ~Sise ha comprado es porgue lonecesita 3.10 voz pasiva E apa avets: na nee tin desing gue erie evar efecto apne gta ac eae ord 6 epanats rnciin en la person el Tugar 01a cosa Sobre 1a que recat a acid del agente, plan Bn la vor pasiva el hablante centras aye X Lapasiva de proceso tiene la siguiente estructura sujetopociente + verboser+ su sujet gramaticaycOOvSE ericpi (+ por + complemento ages) el sujet activo del procesoen complement ‘sta parva transforma el objeto directo del verbo agente: inarrador ha escrito e texto. naradot pel texto ha sda escrito por # cimento en sf mismo, ¥ port nto ponenos de relieve el desarrollo X vnmostapasive de proceso cuando nos referimos aun aco “deesecontecimiento en conjustoy en ale 10 pRdeSE a. Pepcha sido despedido tras una larga comversacion con coe joy recrrimos “ Fei pra erence a comet Ne reso cme Fa ad atc verbal Esa pasv3 ae = Eloy est terminado. asco ntias de pena aos de 3 oypcaién det objeto direct con Un PPOMOMPN. oa cme aa soi semen. Un gma ea anseposcn oz pasa no es muy corient en espafiol. aunave eros legals, ete ut lets rocedimientos mts frecuentes Pars PONE er oa sono eat duplado despues 8 28 POMONA “Fla ha sido excita est ano. +E oo an © eo Heo MA + Eletcicion« Apéndice gromatico! Elekicion® Apendice gt Sitine: /fekicnter tania eee eo sino en 1Mecrdena que me stn ered gz me sear rede. «avers vets Mevarfoacr sega yar onde eect el aba “as dtcucoe enfeefato > esnoqul, elaqvlelgudl ‘en pasado Indes indrecto se produce una transformacién del menseonna! 1 aa te Pep efacacdn, Puede ser eos insedocas 6a eo na cur ee ‘and verbo principal va en presente 0 $i {io En ambi, sel verbo principal va.en MP0s 1M. Cambios verbales en el discurso referido racion subordnada intoducds por la conjunc a7 ode contr fra pega cnet Sa sles inpera vednn cat en es core buon aes se pal ‘gna serie de transformacioness el pasado es neces real eoqerieriteiemm eee pene pretrto imperfect? Presente pret indefinite retérit indefinigo free psa ‘retérito perfecto Preterite pluscuamperfect® conden sm futuro imperfecto congue Condiconal simple ee corn futuro perfecto ” 01+ Apénaice aromatics! httpe://< " EES | a ea eee eater ‘ | ete nasiancal ‘rettito perfecto Preiérto pluscuamperfecto ururo perfecto ‘En presente» presente de suntv Eu pasado + mperfecto de subjuntivo feet neds wt se ncge jeeaiets plas wa bord aerpretl oc art el able eae ieee eee ee se heise tne ces moran ae See et ee ee ae Cee eee pe ee erases eens Guns eae Goa coaunviacrceeeet see 2 nel disurs referidodesaparecen clementos expresivos qu, en muchas ocaslones, deben ser Intexpretados aa hors deta losal discus refecido, Normalmente,forman parte dela expreson de sentimientos eindican sorpeesa admiracon: Ah, sity % También hay elementos introductorios del acto de habla come: pues ya ve, claro, a ver, uy), de verdad, bueno, resulta gue. ue tienen su funcién en el mismo momento del discuso pero que pieren su valor al serreferido y no deben aparsceren elds Indirect 2% Enlasinteracions se expresan sentimientos que se recogen en el discuso referido mediante verbos que aglutinan el sgnifiats del mensaje "LAN? £57 Qu buena noticia” + Lucas lagré muchisimo. Cra 1. Expresar un deseo de imposible o de dificil cumplimiento spat ipane de muy diverse eros pralaexpresin de los deseo, como el empleo de interjecones ode verbo adccuio pa ‘carga semantic, o la conjugacion en tiempos o modos verbales. ce a 2% con coniconasinple ata aus dees y ss cnseaencis enon pio idles detec y ss eset ‘son imposibles ode cumplimiento problematico. Cronolégicament ia si ef pen eenen scm te lformasinpleremiteal presente often alg a= facets mand, er nating ner pedo ajar | seafoods ogtloge cre ae once eae cc attempt ya pat ‘jad conacteracalguien perfecto cn quien compartir y egnstrur mi vido. asada con toque da, ‘atlempos vtoaes con valor perecivoCondicional sonp sea gulgnder ae no se cumpli, Para elo se debe ro Mee enantade rin infor pew heoaana gee PMECUADDEeio de abun he conseguide *PePe Guo Gert mis, a mele erate més pars censeguti ecw PrIsiA Ceres! ela hipétesis en exPafolcomprende una any jp image advittiendo a inerocuror ae 28 Ge Cas OT ue ne Teng ( puestos pre tiempo ye mod ede acreage titi, Ee ee eats de eee thas, yt aen Sree Dates gra Pn, (oe gia de ar cuenta de ibn de abla jt code Sh organ Nes nema ae Fa de ee cen ES een der r enolase’ ES nj can.eeontens jr ual + indictivo re introduc una hipéesis con un grado de el en el omento de su formulacén: Pobabided bj rea, cy re Sqpocepo os condiciones dela empresa ato erate es aa a su, tl ver formal), posiblemente,probablemente Seguramente *Ogikado de cada exponent y el modo vebal sagan ge eo equ, or se Propio significado, express una phi lo ge ane oe a Shins ty meetin prntenemnimtsesnage ne Probablemente su depresién se debe a que se ha separadodesmare tt sulverel calor le afectay poresoestd detan maliumon sc spreble gute posible que, puede que, puede ncuso qu + subjuniva couestsexpresiones, ordenadas de mayor a menor grado de provati rowed yvalorado: Bee ons Bs probable qué el préximo aio contin colaborandoconexa empresa cxgreson puede incluso que expresa una probabilidad que pars el hablante es remota pero que au. Puede incluso que Se conviertaen uno de os mayorescomponentesdelaenprem, Ss SATE | + spurs qu, estar seguro de que + indicative ‘Bhublante introduce informactones de las que no tiene segusidad absolut pro quel parecen muy probable Estar sero de ‘fia un dato que ha sido mencionado anteriormente y que le parece miy probable EES, ~ Sguro que hay un mont de chicos a quienes ls encantaria slr contig, .Debesconfar ms en misma, Estoy seguro de que dentro de poco volverdn las Wuviesy nade seacordard dela squl. bees segurament seb ato Indice mas pobibiidad el beblante introduce una hipsesis sere sige ue ba % Deere, tener que + infinitivo Conestos exponentes el hablante expres el mésimo grado de peobabilided de que un hecho produres: Dae de ser fantstico tener un chal n a playa s minpertecto ena hpiesiprobeble o posble eri preset om ubnurlgovador po gute hayateedo lac, tr ‘raat perfecto Re ‘oteauna hiptesis probable o posible refer ae ‘ale al del pretérito perfecto de indlcativo: “Algten ha eogtdo mi paraguos pero no tengo ni ea de qui ars sda a wna acc pasada pero cuyos efectos ssienten ene Pres % Candcional simple re con fos miss uso qu campen el petit I Sayesaunshipsteris probable o posible ret eu etd ye pretérito imperfect de indcstvo en el pasado mo iP é fa ayer a cas, Estoy itrigad® Me pregunte quién me Mamaria ayer & ie ~Supongo que, si ha lamado, es porque estar todavia Cee aa 1 ms 5 Sraciones condicionales ease puma cede Sade ees a campl cia modal esta supediteds : sn necesata pare He ae ales satis condicionales expres la consin eS aoc nS tnt ‘okt Nbodinada que contiene un supuesto © nee ren bss sida a) pasado EL bablonte < do por, no eee? settee Scr nics mar ee "tes condconl de gH yay at tticative, no es posible utilizar las formas in neon ie subjantv icional no admiteel presente “Paina fees Apdndie arose prea s: ere ino un hecho o un comportamlento que permite rane et apa scooting creer icin no es una hipotesis ae Boeatvo temien et 2 nas oaconescondicionales cs \ Hide egeesune ene fia Seen0 il ‘éonan un hecho general y su consecuencia: al q Sa ere aeartrdewnensranacaienena 5 Sess formado, tienes muchas mts posbildades de encontrar traba}> 2 Enlasoracions eondicionales posi probe indent (exept Si tengo temp, wy ala fest + co probable: si + imperfecto de subjunivo + condone “Situvlera ere, ira fiesta X tas oreciones condicionales imposible siempre se const ‘ica porque el tiempo de cumplir esa condicion ha pasado biarlimperfecto de subjuntivo): 5 hubiese tendo tiempo, uber ido ala festa, =i fuera un anima, ser(aun dfn et pado de prbstidad depend el tempo verbaleon el que combine, condicionaly future) + indicative ruyen en subjuntivo. Son aquellas condiciones que no pueden ‘luscuamperfecto de subjuntivo)o porque la realidad ne puedes 1.1. Otros conectores condicionates ‘Adem dela conjuncon st existe otos nexos introductores de una oracin condicional oconstrucciones con valor condconl que aie aa et tor coneclowe condionales complejo son més pecsos portant, més imitados en Su uso. Slempre que no presets forma no personal del verbo, van con subjuntivo. premneend De + infinitive y el gerundio expresan la condicién de manera general: =e tener 30 ais mens, le pedirfa que salera conmigo. =Viajando por el mundo, aprenderias mds sobre ta diversidad cultural. .% Soloimicomentelexcepto st expresan una condicéa restringida: Sol sim opis, voy. >A condicin de que, siempre que, con tal de que, mientras, con que, siempre y cuando expresan una condicién minima imprescindie para ques» produaca alge: iets siempre y cuando Viva en Espara, podrdscontar conmigo. % Amo ser que, salvo que, excepto que, menos que expressn wna condici6n que se inflere como la nica que puede impedir ence: ‘limiento del suceso expresado por la oracién principal. En estos casos la oracion principal suee iren forma negative: A menos que me lame no pienso preceuparme ms 2% Bre caso de que express una condicin que implica una previsiOn de lo que pueda ocurrir: Biel aso de que lamen para operarme,avso.a mi jefey me coo ta baja. Fees a pelea irae cine: Bear ae ise ae ae at iol ok waco ee ee es eet ees ee ee ge rail e er cs cayir cain §] UNIDAD 11: LA COSMOGONIA 1. Expresién de la causa ‘El hablante exprese la causa, e] motivo o justificacion por el que realiza o transmite algo i on previa, antes? sco de aonb rnc Par elo sesve deconecores causes nh oauendo una informacion P= Bere ile ine seeraenre an Faron soy una dstbuc testo ce or comets import ene en cue gu os nora eer en ura lg tne * elnivel de formalidad empleado por los interlocutores; coe ba + Inca conse na fran compare no poo ineoeone + Sleonezor cul va antepuesioe pps ra respect a orca pring * siintroduce una oracion o un sintagma; og * los matices de significado que puede aportar el conector. aah Saari hited aena panda @ nodes una exorei6n de cau que cone, Ne ee wa detrds de I8.oraciOn principal, PUM itor, orn raslod A pols pra uere exo, a poder0s encontar Pore como prac sam ai conoid como justeaion gon aque td enarrorado Se ha eosade, no ad te pare, eal amepueny, i, aha oe cg rGUE le osuste (a sofedggh at eco; HO btn transke una eds sexs dessa x cin principal dean ity Espa en rao hace calor, preferimos. veranear, oes) hada da na nium extn ce bio ue sintomatologia dl enfermedad es muy diving Bec ccks icine |” Gunde la aracién principal, | asoncores pueden aparece antepuestospempueso ala | as bik orca ea ptr emg -mea entra alone graces ae fonilocractes ale amt michagacunege ee i cepa gj ductors anne it 7 Gack conectores suelen parecer antepuestor: in vod que eee reac dara s ieteneaiaig are eN Sr ee ee casa dela oracin principal suede arse los médias Intlcot rarament aceon ene dagisica, 5 ‘clones nega y posts, spectre parla ree al) Para ntroducr una excusa o justiicacin antes de iterpelaral n como un mecanismo de atenuacibn: | xml eso cnetors se pueden usar con un sstnto oem ua ben inlet alo canoe qlee mar en sui que se transmite no es la causa rel de la oracién principal se uta la construccion no ergo qu + sabe, ty callade no porque estéenfadad, sino pogue me dull gargana =e gue no pueda ies quem quiero. LBxpresion de la finalidad Ccazatarete alas eausales, las finales son posteriores ala oracon principal y se constryen con subjuntvo, cuando no apazee ein: ‘aCineles, el hablanteexpresa el propbsito de una accion, ie ia : oe é : que) 50 construyen con infinitivo cuando el seta des ore principal y el de raion sles conecores excepto no Seavaya a ser que se const toriads coincide, y con subjuntivo cuando los sujetos son diferentes, ae Sac ficores que hay que tener en cuenta para el uso yl dstribucibn dos canetoes * ene de formalidad empleado por ls interlocutor * Siterogucen una oracién o un sintagm losmauces de significado de estos conectors. Los conectores finales sin afadirmatc iad de la accidn principal porque et hablante expresa el propdsito ola inalidad de Wim TT ene “os urtamos encase fin de ena pare og olen puis one una accidn s util ee naam Tora sl mmc “2a quae ana i deplete re mento: ~Vergo a que me expligues estos problemas ne de (que) con din Safin de (ue), con vistas a (Que. ‘con el finjobjetoypropési | “Sn principal de manera formel: ail lstalaron una carpa con vistas @tacelebracieh de AT ~Yaaréa Francia con el objetivo de formar al 4 aa * Cesena serque + subjntio el haben Pr, “Ada, Nae paraguas no vaya sr aie I qr tine int antennal ee ens profs unaamensz nya ve como ccf con tem0h o ‘ittioe~) lesen fiestas tonite a F Usos espaciales Felina rts deun i foods un sto: ~ anduvimos un buen oo por Ipc «canal isco por el ques eferéa un movie: w Sequedaronascuas cuando psaron pel tine + tocalzacin aproninad ror dnd anda? que nt eneunt- 2X Usos temporales ‘sia de manera aproximaéa con respecto a un momento) ‘ech: ~Poresas fechas el pinto straslad6a Pars. + exprest le duraci provisional cuando se usa con marcado- ses de cantdad de tempo: Los estudiantes esuvieron en la escuela por cuatro meses. + Para situa alg suceso en una dels partes del dia: =Porla manana les gusta darn paseo, + Expres que cg se repite de manera habitual: “Ya al gimnasio cuatro vees por semana 2X Us0s conceptuales + pxpresala cause: Ex abril cogié la baja por materia + Express el objeto/destinataro de alin sentimionto,actitud estado mental: Sito mucho are porese chic, s muy mono. “+ Expres um pensamientoo una ides que provocao hace sur ir alge: Por mi, ames le playa, er toma vesotrosla dein + Bepesa el prec dindole una connotaibn de iterambi. Porn ere pce cosa te puede congrer xpresa que dos elementos son equivalents, que une puede sustituir al otro: Las pares fueron a buscar el documento por et, + Presenta algo que todavia est pendiente: ~éQuedan muchos invtads por lear? Introduce el agente ena vor pasiva: Lose fren ferro plead argued ‘colombianos.. SS eae rapteeerremenrrsrys Expresiones idiomaticas on para Poramor al arte, porias benas/nalas, porh o por, por nares, ‘ors pels/un pele, po poco, por sacaze, por os moseas. CEs -Perifrasis verbales el movimiento den « serefiere al destino final (puede cambian, “amas pare la playa cuando nes encorerams, termindmos en su casa ay 2X Usos temporales * Sitia de manera precisa con respecto aun arlenesalgin plan para elfindeemana? + pxpresa ef dltimo plazo antes del que tiene que algo: a = “Bltrabajo es para mahana y rodavta no heros ni mao. eet 2X Usos conceptuales * Expres la Snalidad posterior a una accion: Se presontd alos exdmenes para oposiara una plaster ‘ayuntamiento. + Expresa el destinataio o benefciari posterior: “Zara quién es esta carta? * Relativiza, matizao limite el alcance de alger Ha legado muy lejos para o joven que es + Expresa a oping: Para mf to més importante es que haya buen ambi ee trabajo, + La estructura adjetive + (come) + pam introduce wna cx ‘Paracin que, asu vez setraduce en consecuencs: Me has hecho demasiado dao como para que epeion. ‘ara misfus/sus adentres, para colmo, fe) tal para cual P72 mds poe partiselroncharse de rsa, par que vos PE Pee aa sicker eee rine 16m empieza a desarroiase pene iv | Minde que me plse@trabaar hasta ahora no he syaene a+ ini » Sica crtcamente ee metio a cocinarcanelones no tene nian Pezadoabace algo par lo qu no et pepaadr Parad, Fe ea hates Bas ee Pier nai Ander ae ree “Rajuelhace dos aos que dejé de Fura. . ee cause mea ee eee Deere oles ee eee sue tanta la presin qe acabé por contratarel seguro, ae x Tanto estudiar para terminar trabajando en Intend de + tegara + infinitivo ® indica ellogro del suceso expresado por el infinitive; 0, ha Tegado a ser el president de la empresa x lesperifrasis durativas expresan el tiempo de dessrrolo de una accién + sar + gerundlo “Hasta Tas ocho estaremos trabajando; cuando legue a asa te + evar + gerundio ® indica que un suceso continia desde su comienzo hasta l momento en que e produce] acto de bala: cuanto tempo Meva esperando el cutobis? + tr gerundio # indice el progreso gradual de a acién: © como es re después dela operacin? (Ossté bien, va mejorando poco a poco + Venr-+ gerundio » indica un suceso que va sumando sus efectos sin interrupcin a polucién ambiental viene creciendo da aa X rerifrasis aproximativas o de duda. * Venira + infiitivo: Nos, viene a costar unos 40 euros. * Deber de + infinitive: ~Deben de ser mds de las dos porque todas Is tie fe una accion, expresando la eantidad deo que se ha realizado das extn certs X las perfrasis acumulativas indiean e] resultado de * Uevarfiener + participio: Ya tengo ledos cuatro capt los del bray no me enganeh, asc kad een on ae a

You might also like