You are on page 1of 7

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
ESCUELA REGENTE URUCHURTU
2022-2023

PRIMER PERIODO

ASIGNATURA: LENGUA MATERNA. ESPAÑOL


APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO TEMAS
 Identifica el uso de oraciones  Información contenida en los reglamentos.
impersonales en los reglamentos y las  Lenguaje empleado en la redacción de  Verbos en infinitivo.
emplea al redactar reglas. reglamentos (oraciones impersonales).
 Emplea ortografía convencional a partir  Materiales de consulta en las bibliotecas
de modelos. (bibliográfico, hemerográfico, audiovisual).
 Participa en la realización de tareas  Función y características de los reglamentos.  Uso de mayúsculas, verbos en infinitivo
conjuntas: proporciona ideas, colabora  Segmentación convencional en la escritura.  Separación de palabras en sílabas.
con otros y cumple con los acuerdos  Ortografía convencional.  Uso de v, b, g, j, c, s.
establecidos en el grupo.  Mayúsculas al inicio de la oración y en
nombres propios.
 Puntos para separar oraciones.  Punto y seguido, punto y aparte, punto final.
 Infinitivos, numerales y brevedad en la
escritura de reglamentos.
 Oraciones imperativas.
 Conoce la función y las características  Función y características de los folletos.  Lenguaje empleado, a quién se dirige.
gráficas de los folletos y los emplea como  Diagramas o cuadros para resumir y ordenar  Mapa mental, mapa conceptual, cuadro
medio para informar a otros. información. comparativo, cuadro de doble entrada.
 Identifica e integra información relevante  Títulos y subtítulos para organizar  Índices, títulos y subtítulos.
de diversas fuentes. información.
 Tamaño y tipo de letra en folletos.
 Apoyos gráficos en textos informativos
(imágenes, tablas, gráficas).
 Identifica las diferencias generales  Discurso directo y discurso indirecto.
entre discurso directo e indirecto.  Guiones para indicar discurso directo.  Uso del guion largo.
 Emplea signos de interrogación y  Signos de interrogación y admiración.
admiración, y guiones.
 Identifica las características generales  Sentido literal y figurado en los textos (rimas,
de un poema. símil, comparación y metáfora).
 Incrementa su fluidez y la modulación  Lectura en voz alta de poesía: entonación y
de voz en la lectura en voz alta de ritmo.
poemas.  Estructura de los poemas (versos y estrofas).
 Identifica algunos de los recursos  Características de la organización gráfica de los
literarios del texto poético. poemas (prosa y verso).
 Emplea directorios para el registro y Comprensión e interpretación:
manejo de información.  Utilidad de los directorios para organizar
 Identifica la utilidad del orden información por escrito.
alfabético.
 Usa mayúsculas y abreviaturas en la Búsqueda y manejo de información:
escritura convencional de nombres y  Localización de información específica a partir  Uso del diccionario. Orden alfabético.
direcciones. del orden alfabético.
 Utilidad de los formatos para organizar
información.
 Uso del orden alfabético.
Propiedades y tipos de textos:
 Características y función de los directorios.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía:


 Mayúsculas para la escritura de nombres  Uso de mayúsculas.
propios.

 Separa palabras de manera  Segmentación convencional de palabras.


convencional.
 Identifica información sobre su familia  Diversidad social y cultural de las personas y
en diversas fuentes orales y escritas. las familias (nucleares, extensas,
 Identifica los elementos y el orden de monoparentales, entre otras).
presentación en la escritura de un  Características y función de los textos  Cuento, leyenda, fábula.
texto narrativo. narrativos.
 Características y función de los árboles  Integrantes de la familia.
genealógicos.

 Punto y seguido, punto y aparte, punto final,


 Puntuación convencional en la escritura de coma, punto y coma, dos puntos, puntos
párrafos. suspensivos.
 Uso de mayúsculas, uso de v, b, g, j, c, s, signos
 Ortografía convencional. de puntuación.

 Elementos y orden de un párrafo: oración


introductoria y oraciones de apoyo.  Conjugación de verbos en presente y pasado.
 Tiempos verbales para narras sucesos.

ASIGNATURA: MATEMATICAS
APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO TEMAS
Produce, lee y escribe números hasta de cuatro  Uso de la descomposición de números en  Valor posicional.
cifras. unidades, decenas, centenas y unidades de
millar para resolver diversos problemas.

Utiliza el algoritmo convencional para resolver  Estimación del resultado de sumar o restar  Términos de la suma y resta, notación
sumas o restas con números naturales. cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de desarrollada, comparación de números.
descomposiciones, redondeo de los números,
etcétera.
 Determinación y afirmación de un algoritmo
para la sustracción de números de dos cifras.
Resuelve problemas que implican el cálculo  Desarrollo de procedimientos mentales de  Cálculo mental
mental o escrito de productos de dígitos. resta de dígitos y múltiplos de 10 menos un
dígito, etc., que faciliten los cálculos de
operaciones más complejas.
Números y sistemas de numeración:
Utiliza unidades de medida estándar para  Elaboración e interpretación de  Fracciones comunes
estimar y medir longitudes. representaciones gráficas de las fracciones.
Reflexión acerca de la unidad de referencia.
Problemas aditivos:
 Resolución de problemas sencillos de suma o  Suma y resta de fracciones.
resta de fracciones (medios, cuartos,
octavos).
Problemas multiplicativos:  Algoritmo de la división
 Desarrollo y ejercitación de un algoritmo
para la división entre un dígito.  Tablas de multiplicar
 Uso del repertorio multiplicativo para
resolver divisiones (cuántas veces está
contenido el divisor en el dividendo).
Medida:  Unidades no convencionales de peso.
 Comparación por tanteo, del peso de dos
objetos y comprobación en una balanza de
platillos.  Uso de la regla, uso del metro.
 Trazo de segmentos a partir de una longitud
dada.

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES


APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO TEMAS
1.- Explica algunas medidas para prevenir ¿Por qué se mueve mi cuerpo y cómo prevengo
accidentes que pueden lesionar el sistema accidentes?
locomotor. • Accidentes comunes en niños y adolescentes:
causas, lesiones y medidas preventivas.
• Medidas para fortalecer el sistema locomotor:  Sistema óseo, sistema muscular y sistema
realizar actividad física de manera frecuente, nervioso.
consumir alimentos de los tres grupos y agua simple
potable.
2.- Relaciona los movimientos de su cuerpo • Relación de huesos con músculos en el soporte y  Sistema óseo y muscular.
con el funcionamiento de los sistemas los movimientos del cuerpo.
nervioso, óseo y muscular. • El sistema nervioso como coordinador de los
sistemas muscular y óseo en la realización de
movimientos: caminar, correr, saltar y bailar.
3.- Explica la interacción de los sistemas • Proceso general de la nutrición: ingestión y  Sistema digestivo, circulatorio y respiratorio.
digestivo, circulatorio y excretor en la digestión de alimentos, absorción y transporte de
nutrición. nutrimentos, y eliminación de desechos.
• Participación en la nutrición del sistema digestivo:  Sistema excretor.
ingestión, digestión, absorción y eliminación; el
sistema circulatorio: absorción y transporte, y el
sistema excretor: eliminación.
4.- Argumenta la importancia del consumo ¿Para qué me alimento y cómo me nutro?
diario de alimentos de los tres grupos • Grupos de alimentos del Plato del Bien Comer:
representados en el Plato del Bien Comer y de verduras y frutas; cereales; leguminosas y alimentos
agua simple potable para el crecimiento y el de origen animal.
buen funcionamiento del cuerpo. • Beneficios del consumo de alimentos de los tres  Plato del bien comer y jarra del buen beber.
grupos: obtención de nutrimentos y energía, y del
agua simple potable: hidratación del cuerpo.
5.- Explica la importancia de manifestar sus • Evaluación de situaciones de riesgo para la  Identificar sus sentimientos y emociones y la
emociones y sentimientos ante situaciones de integridad física de niñas y niños desde sus forma correcta de expresarlas.
riesgo para prevenir la violencia escolar y el emociones y sentimientos.
abuso sexual. • Acciones de prevención del abuso sexual y escolar.

6.- Identifica distintas formas de nutrición de ¿Cómo nos nutrimos y respiramos los seres vivos?
plantas y animales y su relación con el medio • Nutrición autótrofa en plantas: proceso general en  Partes de las plantas y tipos de alimentación.
natural. que las plantas aprovechan la luz del Sol, agua, sales
minerales y dióxido de carbono del medio para
nutrirse y producir oxígeno.
• Nutrición heterótrofa en animales: forma en que
los herbívoros, carnívoros y omnívoros se alimentan
de otros organismos para nutrirse.
7.- Describe cómo los seres humanos ¿Cómo nos relacionamos los seres humanos con la
transformamos la naturaleza al naturaleza?
obtener recursos para nutrirnos y • Relación de la satisfacción de necesidades de  Recursos naturales.
protegernos. nutrición y protección con la extracción de recursos:
costos y beneficios.
• Valoración de beneficios y costos de la satisfacción
de necesidades.
ASIGNATURA: LA ENTIDAD DONDE VIVO
APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO TEMAS
Reconoce las características físicas y los La vida en mi localidad.  Características físicas y elementos sociales,
elementos sociales de la localidad y la relación croquis y sus símbolos.
con las actividades de las personas.
Reconoce rasgos culturales comunes en las Las familias de mi localidad.  Tipos de familias, lugares, costumbres y
familias de la localidad y cómo han cambiado tradiciones.
con el tiempo.
Describe el cambio y la pertenencia en los Los trabajos de mi localidad.  Oficios y profesiones.
trabajos y oficios de la localidad.
Ubica la localidad en el municipio usando Mi localidad en la alcaldía.  Alcaldías de la Ciudad de México, lugares
referencias geográficas. representativos, servicios públicos.

ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA


APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO TEMAS
Reconoce las capacidades y potencialidades Qué características físicas comparto con otros niños.  Capacidades individuales.
personales que lo dotan de singularidad y lo Qué rasgos físicos, emocionales y culturales me hacen
ayudan a actuar con responsabilidad ante los distinto de otros niños. Por qué cada niño es singular e
retos de su entorno. irrepetible. Por qué todos los niños merecemos
respeto independientemente de nuestras
características físicas, emocionales y culturales.
Reflexiona acerca de su derecho y su capacidad Aprendiendo a ser democráticos.
para tomar decisiones libres con base en el De qué manera se toman decisiones y acuerdos en su  Derechos y necesidades básicas de los niños.
respeto, aprecio y cuidado por la dignidad casa, escuela y localidad. Quiénes participan. Por qué
propia y de otras personas, en situaciones es importante considerar los puntos de vista e
familiares, escolares y comunitarias. intereses de las diferentes personas. Qué mecanismos
se pueden emplear para tomar decisiones que
satisfagan a todos.
Distingue situaciones cotidianas que favorecen Los derechos de la niñez en la comunidad.  Derechos y obligaciones de los niños.
u obstaculizan el cumplimiento de su derecho Cuáles son las principales actividades que realizan los
a una vida digna y establece compromisos para niños en el lugar donde vivo. Cuáles son algunos de sus
ejercer este derecho. deberes. En el lugar donde vivo hay niños que trabajan
para contribuir a sus ingresos familiares.
Por qué los niños no deben trabajar. De qué manera
deben respetarse los derechos de los niños.

Participa en la escuela para tomar decisiones, Qué características debo tomar en cuenta para tener  Consumo responsable.
en consenso, sobre problemas del medio un consumo responsable.
ambiente. Cuáles son los beneficios de consumir con  Regla de las 3 R.
responsabilidad: reducir, reciclar y reutilizar.
En qué consiste la riqueza natural de mi entidad.  Áreas naturales de la entidad.
De qué manera se ha enriquecido o deteriorado a lo
largo del tiempo.
Qué ocurre si unas personas desperdician los recursos.
Qué productos se han consumido de manera
responsable en mi familia.
Qué características debo tomar en cuenta para tener
un consumo responsable.
Cuáles son los beneficios de consumir con
responsabilidad: reducir, reciclar y reutilizar.

You might also like