You are on page 1of 12
EL CONTROL DE LA OPINION PUBLICA: LA LIBERTAD DE EXPRESION COMO PRESUPUESTO BASICO PARA EL DEBATE GENUINO DE LOS ASUNTOS PUBLICOS: por ERNESTO N, BUSTELO! _Sibien mo selleg a a erd-nanca se ill poo mens se dsb pte delnconny Sa enti. Por Sorat lo mle deseo de most Sida epecsmente est, pad unde NNodeno cio ev una gas de {Eile or de oie neat rao tuft como pars protege de pe: ‘nar no rae Kane, Biro Sous 1 Pleo del fms. Lita de ein: Heino eels sano ntracoes de dees bamaos. 1. Iperanss de nets 2 Su tlc con el sien dennersn Dineen nail Sci del dedi & Linas ac de ome area 5 Probie de ‘tissnes inca Hera de expesio por eau din law de ‘oun esanee Olgopelio, Otters dee iets ierio- fates erel Dees intro I Jusprdenc de Cre Siem de Tustin (Sn Nose sole ema, Putas ebm cone aden neo de a bid teal 2 bli y conte pics TV. Cochise "Se apasen expan os tats apres eects ora dst Dy santa Minn fives ene Cen Gaels Sa.aznk yada (inlaid Derecho Ads de Fad de Daccho de atresia smal de Caye y Avs Lata Reo, de Ta Fad de Ceci Juss 5 ‘Mele de e Unica de Mewar 1. Planteo del tema En épocas en las euales Ia discusin de los asuntosplicn parece estar condenada a tener que plantearsey definrse en Tos medios ma sivos de comunicacién audiovisual, ls medidas tendentes a evita 1a rionopolizaién o concentracién en el manejo de los mismos revisten fundamental importanca Sin embargo, cabe sefalar que para ser espetuosas de ls alos fines perseguidos, estas mesidas debertan ie acompaiadas de otras aya rascendencia noes menor destinadas gaantiza a posiilidad {de que efestivamente exits un verdadero debate plural de low auuntoe pblicos. Es por ello que debera preocuparseriamente a todo proputsor de la democratizacién de la informacién Ia mere positildad de susituir ‘un determinado monopolio v oligopolio meditico por oto, sea éte privado o estat, ya que esto timo implicara tanto como continua en Ja misma situacién, cambiando simplemente de protagonists. Por al avin, na exer democraizain J os mein de comunicaci audiovisual debi i que imponga la neceidad de efecuar un mate equitativo de J pauta de publicidad ofa, asi como tambign, Ae Tor medios de comunicacién que se encuenten en manos del Estado, ‘We modo de posibilitar que los destnaarios dela informacién tengan su disposicin, dol modo mds igualitaio posible, todas las “voces” ¥ “visiones” que un determinade asunto pueda generar. En otras palabras, no s6io contar con “lt” versiéa “oficial” del tema, asf como tampoco sélo con aquella que, incidiendo gravemente ‘nla libertad de expresin de modo indircoto, se encuentre de unlemano ‘condicionada por un repartoabsolutamnente oluntrista de la publicidad ‘oficial 0 por el mangjo exclusivo de los medios de comunicacisn es- tales por parte de los gobiemos de tumo, sino con todas aquellas vores a Tas que peda accederse’ 2 Resco d nips en eita ou existe nee derecho de asso ' In infers pbc y vax opps Ie Ldn ga one alsin polio se recan especie er BASTOSS, ops Lis ELIA DIES, Anal, diac de anetola informal plc. Derecho hima 9 26 x con D4 or MC "Cae recordar en este sentido, que el articuo 13, inciso 3° de la nvencién Americana sobre Derechos Humanos dispone que “D0 se Jpuode restringr el derecho de expresiin por medios inirectos, tales Qiio cl abuto de controles oficiales © paticulares de papel de tos ilicos, de frecvencias radicelécrcas 0 de enseresy aparatos ust en la eifusién de informacién © por eualesquera otros medios Heaminados « inpedir la comunicacion y la eiculacién de ideas y opiniones”. Ens mist sentido, el principio S dela Declaracin de Principios de Dere- ‘ho Humanos (en adelante “la Declracion de Princpios”) esablece I eesura previ, inererecia pes die indies sobre debe estar p ont por la ley. Las resreciones en la erculacion ie ideas y opiniones, como ax también la imposicidn aitrara vormciery l-ereaclrde-obsteulos af ibe flujo informativ, lane derectio's Ta bere de expresion”. ‘sa timo, el principio 13 dela Declaracion de Princpios estauye jue “la utlizacién del poder del Estado y ts recursos. de la hacienda ica Ia concesin de prebendasarancelaras; Ia asignacion arbitra. Uiseriminatoria de publicidad ofieial y eréditos oficiales el otorg lento de frecuencias de radio y wlevisn, entre tos, con eTobjtivo “Ue prsionsr y casigar 0 promi y privileginr a los comunicadores Peles ya los medios de comunicacién en Tuncién. de sus ineas lormativas,atenta conta la libertad de expresion y deben estar ex- es son incompatible con la libertad de expres (Ce, a esta altura del andliss,alarar que lus precedentes consi- eracones, si como también las que se efecten a To largo del presente “tub, resulta de aplicacion a todas las sociedades democriticas que rane amena pars relent de comrade dee oct Anson en BXSTONS. Soe ais (le): Deer Pio pars edie Miu Ptr enon es, HB, p95 9 esto N. Bosra se prcien de ser tales, debiento ser respetaas, dentro de wn mismo p's, or todas sus esferas gubemamentales y en todas Ia jrisdicelones, Asi por ejemplo, en nuestro pas, resultan aplicables y debieran ser respetadas, tanto en el orden nacional como en el provincial, como aibién en Ia Ciudad Auténoma de Buenos Aires y en los municipios, loom independeneia del partido politico que eventalmente haya sido clegdo por el respectivoelectrado para ejercer el poder durante un periodo de tiempo deterinado, ‘También se impone alarar que tales consderaciones, bajo ningtin cpt, prtenden inmizeins, ni efctuarjusios de elon, respecte

You might also like