You are on page 1of 35
- Demanda agregada y oferta agregada SISTEMA BAJO SHOCKS J", veces No es FACIL LLAMARSE BEN. aor qué las dificultades econémicas del principio de ‘£m 2008 Ben Bernanke, un antiguo y dis- | 2008 parecian tan diferentes de las de 2001? Porque xi), stinguldo profesor de Economfa de Princeton, | tenfan causas diferentes. La leccién de la estanflacién de fue nombrado presidente de la Reserva Federal, la inst tuelén que dirige 1a politica monetarla de los Estados Unidos al tempo que regula al sector finanelero. La labor de la Reserva Federal consiste en ayudar a la econom(a a evitar los rales de la alta inflacién y del alto desempleo. Normalmente fo hace, por decirlo llanamente, inyectando dinero en la econo- mia para luchar contra el desem- pleo, 0 retitindolo para luchar contra Ia inflacién, ta décda de 1970 fue que las recesiones pueden tener causas diferentes y que la respuesta politica adecuada depende de esas causas. Muchas recesiones, desde la Gran Depeesion de 1929-1933 hasta la mucho mis leve de 2001, se deben ana cada en los tastes de inversién y consume En esas recesiones la alta infla: hecho, la de 1929-1933 vino acompafada de una fort cada det nivel general de precios. , Cuande la economia estadou- idence entté en recién. en 2001 la Fe se apresuré aaumen- tar Ia lguider del sistema, Fue tna elec fei el desemplco | En ooslaetercénconaik6lsdcsovesée | nectar dinero en la economia estaba subendo y la inflacin era | Baenecondmea deen Gerarhe restate | oars tuchar contca el cteclente balay estaba cayento, De hecho, desempleo. durante una buena pate de 2002 la Fed temié que hubie. | Sin embargo, ls reesiones dela década de 1970 fue- muna deflacié, ron causes sobre todo por los acontecllentos de En 2008, in embargo, Bernanke tuvo que enfrentar- s* aun problema mucho mé diff De hecho, se tnfrentaba al problema més temibe para alguien en su dado que en estos casos la Infla- cién no es un problema, los gobernantes saben sin la menor duda lo que tienen que hacer: Oriente Medio que provocaron una fuerte reduccién de la produccién mundial de petréleo con la consiguiente subida de los precios del petréleo y de otros combustibles. No por casualidad 1a subida de los precios del petréleo también contribuyé a las dificultades econémicas de posicién: una Inflacién inaceptablemente alta y una tasa de desempleo creciente, lo que normalmente se denomina estanflacién. La estanflaci6n fue el azote de Ia década de 1970: las recesiones de 1973-1975 y 1979- 1982, las dos crisis més graves desde la Gran Depre- ién, estuvieron acompafiadas de altas inflaciones. 2008. En los dos periodos, los altos precios de la energia generaron una combinacién de inflacién y desempleo, ‘También se creé un dilema: édet la Fed luchar contra la recesién inyectando liquidez en la economia o luchar Yen la primera mitad de 2008 parecia que la amenaza | contra la inflacién retitando dinero de la economia? En de la estanflacién asomase la cabeza de nuevo 2008, la Fed opté por Inyectar liquidex en ia economia. 393 394 La curve do demands tala relacién anto el nivel da peecies aarogado y la cantidad de produce agregada que demandan los hogeres, las empresas, ol Estado y ol resto del mundo, PARTE 6 En este cap{tulo desarollaremos un modelo que per- rite distinguir entre diferentes tipos de fluctuaciones a corto plazo: los shocks de demanda, como los de la Gran Depresién, los de la recesién de 2001 y la fuerte contrac- clén que siguié a la crisis financiera de otofio de 2008, y los shocks de oferta, como los de la década de 1970 y 2008. CRECIMIENTO ECONOMICO ¥ FLUCTUACIONES 5 Para desarroliar este modelo procederemos en tres pasos. Primero desarrollaremos el concepto de demande agregada (AD). Después not ocuparemos del concepto de | oferta agregada (AS). Y finalmente juntatemos las dor’ cosas en el modelo AD-AS. 5 EY (GUE APRENDEREMOS EN ESTE CAPITULO. | > Como la curva de demanda agregada muestra la relacion entre el nivel de precios agregado y el volumen de pro- uccion demandado por la economia >» Como la curva de oferta agregada muestra la retacion entre el nivel de | | son diferentes. Demanda agregada 1 La mayoria de los economistas estan de acuerdo en que la Gran Depresién fue el resulta- '} do de un shock masivo de demanda. éQué quiere decir esto? En el capitulo 3 explicamos «que cvando un economista habla de tuna calda de la demanda par concteto se estd refiriendo a un desplazamiento hacla la izquierda de la curva de deman- da, Andlogamente, cuando os economistas hablan de un shock de demanda en el conn. to de la economia se refleren a un desplazamiento ala inquierda de la curva de demands 4 agregada, que muestra la relacién entre el nivel de precios agregado y la cantidad ce pro duccién agregada que demandan los hogares, las empresa, el Estado el resto del mundo “"rigura 14-1 Curva de demanda agregada Nivel de precios agresado (deflator det PIB, 2000 = 100) (a cana de demanda agregada cuestra [a rdacién entre a nivel fe precios agregado y la cantidad de produccién agregada demandeda, Tiene pendiente negutva debido al cfecto-riqueza y al efecto-tipo de Interés usados por un cambio en el nivel de precios agregado, Usan- 89 Te do datos reales de 1933, ta cantidad total de bienes y seivicios demanda- dos a un nivel de precios agregado sok. de 8,9 fue de 6360000 millones de dolares de 2000. Segin muestra esa curva hipotitica, st el nivel de pre- clos agregado hubiera sido de 5.0, la cantidad de produccin agregada ° ddemandada habria alcanzado los 950000 millones. precios agregado y la produccién agregada de la economia. >» Por qué las curvas de oferta agre- ada para el corto y largo plazo > Como se utiliza el modelo AD-AS para 4 analizar las fluctuaciones econémicas > como pueden estaba la econo ta poten Fal ya potca monetat un blen 0 servicioen | {Un movimiento hocia abojo a {fo forgo de (a curva AD teva | 0.un menor nivel de precios | agregado y a una mayor produccién ogregada. Curva de demands agregada, AO PIB real (ri de millones de délares de 2000) CAPITULO 14 DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA En la figura 14-1 podemos ver como habria sido la curva de demanda agregada en (933, justo al final de la recesién de 1929-1933. El eje de abscisas muestra la cantidad ‘tal de blenes y servicios demandada, medida en délares de 2000. Usamos el PIB real para nedir la producci6n, y con frecuencia empleamos indistintamente ambos términos: can- idad demandada y produccidn. El ee de ordenadas mide el nivel de preclos agregado, nedido por el deflactor del PIB. Con esas variables en los ejes dibujaremos una curva, AD, jue muestra cual es la produccién total demandada para cada nivel de precios agregado. dado que AD ilustra la demanda agregada de 1933, un punto de la curva corresponde a {atos reales de ese afio, cuando el nive! de precios agregado era de 8,9 y la cantidad total le bienes y servicios finales comprados fue de 636000 millones de délares de 2000, ‘Como muestra la figura 14-1, AD tiene una pendiente negativa, lo que indica una rela Jn negativa entre el nivel de precios agregado y la cantldad agregada demandada, Si todo (© demés no varla, un aumento del nivel de precios agregado reduce la cantidad deman: {ada y una disminucién del nivel de precios agregado incrementa la cantidad demanda- la. Segiin la figura 14-1, sl en 1933 el nivel de precios hubiera sido de 5,0 en vee de 8,9, 1a ‘antidad total de bienes y servicios finales demandados por los hogares habria alcanzado (0s 950000 millones de délares de 2000 en lugar de los 636000 millones de délares de 1000, La primera pregunta sobre la curva de demanda agregada es esta: épor qué tiene pen- liente negativa? :Por qué tiene pendiente negativa la curva de demanda igregada? in la figura 14-1 Ia curva AD tiene pendiente negativa, {Por qué? Para entenderlo es nece- ario que aprendas la ecuacién basica que se utiliza para calcular la renta nacional: (14-1) PIB-C+I+G+X—-IM londe Ces el consumo; I, la inversién; G, el consumo piiblico; X, las exportaciones; ¢ IM, as importaciones. Si medimos estas variables en términos reales ~es decir, a los precios de In afio base-, entonces C +1 + G +X ~ IM, es la cantidad de blenes y servicios finales rroducidos dentro de la economia que se demandan en un determinado petiodo. G lo lecide e! goblerno, pero las otras variables son dectsiones del sector privado. Para enten- ler por qué la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa necesitamos compren- ler por qué un aumento del nivel de precios agregado reduce C, fy X ~ IM. ‘Quizd pienses que la pendiente negativa de la curva de demanda agregada es una con- cecuiencia natural de la ley de la demanda que definimos en el capftulo 3. Es deci, si la surva de demanda de un bien cualquiera tiene pendiente negativa, dno es normal que 2 curva de demanda de la produccién agregada tenga también pendiente negativa? Sin “'mbargo, este paralellsmo es un error. La curva de demanda de cualquier blen individual nuestra como la cantidad demandada depende del precio det bien sf se mantienen constan- 1 los precios de los otros bienes y servicios. La principal razén por la que la cantidad deman- lada de un bien cae cuando el precio de ese bien sube -es decir, cuando nos movemos tacia arriba en la curva de demanda- es que los consumidores eligen otros bienes 0 servi- fos en su lugar, Pero cuando estudiamos movimientos ascendentes 0 descendentes a lo latgo de la curva le demanda agregada, estamos considerando una variacién simultdnea de los precios de ‘dos las bienes y servicios finales. Es més, los cambios en la composicién del consumo de dienes y servicios no afectan a la curva de demanda agregada, Por ejemplo, si los consu- nidores deciden comprar menos ropa y mas automéviles, la cantldad total de los bienes y cervicios que demandan no tlene por qué verse afectada, Entonces, 2por qué un aumento del nivel de precios agrégado conduce a una reduecién le los bienes y servicios finales demandados por los hogares? Existen dos razones prinei- dales: el efecto-riquean y el efecto-tipo de interés tL efecto-riqueza $i todo lo demis no varia, un aumento del nivel de precios agre- ado reduce el poder adqulsitivo de muchos activos. Consideremos pot ejemplo que 395 396 parte 6 CRECIMIENTO ECONOMICO Y FLUCTUACIONES. F!efecto-riqueza de un eamio on el nivel de precios agregado es el efecto ‘que tone una vaiacin del nivel de precios agregado sobre el pocer adqusive de ls activos de los consu midores. £1 efacto-tipo de interés do un cambio cen ol nival de precies agregado os e! facto que tne sobre ei consumo Yl inversion una veriacién dol nivel e precios agregado que modifi el poder adquistv del dinero de consu: rmidores y empresas. alguien tiene 5000 $ en una cuenta bancaria. Si el nivel de precios agregado aumentase -d lun 25%, con esos 5000 $ se compraria, como mucho, lo que antes se compraba con 4000 §. Con la pérdida de su poder adquisitivo, el poseedor de esa cuenta bancatia probablemen, te reduciria su consumo. Millones de consumidores harfan lo mismo, causando una caida del gasto en Bienes y servicios finales, porque un aumento del nivel general de precios reduce el poder adquisitivo de todas las cuentas bancarlas. ¥ evidentemente una reduccién '§ del nivel general de precios aumenta el poder de compra de los activos de los conswmido- res e implica un aumento de! consumo. E) efecto-riqueza de un cambio en el nivel de precios agregado es el efecto sobre el gasto de los consumidores causado por el tmpacto de una varlacién el nivel de precios agregado sobre el poder adquisitivo de los actives de los consumidores. A causa del efecto riqueza el consumo, C, cae cuando el nivel de pre- cos agregado aumenta, y por eso la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa El efecto-tipo de interés tos economistas usan el término dinero en su acepcisn mis conereta para referrse al efectivo y a las cuentas corrientes contra las que se pueden extender cheques, Las personas y las empresas utilizan dinero porque reduce el costey lot Inconvenientes de llevar a cabo transacciones. Un aumento del nivel de precios agregado reduce el poder adquisitivo de una cantidad dada de dinero, Para comprar la misma cesta de bienes y servicios las personas necesitan més dinero. Por eso, como respuesta a un | aumento del nivel de precios agregado, las personas intentan aumentar la cantidad & 2 dinero que tienen mediante un mayor endeudamiento o mediante la venta de activos tales come los bonos, Esto reduce los fondos disponibles para prestar a otras personas y hace (a {que suban los tipos de interés, La subida de los tipos de interés reduce la inversién, por due eleva el coste de los préstamos. También reduce el consumo, porque los hogares aho: tran una parte mayor de su renta disponible. As{ pues, un aumento en el nivel de precios agregado deprime la inversién, I, el consumo, C, mediante su efecto sobre el poder a¢qui: sltivo del dinero; es decir, el efecto que se conoce con el nombre de efecto-tipo de inte- és de una variacién del nivel de precios agregado. Esto también ace quela curva de“ demanda agregada tenga pendiente negativa Tendremos mucho mis que decir sobre el dinero y los tipos de interés en el capitulo 17 que tata Ia politica monetaria, Tambien veremos, en el capitulo 18, que un tipo de interés ris alto Indirectamente tlende a reductr las exportaclones (X) y aumentar las importacio- nes (IM). Por ahora lo que conviene destacar es que la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa a causa del efecto riqueza y del efecto tipos de interés de un cambio en el nivel agzegado de precios. Desplazamientos de la curva de demanda agregada En el capitulo 3, al introducir el estudio de la oferta y la demanda en el mercado de un bien Individual, menelonamos la irnportancia de distinguir entre los movimlentos a lo largo de It 3 curva y los desplazamientos de la curva, La misma distinci6n se aplica a Ja curva de demanda-4 agregada, La figura 14-1 muestra un movirniento @ lo largo de la curva: un cambio en la can tidad agregada de bienes y servicios que se demandan al cambiar el nivel de precios agrega do. Pero hay también desplazamientos de la curva de demanda agregada, cambios de lai cantidades demandadas para cada nivel de precios, como se ve en la figura 14-2. Cuando hhablamos de un aumento de la demanda agtegada nos referimos a un desplazamiento de la curva de demanda agregada bacia la derecha, como puedes observar en el pane! (a) def (b). Un desplazamiento hacia la ixquierda implica que la demanda agregada dismminuye para ‘cualquier nivel de precio agregado, Varios factores desplazan la curva de demanda agregada, Entre los mds importantes Sj encuentran los cambios en las expectativas, en la riqueza y en el volumen disponible 4 4 capital fisico. Ademiés, tanto la politica fiscal como la monetaria pueden desplazar la curv de demanda agregada, “ rigura 14-2 capituLo 14 (2) Desplazamiento hacia la derecha DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA Desplazamientos de la curva de demanda agregada (b) Desplazamiento ala izquierda Nivel de Nivel de precios umento de preclos Disminucin agregado ta demanda agregado de fa demanda gregoda gregada AD; “A0z “AD, Ao, PIB real PIB reat EL panel (a) muestra el efecto de variables que elevan la emanda agregada para cada nivel de precios, como por *jemple las mejoras en tas expectativas de los consumidores y de las empresas o el aumento del gasto piblico. Estos cam bios hacen que la curva de demanda agregada se desplace hhaca la derecha, de AD; a ADs, El panel (b) muestra el efec- to de variables que reducen la demanda agregada para cada nivel de precios. como una disminucion de a iqueza origina- a por una caida de las cotizaciones bursdtiles, que provoca desplazamiento hacia la fzquerda de la curva de demands agregads de AD, 2 AD, imbios en las expectativas Tanto el consumo como la inversién dependen en re de las expectativas de futuro que tengan los consumidores. E] consumo se basa no io en la renta que poseen los consumidores en un momento dado, sino también en la ata que esperan obtener en cl futuro, Las empresas no basan su inversién solo en las nidiciones actuales, sino tambien en las ventas que esperan tener en el futuro. En con- :uencia, los cambios en las expectativas suelen hacer que el consumo y la inversién, tien, Si los consumidores y las empresas se vuelven més o} as, el gasto aumenta; se vuelven més pesimistas, el gasto disminuye. De hecho, las predicciones econémicas, corto plazo prestan especial atencién a las cuestas de conflanza de los consumidores y las apresas. En concreto, en los Estados Unidos ‘as predieciones se basan sobre todo en dos tipos ‘mdiees: el {ndice de Confianza del Consumi- 1, elaborado mentualmente por el Conference ard, y el indice Michigan de Sentimiento de los ansumidores, elaborado por la Universidad de ichigan. imbios en la riqueza Hl consumo depende parte del valor de los activos que poseen los fares, Cuando el valor real de ei0s activos menta, también aumenta su poder adquisitivo rinseco, Io que hace que crezca la. demanda ‘egada, Por ejemplo, en la década de 1990 hubo significative aumento del valor global en la lea que desplaxé la demanda agregada, Y, cane dd valor de los activos de las familias disminu- 2 causa por ejemplo de un crack en la Balsa, el “ie an % ICRISIS DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN EL PASILLO TRES! 398 PARTE 6 Tans } CaMalos EN LA RIQUEZA: } MOVIMIENTOS A LO LARGO OE LA CURVA } Y OESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA | na seccisn anterior hemos vist que una de las | tazones de que curva AD tenga una pendiente nega | tiva es el efecto-queza de un cambio en el nivel de precios agtegado: Un nivel de precios agregado més Alto reduce et poder de compra de los actvos de las familasy hace qe caiga ek consume, © Peo en esta seccién acabamos de ver que un cambio en la rqueza desplaza la curva AD, ;Nos estamos eontadiiendo? Cu de las dos cosas es la corecta? El cambio en la Fiqueze, znos hace mover ao largo de fa cura o des- plaza ls cura? La respuesta es que as dos cosas son | ertas: depende det orgen del cambio en la riqueza. {Se produce un movinients a lo largo de la curva cuan- | do un cambio en el rivel de precios agregado cambia | et poder adquistivo de la riquera de os consunidores | -elvalr real de sus actvos Este es el efectorigueza dle un combie en el nive de preces agregade, el oF {gen del cambio en la riqueza es la variacién en et | vel de precios agregado, Por ejemplo, una bajada en el nivel de precios agregado aumenta et poder adqui- {sito de los activos de las consumidores y causa un movimiento hacia abzj alo largo dela cura AD. | Por et contraio, un cambio en la riquezsfndependien- te del nivel de precios cgregado causa un decpaza- { miento de a cova AD. Por ajemplo, une subida de a {Bolsa o un aumento del valor dela prepiedad famabt- tiara hacen que creza el valor de los actives de los ¥ consumidores a cada nivel de precios. En este caso, el | oxigen det cambio en la rqueca es un cambio en los valores de los activs sin que se modiique el nivel de precios agregar es decir se trata de un cambio en 1 elvalor nominal de los actvos que deja inalterados tos precios de los bones y servicios finales. efecto del consumo pablo, G,en la curva de demanda agregadas directo, ro ‘este. gasto es en si mismo un componente de la demanda agregada. Por eso un aumél det consumo e inversiOn pibllcas desplara Ia curva de demand agregada hacia a ded rmlentras que su reducién Ta desplaza hacia la iaguerda, El ejemplo histérico mds Tal tive de a influencla de este gato publice en la emanda agregada ese efecto deli tor miltaes de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, A causa & fuerra el gutto del goblero federal sumenté un 400%, Normalmente se atibuye 3 aumento del consumo piiblico el fin de la Gran Depresidn. En la década de 1990 Japoi™ strié de los grandes proyectos de obras publicas Ia conrtuccién de Infraesoudg financiadas por fondos publicos- para incrementar la demanda agregada y hacer fretifl tina economia deprimida, Por el contratio, ls transferencas y los camblos de lo tpos Impositivs inlayen Il rectarnente en la economia a través desu efecto sobre larenta disponible. Un tio ig sttivo menor permite a los consumidores conservar una parte mayor de lo aue Et aumentando su fenta dsponible, Un aumento de las transferencias también suet Tenta disponible. En ls dos casos crece el consumoy desplaza la curva de demanda fads hacia la derecha, Un mayor tipa impositve o una reduceisn de la transf Teduce la renta disponible de los consumidoresy a su vez el consumo, desplatando la de demanda agregada hacia a izauerda, CRECIMIENTO ECONOMICO Y FLUCTUACIONES poder adquisitivo se reduce, y con él la demanda agregada. El crack by s4tll de 1929 fue un factor determinante de la Gran Depresi6n. De tga ‘manera, una fuerte cafda del valor de la propiedad inmobillatia en iff Estados Unidos, y la subsigulente ca(da de la Bolsa, fue el principal fal tor de la reduccidn del consumo en 2008, El tamafio de volumen disponible de capital fisicg las empresas abordan planes de inversién para aumentar su capi fisico, Sus incentivos para invertir dependen en patte del capital fi que ya tienen: silo dems no vatla, cuanto més capital fistco tiene wil empresa menor es su inversin adicional. ¥ lo mismo se puede deciy otros tipos de inverstones: si en los dltimos afios se han constr ‘muchas casas, Ja demanda de vivienda nueva se deprime, y por tai fuerte calda de la Invetsién residencial que se inicié.en 2006. El auf de la construccién en los afios Inmediatamente anterlores habla c do una sobteoferta de vivlenda: en la primavera de 2008 las existenc! de viviendas no vendidas equivalfa a las ventas de 11 meses, y los p clos habfan bajado un 20% desde su méximo, Esto hizo que el se de la construccién tuvlera pocos incentivos para seguir construye viviendas. Una de las claves de la Macroeconomia es que la intervenci6n del Ey do puede Influlr en la demanda agregada, y en ciertas clrcunstanclas off {nfluencla se puede usar para mejorar el funclonamiento de la econot Las dos principales herramlentas que tiene el Estado para influln la demanda agregada son la politica fiscal y la politica monetaiff De momento estudiaremos brevemente su efecto sobre la demal agregada y dejaremos el anilisis en profundidad para capttulos pal rlores. La potitica fiscal como vimos en el captulo 10, la politica fiscal 1 uso de los impuestos y el gasto puiblico -las compras de blené serviclos finales y las transferencias que hace el Estado~ para establl Ja economia, En la préctica, los goblernos suelen responder a las rél siones mediante un aumento del gasto publico, un recorte de 4 impuestos o ambas cosas ala vez. A menudo se enfrentan a la \nflaiQ reduclendo el gasto publico y aumentando los impuestos. CAPITULO 14 DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA 399 Politica monetaria Al principlo del capitulo aludimos a los problemas a los que 3¢ enfrenté la Reserva Federal, que controla la politica monetara; es decir, el uso de los cam= bios en la cantidad de dinero o en los tipos de interés para estabilzar la economia, Acaba- mos de ver que un aumento del nivel de precios agregado, que disminuje el poder adguisitivo del dinero, provoca un aumento de los tipos de inteeés, lo que a su vee reduce tanto la inversion como el consumo. Pero qué pasa si cambia la cantidad de dinero de la que disponen los hogares y lat empresas? En las economias modernas la cantidad de dinero en circulacign viene deter- minada mayoritariamente por las decisiones de un banco central creado por el gobierno. En el capitulo 16 veremos que la Reserva Federal, el banco central de los Estados Unidos, es una Insitucién especial, que no es parte del gobierno, pero tampoco es una institueién privada, Cuando un banco centval aumenta la cantidad de diteto los hogares y las empre- fas tienen mis dinero y estén dispuestos a prestar mis, Esto hace que bajen los tlpos de interés para cualquier nivel de precios, que aurnenten la inversién y el consumo, Es decie, claumento de la eantidad de dinero desplaza la curva de demanda agregada hacia la dere- cha, La reduceién de a cantldad de dinero tiene el efecto contrario: los hogates y las empresas tienen menos dinero que antes, «eendeudan més y prestan menos. Todo esto eleva los tipos de interés y reduce las inversiones y el consumo, desplazando la curva de demanda agregada hacla (a izquierda, ‘Un resumen de los factores que desplazan la curva de demanda agcegada aparece en 1a tabla 14-1. Factores que desplazan la curva de demanda agregada Cambios en las expectativas Si los consumidores y las empresas se wuelven mas optimistas... cece lg demands agregada Si los const does y empresas se wel nis pesimistas... ecrece la demanda agregada Si el valor real de los activos de os hogares sube. ‘vee La demanda agregata, Si el valor real de los activos de los hogares baa... decrece la demanéa agregada Cantidad de capital fisico existente . . Si la cantidad de capital fisico existente es relativamente pequefia.. .. cece la demarda agregada 5) la cantiad de capital sco existente es relativamente grande... decrect {a demanda agregada Politica fia ‘Si el gobiemo aumenta el gaste o baja (os impuestos.. “crece (a demanda agiegada. Siet gobi Politica monetarta ‘Shel banco central aumenta la cantidad de dinero. cree (a demande agregadas. Si el banco central reduce la cantidad de diner. decrece la demands agregada. »>La Economia en accién Desplazamientos de la curva de demanda agregada, 2008-2009 Al observar los datos empiricos, a menudo ¢s dificii distingulr entre las varlaciones del tasto que suponen movimientos a lo largo de la curva de demanda agregada y las que son desplazamientos de la curva de demanda agregada. Pero lo que pasé tras la crisis financie~ rade 2008 ¢s claro y cristalino. Durante la crisis y la recesién posterior cayeron el consu- moy la inversion, y eso desplaz6 hacia la tzquierda la demanda agregada, Como resultado, 400 parte 6 CRECIMIENTO ECONOMICO Y FLUCTUACIONES. > Lacuna de demands agregada tiene pendiente negativa a causa el efecto-iqueza de un cambio en el nivel de precios agregado y del efectotIpo de interés de un ‘cambio en el nivel de preclos agregado. Ia curva de demanda agregada muestra la respuesta del PI8 real 2 los cambios en el nivel de preclos agregado. Los cambios en et consumo debi- ddos a cambios en a riqueza y las cexpectativas sobre el fluro despla an la curva de demanda agregada ‘También la desplazan los cambios en lainversién debidos a cambios en las expectativas yen el amano. del capital isco disponible. la politica fiscal afecta ala deman. dda agregada directamente através del consumo e inversion pablicas Indlrectamente a través de los cam bios en los impuestos y las transfe: rencias. La politica monetacia afecta ala demanda agregada ind rectamente a través de cambios en {os tipos de interés La curva de oferts agregada muestra la falacién ente a nival de precios agt gado yla produccién agreyada quo se ‘ofrece en la economia, el PIB cayé en torno a un 2% entre el texcer trimestre de 2008 y el tercer trimestre de 2009, Los precios cayeron un 1,3%. En respuesta, la Reserva Federal aumenté mucho la cantidad de dinero, lo que hi20 que bajaran los tipos de interés. El tipo preferencial, que es d que los bancos cobran a sus fj + mejores clientes, cayé del 7,5% a finales del 2007 al 3,25% a finales de 2008, Mientras tanto el Congreso aprobé un conjunto de medidas, como la Ley de Reinversion y Recupe= racién de 2009, para estimular el gasto. Los bajos tipos de interés combinados con lot paquetes de estimulo hicieron que aumentara el gasto de los consummidores, los inversores | y el gobierno. El resultado de todo ese gasto: la curva de demanda agregada se desplazé de nuevo, pero esta vez hacia la derecha. Los caleulos muestran. que en ¢l cuarto trimestee de 2009 el PIB crecié a una tasa anual del 6,2% y que el nivel de precios agregado -medido por el IPC- aumenté un 3,2% anual En otras palabras, entre el tercer trimestre de 2008 y el tercer trimestre de 2009, ta eco: | noma respondié tal como cabria esperar de un desplazamiento a la tzqulerda de la deman. da agregada. Y después, en el iltimo trimestre de 2008, la economia respondis como se" podia esperar de un desplazamiento ala derecha de la curva de demanda agregada {LQué pasé con el nivel de precios? Para responder a esta pregunta hemos de estudiar 1s 4 curva oferta agregoda a corto plazo, y después poner juntas las curvas de demanda y de ofe ta agregadas, El resultado es el modelo AD-AS, como veremos en la tiltima seccién de ete’ capitulo. : 1. Determina el efecto de los siguientes hechos sobre la demanda agregada. Explicasise tata de un movimiento @ lo largo de la cura de demands agregada (hacia arcba o hacia abajo) 0 de un desplazamiento dela curva (hacia ta iaquierda o hacia la derecha) : 2. Un aumento del tipo de interés provocado por un cambio de politica monetaria Una caida de valor real del dinero debida a una subida del nivel de precios agregado, € Previsiones de un mercado laboral dif para el prximo ano. 4. Una bajada de ls tipas impositvos. £. Un aumento del vator real de los activos debido a una brusca subida de los precios de la propiedad inmobitiaria, ¥ Las suo est a a La oferta agregada 4 Entre 1929 y 1933 bubo una fuerte caida de la demanda agregada, una reduccion en cantidad de bienes y servicios demandados para cada nivel de precios. Una consecuendl de la caida generalizada de la demanda fue la calda de los precios de la mayoria de los bi nes y servicios. Hacia 1933 el deflactor del PIB, uno de los indices de precios que deft ros en el capitulo 11, era un 26% inferior a su valor en 1929, y ottos indices had descendido de manera parecida. Una segunda consecuencia fue una reduceién de la cif tidad de blenes y servicios ofrecidos: en 1933 el PIB real era un 27% inferior a su vot 1929, Una tercera consecuencia, muy unida ala caida del PIB real, fue una brusca sub de la tasa de desempleo, que pass del 3% al 25%. La telacin entre la cada del PIB teal y la caida de los precios no es una casualidad. fa 1929 y 1933 la economia estadounidense estaba descendiendo a lo largo de la curva de del ta agregada, que muestra la relacin entre el nivel de precios agregado ~nivel total de ped de los bienes y servicios finales en la economia- y la produccién agregada, que es la ca total de bienes y servicios finales que los productoresestin dispuestos a ofrecer (Como re darés, para medir la produccién agregada utilizamos el PIB real. Por eso a menudo usa Indistintamente los dos términos). Ms concretamente, entre 1929 y 1933, la economia dounidense se deslzé a lo largo la curva dela oferta agregadaa corto plazo. La curva de oferta agregada a corto plazo El periodo entre 1929 y 1933 demostré que hay una relacién posttiva a corto plazo ent? nivel de precios agregadoy a producciém agregada, Es deci, una subida del nivel e il Capiruta 14 DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA GOL vgado provoca un aumento de la produccién agregada -si todo lo demés no varla- y versa: una cafda del nivel de precios agregado provoca un descenso de la produccién sgada, si todo lo demas no varia. Para entender por qué existe esta relacién, pensemos a pregunta bisica que se hace un productor: Es rentable producir una unidad de un. 1 Definamos el beneficio por unidad (14-2), Beneficlo por unidad producida = Precio por unidad producida — Coste por unidad producida Yor tanto, la respuesta depende de si el precio que el productor recibe por cada unidad Sucida es menor o mayor que el coste de produccién de esa unidad. En un momento ‘o muchos de los costes a los que se enfrentan los productores son costes fijos y no se den modificar durante un periodo de tiempo determinado, Normalmente la principal sa de righdez de los costes de produccién surge de los salarios. Aqu( los salarios inclu- todas las formas de retribucién al trabajador, como las prestaciones sanitarias y los {os de pensiones a cargo del empresatio, adems del sueldo. Los salarios son un coste noduccién rigido porque el salario nominal es decir, el dinero que la empresa paga, abajador~ suele venir determinado por contratos firmados tiempo atras, Incluso cuan- xo hay un contrato formal existen acuerdos informales entre el empresario y los tra- ores, que causan la renuencia de las empresas a cambiar los salarios en funcién de zondiciones econémicas. Por ejemplo, las empresas por lo general no reducen los sala- ten épocas de vacas flacas, a no ser que la depresion sea particularmente larga y dura, ‘ino generar resentimiento en los trabajadores. Del mismo modo, tampoco aumentan, salarios en periodos de bonanza, a no ser que corran el riesgo de que sus trabajadores ayan a empresas de la competencia, porque no quieren animar a los trabajadores a que vanden continuamente aumentos salariales. Como resultado de los acuerdos tanto for- es como informales, la economia se caracteriza por la rigidez salarial: los salatios xinales bajan despacio incluso cuando hay mucho desempleo y suben despacio inclu- ‘nuna situactén de empleo abundante. De todos modos, es importante sefialar que los rios nominales no pueden ser rigldos para siempre: al final, los contratos formales y acuerdos informales se renegocian para tener en cuenta el camblo de las circunstan- econémicas. Como veremos en el apartado “Trampas” al final de esta seccién, eltlem- secesario para que los salarios nominales sean flexibles es una de las caracterfsticas que inguen el corto plazo del largo plazo. ‘ara entender cémo el hecho de que muchos costes sean fijos en términos nominales fomo resultado una curva de oferta a corto plazo con pendiente positiva, es itil recor- que los precios se fijan de manera diferente en los distintos tipos de mercados, En los cados perfectamente competitivos los productores son precio-aceptantes; en mercados snfectamente competitivos los productores tienen clerta capacidad para elegir los preclos cobran, En los dos tipos de mercados hay una relacién positiva a corto plazo entre los {os y la produccién, aunque por razones ligeramente diferentes. ‘mpecemos por la conducta de los productotes en los mercados perfectamente compe- (5 en los que, recordémoslo, toman los precios como dados. Imaginemos que por algu- az6n el nivel de precios agregado cae; ello hace que el precio recibido por el productor lio de un bien o servicio finat también caiga, Dado que muchos de los costes de pro- +ién son fijos a corto plazo, el coste de producclén de un bien no cac en la misma pro- ‘én que el precio. El beneficio por unidad se reduce, lo que hace que los productores pmpetencia perfecta reduzcan su produccién a corto plazo, ‘upongamos, al contrario, que el nivel de precios agregado sube. Como resultado, un luctor medio recibe un precio mayor por su bien o servicio final. De nuevo, muchos as costes son fijos 2 corto plazo, por lo que el coste de produccién no sube en la misena yorcién que el precio. Y como en competencla perfecta el precio viene dado, el benefi- por unldad sube y la produccién aumenta. Jonsideremos ahora un productor en competencia imperfecta, capaz de fijar su propio io, Si hay un aumento de la demanda para su producto, podra vender més a cada pre- Y, silademanda es muy fuerte, probablemente aumentara sus precios al mismo tiem- ue la produccién, para conseguir un mayor beneficio por unidad. De hecho, los istas a menudo hablan de los cambios en el "poder de fijacin de precios” de un sec- cuando la demanda ¢s fuerte las empresas con poder de fijacién de precios pueden ventar sus precios, y lo hacen, Elgalario nominal es (a canted de dinero que sa paga 2 os trabsjadores, Ls rigid sataral se de cuando fos salaries nominaos eaon despacio inoluso si hay mucha desampleo y suben despacia aunque al empleo sea abundant CAPITULO 14 DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA 403 cen el que muchos de los costes pueden considerarse fijos, en particular los salarios nomi- nales, es 1a curva de oferta agregada a corto plazo. ¥ esa relacién positiva es la que hace que [a curva de oferta agregada a corto plazo tenga pendiente positiva, En la figura 14-3 se representa una curva de oferta agregada a corto plazo, SRAS, construlda con datos reales de los Estados Unidos para 1929-1933. En el ele horizontal esté la produceién agregada, 0 su. ‘equivalente, el PIB real, que es la cantidad de bienes y servicios finales producidos en la eco- nomfa, medido en délares de 2000. En el ee vertical esta el nivel de precios agregado, medi- do por el deflactor del PIB, con un valor de 100 para cl afio 2000. En 1929 el nivel de precios fue de 11,9 y el PIB real fue 865 000 millones de délares. En 1933 el nivel de pre- cios fue de 8,9 y el PIB real cayé a 636 000 millones de délares. E] movimiento hacia abajo alo largo de SRAS corresponde @ la deflaci6n y a la cafda de la produccién de esos afios, a curvado oferta agrogada a como plaze muestra la relacion entre el nivel e precios agcegadoy la cantidad de le produecibn agregada ofecida a corto plato, el perodo en el que muchos de los costes, come los salaras nominales, pusdon considorarse fos. Desplazamientos de la curva de oferta agregada a corto plazo En la figura 14-3 vimos un movimiento a lo largo de la curva de oferta agregada a corto plazo, porque el nivel de precios agregado y Ia produccién agregada cayeron de 1929 a 11933, Pero también puede haber desplazamientos de la curva de oferta agregada a corto plazo, como se muestra en la figura 14-4. En el panel (a) vernos un desplazamiento hacia 1a izquierda de la curva de oferta agregada a corte plazo, que indica una reduccién de la ofer- ta agregada a corto plazo. La oferta agregada diseninuye cuando los productores reducen la produccién agregada que estin dispuestos a ofrecer para cada nivel de precios. En el panel (}) se muestea im aumento de la oferta agregada a corto plazo; es declr, un desplaramiento de la curva hacia a derecha. La oferta agregada aumenta cuando los productores suben la cantidad de produccién agregada que estin dispuestos a ofrecer para cada nivel de precios, Para entender por qué puede desplazarse la curva de oferta agregada a corto plazo es Importante recordar que los productores deciden su produccién basindose en el beneficio por unidad producida, La curva de oferta agregada a corto plazo muestra la relacién entre el nivel de precios agregado y Ia produccién agregada: debido a que algunos costes de pro- ducelén son fijos 2 corto plazo, un cambio en el nivel de precios agregado modifica el icuna 14-4 Desplazamientos de la curva de oferta agregada (2) Desplazamiento a ta frquierda (p) Desplazamiento ata derecha vet ses Nivel de eal recios recon agregado : SRAS, Eh SPAS, Reduccisn blo oferta agregada a corto plazo Aumento de la oferte ‘agregado 0 corto plore PIB real Pla reat EL panet (a) muestia una reduccion de la oferta agregada a corto plazo: la curva de oferta agregada 2 corto plazo se des plaza ala iaquerda de 5RAS, hacia RAS. Y La cantidad ofre- ida a cada nivel de precios agregado es menor. El panel (b) muestra un aumento de la oferta agregada a corto plaz: La curva de oferta agregada a corto plazo se desplaza a la dere cha de SRAS, hacia SRAS;, Y la cantidad ofrecida a cada nivel e precios agregado es mayor 404 PARTE 6 CRECIMIENTO ECONOMICO Y FLUCTUACIONES: beneficto por unidad producida, y por tanto causa una variacién en la produccién agrega! da, Pero ademis del nivel de precios agregado hay ottos factores que inflayen en el bene. 4 ficio por Unidad y, por ene, en la producelén agregada. Son los cambios en estos onegi factores los que provocan desplazamientos dela curva de oferta agregada a corto plaza, Para explicarlo de forma intultlva, supongamos que pasa algo que hace subir los costes de produceién, por ejemplo un aumento del precio del petleo. A cualquier precio del pre: ducto, el productor obtendré un beneficio menor por unidad producida. En consecuencla fl productor reducird la cartidad ofreclda -a cada nivel de precios, y la curva de oferte agregada a corto plazo se desplazard hacia la lequierda. Si por el contratio pasase algo gue, hiciese disminuir los costes de produccién ~por elemplo, una reducclén de los silavis rnominales~ los productores obtendrian mayores beneficios por unidad de produccién a cualguler nivel de precios y en consecuencla aumentarian la cantidad ofteclda. Grifea mente, se producirfa un desplazamiento hacla la derecha de la curva de oferta agregada at corto plazo. ‘A continuacién analizaremos los principales factores que pueden afectat al beneficio por unldad produclda y por este motivo provocar desplazamlentos de la curva de oferta aeregada a corto plazo. Cambios en los precios de las materias primas Un aumento det precio de. petréleo causé graves problemas a la economia estadounidense en la década de 1970 y ai principios 2008, El petréleo es una materia prima, un factor de produccién esténdar que 58 compra y se vende en grandes cantidades, Una sublda del precio de una materla prima: fen este cato el petréleo, elevé los costes de produccién de toda la economia y redulo ia cantidad ofrecida a cualquier nivel de precios, causando el desplazamiento hacia la izquier-" da de la curva de oferta agregada a corto plazo, Por el contrario, una bajada de los precios"| de las materias primas reducirfa los costes de produccién a cada nivel de precios y cauta- xia el desplazamlento de la curva haca la derecha, 3 {Por qué la curva de oferta agregada a corto plazo no incorpora la influencta del preia de las materias primas? Porque las materias primas, al contrarlo que otros blenes, como por ejemplo los refrescos, no son un bien final y sus precios no se incluyen en el célaulod del nivel de precios agregado, Ademés, las materias primas ~como los salatlos nominales3j representan un coste importante para la mayorla de los productores. Por eso los eamblas en los precios de las materlas primas tienen un gran impacto en los costes de produccién ‘Yen comparacién con otros blenes los precios de las materlas prlmas pueden sufir gran des varlaciones debido a shocks de oferta, especfflcos para este sector, como las guerras en, Oriente Medio o la creclente demanda de China, que hace que haya menos petréleo para 4 Jos demis pases. 4 Cambios en los salarios nominates Durante certo tempo los salarios nomina les de la mayor parte de los trabajadores permanecen constantes porque estén reguladss} por contratos o acuerdos informales establecldos con anterloridad. Las salarios nomina=} Tes, sin embargo, pueden camblar cuando haya pasado tempo suficlente para que los cot tratos y los acuerdos informales se renegoclen, Supongamos que suben mucho las prima de los seguros médicos pagados por los empleadores como parte de los salarios. Para lo templeadotes esto equivale a una subida de los salarios nominales porque aumenta el cost de la remuneractén de los trabajadores, Esa sublda del salarlo nominal aumenta los cots tes de produccién y desplaza la curva de oferta agregada a corto plazo hacia la lagulertl Por el contrarlo, una bajada de las primas equivaldvla para los empleadores a una cada de los salarios nominales; esto reduce los costes de producclén y provoca un desplazamient hhacla la derecha de la curva de oferta agregada a corto plazo, Un acontecimlento histérico relevante es que durante la década de 1970 la fuerte subl- da de los precios del petréleo tuvo el efecto indirecto de aumentar los salarios noranale. ite "efecto dominé" se debié a que muchos contratos salariales inclufan cldusulas dere ln por aumento del coste de a vida, cléusulas que hacfan subir los salarios nominales auto- titicamente cuando sub(an los precios de consumo, Por esta via el alza del precio del petréleo, que hizo subir el nivel genera! de precios, también causé un aumento de los sla tos, Por esola economia, al final, surié dos desplazarnlentos hacla la laqulerda dela cur, de oferta agregada a corto piazo: el primero fue generado por la subida inicial del precio g del perl, el segundo, por el aumento salarlal subsigulente, El efecto negatvo dela sub da de los precios del petrdleo se vio magnificado por cldusulas de revisién salarial inclul-. das en los contratos. Hoy en dia estas cldusulas son poco habltuales, CAPITULO 14 DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA Cambios en ta productividad Un aumento de Is productivided significa que un tra- rnjador puede producir més unidades con la misma cantidad de factores de produccién. 2or ejemplo, Ia introduccisn de lectores de eddigor de barras en lor comercios aumenté :Motmemente la capacidad den slo trabajador para almacenar,inventarlary eponet las ‘stanterias. En consecuencia el coste disminuyd y tanto los beneticios como la oferta tumentaron, (Piensa en Wal-Matt y en el aumento de su nmero de establecimientos emo un aumento en la oferta agregada). En resumen, una mayor productividad, sea cual sea eu orgen,allmenta los beneficlos de los productoresy despaza la curva de oferta agze- tada a corto plazo hacia la derecha, Pore contrario, una dieminuciSn de Ia productvidad por ejemplo, por una nueva regulacién que hace que los trabajadores dediquen mas tiem- 0 a tramites burocraticos- reduce el mimero de unidades que un trabajador produce con ‘Tmismo volumen de factores de produccion, Como resultado el costeunitarlo de produce 1ién aumenta, tanto los beneficios como la oferta disminuyen, provocando un despla- ‘amiento hacia la lequierda dela curva de oferta agtegada a corto plazo, En la tabla 14-2 se oftece un resumen de los factores que desplazan la curva de oferta sgregada a corto plo (Agha ds-2 Factores que desplazan la curva de oferta agregada a corto plazo Cambios en tos precios de las matertas primas Silos precios de las mateiasprimas bajar...» rece la oferta agregada a corto pla, Silos p dd Las materiasprimas suben,,, ... decrece la oferta agregada a corto plaze Cambios en los salarios nominales 5 los salaries nominates bajan rece la oferta agregada a corto plazo. Si los salaios nominales suber. decrece la oferta agregada a corto plazo. Cambios en ta productividad Sila productividad aumenta. ve ere la oferta agregada a corto plazo. Sila productvidad eieminuy ecrece la oferta agregada a corto plazo. Curva de oferta agregada a largo plazo Aeabamos de ver que a corto plazo una bajada del nivel de precios agregado conduce a una aida de la produccién agregada porque los salatios nominales son rigidos a corto plazo. sin embargo, como ya dijimos, a largo plazo se renegocian tanto los contratos como los reuerdos informales, Por eso, a largo plazo los salarios nominales, como el nivel de pre- +ios agregado, son flexibles y no rigidos. Este hecho altera significativamente la relacién a argo plazo entre el nivel de precios agregado y la oferta agregada. De hecho, a largo plazo A nivel de precios agregado no influye sobre la oferta agregada. Para ver por qué, hagamos un experimento. [maginemos que tienes una varita magica +o quiz4 un lector de cédigos de barra mégico- y puedes reducir todos los precios a la nitad. Por “todos los precios” entendemos los costes de todos los factores de produtc- {6n, incluidos los salarios nominales y los precios de todos los bienes y servicios fina- es, Si el nivel de precios agregado se reduce a la mitad y los precios de todos los factores te produccién también, Incluides los salarios nominales, équé le pasard a la produceién \eregada? La respuesta es nada, Vuelve a observar la ecuacién 14-2: cada productor reeibirfa un sreclo menor por su producto, pero los costes de producclén disminuirian en la misma roporcién, y al final la rentabilidad de cada unidad produclda antes de la bajada de pre- ‘os seria la misma después de la bajada de precios. Asi que bajar ala mitad todos os precios le una economfa no afecta a la oferta agregada. O, en otras palabras, los cambios en el rivel de precios agregado no influyen en la cantidad agregada oftecida, Por supuesto, en la realidad nadie puede cambiar todos los precios en la misma propor- 46n al mismo tiempo. Sin embargo, a largo plazo, el periodo en el que todos las precios son ‘ompletamente flexibles, la inflacién y la deflacién tienen el mismo efecto que si alguien 4 05 406 parte s CRECIMIENTO & Ls cum de olerts agropada a largo plaze muestra I relacion que sxste entree rivel de procies agregado yla produccién agregada que se ofrecaria si todos los prevos,incluidos los salar Fios nominales,fuesen totalmente fle: bies output potoncial es et aivel de PIB real que la economia producti si todos ls procios,inluidos los salaios nominales, fuecan totalmente Hexibles. acura 14-5 Curva de oferta agregada a largo plazo 1a curva de oferta agregada a largo azo muesto la produccién agregada ue se ofteceria todos los precios, incluides tos salarios rominales, fue~ ran totalmente flexibles. Es vertical en el nivel de la produccién poten ial, Yo, porgue 2 largo plazo un aumento del nivel de precios agrega- do no influye en la oferta agregada, CONOMICO Y FLUCTUACIONES cambiase todos Jos precios en la misma proporcién. Como consecuencia, los cambios en et nivel de precios agregado no influyen en ta produecién agregada a largo plaze. Esto se debe 3 que los cambios en el nivel de precios agregado a largo plazo estarin acompafiados de cam- bios proporcionales en los precios de los factores de produccién, inclvidos los salaries 2 nominales a curva de oferta agregada a largo plazo, representada en la figura 14-5 porla curva -LRAS, muestra la relacin entre el nivel de precios agregado y la produccién agregada que seria oftecida si todos los precios, incluyendo los salarios nominales, fueran totalmente flexibles. La curva de oferta agregada a largo plazo es vertical debido a que los cambios a nivel de precios agregado no afectan a la producci6n agregada a largo plazo. Para un nivel de precios agregado de 15,0 la oferta agregada es de 800 000 millones en délares de 2000, Si el nivel de precios agregado desciende en un 50% hasta 7.5, la oferta agregada no varia, ¥ sigue siendo de 800 000 millones de délares de 2000. Es importante entender que la curva LRAS no solo es vertical, sino que adems su posi- cién en al eje de abscisas representa una magnitud relevante. El punto de intersecelén. entce el ee de abscisas y Ia curva LRAS de la figura 14-5 (800 000 millones de délares de 2000) es el output potencial de la economia, Ye, el nivel de PIB real que se producirfa si todos los precios, incluldos los salarios nominales, fueran totalmente flexibles. En realidad el nivel de PIB real estd casi siempre por encima o por debajo de la pro- duceién potencial. Veremos por qué un poco més adelante, cuando estudiemos el mode- lo AD-AS, Aiin asi, la produccién potencial es un indicador importante, porque define la tendencia en torno a la que fluctia la produccién agregada real de afio en afi. En los Estados Unidos, la Oficina Presupuestaria del Congreso calcula la produccién potencial anual para faclitar el andlisis del presupvesto federal. En la figura 14-6 aparece 4 céleulo de la produccién potencial estadounidense desde 1989 hasta 2009 (Iinea negra) los valores del PIB real a lo largo del mismo periodo (Iinea azut). En los aftos sombrea dos en morado en el ee de abscisas la produccidn real estuvo por debajo del output poten- dial, en los afios sombreados en verde ocurrié lo contrario, ‘Como puedes ver, el output potencial estadounidense ha crecido continuamente, lo que implica una serie de desplazamientos de la curva de oferta agregada a largo plazo hacia la derecha, Qué ha causado estos desplazamientos? La respuesta esté en los factotes de cre- cimiento a largo plazo que conocimos en el capitulo 13, como el aumento det capita fs co y el capital humano y los avances tecnolégicos. A largo plazo, dado que tanto la Nivel de precios agregado (deflactor del Pia, 2000 - 100) Curva de oferta aaregada a largo plazo LRAS. 18,0 Lwesanprnencenoe =A noofeca ata Lina cada en prods ogegodo' el nivel de precios | Soro pias | ogregado.. 15 beoses = ° Output 800 PIB real (miles a tillons de détares de 2000) CAPITULO 14 DEMANDA AGREGADA Figura 14-6 Produccién real y potencial entre 1989 y 2010 IB real (miles de millones de dalares de 2005) 15.000 § $6000 Lo produccion eal agregodo 13.000 ‘es mayor que el output potencal 32000 EL output potencial es ‘mayor que la produccin ‘reo egregad 11000 10 000, 9000 ‘8000 \ 7000) aa to producciin rea agregedoy et culput potencal son cas guales. Y OFERTA AGREGADA 407 AL output potencie es mayor que la produccién ‘eat egregada — Produceién agregada re — output potenciat fo PIPL P I IPI ISI IE IESE ES PFS ESL S al Ao ELoriico muestra la produccién reaty el output potencial potencia. Como se ve, en las recesiones de prircipios de 4e los Estados Unidos entre 1989 y el primer trimestre de la década de 1990 y de después de 2000 hubo reducciones 2010. La nea negra representa et output potencial de los notables de la produccin real, La produccién agregada Estados Unidos calculada por la Oficina Presupuestaia del real estaba bastante por encima del output potenciat en Congreso, y la tinea azul corresponde a la produccién eal. el boom de finales de ‘a década de 1990 y por debajo del Er los afos sombreados en morado la produccién agregada output potencial durante la recesign que empezs en real se mantuvo por debajo det output potencial y en los diciembre de 2007, sefalados en verde la produccién real fue mayor que la Fuente: Congressional Budget Ofc; Buen of Konomic heats »blacién activa como la productividad aumentan, el PIB real que la economia puede pro- cir también aumenta, En realidad podemos pensar que el crecimiento econémico a ‘go plazo ¢s el crecimiento del output potencial de la economia. En general interpreta 05 los desplazamientos a la derecha de la curva de oferta agregada a largo plazo como la resentacién del crecimiento econémico a largo plazo. el corto plazo al argo plazo >mo muestra la figura 14-6, la producctén real de la economla es casi siempre mayor 0 tho que o output poteodsh la prodaccién apregada real foc enor que la potential incipos de la decada de 1990, mayor d resto dela decada y menor enla mayora de os ios posteriores a 2000. La economia normalmente esti en la curva de oferta agregada 2 "eo plaza, pero no en la cua de oferta agregada a largo plate. Entonces, (por qué es sportante la curva a largo plao? Pasa a economia del corto al larg plazo? Ys lo hace, émot Tl primer paso para contest a ests preguntas es comprender que la economia siem- ce estd en uno de loa dos estados postlestespeto ala curva de oferta apregada a corto feoyya la curva de oferta agregada s largo plaso, © estd en las dos curvas al mismo tern ‘eomo en los paces afos de ia figura 14°6 en los que la producetén agregada teal y l txput potencial coineldlan-, esti solo en la curva de oferta agregada a corto plazo fomo en los afios en los que la producciGn agregada realy la producelén potenclal no Incldian-. Pero la historia no acaba agul Sia economia cst solo en la cura de oferta regada a corto plzo, esta cuvva ira desplazindose hasta legar un punto en que las k | i | 408 paRTe 6 CRECIMIENTO ECONOMICO Y FLUCTUACIONES: PTRAM EAS. | Hemos usado el término largo plozo en dos contextos diferentes. En un capitule ante- Fior nos ocupabamos del crecimiento econé- ‘ico a largo plazo: el crecimiento que se produce a lo largo de décadas. En este ‘capitulo hemos introducido la curva de ofer ta agregada a lorgo plazo, que describe el output potencial de la economta: el nivel e produccién agregada que se daria si todos los precios, incluidos los salarios rnominales, fueran totalmente flexible. ‘Qui2s parezca que usamos el mismo térmi- no, largo plazo, para designar dos concep: tos diferentes, Pero ne es cierto: los dos conceptos responden en realidad a la & misma idea, YA HEMOS LLEGADO? EL SIGNIFICADO REAL DEL LARGO PLAZO Dado que la economia siempre tiende a volver a output potencial a largo plazo, la produccibn agregada real fluctia alrede dor de la potencial, y muy pocas veces se aleJa demasiado de ella. En consecuencia la tasa de crecimiento econbmico durante periodos largos de tiempo, como décadas, ces muy parecida a la tasa de crecimiento del output potencial. ¥ el crecimiento del ‘output depende de los factores que vimos fen este capitulo sobre el crecimiento eco- inémico a largo plazo. Esto significa que el "argo plazo” del crecimiento a largo plato yy el “largo plazo” de la oferta agregada a largo plazo coinciden. dos curvas se corten; es decir, hasta un punto en el que la produccism agregada real y la potencial coincidan, En a figura 14-7 vemos cémo funciona el proceso. En los dos paneles, LRAS es la curva’ de oferta agregada a largo plazo, SRAS, es la curva de oferta agregada a corto plazo inicial y el nivel de precios agregado es Py. En el panel (a) e! punto de partida es Ay, con usta oferta agregada Y; mayor que el output potenciat ¥,. Una produccién agregada (¥) mayor que el ‘output potencial (Yp) es posible solo cuando os salarlos nominales no se han alustado ala tendencia alcista. Hasta que no se produce el ajuste, los productores tienen grandes benefi- clos y hay altos niveles de produccién. Pero un nivel de produccién agregada mayor que el figura 14-7 Del corto plazo al largo plazo (a) Desplazamtento a la tzquierda de (b) Desplazamiento a la derecha de B at re | precios LRAS precies RAS RAS ! SPAS e seas, : | iN ees a) cr cn rnominales derecha la | cara SPAS, | \ % Ns PIB reat PIB real En el panel (a), SAS, es fa ceva inicial de oferta agregade 2 corto plazo. Al nivel de precios agregado P, la produc i agregada que se ofrece, Ys, es mayor que el output poten- t cial, Yp El alto desempleo finalmente hard que bajen los ' salarios nominales y que la curva de oferta agregada a i { cotta plazo se desplace hacia la izquierda, desde SRAS, hasta 545, En el panel (b) pasa lo contrario: al nivel de precios agregado P, la produccién agregada que se oftece ‘es menor que el output potencial, Yp. Al final habré una baja tasa de desempleo que hard que suban los salaries yj aque la curva de oferta agregada a corto plazo se desplace 2 la deecha CAPITULO 14 DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA 409 ‘output potencial genera una baja tasa de desempleo, Al haber empleo abundante y escasez de trabajadores disponibles, los salarios nominalesirdn subiendo con el tiempo, desplazan- {do poco a poco hacia la inquierda la curva de la oferta agregada a corto plazo hasta que alcan- ce una nueva posicién como SRAS,, (Mas adelante veremos dénde termina la curva de oferta agregada a corto plazo, Comprobaremos que eso depende también de la curva de la demanda agregada) En el panel (b) la situacion inicia Ay equivale al nivel de produccién agregada Y, 7 es menor que el output potenclal ¥,. Una produccién agregada (¥) menor que el output potencla! (¥p) solo es posible cuando los salarios nominales no se han ajustado a la ten- dencia baista, Hasta que no se produzca el ajuste, los productores tendran beneficios bajos ~onegativos~y habri bajos niveles de produccién. Un nivel de produccin agregada menor gue la produccién potencial genera una alta tasa de desempleo. Debido a la abundancia de trabajadores y la escasez de puestos de trabajo, los salarios nominales én bajando con sItiempo, desplazando poco a poco hacia la derecha la curva de oferta agregada a corto slazo, hasta que alcance una nueva posicién como SRAS>. Ensegulda veremos que estos desplazamientos de la curva de oferta agregada a corto slazo harén que coineida con la produceién potencial a largo plazo. »La Economia en accién Los precios y ta produccién durante la Gran Depresién La curva de oferta agregada reficja La telacion entee el nivel de precios agregado y la produccion agregada ofrecida > La-curva de oferta agregada » corto plazo tiene pendiente posit va cuando los salarios nominates som rigidos, una subida det civel de precios agregado hace que la produccién agregada también ‘aumente Ls cambios en los precios de las materias primas, los salarios nom nalesy la productividad desplazan la curva de oferta agregada a corto plaza ‘largo plazo todos los precios son flexible, y los cambios en el nivel de precios agregado no afectan ala produccin agregats. La curva de oferta agregada a largo plazo es vertical en el nivel del output poten dal. Sila produccin agregada real es mayor que el output potencial, los salaries nominates suben y a curva de oferta agregada a corto plazo se desplaza hacia la inquier da. Si el output potencial es mayor ‘que la producclén agregada real, los salarlos nominales bajan ya curva de oferta agregada a corto plazo se desplaza hacia la derecha, El modelo AD-AS analiza las fuctua- ciones ecanémicas estudiando conjun ‘tamonte las curves de oferta y de 1a economia aleanza el equilibrio macreeconémice a corto plazo cuando |a produccién agregeds ofrecida iguala ala cantidad demandada El nivel de precios agregado de equi- libra a orto plazo es al nivel de pre ios agragado dei punto de equilibria. macroscenémica a corto La produccién agrogade de eq corte plazo es la eantidad de produc: cin agragada del punto de equlibrio mmactoecondmico a corto pro, nivel de desempleo era alto, el desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta agre: gada a corto plazo tambien reflejaba el praceso de ajuste que vimos en el panel (b) de bf figura 14-7. Por eso los cambios en la producclén agregada entre 1929 y 1942 reflean’ fl tanto los movimientos alo largo de la curva de oferta agregada a corto plazo como los des plazamlentos de la curva. & COMPRUEGA Si to HAS. ENTEDIOO MES F 1. Determina el efecto sobre ta oferta agregada a corto plazo de cada uno de los siguientes sucesos. Explica si se traducen en un desplazamiento de la curva de oferta agregada a corto plazo o en un movimiento a fo largo de ella, a Una subida del indice de precios de consumo (IPC) hace que aumente la produccién . Una bajada del precio del petsoleo hace que aumente la produccién, «. Una subida de las cotizaciones empresarioles a la seguridad social lleva a una reduccién def 1a produccién. 4 2, Supongamos que la economia esté inicialmente en su nivel de producci6n potencial y que la produccién agregada ofrecida aumenta. :QLé informacién necesitariamas conocer para deter- mminar si se debe a un movimiento a lo largo de la curva de oferta agregada a corto plazo 0.8 un desplazamiento de (a curva de oferta agregada a largo plazo? ‘= os sluines etn a Fina et tb. El modelo AD-AS Desde 1929 hasta 1933 la economia de los Estados Unidos se movié hacia abajo a o latto i de Ja curva de oferta agregada a corto plazo a medida que caia el nivel de precios agrega- 1 do. En contraste, de 1979 a 1980 se movié hacia arriba alo largo de la curva de demanda al subir el nivel de precios agregado. En lot dos casos, la causa del movimiento a lo largo? de la curva fue un desplazamiento de la otra curva. En 1929-1933 hubo un desplazamien- to hacia Ja igquierda de la curva de demanda agregada -una importante caida del consu- 4 rmo-, mientras que en 1979-1980 la curva de oferta agregada a corto plazo se desplax6 hracia la lzquierda -una caida drastica dela oferta agregada a corto plazo debida a la criss del petrsleo- 4 Por eso, para entender el comportamiento de la economia debemos estudiar La curva de oferta y la de demanda conjuntamente, El resultado es el modelo AD-AS, que es el mode- Jo basico que usamos para entender las luetuaclones econSmicas Equilibrio macroeconémico a corto plazo Empezaremos el anilisls centréndonos en el corto plazo, En la figura 14-9 podemos ver la curva de demanda agregada y la de oferta agregada a corto plazo en el mismo grifico. La Interseccién de las curvas AD y SRAS, Ec, es el equilibrio macroeconémico a corto plazo: el punto en el que la cantidad total de produccién agregada que se oftece iguala a Ia cantidad total de produccién agregada demandada por los hogates, las empresas, el Esta- do y el resto del mundo, EI nivel de precios agregado en Exp, Ps, es e] nivel de precios agregado de equilibrio a corto plazo. E! nivel de produccién agregada en Ecr, Ye,¢8 la j produccién agregada de equllibrio a corto plazo. : En el modelo de oferta y demanda del capitulo 3 vimnos que la escasez de cualquier bien." individual hace que su precio de mercado suba, mientras que un exceso de oferta del /2 bien hace que el precio de mercado baje. Estas fuerzas aseguran el equilibrio del mercado, 4] La misma légica se aplica al equilibrio macroeconémico a corto plazo. Si el nivel de precios agregado esta por encima de su nivel de equilibrio, la oferta agregada es mayor que la ‘demand agtegada. Eso provoca un descenso del nivel de precio agregado que lo lleva hacia | su nivel de equilibrio. Si el nivel de precios agregado esta por debajo de su nivel de equlll- brio, la oferta agregada es menor que la demanda agregada. Esto hard que el nivel de Pre- ios suba, acercéndolo hacia su nivel de equllibrio. En el anilisis siguiente supondremos que la economia esté slempre en el equilibrio macroeconémico a corto plazo. 3 CAPITULO 14 DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA “ricura 14-9 ~ El modelo A0-AS sat fe precios El modelo ADAS combina w cava de —agregado demanda agregaa y ta ora de oferta agregada a corto plazo, La intersec- Cdn de as dos, Eq, es el punto de equllbrio macroecondmico a corto jplazo, donde la cantidad de produc- cin agregada demandada coincide con la cantidad de produccion agrega- a offecida. Pes el nivel de precios de equitbrio a corto plaza, e Ye es et nivel de produecién agregada de equi Uibrio a corto plaza, Haremos otra importante simplificacién basada en la observacién de que hay una ten: dencia a largo plazo al alza tanto del nivel de precios agregado como dela produccién agre- gada, Supondremos que un descenso de cualquiera de las dos variables realmente es una disminuclén respecto a la tendencla a largo plazo. Por ejemplo, si el nivel de precios agre- gado normalmente sube un 4% al afio, un aio en el que solo aumente un 3% contarla para nuestros propésitos como una bajada del 1%, De hecho, desde la Gran Depresién ha habido muy pocos afios en los que el nivel de precios agregado de alguna de las principa- les naciones haya bajado realmente -la deflacién de Japén tras 1995 es una de las pocas excepclones-. Sin embargo, ha habldo muchos casos en los que ef nivel de precios agrega- do ha caldo respecto a su tendencia a largo plazo. a produccién agregada de equilibrio a corto plazo y el nivel de precios agregado de equi- librio a corto plazo pueden verse afectados por desplazamientos de la curva de oferta agrega- daa corto plazo o de la curva de demanda agregada. Veamos cada uno de estos por separado. Desplazamientos de la demanda agregada: efectos a corto plazo Se llama shock de demanda a cualquier acontecimiento que desplace la curva de deman- da agregada: un cambio en las expectativas o la riqueza, el efecto del volumen de capital fisico existente o el uso de las politicas fiscales y monetarias. El origen de la Gran Depre- sidn fue un shock de demanda negativo, el hundimiento de la riqueza y de 1a conflanza de las empresas y los consumidores que siguié al crack bursitl de 1929 y a la crisis bancarla de 1930-1931, La Gran Depresién acabs gracias a un shock de demanda positivo, el gran aumento del gasto piiblico durante la Segunda Guerra Mundial. En 2008 Ja economia estadounidense vivi6 otto importante shock de demanda negativo cuando el mercado de la vivienda pasé del auge a la quiebra. La bolsa tuvo una fuerte cafda durante la crisis financlera, ¥ los consumidores y las empresas disminuyeron su gasto En la figura 14-10 vemos los efectos a corto plazo de shocks de demanda positivos y negativos. Un shock de demanda negativo desplaza la curva de demanda agregada, AD, hacia la izqulerda, desde AD, hasta ADz, como muestra el panel (a). La economia s¢ rmuueve hacia abajo a lo largo de Ia curva SRAS, desde E, hasta Fz, lo que reduce la produc- cién y el nivel de precios de equilibrio. Un shock de demanda positivo desplaza la curva de demanda hacia la derecha, como refleja el panel (b). En este caso, la economia se mueve hacia arriba a lo largo de la curva SRAS, desde Ey hasta E,, elevando la produccién y el nivel de precios de equllibrio. Los shocks de demanda hacen que la produccién agregada y el nivel de precios agregado se muevan en la misma direceién. aut Se lama shock de demanda a cual: ‘quer acontacimiento que desptace Ta cuva de demands ag yoda G12 parte 6 CRECIMIENTO ECONOMICO Y FLUCTUACIONES Figura 44-10 Shocks de demanda (2) Un shock de demanda negative (b) Un shock de demanda positive ) Nivel de Nivel de precios precios. rege stregndo | oars \\ Ua shock de areged Un shock de i \ torts nga Senor peste | Seas . RAS ay t de precios agregado precios agregado 2 | Py ta prodacein : Yipee | ond AD, ho, ‘ Dow ii | YY PI real YY PIB real Un shock de demanda desplaza la curva de demande agregada do de P, a Pay la producci6n agregada de Yaa Yo. alterando ol nivel agregado de precics y la produccién agte- En el panel (b), el shock de demanda positive desplara la | 4gada en ta misma direccibn. En el panel (a), et shock de ‘cava de demarda agregada hacia la derecha desde AD, hasta | [ ELequllibrio macroeconémico a orto plazo se ‘en el que se cartan la curva de oferta agregada a corto plazo yla curva de demas determina el equillbro aco dducelén agregada 8 corto plazo. > Un shock de demanda -es decir, un desplazami provoca que el ‘agregado y la produccion agregada Un shock de oferta ~es deci, un desplazamient hhace que se m nes opuestas un shock de oferta negativo es la estanflacén > Los saarlos no respuesta a una brecha recesiva, yysuben en res Inflaclonarla. En ambos casos la 6 punto de inersecclén de AO, 'SRAS LRAS. » Ia brecha de la produce slempre tiende a cero, porque a economia 6 CRECIMIENTO ECONOMICO Y FLUCTUACIONES riousa 14-15 Los shocks de oferta negativos Tasa de son relativamente infrecuentes, desempleo pero peores 12% Revoluciin 2007 Inioo 4 lo recess Solo dos de las once recesianes habidas tras 2007 la Segunda Guerca Mundial se ajustan et peri io de una recesion causa por un shock de oferta rnegativo: la que sigu a aumento det precio de 8 petoln tas la guera sabe ral de 1973 Yl que 50 inc tras a subd de os precios ‘ del petleo como cansecvenci dela revoucion iran, Sin embargo, estas dos recestones han sido las peores en términos de desempleo. Una tercera 4 recaion que enpezb en diciembre de 2007 fue caussda, al menos en pare, por una subida del 1 precio del petrdeo, En octubre de 2009 et SPP LPO RPS desempleo tlegd al 10% ——aees Foote: Ofna ake 1973 Guere robe-sroth ‘que denominamos estanflacién, En ambas ocasiones el origen del shock de oferta fue un. conflicto politico en Oriente Medio: la guerra drabe-israeli de 1973 y la revolucién irani de 1979, que provocaron problemas en el suministro de petréleo y una escalada de los pre- cios det crudo. De hecho, algunas veces los economistas llaman a estas dos depresiones “OPEP I” y "OPEP II" refiriéndose a la Organizacién de Paises Exportadores de Petréleo. Una tercera recesién que empezé en 2007 fue causada al menos en parte por una subida «en los precios del petréleo. ‘Asi que ocho de las once recesiones después de la guerra fueron causadas por shocks de demanda, no de oferta. Sin embargo, las dos recesiones causadas por shocks de oferta fue- ron las peores, si se toma como medida la tasa de desempleo. En la figura 14-15 vemos la tasa de desempleo estadounidense desde 1948, y se seftalan especificamente las fechas de Ja guerra drabe-israelf de 1973 y la revoluci6n tran{ de 1979. Las tasas de desempleo més altas tas la Segunda Guerra Mundial se produjeron después de estot dos graves thocks de oferta negatives. 1a raz6n de gue las secuelas de un shock de oferta tiendan a ser particularmente duras cs que las politicas macroeconémicas necesitan mucho mis tempo para contrarrestar un shock de oferta que uno de demanda, En realidad, la raz6n de que la Reserva Federal lo pasase tan mal en 2008, como vimos en la historia inicial del capitulo, es el hecho de que aprincipios del afio la economia estadounidense estaba en una recesién causada en parte por un shock de oferta ~aungue también habfa un shock de demanda-. Ensegulda vere ‘mos por qué los shocks de oferta son tan probleméticos. Co produce en el punto inda agregada. Esto vel de precios de to plazo y a pro- iento dela curva AD- nivel de precios la misma direccion 0 de la curva SRAS- wuevan en dicecci La consecuencla de Rua 1. 11. Describe los efectos a corto plazo de cada una de las siguientes variaciones del nivel de pre cos agregada y produccién agregada, 2, ELgobierno aumenta bruscamente el salario minimo, provocando asi la subida de los sala rios de muchos trabajadores. b, Las empresas de energia solar lanzan un importante programa de inversiones. . EL Congreso eleva los tipot impositivas y reduce el gasto. 4, Se produce un descenso mundial de las cosechas debido a catastrofes climatol6gicas. sninales bajan en puesta a una brecha pera el equilbrio ico largo plazo en 2. Un aumento de la productividad incrementa el output potencial, pero existe la preccupacin de que la demanda de esa produeci6n adicional sea insuficiente incluso a largo plaza. utput potencial. La mayor parte de los expertos en Macroeconomia creen que el pro- 8 otaveded do as racasionesyfrenar de autorregulacién tlene una duracién de varios afios, normalmente una década o _'## Sxpansiones excesivamonto fuartas. En particular, s Ia producclon agregada es menor que el output potencil, la econo- a puede atravesar un largo perlodo de baja producctén agregada y alto desempleo antes volver ala normalldad. En esta idea se basa la afirmacién de John Maynard Keynes, una de las citas més famo- en Econom: “Alargo plazo todos e:tamos muertos", Trataremos el contexto en el que ‘mes hizo esta apreciaelén en la sigulente seccién "Para mentes inquietas". Los economilstas suelen interpretar que Keynes estaba recomendando que los goblernos experen a que la economla se autorregule. En su lugas, afitman muchos economlstas aque no todos, hay que aplicar politicas monetarlas y fiscales para hacer que la econo- 1 yuelva a la producelén potencial tras un desplazamlento de la curva de demanda agre- a. Este es el argumento a favor de una politica de establlizaci6n activa, que es el uso la politica econdémica para reducir la gravedad de las recesiones y frenar las expansio- demasiado fuertes, 4Puede la politica de estabillzacién mejorar el comportamiento de la econom{a? Si vol- 208 a analizar Ja figura 14-6 la respuesta parece ser positiva. Bajo politicas activas de ibllizacién la economfa de los Estadot Unidos volvié al output potenclal en 1996 tras a xecetién de aproximadamente cinco afios. Del mismo modo en 2001 también volvié \ produceién potenclal tras una brecha inflaclonarta de unos cuatro afios. Estos perio- son mucho més cortos que la década que los economistas caleulaban como al perlodo esarlo para que la econom{a se autorregulase en ausencia de poltticas actvas de esta- zaci6n. Sin embargo, como veremos ensegulda, la capacidad para mejorar el comporta- mto de la economfa no siempre esté garantizada, Depende de los tipos de turbaclones a los que se enfrente la economia, ARA Eas > > > > > oF sang unas polticas equivocadas que aumentarian la Inestabidad econémica, ‘Lo Gnico que hacen las politicas monetarias o fiscales expan- | * Los shacks de oferta negatives plan 5 tear dilemas en materia econémica, ” porque uchar contra la recesién agrava la inflacién, y lucha conta la inftacion agrava la recesin. + Supongamos que alguien dice: sivas es estimular en exceso La economia de forma temporal, Se obtiene una breve Lonan: ero después sobreviene la inflacién’. a. Gxplica qué significa esta aflrmacién a través det modelo AD-AS. b. gE un argumento valido conta las potiticas de estabilizacion? :Por qué? ;Por qué no? 422 pate 6 CRECIMIENTO ECONOMICO Y FLUCTUACIONES PROBLEMA RESUELTO 2. En 2008, bajo el impacto del estalido de la burbuja inmobiliaria y de una fuerte subida del Drocia de las materia prinias ~sobre todo dot petréteo~ ‘ube un intenso debate o” ls Reserva Federal sobre cual era la cospuesta adecuada: unos apostatian por la bajads de los tinos de interés, y otros sostenfan que esto daria lugar a.m ountento de Lo inflacién. Explica ins ra20~ namientos que hay detrds de esas pasturas en términns del modelo ACA’. 1s sings etn Sl dl Un analisis impactante Durante la crisis financiera de otosio de 2008 el sistema financiero dio un dito golpe ala’ economia cuando la Bolsa perdié casi lz mitad de su valor, Inmediatamente despues dl eon. 4 dio un frenazo en seco. in los seis meses posteriores al crash bursiti! e PIB cay6 un 4H} 5%, ¥ cl nivel de precios, un 2,8%, Explica cémo un andlists basado en ¢! modelo AD-AS fa haber predicho este impacto a corto plazo sobre la produceién y los precios. Supa el gobicrno no interviene, 2qué pedrias prever para al latgo piavo? TZSTEEY oibuja y rotuta tas curvas de demanda agregada y de oferta agregads a corto plazo. Busca y seiiala el punto de equilibrio a corto plazo, y'los niveles iniciales de precios y produccién, Leela seccién "Equilibrio macroeconémico a corto plazo", Fstudia la figura 14-9. Rotula dl ee horizontal cama "UB real", ee vertical come "Nivel de precios agreguda” y el purto de equi= Horio E,. Los nivelesiniciates de precios y PIB se rotulardn como P, e Y, respectivamente, » 3 { La curva de demanda agregada y la curva de oferta agregada a corto plazo se muestran en “ij el diagrama. Fl equilibria inicial es en punto Ey, el nivel de precios inicial es f y el nivel 2: de produecién inicial es ¥5. m cor ous pecs | agregedo — TUTCLAH usando et gritico del paso 1 analiza el efecto a corto plazo de la caida dela Bolsa sobre Ia oferta agregade y la demanda agregada, dibujando una nueva curva que represente ta demanda agregado desputs de la calda dela Bolsa i Lee fa seccidn "Desplazamientos de la curva de demanda agregada”, Una caida de la Bolsa representa una caida del valor real de los activos ae los hogares. [Después lee Ia seecidn "Des plazamientns de la demanda agregade: efectos a corto plazo", Estudia ef panel (a) de a fig a 14-10, Rotula la curva inicial de demande agregada como AD1, yt curva de demand agregada tras la caida de ta botsa como AD;.” Una reduccién de la riguera de los hogares afectari negativamente al consumo. Partiendo del equilibrio E, del grafico la curva de demanda agreyada pasara de AID, a AD;. Fl nuevo equilibrio macroceonsmico a corto plazo ser8 fz. EI nuevo nivel de precios sex menor ave "} Py, yla prodccién agregada también sera menor que la del equilibrio orighal. |

You might also like