You are on page 1of 8

GUIA DE BUENAS PRACTICAS

GUIA DE BUENAS PRACTICAS DE


RECEPCIÓN DE POLLOS BB

PRESENTADO POR:

Dania Thaiz Ventura Chanine


Rosario del Carmen Sofia Valdez Huanca

TACNA-2022

1
GUIA DE BUENAS PRACTICAS

INTRODUCCIÓN

Cuando se recepcionan los pollitos en la nave se produce uno de los momentos claves que
hay en la crianza. La importancia de este hecho hace que el desarrollo posterior e incluso la
salud de las aves puedan estar influenciadas.
Normalmente un mal comienzo conlleva una mala continuidad en el desarrollo posterior.
De los muchos factores que influyen en esto, la recepción de los pollitos y la gestión de
crianza son probablemente los más decisivos.
Es difícil recuperarse de un mal comienzo durante los primeros días, especialmente cuando
el período de producción es corto como en el caso de pollos de engorde; y en el caso de las
pollitas dará lugar a una falta de uniformidad

OBJETIVOS

- Describir el preparado antes de la recepción de pollos BB


- Describir el proceso durante la recepción de pollos BB
- Describir las condiciones que afectan la calidad de pollos BB.

PREPARACIÓN Y RECEPCIÓN DEL POLLO BB

2
GUIA DE BUENAS PRACTICAS

Los establecimientos dedicados la crianza de pollos para engorde, deben utilizar aves de preferencia de la
misma edad, basándose siempre en el principio de "todo dentro todo fuera" que quiere decir criar pollos del
mismo lote decepcionado el mismo día y sacados todos a la venta una vez hayan alcanzado el peso deseado.

Para lograr todo esto es necesario preparar bien el galpón para la llegada del pollo bebe, así ofrecerle la mejor
recepción al pollito.

El manejo del pollo de engorde los primeros 7 días es vital para su desempeño productivo y económico, por
esa razón debemos poner un especial empeño en el manejo nutricional, ambiental y sanitario de las aves que
le permita hacer expresar su máximo su potencial genético.

Fallas en el manejo durante esta etapa crítica, afectarán el crecimiento, uniformidad, mortalidad y la
susceptibilidad a padecer enfermedades. No se debe olvidar que la primera semana de vida representa hoy en
día casi el 20% de la vida productiva del pollo de engorde.

POLLITO BEBÉ DE CALIDAD

La calidad del pollito bebé va directamente relacionado con las condiciones sanitarias de las reproductoras, el
manejo del huevo dentro de la granja y el proceso de incubación, la calidad del trasporte también va a ser una
fuerte influencia en el desempeño del pollito bebé en las primeras horas dentro de la granja.

El pollito recién nacido debe ser procesado en planta de incubación y llevado a granja lo más rápido posible
en unidades de transporte que tengan las condiciones adecuadas para que las aves estén en confort y se genere
la menor cantidad de estrés posible.

1. Evitar corrientes de aire o exceso de calor durante la cargada del pollito al camión. Temperatura del
área de carga debe ser de 25 °C, sin ninguna corriente de aire sobre las aves.
2. La temperatura del camión debe estar ente 24-26 °C, de manera que la temperatura interna de las cajas
sea 32°C, la humedad relativa ideal es de 65%
3. No debe haber un efecto directo de los ventiladores hacia el pollito bebe, esto causará un enfriamiento
del pollito.
4. La baja intensidad o el Color azul de las luces disminuye considerablemente la actividad de los
pollitos, mejorando los niveles de estrés de las aves.
5. La densidad debe ser de 21 cm2/pollito

RECEPCION.

La recepción del pollito comienza un día antes de la llegada del pollito a granja, afinando todos los manejos
de temperatura, luminosidad, disponibilidad de alimento y agua.

3
GUIA DE BUENAS PRACTICAS

Nosotros debemos incentivar y desarrollar el apetito del ave a base de buenas prácticas de crianza.

Se debe tomar en cuenta lo siguiente:

 El galpón debe precalentarse 24 horas antes de la llegada del pollito, esto permite la uniformización de
la temperatura dentro de toda el área del galpón, mejorando el confort de las aves en estas primeras
etapas de vida, donde no tienen la capacidad de termo regularse.

 Se debe monitorear temperatura ambiental, temperatura de cama y corregir cualquier entrada de aire
que pueda existir en el área de recepción. Actualmente sabemos la importancia que tiene la
transmisión de temperatura a través de las patitas del pollito bebe, por eso se le debe poner una
especial atención a la temperatura de la cama de recepción.

 La densidad de recepción va muy correlacionada con los equipos de calefacción con que cuente la
granja, pero normalmente podemos considerar una densidad entre 40-45 pollitos/m2.

 Revisar la intensidad de luz en el área de recepción (> 25 Lux), este punto tiene una especial
importancia cuando la fuente de suministro de agua son niples. No debe haber variaciones mayores al
25% entre el área más obscura del galpón y la mejor iluminada.

 Proporcione 23 horas de luz y 1 hora de oscuridad al pollito durante los primeros 7 días de edad.

 Asegurarse que los niveles de ventilación sean los adecuados a un pollito bebé recién nacido. En esta
fase inicial el proceso de intercambio de aire no debe producir sensación térmica, pero si una
renovación consistente del aire que se encuentre dentro del área de recepción. El pollito no debe tener
ningún tipo de sensación térmica.

 Debemos estar seguros de que el pollito tenga a su disposición cantidades suficientes de agua y
alimento en el área de recepción. Para esto debemos asegurarnos de que al menos el 80% del área de
recepción esté cubierta con papel al menos por los primeros 3 días de vida. Debe colocarse alrededor
de 65gr/ave de alimento sobre el papel de recepción, el papel debe estar siempre dispuesto cerca de las
líneas de bebederos.

 Sabemos que a medida que el pollito se acerca a su temperatura de confort (31-32 °C) aumenta el
consumo de alimento, con la consiguiente mejora en los pesos corporales a los 7 días de crianza.

 Calidad del aire:

 El consumo mínimo de agua para un pollito en las primeras 24 horas es de 1 ml/ave.

4
GUIA DE BUENAS PRACTICAS

 Sabemos que el ave tolera un amplio rango de temperatura del agua, pero, nunca debemos estar por
debajo de 5°C y mayor a 25°C, fuera de este rango hay una disminución del consumo de agua y por
consiguiente de alimento.

 Debe colocarse un bebedero de campana por cada 125 pollitos o un mini bebedero por cada 100
pollitos alojados.

EL PAPEL DE LA CAMA

Posteriormente habrá que acondicionar la nave con la cama para la crianza. Esta puede ser de diversos
materiales, pero los pellets y la viruta de madera seca e higienizada son las mejores. Para conseguir tener una
cama seca que garantice el bienestar animal y no sea predisponente de problemas de pododermatitis.

La utilización de una buena cama junto con un buen precalentamiento del local va a permitir a los pollitos
arrancar en su mejor confort de temperatura. los pollitos al inicio de su vida son poiquilotermos y ello
conlleva que no pueden controlar su propia temperatura y por tanto dependen sus primeros días de vida de
obtener su sensación térmica necesaria por la calefacción de la nave.

EVALUACIÓN DEL BUCHE

El mejor indicador que el pollito bebe esta confortable luego de su llegada a la granja es el consumo del agua
y el alimento, para esto se realiza una prueba muy importante que es la evaluación del buche.

El procedimiento de evaluación del buche es vital para identificar si las aves están en confort, si hay alguna
falla en la temperatura, disposición de alimento, densidad, iluminación, etc., que pueden producir una
desviación de los parámetros normales de las aves.

1. Muestree el 1% de la población del galpón.


2. Realice el muestreo en diversas áreas del galpón, cerca y lejos del área de calefacción.
3. Realice este proceso de evaluación al menos las primeras 48 horas de llegada al galpón.
4. El buche debe contener AGUA y ALIMENTO para considerar que el pollito tiene un buche lleno.
5. Si no se ha logrado el llenado completo del buche en un pollito, se verá retrasada su ganancia de peso y
por ende su crecimiento, afectando la uniformidad del lote y los parámetros productivos esperados.
6. Si el llenado del buche esta 5% por debajo de los parámetros esperados (Ver cuadro anexo) debemos
tomar medidas para identificar la causa del problema.

5
GUIA DE BUENAS PRACTICAS

TEMPERATURA INTERNA DEL POLLITO

Otra medida muy importante en la verificación del confort del pollito bebé es su temperatura interna, esta se
puede medir con un termómetro colocado suavemente en la cloaca del pollito bebé

Un pollito bebe debe tener entre 40,0-40,5 °C. La verificación debe hacerse en al menos 0,5% de la población
del galpón y en diferentes áreas de la recepción.

INCENTIVAR EL APETITO DEL POLLITO

Es de suma importancia incentivar el apetito del pollito proporcionando un acceso a la comida y bebida lo


más fácil y rápido posible. durante las primeras 48 horas de alojados es recomendable mantener debajo de
cada línea de bebederos una tira de papel de 1 m de ancho a lo largo de la zona de arranque y añadir sobre la
misma unos 60 g de pienso por ave, con una textura de migaja tamizada o microgránulo (diámetro de 1,0 –
2,0 mm).

6
GUIA DE BUENAS PRACTICAS

Los pollitos se deben alojar con el suministro de pienso efectuado y fácilmente asequible para ellos. Es
importante que los comederos estén llenos de pienso y que su nivel sea alcanzable para las aves, siendo
bueno enterrar un poco el comedero en la cama para facilitar el acceso del ave.

CONCLUSIONES

- Como se trata de animales que apenas tienen un día de nacidos, no existen condiciones
mínimas de salubridad ya que cualquier falla repercutirá en el desempeño del lote.

- Todos los puntos dados ayudaran en reducir el riesgo de cualquier inconveniente a nivel
biológico.

Fecha 29 de noviembre del 2022


Objetivo De La Contenidos Estrategias De
Unidad (Temas Y Enseñanzas Material
Horario
Subtemas) Aprendizajes
Breve explicación Computadora
- Exposición oral
de la problemática Papelotes
8:45 Introducción - Discusión
actual Portafolios
guiada
Plumones
Identificar la Computadora
importancia de la Preparación y - Exposición oral papelotes
9:00 preparación para la recepción del - Discusión Portafolios
recepción de pollo bb guiada Plumones
pollitos bb
Identificar técnicas Computadora
para la recepción - Exposición oral papelotes
9:30 Recepción
de pollitos bb Portafolios
Plumones
Identificar la Computadora
importancia de las - Exposición oral papelotes
9:45 Papel de cama
camas Portafolios
Plumones

7
GUIA DE BUENAS PRACTICAS

Identificar la Computadora
10:15 importancia de un Evaluación de - Exposición oral Portafolios
buche y confort buche Plumones

Identificar cual es Computadora


la temperatura que Temperatura - Exposición oral papelotes
10:35
debe de tener un interna del pollo Portafolios
pollito bb Plumones
Identificar factores Computadora
Incentivar el
que incentiven el - Exposición oral papelotes
11:00 apetito del pollo
apetito Portafolios
bb
Plumones
CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN

You might also like