You are on page 1of 2

La oferta y la demanda

La oferta y la demanda es un principio económico por el cual el precio de un bien se fija


cuando la cantidad de la oferta es igual a la cantidad de demanda
Dentro de un mercado de competencia perfecta se busca el equilibrio entre la oferta y
la demanda, es decir, ese punto define hasta donde los consumidores están dispuestos
a pagar por un producto determinado y las empresas a producir para obtener un
beneficio
La oferta y la demanda está formada por dos leyes que son:
la ley de la oferta hace referencia a la cantidad que ofrecen de un producto o servicio
que dependerá del precio de mercado es decir a menor precio menor oferta del
producto o servicio
La ley de la demanda hace referencia a la cantidad qué demandan los consumidores
en función del precio de mercado es decir menor precio mayor será la demanda del
producto
La oferta y la demanda funciona como una precio y cantidad de equilibrio ese precio de
equilibrio será el punto donde se corte la curva de la oferta y la demanda y por tanto se
iguala la cantidad de demanda y la cantidad ofertada
La Oferta de un bien aumentará se disminuyen los costos de producción de ese
producto
por tanto, un aumento en la demanda o una disminución en la oferta provocará una
subida de precios

¿QUÉ ES LA OFERTA?
La cantidad ofrecida de un producto o servicio se relaciona directamente con su precio.
Mientras mayor sea el precio, mayor será la cantidad ofrecida. A un menor precio,
menor será la cantidad ofrecida.
La oferta es un principio que indica las diversas cantidades de bienes y servicios que
los vendedores están dispuestos a distribuir con fines de venta a diferentes precios
opcionales durante un intervalo temporal determinado.

¿QUÉ ES LA DEMANDA?
La demanda es un principio que indica las diversas cantidades de bienes o servicios
que los consumidores están dispuestos a adquirir a los diferentes precios opcionales y
posibles durante un intervalo temporal determinado.
Este concepto se encuentra compuesto por el anhelo de adquirir productos y por la
capacidad de pagar estos mismos, sin embargo, estos dos factores por si solos no
determinan nada en los mercados, ya que, si un individuo siente el deseo de comprar
un determinado bien, pero este no posee los medios adquisitivos para ello, no puede
llevar a cabo una acción que afecte la demanda. Mientras que, teniendo ambos
factores disponibles, este si podría afectar a la demanda, puesto que al tener tanto los
deseos, como los medios, entonces sí se puede efectuar una compra, repercutiendo de
manera directa a la demanda.

You might also like