You are on page 1of 5

Maestría en Ética, Responsabilidad Social y

Desarrollo Integral

ESTUDIANTE: LORGIO JESÚS RUBIO TAMBO

CURSO:

POLÍTICA Y DOCTRINA SOCIAL,


RESPONSABILIDAD SOCIAL

DOCENTE: DRA. PAOLA JESÚS POLO MEDINA

AÑO: 2022
Propuesta para promover el desarrollo económico integral desde un enfoque
sostenible a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia: Capítulo II de EVANGELII
GAUDIUM (por una economía de la no exclusión (EG). Y desde el enlace del papa
Francisco “Una política arraigada en el pueblo para el bien común".

Francisco alienta a construir una política arraigada en el pueblo y para el bien común.
"Una política que se desentiende de los pobres nunca podrá promover el
bien común". Desde esa perspectiva todos nosotros tenemos que enfocarnos en el
bienestar de cada uno de los más necesitados y dejar de lado el individualismo que
está presente en cada sociedad que se deja de lado como se vivía en las primeras
comunidades cristianas.

Durante la última década, han ocurrido importantes transformaciones en el


país, con efectos diferenciados en sus regiones. Uno de esos cambios ha sido la
apertura, cada vez más creciente, de la economía nacional, consolidada en los últimos
años con los tratados de libre comercio (TLC); estos procesos están exponiendo a los
territorios a una mayor competencia internacional y a mayores flujos de inversiones.
De otro lado, el país ha iniciado una descentralización territorial que ha implicado un
traslado, hacia el interior, de buena parte de las responsabilidades del gobierno
nacional.

Ambos procesos, no obstante, se desarrollan sobre espacios territoriales


bastante heterogéneos, donde las inequidades, en términos de progreso económico,
nuestra región de Cajamarca está dentro del rango de una de las más pobres del país,
lamentablemente es porque se han preocupado de llenarse los gobernantes los
bolsillos dejando de lado el interés común por el particular. Lo que se tendría como
una propuesta relevante para nuestros pueblos que son los mas olvidados que son los
más pobres del país.

DESCENTRALIZACIÓN ECONÓMICA

Búsqueda del desarrollo de los mercados regionales para hacer un


contrapeso económico al centralismo limeño. Esto se logrará a través del desarrollo e
implementación de un modelo regional de articulación público-privado que, desde los
propios territorios y a través de la consolidación institucional de los gobiernos
descentralizados, promovida por el gobierno nacional, fortalezca la capacidad regional
y local para diseñar, coordinar y articular acciones de fomento productivo y
mejoramiento del entorno competitivo de los territorios. Cada región genera muchos
ingresos al fisco, uno tiene que solicitar que se quede en las regiones y sobre todo en
las regiones que tienen altas tasas de pobreza y pobreza extrema ya que son seres
humanos y tienen las mismas necesidades y derechos que lo demás.

En el ámbito de nuestra región, la estrategia de integración de


departamentos para conformar regiones requiere de mejores incentivos y de una
rectoría del proceso desde el ámbito nacional esto es fundamental tener. Es
importante reformular la Ley de Integración Regional y convertirla en una Ley de
Regionalización. Asimismo, el gobierno nacional debe liderar el proceso desde la
Secretaría de la Descentralización. Se parte con el diseño de expedientes técnicos
que pueden ser consultados a los gobiernos regionales y organizaciones de la
sociedad civil regional, pero cuya aprobación será realizada por el Congreso de la
República como institución representativa de los ciudadanos.

CADENAS PRODUCTIVAS

Cuando el pueblo está descartado, se le priva no sólo del bienestar


material sino de la dignidad del actuar, de ser protagonista de su historia, de su
destino, de expresarse con sus valores y su cultura, de su creatividad, de su
fecundidad. Por eso, para la Iglesia es imposible separar la promoción de la justicia
social del reconocimiento de los valores y la cultura del pueblo, incluyendo los valores
espirituales que son fuente de su sentido de dignidad. Entonces se tiene que agrupar
entre los campesinos, ya que solos no podrían expender sus productos a mercados
mas grandes, a la luz de lo que nos pide para encontrar el bien común se asocian con
un solo objetivo, dentro de los cuales pueden ser del cuy, la palta, el maíz negro entre
otros y buscar un mejor mercado que sea mas rentable y sostenible con el tiempo, ya
que en la actualidad tienen mucha demanda estos productos. Dentro de nuestra región
se tiene que buscar la inversión para la construcción de reservorios y micro reservorios
también el mejoramiento de los canales de irrigación, también el riego tecnificado y por
aspersión que sea ahorra agua y se mejora la economía sustancialmente, ya que al
hombre del campo tiene los recursos estamos seguros que van hacer producir y
evitaran en muchas de las veces emigrar o trabajos eventuales donde lo explotan
pagando sueldos miseros sin ningún beneficio de ley ya que en su mayoría de dedican
lejos de sus hogares al comercio ambulatorio.

Entonces el rol que nos corresponde como iglesia es que soñemos juntos
hablo de un deseo: que todas las diócesis del mundo tengan una colaboración
sostenida con los movimientos populares. Salir al encuentro de Cristo herido y
resucitado en las comunidades más pobres nos permite recobrar nuestro vigor
misionario, porque así nació la Iglesia, en la periferia de la Cruz. Si la Iglesia se
desentiende de los pobres deja de ser la Iglesia de Jesús y revive las viejas
tentaciones de convertirse en una élite intelectual o moral, una nueva forma de
pelagianismo, o de vida esenia. De este modo es que debemos motivar a los
catequistas de los caseríos más alejados de involucrar en el trabajo junto a las
autoridades del caserío, distrito y provincia ya que serán los que darán voz de los que
no son escuchados.

ENSEÑAR A GENERAR SUS PROPIOS INGRESOS EN EDUCACIÓN FINANCIERA

La enorme mayoría de la población de la sierra y selva presenta niveles de


pobreza extremadamente altos. Casi dos tercios de la población vive en distritos de
tentó crecimiento económico, lo que confiere a toda la región una escasa dinámica
económica. En las encuestas del INEI, arrojan que los más pobres, pero una de las
dificultades es que malgastan su dinero entonces la educación financiera tiene el
propósito de desarrollar competencias y capacidades financieras en la población, a fin
de que pueda tomar decisiones financieras informadas y responsables. Con este
objetivo, se debe fortalecer programas de educación financiera para diferentes
públicos objetivos, de acuerdo a las características particulares de cada uno y a
momentos específicos de aprendizaje.

FORTALECER EL TURISMO Y ACTIVIDADES CONEXAS, COMO LA ARTESANÍA.

En las áreas rurales, aumentar el grado y cantidad de trabajo productivo


realizando obras de infraestructura y creando la organización, sistemas de mercadeo y
técnicas de explotación que aumenten la productividad del sector. El turismo, es lo que
se tiene que impulsar ya que tiene impacto en el desarrollo de un país ya que mueve
toda la economía de un pueblo, taxis, hoteles, buses, guías turísticos, restaurantes, y
mucho más, por ello es necesario impulsar el turismo costumbrista, por ello se debe
impulsar en los diferentes pueblos y más aún los que menos tienen.

Son varios los mecanismos que se pueden emplear para afianzar y


consolidar la situación económica de la población actual. Uno de los más importantes
y una necesidad urgente en vista de la perspectiva de un flujo considerable de
personas nuevas hacia la región sería la titulación de tierras. Hasta ahora la falta de
títulos legales no ha presentado mayor problema por la existencia de una frontera
agrícola en expansión, pero esa época está desapareciendo rápidamente.

También se debe promover una reorganización de la producción para que


sea llevada a cabo en grupo de tipo cooperativa, con una tecnología apropiada, para
que la introducción de mecanización agrícola no resulte en una disminución de la
demanda de mano de obra.

Pido a Dios que crezca el número de políticos capaces de entrar en un


auténtico diálogo que se oriente eficazmente a sanar las raíces profundas y no la
apariencia de los males de nuestro mundo. La política, tan denigrada, es una altísima
vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien
común, nos unimos en oración junto a Jesús, José y María.

You might also like