You are on page 1of 2

MORAL- ETICA - BIOETICA

Desde una perspectiva cotidiana podemos llegar a decir los 3 conceptos


seleccionados, moral, ética y bioética, se encuentran prácticamente en el
mismo plano, no obstante, cada uno de ellos presenta particularidades que los
hacen a pesar de su relacionamiento, partir desde posiciones o doctrinas
diferentes.
Tomando en cuenta lo antes dicho, podemos llegar a definir a la moral, como
“El conjunto las reglas que se generan de manera individual o grupal y
que se aplican a los actos de vida cotidiana de los ciudadanos” 1. Bajo esta
consideración, la influencia cultural, ideológica, religiosa, y como diría Michel
Foucault la edad y al regionalismo al que pertenece el individuo terminan
conformando la moral que en algún punto condicionará el accionar de esta
persona.
Con respecto a la ética, se podría definir, la siguiente manera, “Es el estudio
de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término
griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una
declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno,
malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una
decisión”2. Si bien se podría pensar, que seguimos hablando de moral, en
este caso la ética se convierte en una reflexión diaria de nuestro accionar,
sobre todo porque es, un acto consciente del ser humano, y en la mayoría de
los casos lo vinculamos básicamente con una conducta profesional, en donde
no solo se evalúa lo que se hace sino también lo que podría ser una clara
negligencia.
Si bien existe gran diversidad de definiciones, el oncólogo holandés Rensselaer
Van Potter, apoya la idea de que la bioética sería una suerte de puente entre la
comunidad científica biológica, comprendiendo su entorno, con la cultura
humanista que se centra en la ética. en la actualidad esto es algo sumamente
importante, porque no se trata simplemente de hacer ciencia, si nos olvidamos
de los principios que rigen a la humanidad. Por eso la reflexión, se hace
fundamental, Sobre todo porque es muy importante respetar en cualquier caso
posible los derechos, y con eso las libertades que cada individuo puede
manifestar, de lo contrario las ciencias, con tal de alcanzar el éxito, se
convertiría, en algo tan dogmático como cualquier religión; los límites, los
ámbitos de reflexión, actuar bajo los principios de racionalidad, deben de estar
presentes porque como lo manifiesta el texto, “primero el respeto humano y
después el avance científico”.

1
Hardy-Pérez, J.E. Revelo Lima
2
https://definicion.de/etica/

You might also like