You are on page 1of 6

GOBIERNOS AUTORITARIOS EN LATINOAMERICA

Que es un gobierno autoritario

Es un tipo de régimen autocrático, entonces se entiende que es un régimen sin

democracia en el cual el poder está concentrado en una sola persona a la cual llamaremos

dictador. Por otro lado, el gobierno autoritario es en el cual las libertades civiles y derechos

políticos están restringidos, pero no eliminadas del todo, también se dice que hay pluralismo,

pero, aunque este sea limitado no desaparece.

CARACTERISTICAS

 Da existencia a reglas represivas que restringen la independencia de los

ciudadanos.

 El poder se centra en una persona.

 No hay negociaciones.

 No se acepta ningún tipo de críticas.

 Usan los medios de comunicación: radios, emisoras, programas de

televisión, para hacer propaganda.

 Suprime los derechos de las personas, como el derecho a la expresión.

 Se da un abuso del mando.

 Se da la eliminación de otros partidos políticos.

EL REGIMEN AUTORITARIO DE VENEZUELA

Según señala la Democracy Index, el cual es realizado anualmente por The Economist,

Venezuela es uno de los 54 países que tienen sistemas de gobierno autoritarios.

Para realizar la democracy index, The Economist investiga el funcionamiento de cada

gobierno tomando en cuenta cinco aspectos a las cuales llamaremos categorías:


 procesos electorales y pluralismo

 libertades civiles

 funcionamiento del gobierno

 participación política

 cultura política

Martínez (2020), indica “el desempeño en estas variables permite agrupar a los regímenes

de gobierno de los países en cuatro categorías:

1) Democracias plenas

2) Democracias defectuosas

3) Regímenes híbridos

4) Regímenes autoritarios

En año 2006 la revista The Economist incluyo a Venezuela dentro del grupo de aquellos

países con regímenes híbridos porque este llego a tener una calificación general entre las cinco

categorías que se analizan de 5.42 puntos (en una escala de 0 a 10 puntos).

Con la puntuación alcanzada, Venezuela se llegó a ubicar en el puesto 93 entre 167 países

que fueron analizados. “En ese año se celebraron elecciones presidenciales que enfrentaron a

Hugo Chávez y al candidato opositor Manuel Rosales” (MARTÍNEZ, 2020).

Chávez tras salir victorioso en aquel proceso, el en 2007 realizo el primer intento de

impulsó de la reforma constitucional para que pueda favorecerse a sí mismo y obtener las

condiciones que le permitirían quedarse en el poder indefinidamente.


(MARTÍNEZ, 2020), indica “dos años después, Venezuela descendió hasta el puesto 95 en

el Democracy Index. Aunque mantenía la clasificación de régimen híbrido, la puntuación cayó a

5,18 puntos.”

Martinez (2020) indica:

Dicha clasificación de régimen híbrido en Venezuela se sostuvo hasta el

año 2017. Cuando la puntuación general de Venezuela cayó a 3,87, desde ese año hasta la

fecha se clasifica a Venezuela cómo un "régimen autoritario". La puntuación de Venezuela

en índice del 2018 fue de 3.16 puntos, en 2019 disminuyó hasta 2.88 puntos y en el 2021

tuvo una puntuación general de 2.11 esto según señalado por the Economist.

EL REGIMEN AUTORITARIO DE NICARAGUA

Actualmente en Nicaragua tiene un puntaje de 2.9 y está ubicado en el puesto 140 según

indica la revista the economist. Por otra parte, en Nicaragua no existe la libertad de prensa ni la

libertad de expresión, vivir en Nicaragua implica no tener derechos humanos garantizados, implica

no tener libertades fundamentales garantizadas.

Por otro lado, en el 2018 se realizó una protesta por los ciudadanos nicaragüenses del cual

la forma de responder del presidente Daniel Ortega fue a través de la violencia y por dicha

reacción del estado ese año se contabilizaron más de 355 personas asesinadas.

Se crea una ley de ciberdelitos donde cualquier persona por expresar su opinión a través

de las redes sociales podía ir a la cárcel.

En el 2021 Nicaragua iba a tener elecciones nacionales y en este proceso de la crisis la

oposición formó una sola colisión para enfrentar a Daniel Ortega a través de la vía democrática. El
régimen reaccionó encarcelando a toda la oposición incluyendo a 7 de los precandidatos a la

presidencia.

Entonces en Nicaragua se establecen políticas arbitrarias para controlar a todo el país y

enquistarse como una dictadura

EL REGIMEN AUTORITARIO DE CUBA

Suarez (2022), indica “Cuba ha empeorado como régimen autoritario, según el Índice

Mundial de Democracia 2021, elaborado por la revista británica “The Economist”. La isla solo

alcanza 2,59 puntos, sobre un total de diez”, ubicándose en el puesto 142

Por otro lado, cuba recibió una puntuación en las diferentes categorías empezando con los

procesos electorales en el cual obtuvo 0 puntos, libertades civiles (2,65), funcionamiento del

gobierno (3,21), participación política (3,33) y cultura política (3,75).

Periódico Cubano (2019), indica “Cuba es un “estado autoritario” donde “ni las elecciones

nacionales ni la legislación aprobada recientemente fueron consideradas libres o justas”.

El más vigente reporte sobre Cuba tiene alrededor de 30 páginas, en las que se explica una

extensa lista de abusos que integran “asesinatos arbitrarios y fuera de la ley a causa de la policía;

tortura de disidentes políticos, detenidos y presos por las fuerzas de seguridad”.

Además, la censura, las restricciones a la independencia académica y cultural, de igual

manera el derecho a reunirse pacíficamente, son otros de los temas abordados. “los funcionarios

gubernamental (cubano), bajo la dirección de sus superiores, cometieron la mayor parte de los

abusos”, los cuales no fueron procesados ni investigados (Periódico Cubano, 2019).


EL REGIMEN AUTORITARIO DE HAITI

Haití tiene una puntuación de 3, 48 en las categorías estudiadas ubicándose en el puesto

119 de la democracy index elaborada por la revista the economist. En dicho país se estuvieron

suscitando masacres, secuestros, asesinatos de opositores: Haití se está hundiendo bajo los golpes

de una unión entre el poder y las bandas criminales se dice que existe una alianza entre un poder

autoritario con bandas criminales, todo esto con el fin de aterrorizar a la población y acabar con

las movilizaciones sociales que no han cesado.

Dichas masacres y asesinatos fueron planificado y organizado por el Director General del

Departamento del interior y las autoridades locales, Fednel Monchéry. Su ejecución se llevó a cabo

a través de bandas armadas por Jimmy Cherizier quien era oficial de la policía de Haití.

Por otro lado, las pandillas, con la ayuda de ciertos políticos de Haití, reprimen a los

disidentes políticos en Puerto Príncipe conocidos por participar en protestas antigubernamentales.

Reciben dinero, una defensa política y suficientes armas de fuego para que se encuentren mejor

armados que la Policía Nacional Policía Nacional de Haití (resumenlatinoamericano, 2020).

Conclusión

La democracia en Latinoamérica tiene mucho que mejorar, ya que solo hay dos países que se

encuentran dentro de la categoría de democracia plena y esto viene a ser una situación muy

lamentable. Y por más que se diga que la democracia en los diferentes países latinoamericanos

está presente, aun permanecen problemas serios dentro del plano categórico que deben cumplir

para poder ser un país con democracia plena.


MARTÍNEZ, E. G. (8 de febrero de 2020). diario las americas. Obtenido de
https://www.diariolasamericas.com/america-latina/venezuela-se-consolida-como-un-
regimen-autoritario-n4192640

Periódico Cubano. (14 de marzo de 2019). NOTICIAS DE CUBACuba es un “estado autoritario” que
tortura a los disidentes, según informe.

resumenlatinoamericano. (14 de diciembre de 2020). resumenlatinoamericano. Obtenido de


https://www.resumenlatinoamericano.org/2020/12/14/haiti-un-regimen-autoritario-
apoyado-por-el-crimen-se-instala-en-el-pais/

Suarez. M (10 de febrero de 2022). radiotelevisionmarti. Obtenido de


https://www.radiotelevisionmarti.com/a/cuba-ha-empeorado-como-r%C3%A9gimen-
autoritario-seg%C3%BAn-el-%C3%ADndice-mundial-de-democracia/313181.html

You might also like