You are on page 1of 54

PLAN DE CURSO

I. GENERALIDADES
1. Establecimiento Instituto bíblico “BEREA” de las Asambleas de Dios
2. Curso: Teología Bíblica y Sistemática 2
3. Unidades: 2
4. Duración del curso: 32 períodos de 50 minutos cada uno
5. Grado: Segundo
6. Maestro: Sergio Orlando Bautista López
7. Lugar: Retalhuleu, Guatemala
8. Libro de texto. Horton, Stanley. Teología Sistemática: Una
Perspectiva Pentecostal. Miami: Ed. Vida, 1996.

II. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA


Es un estudio completo en el área de la teología sistemática que incluye las
doctrinas de la antropología, hematología y angelología, desde una perspectiva
pentecostal asambleísta.

III. OBJETIVOS
A. ACTITUDES
1. Apreciar la enseñanza bíblica relacionada a la doctrina del hombre y de los
ángeles.
2. Admirar a Dios como Creador del universo y la vida.
3. Concienciar la gravedad del pecado en el ser humano.

B. CONOCIMIENTOS
1. Comprender la enseñanza bíblica sobre el origen, naturaleza,
características y obra de los ángeles.
2. Entender el origen, naturaleza, caída, obra y destino del ser humano.
3. Conocer el origen, naturaleza y consecuencias del pecado en la raza humana.

C. HABILIDADES
1. Elaborar estudios bíblicos para explicar la doctrina de los ángeles.
2. Definir la terminología bíblico-teológica relacionada con la doctrina del hombre.
3. Reafirmar la posición ortodoxa relacionada con la doctrina del pecado.

IV. TEMÁTICA BÁSICA


A. Angelología: Los espíritus creados
1. Valores y opiniones sobre los ángeles
2. La realidad de los ángeles
3. La victoria de Dios sobre Satanás y sus demonios
4. El lugar del estudio de la demonología en la teología cristiana

B. La creación del universo y de la humanidad


1. La creación del universo
2. El estudio de la creación y la ciencia moderna
3. Creación y naturaleza de los seres humanos
4. Origen del alma y la unidad de la humanidad
C. Origen, naturaleza y consecuencias del pecado
1. Los comienzos del pecado
2. El pecado original
3. Existencia y definición del pecado
4. Las características del pecado
5. La fuerza y extensión del pecado
6. Las consecuencias del pecado

V. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION


1. Participación y conducta……………….10%
2. Tareas……………………………….......40%
3. Evaluaciones…………………………....50%
TOTAL………………….....100%
VI. BILIOGRAFÍA
 Berkof, Louis. “Teología Sistemática”. TELL, 1981.
 Chafer, L. S. “Grandes temas bíblicos”, Portavoz, 2000.
 Chafer, L. S. “Teología Sistemática”. Tomo I y II, Pub. Españolas, 1974.
 Chan, Simón. “El hombre y el pecado”. ICI, 1995.
 Cosgrove, Mark P. “La esencia de la naturaleza humana”. Caribe, 1984.
 Dayton, W., Donald. “Raíces teológicas del pentecostalismo”. Desafío, 2008.
 Duncan, David. “La salvación de Cristo”. ICI, 1996.
 Dyerness, William. “Temas de la teología del Antiguo Testamento”. Vida, 1989.
 Elmore, Vernon O. “El hombre como creación de Dios”. Casa Bautista, 1987.
 Hoff, Pablo. “Teología evangélica”. Vida, 1999.
 Hodge, Charles. “Teología Sistemática”, Tomo I y II. Ed. CLIE, 1999.
 Lacueva, Francisco. “El hombre, su grandeza y su miseria”. CLIE.
 Pearlman Myer. Teología Bíblica y Sistemática. Editorial Vida. 1992
 Aguilar Abel. Ángeles y hombre. Las creaciones de Dios. Editorial Vida. 2000
LA NATURALEZA DE LOS ANGELES
HORA 2 Y 3

INTRODUCCION:
1. El vocablo ángel aparece ciento ocho veces en el Antiguo Testamento y ciento
sesenta y cinco veces en el Nuevo Testamento.
2. En el Antiguo Testamento la palabra hebrea malak quiere decir ángel y en el
Nuevo Testamento del griego ángelos. En ambos casos la traducción es
“mensajeros”.
3. La doctrina de los ángeles se denomina “angeología”, es decir, estudio de los
ángeles. Esta doctrina no se basa en suposiciones, sino en la revelación de
Dios.

LOS ANGELES SON:

I. CRIATURAS (O SERES CREADOS)


Fueron hechos de la nada por el poder extraordinario de Dios. No se nos dice la
época exacta de su creación, pero sabemos que antes que apareciera el hombre,
habían existido ya por mucho tiempo, y que la rebelión de los ángeles a las
órdenes de Satanás había ocurrido ya, dejando dos clases: los ángeles buenos, y
los malos. Por ser criaturas, no aceptan la adoración (Apocalipsis19:10;
Apocalipsis 22:8-9) y el hombre, por su parte, ha recibido orden de no adorarlos.
Colosenses 2:18.

II. ESPIRITUS.
A. Se describe a los ángeles como espíritus, porque a diferencia del hombre, no
están limitados por las condiciones naturales o físicas. Aparecen y
desparecen a voluntad, y viajan con rapidez inimaginable sin empleo de
medios naturales.
B. Aunque son puramente espíritus, tienen la capacidad de asumir la forma
humana con el objeto de que su presencia sea visible para el hombre.
Génesis.19:1-3.

III. INMORTALES.
A. Es decir, no están sujetos a la muerte.
B. En Lucas 20:36 el Señor Jesucristo les explica a los saduceos que los santos
resucitados serán como los ángeles en el sentido de que no pueden morir más.

IV. NUMEROSOS.
A. Las Sagradas Escrituras nos enseñan que el número es muy elevado.
1. "Millares de millares... millones de millones." Daniel 7:10.
2. "Doce legiones de ángeles," Mateo 26:53
3. "Multitud de los ejércitos celestiales," Lucas 2:13.
4. "Muchos millares de ángeles," Hebreos 12:22
5. “Millones de millones." Apocalipsis 5:11
Atendiendo a todos estos datos es perfectamente seguro decir que los
ángeles constituyen una compañía innumerable, un ejército poderoso. No
forman un organismo como la humanidad, porque son espíritus que no se
casan ni nace uno del otro. Su número completo fue creado en el principio; no
ha habido aumento en sus filas.
B. Su Creador y Maestro es descrito como "Jehová de los ejércitos."

V. SIN SEXO.
Se describe a los ángeles como si fueran varones, pero en realidad son
asexuales, es decir, no se propagan. Lucas 20:34-35.

Mateo 22:30: “porque en la resurrección ni se casaran ni se darán en casamiento,


sino que serán como los ángeles de Dios en el cielo”.

CONCLUSION:
Se explicó el tema: LA NATURALEZA DE LOS ÁNGELES.
TRABAJO EN CLASE.

1. Investigue:
De las ciento ocho veces que aparece el vocablo ángel en el Antiguo Testamento y
de las ciento sesenta y cinco en el Nuevo Testamento, busque Diez de cada
testamento. Mencione la cita bíblica y el incidente.

2. Lea detenidamente Génesis 19 y descubra que misión vinieron a cumplir los


ángeles.

LA CLASIFICACION DE LOS ANGELES


HORA: 4
INTRODUCCION:
Se cree que todos los ángeles fueron creados originalmente sin faltas y, como Adán
en el huerto, tuvieron algún tipo de prueba.
(Tal clasificación esta implicada en 1Pedro 3:22, y Colosenses 1:16; Efesios
1:20-21)

I. EL ÁNGEL DEL SEÑOR


A. El poder de perdonar o retener las transgresiones le es atribuido a él, y el
nombre de Dios está en él Éxodo 23:20-23
B. En Éxodo 32:34 se dice “He aquí mi ángel ira delante de ti”
C. Jacob hace una identificación del ángel con Dios mismo Génesis 32:30; 48:16
D. La conclusión es de que este misterioso ángel no es otro que el hijo de Dios, el
Mesías, el libertador de Israel y el salvador futuro del mundo. Por tanto el ángel
es un ser realmente un ser increado.

II. LOS ARCÁNGELES.


A. Miguel. Su nombre significa “que es como Dios”. La Biblia menciona a
Miguel por su nombre en cuatro ocasiones diferentes.
1. Ayuda a un ángel de menor rango a contestar la oración de Daniel
Daniel 10:13-21.
2. Estará de parte de Israel durante la tribulación Daniel 12:1
3. Disputa con Satanás por el cuerpo de Moisés Judas v. 9
4. Lucha contra Satanás en el cielo Apocalipsis 12:7
B. Gabriel. Su nombre significa “el poder de Dios”
A. Le explica las 70 semanas a Daniel. Daniel 9:21
B. le predice el nacimiento de Juan el Bautista a Zacarías Lucas 1:19
C. le predice el nacimiento de Jesús a María Lucas 1:26

III. ÁNGELES ESCOGIDOS


Son aquellos ángeles que permanecieron fieles a Dios durante la rebelión
Satánico 1Timoteo 5:21; Mateo 25:41

IV. LOS QUERUBINES


A. se los describe como el rostro de un león, hombre, buey y águila y esto
sugiere que representan la perfección de las criaturas: vigor de un león,
inteligencia humana, velocidad del águila y servicio de un buey
B. Impidieron que Adán se llevara el árbol de la vida después de la caída, para
que no comiera de él y viviera para siempre en su pecado Génesis 3:24.

V. LOS SERAFINES.
Los serafines son mencionados en Isaías 6. Sabemos muy poco de ellos. Se
considera que constituyen el orden mas elevado de ángeles, y que su
característica distintiva es su amor ardiente hacia Dios (el vocablo serafines
significa “seres ardientes”.)

CONCLUSION:
Se explicó el tema. LA CLASIFICACIÓN DE LOS ÁNGELES
TRABAJO EN CLASE
Conteste las siguientes preguntas
1. Escriba la cita bíblica donde está implicada la clasificación de los ángeles

2. ¿Qué hace Jacob en Génesis 32:30, 48:16?

3. ¿Cuál es la conclusión de “El ángel del Señor”

4. Escriba el nombre de los dos arcángeles y el significado de cado uno

5. ¿Quiénes son los ángeles escogidos?

6. ¿Qué impidieron los querubines?

7. ¿En qué libro y capitulo de la Biblia son mencionados los Serafines?

VALORES Y OPINIONES SOBRE LOS ÁNGELES


HORA: 5
INTRODUCCION:
La Biblia se centra en el Salvador, y no en quienes le sirven; en el Dios de los
ángeles, y no en los ángeles de Dios. Aunque se menciona a los ángeles un buen
número de veces, tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo. El estudio de
los ángeles puede estimular valores cristianos y opiniones como los siguientes:

I. EL ESTUDIO DE LOS ÁNGELES PUEDE ESTIMULAR VALORES CRISTIANOS


COMO LOS SIGUIENTES:
A. Humildad. Los ángeles son seres cercanos a Dios y, sin embargo, sirven a los
creyentes la mayor parte de las veces de maneras invisibles, algunas
desconocidas por nosotros. Son ejemplos puros de servicio humilde, que
busca solo la gloria de Dios y el bien de los demás.
B. Confianza, seguridad y calma. En momentos de desesperación, Dios asigna a
estos poderosos seres para que asistan a los más débiles entre los creyentes.
Debido a esto, la calma y la seguridad pueden caracterizar nuestra vida
cristiana.
C. Responsabilidad cristiana. Tanto Dios como los ángeles son testigos de las
más impías acciones del cristiano. 1corintios 4:9. ¡Qué gran motivo para que
los creyentes se comporten de una manera digna!
D. Sano optimismo. En un día futuro, los ángeles mediaran en la expulsión de
todos los que sean malvados Mateo 13:41-42, 49-50. Esto nos anima a un
sano optimismo en medio de todas las situaciones de la vida.
E. Un concepto correcto y cristiano de nosotros mismos . El ser humano fue
creado “poco menor que los ángeles” salmo 8:5. Sin embargo, en Cristo, la
humanidad redimida queda elevada muy por encima de estos magníficos
siervos de Dios Efesios 1:3-12
F. Participación en la historia de la salvación . Dios usó ángeles, Miguel y Gabriel
en especial, en la historia sagrada, a fin de preparar las cosas para el Mesías.
Más tarde, los ángeles proclamaron y adoraron a Cristo en abnegado servicio.
Una comprensión correcta de ellos deberá llevar a los creyentes a hacer lo
mismo.

II. LAS OPINIONES SOBRE LOS ÁNGELES A LO LARGO DE LA HISOTRIA.


A. En las tradiciones paganas. Los ángeles eran considerados seres divinos
algunas veces, y otras, fenómenos naturales. Eran seres que hacían buenas
obras a favor de la gente, o eran las mismas personas que hacían las buenas
obras.
B. Las Escrituras hebreas solo les dan nombre a dos de los ángeles que
mencionan: Gabriel, que iluminó el entendimiento de Daniel. Daniel 9:21-27,
y el arcángel Miguel, el protector de Israel Daniel 12:1
C. Durante el Nuevo Testamento, los fariseos creían que los ángeles eran seres
sobrenaturales que nos comunicaban con frecuencia la voluntad de Dios
Hechos 23:9. En cambio, los saduceos, bajo la influencia de la filosofía
griega, decían que “no había resurrección, ni ángel, ni espíritu” Hechos 23:8.
Para ellos, los ángeles eran poco más que los “buenos pensamientos y
sentimientos” del corazón humano.
D. Martin Lutero (1483-1546). Hace notar como estos seres espirituales creados
por Dios sirven a la iglesia y al reino, al estar muy cerca de Dios y del
cristiano.
CONCLUSION:
Se explicó el tema: VALORES Y OPINIONES SOBRE LOS ÁNGELES

TRABAJO EN CLASE
Resumir la lección
REALIDADES SOBRE LOS ÁNGELES
HORA: 6 Y 7
INTRODUCCION:
Los ángeles tienen una naturaleza exclusiva suya; son superiores a los humanos
Salmo 8:5, aunque inferiores al Jesús encarnado Hebreos 1:6. La Biblia destaca
realidades acerca de ellos:

I. LOS ANGELES ADORAN, PERO NO HAN DE SER ADORADOS


A. Responden dando adoración a Dios Salmo 148:2; Lucas 2:13-15 y a
Cristo Hebreos 1:6. Jesucristo es el primogénito de Dios. En las familias
judías el hijo primogénito mantenía el lugar de más alto privilegio como
también de responsabilidad. Los cristianos judíos al leer este pasaje
comprendían que, como primogénito de Dios, Jesucristo era superior a
cualquier ser creado, y por eso los ángeles adoran a Cristo.
B. Los cristianos no deben exaltar a los ángeles Apocalipsis 22:8-9; los
cristianos imprudentes que lo hagan, estarán privándose de su premio
Colosenses 2:18.

II. LOS ÁNGELES SABEN MUCHO, PERO NO LO SABEN TODO


A. La profundidad de conocimiento que tienen se la imparte Dios 2Samuel 14:20
B. Su conocimiento es limitado, no conocen el día de la segunda venida de
nuestro Señor Mateo 24:36. “Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los
ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre”.
C. No conocen toda la magnitud de la salvación de los humanos 1Pedro 1:12

III. EL PODER ÁNGELICO ES SUPERIOR, PERO NO SUPREMO. (Supremo, que


tiene el grado más alto o no tiene superior)
A. Los ángeles son “mayores en fuerza y en potencia” que las personas 2Pedro
2:11.
B. Con frecuencia, Dios usa a los ángeles en poderosas liberaciones Daniel
6:23; Hechos 12:7–11
C. Con frecuencia, Dios usa a los ángeles con sanidades Juan 5:4
D. Será un ángel quien lanzará al abismo al principal y poderoso de los
enemigos del cristiano, para encadenarlo en él por mil años Ap. 20:1-3.

IV. LOS ANGELES TOMAN DECISIONES.


La negación de un ángel bueno a recibir la adoración de Juan Apocalipsis 22:8-9
implica la capacidad de decidir, y de influir sobre los demás con el bien.

CONCLUSION:
Se explicó el tema: REALIDADES SOBRE LOS ÁNGELES.

TRABAJO EN CLASE
Elabore conclusiones de la lección por divisiones principales
LA OBRA DE LOS ÁNGELES
HORA 8
INTRODUCCION:
Los ángeles son servidores.
Trataremos de ver la obra de los ángeles a través de la Biblia.

I. LA OBRA DE LOS ANGELES EN EL ANTIGUO TESTAMENTO


Tres obras de los ángeles
A. Como siervos de Dios Jueces 2:1
B. Como mensajeros de Dios Génesis 18:10, anuncian el hijo de Sara
C. Como ejecutores de Dios, sus juicios. La muerte de ciento ochenta y cinco mil
asirios en días de Ezequías e Isaías Is. 37:36

II. LA OBRA DE LOS ANGELES EN EL MINISTERIO DE CRISTO


A. En la anunciación de su concepción enviaron a Gabriel Lucas 1:35
B. En su nacimiento, los pastores recibieron el aviso de su llegada por coros de
ángeles Lucas 2:8-15
C. Anuncian a José el peligro de muerte del niño, la huida a Egipto Mateo 2:13
D. En la tentación al apartarse Satanás de Cristo, los ángeles le servían Mateo
4:11
E. En la agonía del huerto le sustento un ángel Lucas 22:43
F. En la resurrección dos ángeles dan las nuevas de su triunfo sobre la muerte
Lucas 24:1-5
G. En la ascensión los ángeles lo escoltan y les dan las instrucciones a los
atónitos discípulos Hechos 1:10-11

III. LA OBRA DE LOS ANGELES EN EL NUEVO TESTAMENTO


Cuatro observaciones sobre los ángeles
A. Se dan cuenta cuando alguien acepta a Jesús Lucas 15:10
B. Se dan cuenta de nuestras acciones 1Corintios 4:9
C. Se dan cuenta de la gracia manifestada en la iglesia Efesios 3:10
D. Se dan cuenta de las acciones de los injustos y las juzgaran Apoc. 14:10-11

IV. LA OBRA DE LOS ANGELES ENTRE LOS HOMBRES


Dentro de la multiforme gracia de Dios para sus hijos contamos con las
manifestaciones angélicas y no debemos considerarlas como algo de otra
época. “…Porque muchos sin saber hospedaron ángeles Hebreos 13:2”.

CONCLUSION:
Se explicó el tema: LA OBRA DE LOS ÁNGELES.

TRABAJO EN CLASE
Escriba un comentario personal amplio de la lección
SATANÁS Y LOS DEMONIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
HORA 9
INTRODUCCION:
Satanás y los demonios han afectado a la humanidad durante mucho tiempo, ellos
no quieren a Dios, tampoco a su pueblo (iglesia).
Se explicará el tema: Satanás y los demonios en el Antiguo Testamento

I. EL ORIGEN DE SATANAS. ISAÍAS 14:12-15; EZEQUIEL 28:12-18


A. De acuerdo con las Escrituras, Satanás fue originalmente Lucifer (Porta
Antorcha, según el significado literal del vocablo) el más glorioso de los
ángeles.
B. Isaías y Ezequiel hacen descripción de la caída de Satanás con un propósito
Práctico. Esto sería en respuesta a la pregunta de la gente ¿Por qué la
narración esta dirigida a los reyes de Babilonia y Tiro?
C. Como castigo por su maldad, Satanás fue arrojado del cielo, junto con un
grupo de ángeles que se habían plegado a su rebelión Mateo 25:41: Apoc.
12:7; Ef. 2:2

II. SE ENCUENTRA LA PRESENCIA DE ESTE ADVERSARIO (SATANAS) AL


PRINCIPIO DEL ANTIGUO TESTAMENTO.
A. En la tentación de los primeros padres de la humanidad, Adán y Eva, en el
huerto del Edén Génesis 3:1-4. Aquí el adversario, bajo la forma de reptil,
comienza con una pregunta y continúa con una negación, tentando a Eva a
pecar.
B. El mandato dirigido por Dios a Adán y a Eva de no comer del árbol prohibido,
porque morirían Génesis 2:17, fue transformado por la serpiente en la
promesa de que no morirían, sino que, al contrario, se convertirían en iguales
a Dios Génesis 3:4-5.
C. Este adversario aparece de nuevo al principio del libro de Job, aquí se da a
conocer al lector una conversación entre el Señor y el adversario acerca de la
fidelidad de Job. El adversario pone en tela de juicio la motivación de Job, y al
mismo tiempo, insinúa que Dios se está engañado así mismo, y ha obtenido
el amor de Job, solo porque lo está sobornando con bendiciones. Es decir,
que el adversario es tan enemigo de Dios como de Job, Job 1 y 2.
D. Satanás solo se mueve con permiso del Señor y creador de todas las cosas,
dentro de los límites establecidos por El.
E. Después que Adán y Eva cayeran en pecado, Dios prometió que la simiente
de la mujer le “aplastaría” la cabeza al reptil Génesis 3:15. “Y pondré
enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te
herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar”
Satanás es nuestro enemigo, él hará todo lo posible para hacer que sigamos su
camino de maldad y muerte. La frase "Tú le herirás en el calcañar" se refiere a los
intentos constantes de Satanás de derrotar a Cristo durante su vida en la tierra. "Esta
te herirá en la cabeza", anuncia la derrota de Satanás cuando Cristo se levante de la
muerte. Un golpe al talón no es mortal, pero uno en la cabeza sí. Ya Dios estaba
revelando su plan para derrotar a Satanás y ofrecer salvación al mundo por medio de
su Hijo Jesucristo.
CONCLUSION:
Se explicó el tema: SATANÁS Y LOS DEMONIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

TRABAJO EN CLASE:
Elabore un cuadro sinóptico de la lección
SATANÁS Y LOS DEMONIOS EN EL NUEVO TESTAMENTO
HORA: 10
INTRODUCCION:
En la lección anterior nos dedicamos en el tema: Satanás y los demonios en el
Antiguo Testamento. Ahora nos vamos a dedicar en el tema: “Satanás y los
demonios en el Nuevo Testamento”.

I. NO DEBEMOS NEGAR NI DISMINUIR LA IMPORTANCIA DE LA VICTORIA


DE CRISTO SOBRE SATANÁS Y LOS DEMONIOS.
A. Esta representa una comprensión de la expiación que es muy importante para
el Nuevo Testamento 1Corintios 2:6-8; Colosenses 2:15; Hebreos 2:14.
B. Esta victoria en la cruz sobre las fuerzas demoniacas fue prefigurada en la
observación de Jesús de que veía caer a Satanás del cielo como un rayo
durante la primera misión importante de sus discípulos en el mundo Lucas
10:18.
C. Más tarde, la proclamación apostólica del evangelio recordaría la actividad
de Jesús por el poder del Espíritu para hacer el bien y para sanar a “todos los
oprimidos por el diablo Hechos 10:38.
D. El mismo Espíritu que obraba a través del ministerio de Jesús, fue derramado
sobre los creyentes en el día de pentecostés Hechos 2. A partir de entonces,
la iglesia podría actuar como una comunidad mesiánica llena del poder del
Espíritu, en la cual las personas podrían encontrarse con el Señor crucificado
y resucitado y ser liberadas para llevar una vida dirigida por Dios.

II. POR MEDIO DE SU MUERTE EN LA CRUZ, JESUS DESTRUYO AL QUE


TENÍA EL IMPERIO DE LA MUERTE, ESTO ES, AL DIABLO. HEBREOS 2:14-
15; 1JUAN 3:8.
A. Cuando Jesús exclamó: “!consumado es!”, estaba declarando que se había
completado la pasión sufrida por Él para nuestra redención y para lograr una
victoria total sobre la muerte y sobre las fuerzas de las tinieblas, encabezadas
por Satanás.
B. La muerte de Cristo le propinó un golpe definitivo a Satanás; sin embargo, el
sigue siendo capaz de rondar como león en busca de su presa 1Pedro 5:8. El
diablo estorbó la obra misionera de Pablo 2Corintios 12:7; 1Tes. 2:18. Es él
quien les ciega la mente a los incrédulos 2Cor. 4:4. Y quien les lanza dardos
de fuego a los redimidos cuando estos se esfuerzan por servir a Dios Ef.
6:16.
C. Nuestra defensa y victoria procederán de que “nos fortalezcamos en el Señor,
y en el poder de su fuerza Ef. 6:10, y de que usemos toda la armadura de
Dios (la verdad, la justicia, la fe, la salvación, la oración, y la palabra de
Dios), usando el escudo de la fe para apagar todos esos dardos de fuego
Efesios 6:11-17.

CONCLUSION:
Como Jesús venció al diablo y a los demonios, Él nos da fuerzas para vencer y ser
vencedores en toda obra del enemigo. Confiemos en Él.

EJERCICIO EN CLASE
Investigue las siguientes palabras
1. Satanás

2. Demonios

3. Expiación

4. Prefigurada

5. Apostólica

6. Pentecostés

7. Mesiánica

8. Consumado

9. Pasión

10. Armadura

LA TENSION ENTRE LA SOBERANIA DE DIOS Y EL CONFLICTO


CON SATANAS
HORA: 11
INTRODUCCION:
Definiciones de palabras:
1. Tensión: Sentirse física o mentalmente presionado; preocupación también;
angustia, ansiedad, desgaste, físico, presión, tensión, etc.
2. Soberanía: Cualidad de Dios que denota su libertad de cualquier tipo de
restricción exterior, Él es libre para actuar como él quiere, sin limitaciones. Pero
él sólo actúa en conformidad con su carácter, lo que significa que sus acciones
no son arbitrarias sino confiables y siempre para el bien de su pueblo.
3. Conflicto: oposición o desacuerdo entre personas o cosas
4. Satanás: En la fe cristiana, Satanás es un principal acusador y adversario.
Según las Escrituras, satanás era particularmente poderoso y un ángel de alto
rango que encabezó la rebelión de un tercio de huestes angélicas contra Dios
Efesios 2:2; Apocalipsis 12:1-12.

Se estudiará el tema: La tensión entre la soberanía de Dios y el conflicto con


Satanás.

I. ES POSIBLE RESOLVER ESTAS TENSIONES EN EL CONTEXTO DEL


EVANGELIO DE JESUCRISTO.
A. Esto se debe a que el evangelio proclama un reino que, ciertamente, domina
de manera suprema sobre el mundo, pero aún no ha cumplido a plenitud su
meta redentora en él. En otras palabras, el reinado soberano de Dios tiene
tanto una dimensión presente como futura.
B. Dios es el infinitamente superior en la guerra que Satanás lucha contra Él
(¿acaso los demonios no creen y tiemblan Santiago 2:19?) También la
gracia de Dios está en los creyentes para hacer posible sus batallas. Por
tanto, solo por la libertad de esa gracia, los creyentes tienen la armadura de
Dios y pueden combatir Efesios 6:10-17.
C. ¿Cómo es posible que Dios, el Señor soberano, permitiese que existiera
semejante hostilidad satánica? ¿Por qué se debe retrasar la derrota definitiva
de las fuerzas satánicas hasta que el soberano señorío de Dios pueda vencer
por medio del triunfo de Cristo y de una iglesia a la que el Espíritu llena de
poder?
1. En primer lugar, Dios ha creado a la humanidad con libertad para
rebelarse y hacerse vulnerable ante la hostilidad satánica para probar la
libre respuesta de la humanidad a Él.
2. En segundo lugar, la voluntad de Dios es el triunfo sobre la hostilidad
satánica, no solo por los creyentes, sino también a través de ellos. Por
tanto, el triunfo de la gracia de Dios tiene una historia y un desarrollo.

II. EL TRIUNFO, EN CUANTO A SU PROGRESO Y REALIZACION


No depende de manera primaria de la cooperación humana pero si incluye la
historia de la fiel respuesta de la humanidad a Dios en su realización estratégica.

Esto significa que Dios permite la hostilidad satánica de una manera provisional, y
que ésta no es parte de la voluntad redentora de Dios con respecto a la
humanidad. Al contrario: la voluntad redentora de Dios está decidida a triunfar
sobre toda hostilidad satánica.

CONCLUSION:
Dios no se halla secretamente escondido tras las obras de Satanás, aunque pueda
usar esas obras para lograr redención. Dios está claramente del lado de la liberación
y la redención con respecto a todo lo que destruya u oprima.

LA TENSION ENTRE LA SOBERANIA DE DIOS Y EL CONFLICTO


CON SATANAS
HORA: 11
INTRODUCCION:
Definiciones de palabras:
1. Tensión: Sentirse física o mentalmente presionado; preocupación también;
angustia, ansiedad, desgaste, físico, presión, tensión, etc.
2. Soberanía: Cualidad de Dios que denota su libertad de cualquier tipo de
restricción exterior, Él es libre para actuar como él quiere, sin limitaciones. Pero
él sólo actúa en conformidad con su carácter, lo que significa que sus acciones
no son arbitrarias sino confiables y siempre para el bien de su pueblo.
3. Conflicto: oposición o desacuerdo entre personas o cosas
4. Satanás: ________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Se estudiará el tema: La tensión entre la soberanía de Dios y el conflicto con


Satanás.

I. ES POSIBLE RESOLVER ESTAS TENSIONES EN EL CONTEXTO DEL


EVANGELIO DE JESUCRISTO.
A. Esto se debe a que el evangelio proclama un reino que, ciertamente, domina
de manera suprema sobre el mundo, pero aún no ha cumplido a plenitud su
meta redentora en él. En otras palabras, el reinado soberano de Dios tiene
tanto una dimensión presente como futura.
B. ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

C. ¿Cómo es posible que Dios, el Señor soberano, permitiese que existiera


semejante hostilidad satánica? ¿Por qué se debe retrasar la derrota definitiva
de las fuerzas satánicas hasta que el soberano señorío de Dios pueda vencer
por medio del triunfo de Cristo y de una iglesia a la que el Espíritu llena de
poder?
1. En primer lugar, Dios ha creado a la humanidad con libertad para
rebelarse y hacerse vulnerable ante la hostilidad satánica para probar la
libre respuesta de la humanidad a Él.
2. En segundo lugar, la voluntad de Dios es el triunfo sobre la hostilidad
satánica, no solo por los creyentes, sino también a través de ellos. Por
tanto, el triunfo de la gracia de Dios tiene una historia y un desarrollo.

II. EL TRIUNFO, EN CUANTO A SU PROGRESO Y REALIZACION


No depende de manera primaria de la cooperación humana pero si incluye la
historia de la fiel respuesta de la humanidad a Dios en su realización estratégica.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

CONCLUSION:
Dios no se halla secretamente escondido tras las obras de Satanás, aunque pueda
usar esas obras para lograr redención. Dios está claramente del lado de la liberación
y la redención con respecto a todo lo que destruya u oprima.

EL LUGAR DE SATANÁS Y LOS DEMONIOS EN LA TEOLOGÍA


CRISTIANA
HORA: 12
INTRODUCCION:
Ser cuidadosos en todo es de cristianos sabios, porque satanás y sus demonios son
oportunistas, buscan maneras como estar dentro de asuntos donde no les conviene
para paralizar en especial la obra de Dios.
Se estudiará el tema: el lugar de Satanás y los demonios en la teología cristiana

I. ¿HAY UN LUGAR DIGNO PARA LA DEMONOLOGIA DENTRO DE LA


TEOLOGIA CRISTIANA?
A. El poeta Howard Nemerov dijo: debo ser muy cauteloso al hablar del diablo,
no sea que piensen que lo estoy invocando.
B. Barth dijo que solo le daría un “vistazo” rápido y tajante al aspecto de la
demonología, no fuera a ser que le dieran más peso y atención a lo
demoniaco, que lo absolutamente necesario.
C. La biblia enseña que es imposible una lealtad dividida tan radicalmente para
la persona que tiene una fe auténtica (Mateo 7:15-20; 1Corintios 10:21;
Santiago 3:11-12; 1 Juan 4:19-20).
D. Jesús oró para que los creyentes fuesen protegidos del maligno (Mateo 6:13;
Juan17:15), pero solo en el contexto más amplio y de más peso de una
participación intima en el conocimiento de DIOS y en la comunión con El
como “padre nuestro” (Mateo 6:9; Juan 17:1-3).

II. EL NUEVO TESTAMENTO COLOCA AL PECADO Y A LA MUERTE COMO


ENEMIGOS POR DERECHO PROPIO, JUNTO A LAS FUERZAS DE LAS
TINIEBLAS ROMANOS 8:1-2; 1COR. 15:24-28; APOC. 118.
A. Pablo nombra a la muerte, y no a Satanás, como el enemigo que será
destruido al final 1Corintios 15:24-26.
B. Fueron Adán y Eva, y no Satanás, quienes le dieron entrada al pecado y a la
muerte en el mundo. Ciertamente, Satanás es el tentador 1Tes. 3:5, pero
cada ser humano cuando “de su propia concupiscencia es atraído y
seducido” Santiago1:14
C. Satanás es:
1. El mentiroso Juan 8:44
2. El acusador Apocalipsis 12:10
3. El ladrón y el asesino Juan 10:10.
Sin embargo no puede cometer ninguna de estas acciones con eficacia sin
participación, e incluso la iniciativa humana.
D. En Hebreos 2:14 se afirma que Cristo murió “para destruir por medio de la
muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es al diablo.
E. La Biblia sí distingue entre enfermedad y posesión demoniaca Marcos 3:10-12

CONCLUSION:
Negamos y ponemos al descubierto la mentira que es personificada en Satanás y
sus legiones cada vez que abrazamos y obedecemos la verdad de Dios en Cristo y
en el poder del Espíritu. No hay manera más eficaz de resistir al enemigo demoniaco
que esta.

TRABAJO EN CLASE
Conteste las siguientes preguntas
1. ¿Por qué los cristianos deben ser cuidadosos?

2. ¿Qué dijo el Poeta Howard Nemerov?

3. ¿Qué dijo Barth?

4. ¿Qué enseña la biblia?

5. ¿Para qué oró Jesús?

6. ¿Qué coloca el nuevo Testamento?

7. ¿A quién nombra Pablo como el enemigo que será destruido al final?

8. ¿Quiénes le dieron entrada al pecado y a la muerte en el mundo?

9. ¿Qué es Satanás?

10. ¿Qué se afirma en Hebreos 2:14?

11. ¿Qué distingue la Biblia?

LA CREACIÓN DEL UNIVERSO


HORA 13 Y 14
INTRODUCCION:
El estudio de la creación debe tratar de analizar el propósito que tuvo Dios al crear
(es decir, el universo es lo que es, porque Dios es quien es).

I. ANTES DE LA CREACION.
Dios existía Juan 1:1-3; Col. 1:16-17; Juan 17:5; Efesios 1:4; Salmo 24:1-2

II. DIOS COMO CREADOR.


A. Génesis 1:1 nos informa que Dios creó “los cielos y la tierra”. En el Antiguo
Testamento, “los cielos y la tierra” se refieren a la totalidad del “universo No
existe nada que Dios no haya creado.
1. La historia de la creación nos enseña mucho acerca de Dios y de
nosotros mismos. Primero, aprendemos acerca de Dios: (1) Él es
creativo; (2) como Creador es diferente a su creación; (3) Él es eterno y
controla al mundo. Segundo aprendemos de nosotros mismos: (1) ya que
Dios decidió crearnos, somos valiosos ante sus ojos; (2) somos más
importantes que los animales.
2. ¿Exactamente cómo creó Dios al mundo? Este sigue siendo un asunto de
gran debate. Algunos dicen que hubo una repentina explosión y el
universo apareció. Otros dicen que Dios inició el proceso y que el
universo evolucionó a lo largo de miles de millones de años. Pero sólo la
Biblia muestra un Dios supremo que creó la tierra por su gran amor y que
dio a toda la gente un lugar especial en él. Nunca sabremos todas las
respuestas de cómo Dios creó al mundo. Pero la Biblia nos dice que Dios
sí lo creó.
3. Días de la creación. Primer día. Luz (así que hubo luz y oscuridad),
Segundo día. Cielo y agua (se separaron las aguas), Tercer día. Mar y
tierra (se juntaron las aguas); vegetación, Cuarto día. Sol, luna y estrellas
(para regir sobre el día y la noche, para dar origen a las estaciones,
señalar los días y los años), Quinto día. Peces y aves (para llenar las
aguas y el cielo), Sexto día. Animales (para llenar la tierra). Hombre y
mujer (para cuidar la tierra y tener comunión con Dios), Séptimo día. Dios
descansó y declaró que todo lo que había hecho era muy bueno
B. En el Nuevo Testamento, Pablo Afirma: en El vivimos, y nos movemos, y
somos” Hechos 17:28. En Colosenses 1:17, dice con respecto a Cristo: “El es
antes de todas las cosas, y todas las cosas en El subsisten”. Hebreos 1:3
declara que el hijo “sustenta todas las cosas con la palabra de poder”.

III. EL PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD CREADORA DE DIOS.


A. Para comunicar la bondad divina en un acto de generosidad.
B. Para revelar un reino preparado para aquellos que le respondiesen
positivamente, desde (o “antes de”) la creación del mundo Mateo 25:34.

CONCLUSION:
Aprendimos que el creador del universo es desde antes de la fundación del mundo.

TRABAJO EN CLASE
Conteste las siguientes preguntas
1. Escriba el tema de la hora 13 y 14

2. Escriba dos citas bíblicas que mencionan que Dios es antes de la creación

3. ¿Qué informa Génesis 1:1?

4. ¿Qué enseña la historia de la creación?

5. ¿Qué muestra la Biblia?

6. Escriba los días de la creación y lo que Dios creo en cada uno

7. ¿Qué afirma Pablo en el Nuevo Testamento?

8. Escriba el propósito de la actividad creadora de Dios

CUESTIONARIO 1
HORA: 15
CURSO: TEOLOGIA BÍBLICA Y SISTEMATICA 2
MAESTRO: ORLANDO BAUTISTA LOPEZ

1. ¿Cuántas veces aparece el vocablo “ángel” en el Antiguo Testamento y Nuevo


Testamento?
2. ¿Cómo se denomina la doctrina de los ángeles?
3. Los ángeles son:
4. Que la rebelión de los ángeles a las órdenes de Satanás había ocurrido ya,
dejando dos clases: ¿Cuáles son?
5. ¿Cómo se describe a los ángeles?
6. ¿Qué explica el Señor Jesucristo a los saduceos en Lucas 20:36?
7. Escriba la cita bíblica donde dice que los ángeles no se propagan
8. Escriba la clasificación de los ángeles
9. Escriba el nombre de los Arcángeles y su significado
10. ¿Quiénes son los ángeles escogidos?
11. ¿Cómo se describe a los querubines?
12. ¿Qué impidieron los querubines?
13. ¿Qué significa el vocablo serafines?
14. ¿En quién se centra la Biblia?
15. ¿Qué puede estimular el estudio de los ángeles?
16. Escriba realidades sobre los ángeles
17. ¿Quién lanzará al abismo al principal y poderoso de los enemigos del cristiano?
18. Escriba las obras de los ángeles en el Antiguo Testamento
19. Escriba tres obras de los ángeles en el ministerio de Cristo
20. ¿De qué se dan cuentas los ángeles?
21. ¿Cuál es la obra de los ángeles entre los hombres?
22. ¿Quiénes hacen descripción de la caída de Satanás con un propósito práctico?
23. ¿Qué prometió Dios después que Adán y Eva cayeran en pecado?
24. ¿A quién destruyo Jesús por medio de su muerte en la cruz?
25. ¿Qué estaba declarando Jesús cuando exclamo “consumado es”?
26. ¿Qué hace posible la gracia de Dios?
27. ¿Qué dijo el poeta Howard Nemerov?
28. ¿Qué enseña la Biblia acerca de la lealtad?
29. ¿Quiénes le dieron entrada al pecado y a la muerte en el mundo?
30. ¿Qué afirma Hebreos 2:14?
31. ¿Qué debe tratar de analizar el estudio de la creación?
32. ¿Quién existía antes de la creación?
33. ¿Qué nos informa Génesis 1:1?
34. ¿Qué nos enseña la historia de la creación?
35. ¿Qué afirma Pablo en el Nuevo Testamento?
36. ¿Cómo se llama el tema de la hora 10?

LA TERMINOLOGÍA BÍBLICA SOBRE LA HUMANIDAD


HORA: 17

INTRODUCCION:
Definición de palabras
1. Terminología: Conjunto de términos o vocablos propios de determinada profesión,
ciencia o materia.
2. Bíblica: De la Biblia o relacionado con ella.
3. Humanidad: Conjunto de individuos que constituyen la especie humana, en toda
su condición como seres creados a imagen y semejanza de Dios.

Se estudiará el tema: La terminología bíblica sobre la humanidad

I. LOS ESCRITORES DEL ANTIGUO TESTAMENTO TENÍAN A SU DISPOSICIÓN


NUMEROSOS TÉRMINOS CUANDO DESCRIBÍAN AL SER HUMANO.
A. Adam (palabra hebrea) aparece quinientas sesenta y dos veces en el Antiguo
Testamento. Esta palabra se refiere a la humanidad (en la que se incluyen
tanto hombres como mujeres), como la imagen de Dios y el punto culminante
de la creación Génesis 1:26-28; 2:7.
La humanidad fue creada después de celebrarse un consejo divino especial
v. 26, y fue colocada en una posición exaltada por encima del resto de la
creación v. 28.
B. Otro término que aparece cuarenta y dos veces en el Antiguo Testamento, es
enosh, una palabra cuyo significado principal es el de "humanidad" Salmo
90:3; Isaías 13:12.

II. PASANDO AL NUEVO TESTAMENTO, HALLAMOS EL TÉRMINO ÁNZROPOS


A. Que significa "humanidad" en términos generales, para distinguir a los
humanos de los animales Mateo 12:12; los ángeles 1Corintios 4:9; Jesucristo
Gálatas 1:12, aunque Él es el ánzropos de Filipenses 2:7 y 1Timoteo 2:5); y
Dios Juan 10:33; Hechos 5:29.
B. La palabra anzrópino también separa a la humanidad de los animales en el
orden creado por Dios Santiago 3:7

III. CON FRECUENCIA, LOS ESCRITORES BÍBLICOS DESCRIBEN A LA


HUMANIDAD COMO UN CONJUNTO DE CRIATURAS LLENAS DE
PECADO, Y NECESITADAS DE REDENCIÓN.
Jesús hace un llamado universal al arrepentimiento Mateo 9:13; Marcos 1:15;
Lucas 15:7; Juan 3:15-18, como hacen varios autores del Nuevo Testamento.
Ciertamente, "Dios ha colocado a los seres humanos en el centro mismo de su
atención, a fin de redimirlos para sí y habitar con ellos para siempre".

CONCLUSION:
En esta lección aprendimos acerca de la humanidad, 1. La humanidad fue
creada después de celebrarse un consejo divino especial v. 26. 2. EL TÉRMINO
ÁNZROPOS. Que significa "humanidad" en términos generales, para distinguir a los
humanos de los animales Mateo 12:12; los ángeles 1Corintios 4:9; Jesucristo
Gálatas 1:12. 3. Ciertamente, "Dios ha colocado a los seres humanos en el centro
mismo de su atención

TRABAJO EN CLASE
De verdadero y falso

1. Terminología: Conjunto de términos o vocablos propios de determinada


profesión, ciencia o materia. _____

2. Humanidad: Conjunto de individuos que constituyen la especie


humana, en toda su condición como seres creados a imagen y
semejanza de Dios. _____

3. La humanidad fue creada después de celebrarse un consejo divino


especial v. 26 _____

4. El término ÁNZROPOS significa "humanidad" en términos


generales, para distinguir a los humanos de los animales
Mateo 12:12; los ángeles 1Corintios 4:9; Jesucristo Gálatas 1:12 _____

5. La palabra anzrópino también separa a la humanidad de los animales en


el orden creado por Dios Santiago 3:7 _____

6. "Dios no ha colocado a los seres humanos en el centro mismo de su


Atención _____

EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD.
HORA: 18

INTRODUCCION:
1. La creación del hombre y de la mujer fue fruto de la voluntad de Dios. Él decidió
crearlos y Él los hizo. El relato de la Creación dice que en el sexto día, Dios creó
al ser humano. Este ser viene a transformarse desde ese momento en la corona
de la creación, en la criatura que representará a Dios en el mundo creado.
2. En la creación del ser humano hay un elemento que lo distingue de todo lo
demás que Dios creó. Nos dice la Biblia que Dios dijo: “Hagamos al hombre…”.
En esta expresión notamos que hubo una deliberación divina para la creación del
ser humano. En este consejo divino entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, se
determinó crear al ser humano. Lo interesante es que esta deliberación previa no
es mencionada respecto a las demás criaturas, lo que confirma la dignidad del ser
humano por sobre todos los demás seres vivos.
3. La creación del ser humano es, entonces, fruto de la sabiduría y concejo del Dios
Trino.

I. LOS ESCRITORES BÍBLICOS SOSTIENEN DE MANERA CONSTANTE QUE


DIOS CREÓ A LOS SERES HUMANOS.
A. Los pasajes de las Escrituras que tratan sobre los detalles con mayor
precisión indican que Dios creó al primer hombre directamente, a partir del
polvo (húmedo) de la tierra. Aquí no hay lugar para el desarrollo gradual a
partir de formas de vida más sencillas, hacia otras más complejas, y
culminando con los seres humanos. En Marcos 10:6, Jesús mismo afirma: "Al
principio [desde el principio] de la creación, 'varón y hembra los hizo Dios'."
B. No cabe duda alguna de que la evolución está en desacuerdo con el relato
bíblico. La Biblia indica claramente que el primer hombre y la primera mujer
fueron creados a imagen de Dios, al principio de la creación Marcos 10:6.

II. EL GÉNESIS RELATA LA CREACIÓN ESPECIAL DE LA MUJER POR PARTE


DE DIOS: “Y DE LA COSTILLA QUE JEHOVÁ DIOS TOMÓ DEL HOMBRE,
HIZO UNA MUJER GÉNESIS 2:22.
La mujer fue formada de una costilla (es decir, del costado) de Adán; no fue hecha de su
cabeza, como para tener dominio sobre él; ni de sus pies, como para ser pisoteada por él;
sino de su costado, para ser igual a él, de debajo de su brazo para ser protegida, y de junto
al corazón para ser amada.

CONCLUSION:
Queda claro que la creación del hombre y de la mujer fue fruto de la voluntad de
Dios,

TRABAJO EN CLASE:
Conste las siguientes preguntas

1. ¿Fruto de qué fue la creación del hombre y de la muer?


2. ¿Qué dice el relato de la creación?

3. ¿Qué hay en la creación del ser humano?

4. ¿Qué sostienen los escritores bíblicos?

5. ¿Qué afirma Jesús en Marcos 10:6?

6. ¿Qué relata Génesis?

7. ¿De qué fue formada la mujer?

LOS COMPONENTES BASICOS DE LOS SERES HUMANOS.


HORA: 19

INTRODUCCION:
¿Cuáles son los componentes básicos que forman al ser humano? La respuesta a
esta pregunta suele comprender un estudio sobre los términos “mente”, “voluntad”,
“cuerpo”, “alma”, y “espíritu”.

I. LA MENTE.
Es la facultad de la perfección intelectual (del intelecto: facultad de la mente que
permite aprender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la
realidad), además de la capacidad para alcanzar juicios morales (juicio moral es
un acto mental que permite diferenciar entre lo correcto o incorrecto. Es una valoración
que la persona realiza frente a una reacción juzgando si es buena o mala). En ciertas
apariciones dentro del pensamiento griego, la “mente” parece un concepto
paralelo al término lev, “corazón”, en el Antiguo Testamento. En otras ocasiones,
es evidente que los griegos distinguían entre ambos Marcos 12:30.

II. LA VOLUNTAD.
A. Se puede presentar la voluntad humana, por una parte, como un acto mental
dirigido hacia el libre albedrío. En cambio, por otra, puede estar motivada por
un anhelo que ejerce su presión desde el inconsciente.
B. Puesto que los escritores bíblicos utilizan la mente y la voluntad de maneras
diversas (tal como lo hacemos nosotros en el lenguaje diario), es difícil decidir
con exactitud a partir de las Escrituras dónde termina la “mente” y comienza
la “voluntad”.

II. EL ALMA
El término principal de los hebreos era nefesh, que aparece 755 veces en el
Antiguo Testamento. Lo más frecuente es que esta palabra de amplio significado
quiera decir sencillamente la "vida", el "yo" la "persona" Josué' 2:13; 1Reyes
19:3; Jeremías 52:28.

IV. EL ESPÍRITU,
Los hebreos usaban ruáj, un término que aparece 387 veces en el Antiguo
Testamento. Aunque el significado básico de este término es "aire en
movimiento", "viento" o "aliento", ruáj también denota "toda la conciencia
inmaterial del hombre" Proverbios 16:32; Isaías 26:9. En Daniel 7:15, el ruáj se
halla contenido en su "envoltura" corporal. J. B. Payne señala que tanto el
nefesh como el ruáj pueden dejar el cuerpo al llegar la muerte y, sin embargo,
existir en un estado separado de él Génesis 35:18; Salmo 86:13.

CONCLUSION:
Se explicó el tema: los componentes básicos de los seres humanos

TRABAJO EN CLASE:
Investigue las siguientes palabras:

1. El tricotomismo.
2. El dicotomismo

3. El monismo

INSTITUTO BIBLICO DE OCCIDENTE “ORLANDO HERRERA PINZÓN”

CURSO: TEOLOGIA BIBLICA Y SISTEMATICA II.


GRADO: SEGUNDO
MAESTRO: ORLANDO BAUTISTA LOPEZ

FECHA:_________________ALUMNO (A) _______________________________


PRIMER EXMEN.

I. PRUEBA DE VERDADERO Y FALSO. VALAOR 10 PTS.


Si la pregunta es verdadera escriba una “V” y si es falso una “F”.
1. La doctrina de los ángeles se denomina “angeología”, es decir,
estudio de los ángeles ____
2. Los ángeles son criaturas, espíritus, inmortales, numerosos, sin sexo ____
3. Mateo 22:30 dice: “porque en la resurrección ni se casaran ni se darán
en casamiento, sino que serán como los ángeles de Dios en el cielo”. ____
4. Los ángeles son inmortales ____
5. Cristo informó que los ángeles si tienen carne y hueso Lucas 24: 39 ____
6. Los ángeles se propagan como los seres humanos ____
7. La clasificación de los ángeles está implicada en 1Pedro 3:22 ____
8. Humildad, es un valor cristiano sobre los ángeles ____
9. Los ángeles adoran, pero no han de ser adorados ____
10. Los ángeles saben mucho, pero no lo saben todo ____

II. PRUEBA DE ENSAYO. 5 PREGUNTAS.


En cada pregunta hay espacios en blanco para que usted escriba la respuesta
correcta, pero antes de responder piense bien, para que tenga buena calificación.

1. ¿Quién lanzará al abismo al principal y poderoso de los enemigos del cristiano,


para encadenarlo en él por mil años? Valor 5 pts.
______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. Escriba dos obras de los ángeles en el ministerio de Cristo Valor 3 pts.


______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. ¿Quiénes hacen descripción de la caída de Satanás con un propósito practico?


Valor 2 pts.
______________________________________________________________

4. ¿Qué dijo el poeta Howard Nemerov? Valor 2 pts.


______________________________________________________________

5. ¿Cómo se llama el tema de la hora 10? Valor 3 pts.


______________________________________________________________

EL ORIGEN DEL ALMA


HORA: 20 Y 21
INTRODUCCION:
La primera alma existió como resultado del soplo de Dios, que transmitió al hombre
un hálito de vida.

I. ¿COMO SE HAN FORMADO LAS ALMAS DESDE ENTONCES?


Mediante la cooperación del creador y de los padres. El hombre engendra al
hombre en cooperación con el Padre de los espíritus. El poder de Dios controla y
satura el mundo Hechos 17:28; Hebreos 1:3

II. ¿QUE ES EL ALMA?


A. Es el principio vivificante e inteligente que anima al cuerpo humano,
empleando los sentidos corporales como sus agentes en la exploración de
las cosas materiales.
B. La podemos describir como espiritual y viviente puesto que procede de Dios;
la describimos como natural, puesto que opera mediante el cuerpo.
C. Se debe observar algunas distinciones.

1. El alma distingue la vida del hombre y de la bestia, de las cosas


inanimadas y también de la vida inconsciente de las cosas. Tanto el
hombre como la bestia tienen alma (en Génesis 1:20 la frase “seres
vivientes” significa “alma” en el original). Podemos decir que las plantas
tienen alma (refiriéndose al principio de vida) pero no es un alma
consciente.
2. El alma distingue al hombre de los animales. Los animales tienen alma,
pero es un alma terrena que perece al morir el cuerpo Ecles. 3:21. El alma
del hombre es de una cualidad diferente, puesto que esta vivificada por el
espíritu humano. “toda carne no es la misma carne”, de manera que es
así también con el alma.
3. El alma distingue a un hombre de otro, y forma de esa manera la base de
la individualidad. El vocablo “alma” es por lo tanto empleado con
frecuencia en el sentido de “persona”. En Éxodo 1:5 las “setentas almas”
significan setenta personas. En Romanos 13:1 “toda alma” significa todas
las personas.

III. ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS BASICAS DEL ALMA?


A. Intelecto: el aspecto del alma que me dice si un asunto dado es bueno o
malo.
B. Sensibilidad: el aspecto del alma que me dice lo que me gustaría hacer
C. respecto al asunto.
D. Conciencia: aquel aspecto del alma que me dice lo que debería hacer
respecto al asunto.

Varios tipos de conciencia:


1. Una conciencia mala Hebreos 10:22
2. Una conciencia corrompida Tito 1:15
3. Una conciencia débil 1Corintios 8:7,12.
4. Una buena conciencia 1Timoteo1:5, 19; Hebreos 13:18.
5. Una conciencia limpia 1Timoteo 3:9.
6. Una conciencia cauterizada 1Timoteo 4:2.
D. Voluntad: aquel aspecto del alma que me dice lo que hare respecto al asunto.
CONCLUSION:
Se explicó el tema: EL ORIGEN DEL ALMA.

TRABAJO EN CLASE
Elabore un cuadro sinóptico de la lección
LA IMAGEN DE DIOS EN LOS SERES HUMANOS
HORA: 22
INTRODUCCION:
1. La Biblia afirma que los seres humanos fueron creados a imagen de Dios.
Génesis 1:26 presenta a Dios diciendo: "Hagamos al hombre [Adam, "la
humanidad"] a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza" véase también
5:1.
2. Otros pasajes de las Escrituras muestran claramente que los seres humanos,
aunque desciendan de un Adán y una Eva caídos, siguen siendo portadores de
la imagen divina Génesis 9:6; 1Corintios 11:7; Santiago 3:9.

I. LO QUE NO ES LA IMAGEN DE DIOS


A. La imagen de Dios no es una semejanza física, al estilo del punto de vista de
los mormones. La Biblia dice claramente que Dios, quien es un Espíritu
omnipresente, no se puede limitar a un cuerpo físico Juan 1:18; 4:24;
Romanos 1:20; Colosenses 1:15; 1 Timoteo 1:17; 6:16.
1. Es cierto que el Antiguo Testamento usa expresiones como "el dedo" o "el
brazo de Dios" para hablar de su poder.
2. También habla de sus "alas" y "plumas" para expresar su cuidado
protector Salmo 91:4.
B. Otro error, quizá una versión moderna de la mentira de la serpiente en
Génesis 3:5, es que la imagen de Dios hace de los humanos "pequeños
dioses". Ciertamente, "una exegesis y una hermenéutica sólidas son y
siempre serán el único antídoto eficaz contra [éstas y otras] doctrinas
'nuevas', la mayoría de las cuales sólo son herejías antiguas".

II. LO QUE ES LA IMAGEN DE DIOS


Varios pasajes del Nuevo Testamento nos proporcionan los cimientos para
nuestra definición de la imagen de Dios en la persona.
A. En Efesios 4:23-24, Pablo les recuerda a los efesios que se les había
enseñado a "renovarse en el espíritu de su mente, y vestirse del nuevo
hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad".
B. Colosenses 3:10 Pablo dice que la razón por la que tomamos decisiones
morales correctas, es porque nos hemos revestido del nuevo hombre, "el cual
conforme a la imagen del que lo creó, se va renovando hasta el conocimiento
pleno"

Estos versículos indican que la imagen de Dios tiene que ver con nuestra
naturaleza moral-intelectual-espiritual. En otras palabras, la imagen de Dios en
la persona humana es algo que somos, y no algo que tenemos o hacemos.
Este concepto se halla en pleno acuerdo con lo que ya hemos dejado
establecido como el propósito de Dios al crear a la humanidad. En primer
lugar, Dios nos creó para conocerle, amarle y servirle. En segundo lugar,
nos relacionamos con los demás seres humanos y tenemos la
oportunidad de ejercer un dominio correcto sobre la creación de Dios.

C. Colosenses 3:10 indica que la imagen de Dios comprende el conocimiento, o el


intelecto. Debido al intelecto que hemos recibido de Dios, tenemos de manera
exclusiva la capacidad de comunicarnos inteligentemente con Dios, y entre
nosotros, a un nivel totalmente desconocido en el mundo animal. También, son
los seres humanos los únicos en la creación de Dios que tienen la capacidad
de ser inmortales. Aunque la comunión de Dios con la humanidad quedara rota
en su caída Génesis 3, la cruz de Cristo le dio entrada al medio que nos
proporcionaría para siempre esa comunión con Dios.
D. Por último, según el contexto de Génesis 1:26-28, no hay duda de que la
imagen de Dios incluye un dominio provisional (con la responsabilidad de
ejercer un cuidado correcto) sobre las criaturas de la tierra. Con respecto a la
imagen moral de Dios en los humanos, "Dios hizo al hombre recto" Eclesiastés
7:29.

CONCLUSION:
Según la lección poseemos la imagen de Dios, esto nos hace superiores a los
animales. El humano debe valorar esto y honrar a Dios con todo su corazón.

TRABAJO EN CLASE
Conteste las siguientes preguntas
1. ¿Qué afirma la Biblia?

2. ¿Qué muestran otros pasajes de las Escrituras?

3. La imagen de Dios no es:

4. ¿Qué les recuerda Pablo a los efesios en el capítulo 4:23-24?

5. ¿Con qué tiene que ver la imagen de Dios?

6. ¿Cuál es el propósito de Dios al crear a la humanidad?

7. ¿Qué indica Colosenses 3:10?

8. Escriba las palabras de la letra “D” de la división II

LOS COMIENZOS DEL PECADO


HRA: 23
INTRODUCCION:
1. La Biblia hace referencia a un suceso que tuvo lugar en un remoto y tenebroso
momento, situado más allá de la experiencia humana, y en el cual el pecado se
convirtió en una realidad.
2. La serpiente, una criatura extraordinaria, fue usada por el diablo para que “entrase
el pecado en el mundo” a través de Adán Romanos 5:12; Génesis 3.

I. SATANÁS, O EL DIABLO APOC. 12:9; 20:2


Este ser fue pecador y asesino desde el principio
A. Juan 8:44 “Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro
padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio, y no ha
permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla
mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira”. 
B. 1Juan 3:8 8 “El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca
desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras
del diablo”.

II. LA CAIDA DE ADAN Y EVA


A. Fueron creados buenos y colocados en el edificio huerto del Edén, donde
disfrutaban de una estrecha comunión con Dios Génesis 1:26; 2:25. Pero que
no eran divinos, y eran capaces de pecar, necesitan depender continuamente
de Dios
B. El Edén fue invadido por Satanás, quien tentó astutamente a Eva Génesis
3:1-5. Eva cedió ante su anhelo de belleza y sabiduría, tomó de la fruta
prohibida, se la ofreció a su esposo, y comieron juntos Gen. 3:6.

1. Satanás trató de que Eva pensara que el pecado era bueno, placentero y
deseable. El conocimiento tanto del bien como del mal le parecía
inofensivo a ella. Por lo general, la gente decide hacer cosas malas
porque se ha convencido de que esas cosas son buenas, al menos para
ellos mismos. Nuestros pecados no siempre nos parecen horribles, y los
pecados que dan placer son los que nos cuesta más trabajo evitar. Así
que prepárese para las atractivas tentaciones que puedan surgir a su
paso. Aun cuando no siempre podamos prevenir la tentación, siempre hay
una salida 1Cor. 10:13. Recurra a la Palabra de Dios y a su pueblo para
permanecer firme ante la tentación.
2. Observe con atención lo que hizo Eva: miró, tomó, comió y dio. La batalla
está perdida al primer vistazo. La tentación comienza simplemente al
mirar algo que queremos. ¿Está usted luchando con la tentación porque
no ha aprendido que mirar es el primer paso hacia el pecado? Saldremos
victoriosos de la tentación si seguimos el consejo de Pablo de huir de
aquellas cosas que nos producen malos pensamientos 2Tim. 2:22.
3. Una de las realidades del pecado es que su efecto se extiende. Después
de que Eva pecase, involucró a Adán en su mala acción. Cuando
hacemos algo malo, nuestro primer alivio de la culpa viene cuando
involucramos a alguien más. Como desperdicio tóxico derramado en un
río, el pecado se extiende rápidamente. Reconozca y confiese su pecado
a Dios antes de que sea tentado y contamine a los que están a su
alrededor. (Biblia Diario vivir)
III. EL PRIMER PECADO DE LA HUMANIDAD.
Abarcaba todos los demás pecados: desobediencia a Dios, orgullo,
incredulidad, malos deseos, esfuerzo por descarriar a otro, asesinato y sumisión
voluntaria al diablo. Las consecuencias inmediatas fueron numerosas, fuertes,
extensas, e irónicas. Génesis 1:26–3:24

CONCLUSION:
Aun en medio del castigo, Dios le hizo a Adán y Eva, en su misericordia, unas
vestiduras de pieles, evidentemente para reemplazar las hojas que ellos mismos se
habían hecho Génesis 3:7, 21.

TRABAJO EN CLASE
Preguntas y respuestas entre alumnos
EL PECADO ORIGINAL: UN ANALISIS BIBLICO
HORA: 24
INTRODUCCION:
La Escrituras enseñan que el pecado de Adán no le afectó solamente a él Romanos
5:12-21; 1Corintios 15:21-22.

Estudiaremos criterios bíblicos relacionados al tema: El pecado original: un


análisis bíblicos.

I. LA SOLIDARIDAD.
En cierto sentido, toda la humanidad está unida o ligada a Adán como una sola
entidad (por causa de él, todos los humanos se hallan fuera de la bendición del
Edén) Romanos 5:12-21; 1Corintios 15:21-22.

II. LA CORRUPCIÓN.
A. Puesto que la naturaleza humana quedó tan dañada en la caída, no hay
persona alguna que sea capaz de hacer nada espiritualmente bueno sin la
bondadosa ayuda de Dios. Esto es llamado “corrupción total”, o depravación
de la naturaleza.
B. La Biblia reconoce este tipo de corrupción: en el salmo 51:5 David habla de
que había sido concebido en pecado; es decir, su propio pecado se remonta
al momento de su concepción
C. En Efesios 2:3, se afirma que todos somos por naturaleza hijos de ira.
El hecho de que todas las personas, sin excepción, cometemos pecado
prueba que tenemos la misma naturaleza pecaminosa. Estamos perdidos en
pecado y no podemos salvarnos por nuestra cuenta. Nadie es lo suficiente
bueno como para ganar la salvación ("estabais muertos en vuestros delitos y
pecados", 2:1). Solo al unir nuestras vidas a la vida perfecta de Cristo
podemos llegar a ser buenos ante los ojos de Dios. "Hijos de ira" se refiere a
los que reciben la ira de Dios porque rechazan a Cristo.

III. LA PECAMINOSIDAD DE TODOS.


A. En Rom. 5:12 dice que “todos pecaron”.
B. En Rom. 5:18 Pablo afirma que a través de un pecado todos fuimos
condenados, con lo que está indicando que todos hemos pecado. En Romanos
5:19 dice que a través del pecado de un hombre, todos fueron hechos
pecadores.

IV. LA SUJECIÓN AL CASTIGO.


En Romanos 5:12 dice que la muerte física nos llega a todos, evidentemente,
infantes incluidos, porque todos hemos pecado.

CONCLUSION:
Se estudio criterios bíblicos relacionados al tema: El pecado original: un análisis
bíblicos.

TRABAJO EN CLASE
Busque 10 palabras de la lección y su significado
EL PECADO ORIGINAL: UN ANALISIS TEOLOGICO
LECCION 25
INTRODUCCION:
El pelagianismo, y el semipelagianismo, son teorías a considerar en la lección: el
pecado original: un análisis teológico, Pero que son ataques contra esta
doctrina.

I. EL PELAGIANISMO.
Pelagio (alrededor de 361-420) enseñaba que la justicia de Dios no permitiría la
transmisión del pecado de Adán a los demás, por lo que todos los humanos nacen
sin pecado y con una voluntad totalmente libre. El pelagianismo ha sido
correctamente juzgado como herejía.

II. EL SEMIPELAGIANISMO
A. Sostiene que, aunque la humanidad ha sido debilitada con la naturaleza de
Adán, a las personas les queda libre albedrio suficiente para iniciar la fe en
Dios, a la cual El entonces responde. La naturaleza debilitada se transmite de
manera natural desde Adán. Sin embargo no queda bien explicado de que
forma se sostiene la justicia de Dios, al permitir que unas personas inocentes
reciban incluso una naturaleza manchada, y como queda protegida la
ausencia de pecado en Cristo.

B. Los semipelagianos enseñan que el hombre retiene una medida de libertad


con la cual puede cooperar con la gracia de Dios. La voluntad del hombre ha
sido debilitada y su naturaleza afectada por la Caída, pero él no es totalmente
depravado. En la regeneración el hombre escoge a Dios, quien entonces
agrega Su gracia. La doctrina del pecado sostenida por la Iglesia Católica
Romana es semipelagiana. El pecado original se elimina por el bautismo con
agua.

CONCLUSION:
La Biblia que contiene la palabra de Dios tiene toda la verdad para el hombre, solo
es de leerla y darle una buena interpretación con la ayuda del Espíritu Santo. Por
eso es recomendable que toda persona sea sensible al Espíritu Santo para que sea
guiado a toda verdad.

LA EXISTENCIA Y DEFINICIÓN DEL PECADO


HORA: 26 Y 27.
INTRODUCCION:
No es que este contemplando el pecado, pero si el pecado existe, y tiene
definiciones. Lo veremos.

I. ¿COMO ES POSIBLE QUE EXISTA EL MAL, SI DIOS ES TOTALMENTE


BUENO Y PODEROSO?
A. La Biblia afirma que en Dios hay perfección moral Salmo 100:5; Marcos 10:18
y poder Jeremías 32:17; Mateo 19:26. El fue el único creador Génesis 1:1-2;
Juan 1:1-3, y todo cuanto creó era bueno Génesis 1; Eclesiastés 7:29. No creó
la maldad, a la que odia Salmo 7:11; Romanos 1:18. Ni tienta, ni es tentado
Santiago 1:13.
B. También suscita interrogantes el que se diga que Dios endurece o ciega a las
personas. Esto puede ser un “entregar” pasivo en el que Dios se limita a dejar a
las personas a la merced de sus propios deseos Salmo 81:12; Romanos 1:18-
28; 1Timoteo 4:1-2,
C. Ejemplo del Faraón. El Faraón merecía el castigo divino desde la primera vez
que había rechazado la súplica de Moisés Éxodo 5:2, pero Dios lo conservó
para poder glorificarse a través de él. Inicialmente, Dios solo predijo que
endurecería el corazón del Faraón Éxodo 4:21. Sin embargo, antes que Dios
actuara, el Faraón ya había endurecido su propio corazón.

II. DEFINICION DEL PECADO.


A. Que la mejor definición del pecado sea la que aparece en 1Juan 3:4, donde
dice: “el pecado es infracción de la ley”. Por eso David confiesa: “contra ti,
contra ti solo he pecado” Salmo 51:4; Lucas 15:18,21. Además la transgresión
obliga a una separación del Dios de vida y santidad, lo cual trae como
consecuencia necesaria la corrupción (muerte espiritual) de la raza humana,
dependiente y finita. Por consiguiente, esta definición del pecado es bíblica y
precisa, y abarca todo tipo de pecado.
B. Es la falta de conformidad a la ley moral de Dios, ya sea por hecho,
disposición o estado (A. H. Strong)
C. En última instancia se puede definir el pecado como cualquier cosas en la
cual la criatura no expresa el carácter santo del creador o es contraria a ese
carácter (James Oliver Buswell, Jr)
D. Pecado es la deficiencia de amar a Dios y a los hombres.
E. Pecado es dar preferencia al ego en vez de a Dios.
F. Pecado es insubordinación.

CONCLUSION:
Trabajo en clase:
Elabore la conclusión de la lección.

LAS CARACTERISTICAS DEL PECADO


HORA: 28
INTRODUCCION:
Incredulidad, orgullo, desobediencia y mentira son características del pecado. Lo
estudiaremos.

I. INCREDULIDAD
A. Todo aquello que no proceda de la fe, es pecado Romanos 14:23. Como es
lógico, procuramos huir de hacer cosas que las Escrituras prohíben, pero
algunas veces la Biblia no dicen nada. Será necesario seguir nuestra conciencia.
«Todo lo que no proviene de fe, es pecado» significa que ir en contra de una
convicción dejará a una persona con conciencia de culpa o intranquila. Cuando
Dios nos muestra que algo es malo para nosotros, debemos evitarlo. Sin
embargo, no debemos despreciar a otros cristianos que hacen uso de su libertad
en esos aspectos Hebreos 11:6.
B. La incredulidad es lo opuesto a la fe salvadora Hechos 13:39; Romanos 10:9, y
termina en el castigo eterno Juan 3:16; Hebreos 4:6,11.

II. ORGULLO
Es la exaltación de si mismo. Irónicamente, es aun tiempo el anhelo de ser como
Dios (como en la tentación de Eva por parte de Satanás), y el rechazo de Dios
Salmo 10:4. A pesar de su terrible precio, carece de valor alguno delante de Dios
Isaías 2:11 y es odiado por Él Amós 6:8.

III. DESOBEDIENCIA
A. Todo pecado consciente es una rebelión contra Dios. El hebreo Peshá señala
una “rebelión” premeditada y deliberada Isaías 59:13; Jeremías 5:6.

B. El que es desobediente a Dios está en pecado y el pecado en él no le dejará


ver la gloria de Dios, porque la desobediencia lo estanca, le afecta. Pensemos
que si es líder y cae en la desobediencia ya no será el líder conforme el
corazón de Dios. Porque Dios ama al obediente y lo lleva de triunfo en triunfo.
Evitemos la desobediencia, porque es del diablo.

IV. MENTIRA
A. El pecado, el producto del “padre de mentira” Juan 8:44. Desde el principio ha
engañado en cuanto a lo que ha prometido y ha incitado a los que engaña a
cometer mayores prevaricaciones Juan 3:20; 2Timoteo 3:13. Puede producir
un placer fuerte pero solo temporal Hebreos 11:25.

B. El cristiano tiene que cuidarse con delicadeza para no ser instrumento del
diablo para practicar la mentira, porque el diablo se aprovecha de lo
consciente y de lo inconsciente para vivir en la mentira. Seamos prudentes,
vallamos a la adoración a Dios, seamos sensibles a la voz de Dios, oremos
para hablar verdad y hay que desear que nuestros semejantes hablen verdad,
porque la verdad es característica de Dios.

CONCLUSION: Se ha explicado cuatro características del pecado.

LA FUERZA Y EXTENSION DEL PECADO


HORA: 29
INTRODUCCION: La fuerza del pecado y su extensión son dos pasos que se
estudiaran en esta lección.

I. LA FUERZA DEL PECADO


Tal como se ha indicado a lo largo de este capítulo y en el estudio sobre Satanás
(capitulo 6), hay una fuerza maligna personal y real que está operando en el
universo contra Dios y contra los suyos. Esto sugiere lo altamente importante que
son el exorcismo, la guerra espiritual y cosas similares.

II. LA EXTENSIÓN DEL PECADO 


A. En los cielos.
La Escritura revela el hecho de que tanto el pecado como la salvación
comienzan en el cielo y se extienden a la tierra.  El pecado comenzó en el
cielo con la caída de Satanás (Ezequiel 28).  La salvación es completada en
el cielo con la obra mediadora de Cristo (Hebreos 9:24). 
B. En la tierra
1. El reino vegetal.  “Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu
mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él;
maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días
de tu vida.  Espinos y cardos te producirá, y comerás plantas del campo.”
(Gen. 3:17, 18).  Isaías 55:13 revela el acontecimiento bendito de que la
maldición será quitada del reino vegetal cuando Cristo venga:  “En lugar
dela zarza crecerá ciprés, y en lugar de la ortiga crecerá arrayán; y será a
Jehová por nombre, por señal eterna que nunca será raída.” 
2. El reino animal.  Antes de la caída de Adán no había animales carnívoros.
Pero en el tiempo futuro (Milenio) habrá cambio con respecto a los
animales  Isaías 11:6-9 
3. La raza humana. 
a. La universalidad del pecado.  Todos los hombres son pecadores:
“por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,”
(Rom. 3:23). 
b. La totalidad del pecado.  Todo en el ser humano es pecaminoso, su
cuerpo, alma y espíritu.  “Todos se desviaron, a una se hicieron
inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno. . . . No
hay temor de Dios delante de sus ojos. Pero sabemos que todo lo que
la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se
cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios; ” (Rom. 3:12, 18,
19.)

CONCLUSION: Jesús vino a este mundo y esta para perdonar y limpiarnos de toda
maldad. Es cierto que el pecado ha abundado, pero la gracia de Cristo ha
sobreabundado.

LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO


HORA: 30
INTRODUCCION: Las consecuencias del pecado son numerosas y complejas.
Las podemos estudiar desde el punto de vista de las personas o cosas a las
que afecta.

I. LA MUERTE ESPIRITUAL
A. El pecado separa al hombre de Dios, y eso quiere decir muerte, porque
solamente en comunión con el Dios viviente puede el hombre vivir
verdaderamente.
B. En el estado de muerte que resulta de la entrada del pecado en el mundo
quedamos cargados con la culpa del pecado, culpa que solamente puede ser
quitada mediante la obra redentora de Jesucristo.
C. La muerte espiritual no significa únicamente culpa sino también corrupción.
D. Somos por naturaleza no solamente injustos a la vista de Dios sino también
impuros. Y esta impureza se manifiesta en nuestros pensamientos, en nuestras
palabras y en nuestras acciones.
E. La impureza siempre está activa dentro de nosotros como una fuente venenosa
que corrompe las corrientes de la vida. Y si no fuera por la refrenante
influencia de la gracia común de Dios el pecado haría que la vida social fuera
enteramente imposible.

II. LOS SUFRIMIENTOS DE LA VIDA


A. Los sufrimientos de la vida producidos por la entrada del pecado en el mundo
están incluidos también en el castigo del pecado. El pecado trajo el desorden
a toda la vida del hombre. Su vida física se convirtió en presa de la debilidad y
de la enfermedad que resultan en pesadumbres y con frecuencia en penas
que llevan a la agonía; y su vida mental quedó sujeta a desesperantes
disturbios, que con frecuencia lo despojan del gozo de la vida incapacitándolo
para su trabajo diario y algunas veces destruyendo por completo su equilibrio
mental.
B. El hombre llega a un estado tal de disolución que con frecuencia le trae los
sufrimientos más punzantes. Y no solamente eso, sino que juntamente y por
causa del hombre toda la creación quedó sujeta a vanidad y a su esclavitud
de corrupción
C. Fuerzas destructivas quedan libres, frecuentemente, en los terremotos, los
huracanes, las erupciones volcánicas y los diluvios que traen indescriptible
miseria sobre la humanidad. Hay muchos, especialmente hoy, que no ven la
mano de Dios en todo esto y que no consideran a estas calamidades como
una parte del castigo del pecado, pero precisamente eso son, en un sentido
general.
D. Siempre es bueno recordar que Jesús dijo una vez a los judíos que le trajeron
la noticia de una calamidad acontecida a ciertos galileos, dando a entender
los mensajes que esos galileos habían sido muy pecadores: "¿Pensáis que
estos galileos porque padecieron tales cosas, eran más pecadores que todos
los galileos? Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis
igualmente Lucas 13: 2 -5.

III. LA MUERTE FÍSICA


A. La separación del cuerpo y del alma es también una parte del castigo del
pecado. Es lo que se deduce muy claramente de las palabras, "pues polvo
eres y al polvo volverás", Gen 3: 19. También se deduce de todo el
argumento de Pablo en Rom. 5: 12-21 y en ICor. 15: 12-23.
B. La posición de la Iglesia siempre ha sido que la muerte en el sentido completo
de la palabra, que incluye a la muerte física, no sólo es la consecuencia, sino
también el castigo del pecado. La paga del pecado es muerte.

IV. LA MUERTE ETERNA


Esta debe considerarse como la culminación y perfección de la muerte espiritual.
El peso completo de la ira de Dios alcanza al que está condenado. Su separación
de Dios, fuente de vida y de gozo, es separación completa, y esto significa muerte
en el más terrible sentido de la palabra. Su condición externa corresponde con el
estado interno de sus almas perversas. Hay allí pesares de conciencia y dolores
físicos. Y el humo de su tormento sube para siempre jamás, Apoc. 14: 11. La
discusión más amplia de este asunto corresponde al terreno de la escatología.

CONCLUSION: Se explicaron cuatro divisiones principales relacionadas al


tema: las consecuencias del pecado

1. LA MUERTE ESPIRITUAL
2. LOS SUFRIMIENTOS DE LA VIDA
3. LA MUERTE FÍSICA
4. LA MUERTE ETERNA

INSTITUTO BIBLICO DE OCCIDENTE “ORLANDO


HERRERA PINZON”
MATERIA: TEOLOGIA BIBLICA Y SISTEMATICA II.
GRADO: SEGUNDO
MAESTRO: SERGIO ORLANDO BAUTISTA LOPEZ
LUGAR: QUETZALTENANGO, GUATEMALA

FECHA:__________________ALUMNO(A)_______________________________
EXAMEN FINAL

I. SECCION DE VERDADERO Y FLASO. VALOR 10 PUNTOS


Si la pregunta es verdadera escriba una “V” y si es falso una “F”.
1. La creación del hombre y de la mujer fue fruto de la voluntad de
Dios _____
2. En Marcos 10:6, Jesús afirma: “al principio de la creación,
varón y hembra los hizo Dios. _____
3. El Génesis relata la creación especial de la mujer por parte de
Dios Capítulo 2:22 _____
4. Los componentes básicos que forman al ser humano son: mente,
Cuerpo, alma, y espíritu. _____
5. Para hablar del alma, el término principal de los hebreos era
nefesh, Que aparece 755 veces en el Antiguo Testamento _____
6. Al hablar del espíritu, los hebreos usaban ruáj, un término que
Aparece 387 veces en el Antiguo Testamento. _____
7. La primera alma existió como resultado del soplo de Dios, que
Transmitió al hombre un hálito de vida _____
8. Las almas se han formado mediante la cooperación del creador
y de Los padres _____
9. La Biblia no afirma que los seremos humanos fueron creados a
Imagen de Dios _____
10. La imagen de Dios es una semejanza física, al estilo del punto
de vista de los mormones _____

II. SECCION DE DOBLE ALTERNATIVA. VALOR 5 PUNTOS.


En cada pregunta aparecen dos posibles respuestas que se encuentran entre
paréntesis, pero una es la correcta. Para identificar la respuesta correcta debe
subrayarla.
1. (Efesios 3:10, Juan 10:10) habla de la imagen de Dios en la persona
2. (Los seres humanos, los animales) tienen la capacidad de ser inmortales
3. (Los animales, los seres humanos) poseen la capacidad de distinguir entre lo
correcto y lo incorrecto
4. (El León, la serpiente) una criatura extraordinaria, ya estaba confirmada en la
maldad antes de que entrase el pecado en el mundo a través de Adán Rom.
5:12
5. (El primer pecado del diablo, el primer pecado de la humanidad) abarcaba
Todos los demás pecados: desobediencia a Dios, orgullo, incredulidad,
malos deseos, esfuerzo por descarriar a otro, asesinato masivo de la
posteridad y sumisión voluntaria al diablo.

III. SECCION DE ENSAYO. VALOR 10 PUNTOS


En cada pregunta aparece un espacio en blanco para que usted escriba la
respuesta correcta. Antes de responder piense bien lo que va escribir para tener
buena calificación.
1. ¿Qué enseña la teoría del pelagianismo a cerca del pecado?

2. Escriba dos definiciones del pecado


3. Escriba dos características del pecado

4. ¿Como se llama el tema de la hora 29?

5. Enumere consecuencias del pecado

You might also like