You are on page 1of 8

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA

LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA

PRACTICA No. 01

"OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA"

Nombre del Alumno: Jose Eduardo Valenzuela Madrigal

ID: 218538

Ana Karen Rodríguez Olea

Martes 5:00 pm - 7:00 pm

Cd. Obregon, Sonora; a 07 de septiembre de 2021


Objetivo
• Describir los materiales de laboratorio, así como su uso y limpieza.
• Describir los equipos de laboratorio, así como los cuidados necesarios que
requieren.
• Describir los reactivos químicos, así como su uso y manejo.
• Conocer las Normas y Reglas de Seguridad en el laboratorio
Introducción
En el laboratorio de química analítica se llevarán a cabo prácticas que refuerzan la
teoría vista en clase, esta materia se especializa en el que y cuanto, de las sustancias
a estudiar, por lo que de igual manera se separa dependiendo de lo que se este
estudiando y de sus métodos. El uso de herramientas y de equipo es vital en estos
análisis, por lo que se requiere conocer y saber emplear el equipo e instrumentos.
Además de esto en esta práctica se analizará las regulaciones de laboratorio, así
como las normas de seguridad y reglas.
Los materiales utilizados en el laboratorio tienen cada uno ciertas consideraciones a
a la hora de usarlos, esto debido a su función y el cuidado propio que requieren.
Entre estos materiales el material de vidrio requiere de limpieza adecuada, ya que la
contaminación afectara el desarrollo.
Los equipos de laboratorio son otra parte importante de la química analítica, estos
como la centrifuga y balanza requieren de ser operadas siguiendo ciertas
instrucciones y de ciertos cuidados.
Los reactivos químicos igualmente cuentan con ciertas precauciones para el manejo
y almacenamiento propios de estos mismos.
Materiales y reactivos utilizados
Esta práctica es puramente teórica, por lo que no se utilizo material ni reactivos más
allá de las herramientas electrónicas para esta practica
• Computadora
• Acceso a internet
practica #01
Diagrama de flujo

01 entrar al simulador

02 completar las tablas y resultados con los siguientes pasos

03 seleccionar un ácido y sus parámetros [volumen, concentración]

04 seleccionar una base y sus parámetros [volumen, concentración]

05 escribir y ajustar la reacción de neutralización de la base y acido

06 determinar reactivo limitante

07 determinar el numero de moles de agua formados

08 mezclar las disoluciones [registrar variación de temperatura]

09 asumiendo que la densidad de las disoluciones y capacidad calorífica


es de 1 g/mL y 1 caloria/g°C, determinar calor de neutralización por mol de
agua producida

10 repetir experimento variando ácidos, bases, volúmenes y


concentracione

11 completar las siguientes tablas

Fin de la practrica
Resultados de practica

No. Descripción Uso

1 Mechero Bunsen Utilizado para quemar con gran intensidad calorifica

2 Mechero Fisher Utilizado generalmente para calentar recipientes

3 Gradilla Utilizada para sostener tubos de ensayo

4 Soporte Universal Utilizado para montar equipo

5 Cápsula de porcelana Utilizado para evaporar el exceso de solvente en una muestra

Utilizadas para manejar tubos de ensayo que representan cierto


6 Pinzas para tubo de ensayo
riesgo
Utilizada en conjunto con el soporte universal, se usa como soporte
7 Anillo metálico
adicional para mas equipo
Utilizada para colocar un objeto a calentar, gracias a la distribución
8 Malla de asbesto
de calor de esta

9 Tripié Utilizado para apoyar la rejilla o tela de asbesto

Matraz utilizado para medir volúmenes con gran precisión, solo


10 Matraz volumétrico
puede ser utilizado para esto,
Utilizado para dirigir liquidos de manera segura, ya sea para
11 Embudo
separación por gravedad o filtración
Utilizado para almacenar masas, de igual manera se emplea para
12 Crisol
calentar sustancias a altas temperaturas

13 Placa de porcelana Utilizada para colocar muestras de sustancias, generalmente acidos

14 Perilla Se usa en conjunto con la pipeta para succionar liquidos peligrosos,

Utilizado para almacenar cantidades pequeñas de sustancias y


15 Frasco gotero
dispensar gotas de esta misma
Sirven para contener sustancias, no son precisos con los volúmenes
16 Vaso de precipitado
y pueden ser calentados indirectamente
Utilizado para agitar disoluciones, calentarlas y aproximar
17 Matraz Erlenmeyer
volúmenes

18 Mortero Contenedor donde se colocan solidos para ser triturados

19 Vidrio de reloj Utilizada para pesar solidos y para colocarlos temporalmente

Se coloca en recipientes, generalmente tubos de ensaye, para


20 Tapón de hule
sellarlos

21 Probeta Utilizado para medir volúmenes, con buena precisión

22 Piseta Utilizado para contener y dispensar agua destilada o desionizada

23 Pipeta Utilizados para medir volúmenes, de gran precisión

Utilizada para manejar sustancias, generalmente para retirarlas de


24 Espátula
frascos

25 Escobillón Utilizado para limpiar equipo de laboratorio

26 Baño María Equipo de laboratorio utilizado para realizar un baño maria

Un tubo de vidrio abierto, usado para contener pequeñas muestras y


27 Tubos de ensaye
realizar reacciones

28 Chispa Utilizado para generar una chispa y encender mecheros

Ejemplos de accidentes
1. reacciones violentas de reactivos que causen un ambiente riesgoso
2. falta de atención al uso o mantenimiento del aula causando un accidente
3. descuido o falta de atención a la hora de ejecutar las tareas de laboratorio
informacion
relevante

Descripción y Descripción y
Limpieza manejo de reactivos Normas y reglas
cuidados de equipo
químicos

-estos se clasifican por


-el laboratorio es un
su grado, aplicación y
área de trabajo, por lo
nivel de impureza, de
que no se debe
esto varia su aplicación
desempeñar otras
-detergentes y agua -los ácidos pueden
actividades
destilada utilizado de causar quemaduras
-se debe ser consciente
-centrifuga: se requiere severas en tejido
manera general para orgánico y sus vapores
de la ubicación de las
limpieza y secado de un tratamiento apto y llaves maestras de gas,
cuidadoso, no intentar son peligrosos
-mezcla crómica electricidad y agua, así
hacer cambios durante -los hidróxidos tienen
utilizada para eliminar como de las materias y
su uso riesgos similares al
equipos y salidas de
materia orgánica -balanza: mantenerla acido
emergencia
-mezcla sulfonítrica limpia, no sobrepasar el -los peróxidos son
-mantener el laboratorio
utilizada para eliminar límite, no colocar altamente reactivos a la
en condiciones optimas
reactivos del vidrio reactivos directamente y humedad y agua
-cualquier accidente o
continuar mantenimiento -los cloratos/percloratos
-solventes orgánicos incidente debe ser
son altamente
utilizados para evitar reportado
combustibles con otros
generar agua -antes de retirarse del
reactivos
laboratorio debe
-los solventes orgánicos
limpiarse este mismo y
tienen gases peligrosos
lavarse las manos de
y bajos puntos de
manera propia
ebullición e ignición
Cálculo de resultados
No hay cálculos a realizar

Discusión de resultados
No hay resultados a discutir

Conclusión
El laboratorio es un área de trabajo en la que se encuentra equipo sensible y delicado,
que debe ser mantenido para poder cumplir con sus funciones, además de esto los
reactivos presentes son concentrados y tienen características que los hacen
peligrosos, no solo deben ser tratados con cuidado por precaución, sino que también
para poder llevar a cabo las practicas. Conocer las regulaciones necesarias para
manejar y tratar estos no solo es requerido para prevenir accidentes, si no igualmente
para poder llevar a cabo las actividades de manera óptima. En esta práctica se analizó
el equipo de laboratorio, sus características y aplicaciones; los reactivos utilizados,
sus características y riesgos; las reglas y normas las cuales se deben seguir en el
laboratorio, así como los posibles riesgos a considerar.
Con esta practica se conoce las bases para poder operar de manera optima y segura
en el laboratorio de química analítica, entendiendo el ambiente de trabajo y sus
consideraciones.

You might also like