You are on page 1of 3

Ministerio de Educación

Dirección Regional de Educación de Coclé

Escuela Secundaria Ángel María Herrera

Bachiller en Contabilidad

Integrantes del grupo:

Betzy López Domínguez

Profesora:

Yaneira González

Materia:

Gestión empresarial

Nivel:

11°R

Fecha de entrega:

Viernes 9 de diciembre

Año lectivo:

2022
• Estructura administrativa u organigrama de la cooperativa de ahorro y crédito: Coopeve

• Miembros del consejo administrativo y la función de cada uno.

• Imagen o dibujo del logo de la cooperativa y el significado del emblema que lo representa.
• A qué se refiere el Capital Social para una cooperativa

El capital social está compuesto por las aportaciones de los socios y asociados, tanto obligatorias
como voluntarias. Desde un punto de vista contable, se trata de una cifra del pasivo que expresa el
valor de una parte de los fondos propios de la sociedad cooperativa. Su inclusión en el pasivo no
es por el hecho de constituir una deuda sino por su carácter de no exigible. Es la suma de los
aportes de los asociados que se divide en cuotas sociales. En las Cooperativas si bien el Capital no
es esencial para su concepción e identidad, es sin dudas necesario para el eficaz y eficiente
desempeño de sus actividades con miras a satisfacer las necesidades de sus asociados. Tiene como
características el ser ilimitado, variable, único e intangible. Estas cuotas sociales que constituyen el
capital, se representan por certificados o acciones con el nombre del correspondiente asociado
(son nominativas).

You might also like