You are on page 1of 14

INTERVENCIÓN GENERAL

Ciudad Administrativa 9 de Octubre


Carrer de la Democràcia, 77, Edificio B2
46018 València

FERROCARRILS DE LA GENERALITAT VALENCIANA

Informe de auditoría de cumplimiento y operativa emitido por la


Intervención General de la Generalitat Valenciana en colaboración con la
firma de auditoría Auren Auditores SP, S.L.P.

Ejercicio 2019

PLAN DE AUDITORÍAS DEL SECTOR PÚBLICO 2020

CSV:HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP URL de validació:https://www.tramita.gva.es/csv-front/index.faces?cadena=HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP


DICTAMEN EJECUTIVO

CSV:HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP URL de validació:https://www.tramita.gva.es/csv-front/index.faces?cadena=HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP


1. Introducción

La Intervención General de la Generalitat, en uso de las competencias que le atribuye los artículos 92
y 119 y siguientes de la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, del Sector Público
Instrumental y de Subvenciones, con el objeto de comprobar que el funcionamiento, en su vertiente
económico-financiera, del sector público de la Generalitat y de sus universidades públicas
dependientes se ajusta al ordenamiento jurídico y a los principios generales de buena gestión
financiera ha auditado a FERROCARRILS DE LA GENERALITAT VALENCIANA, en adelante, FGV en
colaboración con la firma de auditoría AUREN AUDITORES SP, S.L.P. en virtud del contrato Expediente
CNMY16/INTGE/35-LOTE 4 suscrito con la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico a propuesta
de la Intervención General de la Generalitat en el marco del Plan Anual de Auditorías del Sector Público
de 2020 (en adelante, Plan 2020).

El presente informe tiene carácter definitivo. El responsable de la entidad, en el plazo ampliado


concedido al efecto por la Intervención General de la Generalitat, han presentado escrito de
alegaciones al citado informe. Habiendo sido objeto de examen las alegaciones presentadas, se han
estimado parcialmente las mismas. Posteriormente la entidad ha presentado escrito de ampliación de
alegaciones fuera del plazo ampliado establecido al efecto que no obstante han sido objeto de examen
sin originar modificaciones en el informe. No obstante, se matiza la redacción del informe provisional.

2. Consideraciones Generales
:
Denominación completa del ente auditado FERROCARRILS DE LA GENERALITAT VALENCIANA (FGV)

Tipo de ente (artículo 2.3 Ley 1/2015) Organismo público de la Generalitat Valenciana

Clasificación dentro del sector público (artículo 3 Ley 1/2015) 1 Entidad Pública Empresarial de la Generalitat Valenciana,
integrado en el sector público empresarial y fundacional
Conselleria de adscripción Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del
Territorio
Código de identificación orgánica en Presupuesto Generalitat 00009
El Real Decreto 1496/1986, de 13 de junio, aprobó la
transferencia a la Comunidad Valenciana de los servicios
ferroviarios explotados por Ferrocarriles de Vía Estrecha del
Estado (FEVE) en territorio de la Comunidad Valenciana,
con efecto desde el 1 de enero de 1986.
Asimismo, en virtud de dicho Real Decreto se traspasaron a
la Comunidad Valenciana los bienes adscritos a la
prestación del servicio transferido, tanto de infraestructura
Norma de creación y superestructura como de material rodante, así como
todos los muebles e inmuebles que formaban parte del
servicio de la red.
En cumplimiento del Convenio de Transferencia, la
Generalitat Valenciana constituyó Ferrocarrils de la
Generalitat Valenciana mediante la Ley 4/1986, de 10 de
noviembre, aprobándose su estatuto mediante el Decreto
144/1986, de 24 de noviembre, del Consell de la Generalitat
Valenciana.

CSV:HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP URL de validació:https://www.tramita.gva.es/csv-front/index.faces?cadena=HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP


El estatuto de la Entidad aprobado por el Decreto
Estatutos y/o normativa reguladora de su organización y 144/1986, de 24 de noviembre, del Consell, modificado por
funcionamiento los Decretos del Consell 137/2011, 160/2012,71/2013 y
79/2017.
Constituye el objeto social de la Entidad la explotación y
gestión de las líneas de ferrocarril y servicios
complementarios transferidos a la Generalitat Valenciana,
así como de las que en el futuro puedan serle
encomendadas por ésta.
Podrá realizar las obras y servicios que sean convenientes
para la mejor explotación de aquellos, ampliar, renovar o
mejorar los establecimientos y los medios de explotación,
llevar a cabo cuantas actividades comerciales e industriales
estime convenientes y sean base, desarrollo o consecuencia
Objeto/fines institucionales (resumen)
de la explotación de las líneas ferroviarias y de los otros
medios de transporte terrestre que, como
complementarios o sustitutivos del ferrocarril, tenga a su
cargo, y realizar para el cumplimiento de sus fines y de
conformidad con las normas aplicables toda clase de actos
de gestión y disposición.
De conformidad con sus estatutos tiene a todos los efectos
la consideración de medio propio u operador interno del
transporte ferroviario/tranviario de la Generalitat
Valenciana
Nivel de participación de la Generalitat en el capital social o
patrimonio fundacional 2 100%

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley


1/2015, relativo al régimen económico-presupuestario
básico del sector público de la Generalitat, el presupuesto
Régimen presupuestario (artículo 4 Ley 1/2015) 1 de gastos de la Entidad tiene carácter estimativo y no
vinculante, salvo las dotaciones consignadas en el capítulo
destinado a gastos de personal que tendrán carácter
limitativo y vinculante por su cuantía total.
Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se
Normativa contable de aplicación (Plan contable) aprueba el Plan General de Contabilidad (modificado por el
Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre).
Programa contable informático utilizado por la entidad SAP

Responsable de la formulación de las cuentas anuales Consejo de administración, tal y como se regula en el
artículo 6 de los estatutos de la Entidad.
Órgano que aprueba las cuentas anuales Consell
Tipo de poder adjudicador a efectos de la Ley 9/2017, de 8 de
noviembre Administración Pública.

Órgano de contratación de la entidad Presidenta del Consejo de Administración.

Delegaciones conferidas por el órgano de contratación Delegación en el Gerente para importes inferiores de los
150.000€.
Medio propio instrumental de la Generalitat No

CSV:HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP URL de validació:https://www.tramita.gva.es/csv-front/index.faces?cadena=HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP


Auditor interno de la entidad Sí (ejerciendo, ver información adicional en apartado 3.2)
Existe RPT aprobada y publicada en la entidad para el ejercicio
No
auditado
Existe masa salarial autorizada por la DGP para el ejercicio
No
auditado
¿Ha concedido la entidad durante el ejercicio auditado ayudas
Si (no informadas)
y/o subvenciones?
¿Ha suscrito la entidad operaciones de endeudamiento en el
No
ejercicio auditado?

El Consejo de Administración como máxima autoridad de la entidad, es responsable del


establecimiento de las medidas del control interno que considere necesario para prevenir, identificar
y corregir actuaciones contrarias al ordenamiento jurídico.

La Entidad cuenta con un auditor interno para la realización de las funciones de revisión interna
establecidas en el artículo 9 de la Ley 1/2011, de 30 de septiembre, del Consell, de Medidas Urgentes
de Régimen Económico-financiero del Sector Público Empresarial y Fundacional.

3. Objeto y alcance

La auditoría pública consiste en la verificación, realizada con posterioridad y efectuada de forma


sistemática, de la actividad económico-financiera del sector público de la Generalitat, mediante la
aplicación de los procedimientos de revisión selectivos contenidos en las normas de auditoría e
instrucciones que dicte la Intervención General de la Generalitat.

La auditoría de cumplimiento tiene como objetivo comprobar y verificar, mediante la aplicación de


técnicas de auditoría, que las operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole
efectuadas por la entidad se han realizado en todos sus aspectos significativos conforme a las normas
legales, reglamentarias y estatutarias vigentes en el período objeto de control.

Para la emisión de estas valoraciones se han analizado los procedimientos utilizados y las medidas de
control interno implantadas por la entidad en relación con las áreas de gestión analizadas a fin de
valorar si estos procedimientos se ajustan a las normas que le son aplicables, si los controles son
adecuados para el logro de los objetivos de la entidad y si están operando de manera efectiva.

La auditoría operativa tiene por finalidad proporcionar una valoración independiente de las
operaciones y de los sistemas y procedimientos de gestión de la entidad, de su racionalidad
económico-financiera y su sometimiento a los principios de buena gestión a fin de detectar posibles
deficiencias y proponer las recomendaciones oportunas en orden a la corrección de aquéllos. En este
aspecto, se ha realizado un análisis de los procedimientos de tesorería de la entidad auditada.

Las áreas de trabajo de la auditoria han sido las siguientes:

1. Personal
2. Contratación
3. Encargos a medios propios personificados, convenios y encomiendas de gestión
4. Subvenciones y ayudas
5. Endeudamiento y otras operaciones de financiación

CSV:HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP URL de validació:https://www.tramita.gva.es/csv-front/index.faces?cadena=HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP


6. Análisis de Gestión: Procedimientos de Tesorería.
7. Verificación de la adecuada presentación de la información económico-financiera de la
entidad auditada requerida por la IGG como consecuencia de su pertenencia al sector público
(artículo 132.3 de la LHPSPIS).

La auditoría de cumplimiento del área de personal se ha centrado en este ejercicio en el análisis de las
retribuciones e indemnizaciones percibidas por los empleados de entidades del sector público.
Asimismo, se han analizado las incorporaciones y ceses de personal (con derecho a indemnización) de
dichas entidades desde el punto de vista económico-financiero.

El periodo objeto de auditoría ha sido el ejercicio 2019, sin perjuicio de los hechos anteriores y
posteriores que se ha considerado relevantes para su adecuado análisis.

La aplicación de técnicas de auditoría supone la realización de pruebas selectivas sobre las muestras
que se han considerado necesarias para alcanzar los objetivos del trabajo y, en consecuencia, significa
que la opinión reflejada en este informe para cada área de trabajo se emite con una seguridad
razonable, aunque no absoluta, acerca de si la gestión efectuada por la entidad se ha ajustado a la
normativa aplicable y a los principios de buena gestión.

En la ejecución del trabajo de auditoría se han observado las siguientes limitaciones al alcance:

- La entidad no cuenta con autorización expresa de masa salarial por la Dirección General de
Presupuestos ni de una relación de puestos de trabajo informada favorablemente por la
Dirección General de Sector Público y Patrimonio, lo que ha impedido aplicar en su totalidad
los procedimientos y pruebas de auditoría planificados. Esto conlleva a que no se pueda emitir
una opinión sobre la adecuación a la legalidad de los gastos de personal satisfechos por la
entidad auditada. No obstante, se han realizado las verificaciones que se especifican en los
resultados del trabajo

- También en materia de gastos de personal, la imposibilidad de comprobar la hora de comienzo


y finalización de las comisiones de servicio con derecho a indemnización ha impedido
comprobar la procedencia de su pago.

- La entidad no ha incluido en el informe relativo al cumplimiento de las obligaciones de carácter


económico-financiero que asume como consecuencia de su pertenencia al sector público las
becas concedidas a estudiantes. Ello ha impedido su inclusión en la muestra de expedientes a
analizar por la empresa auditora, imposibilitando emitir una opinión de cumplimiento de
legalidad en el área de ayudas y subvenciones.

CSV:HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP URL de validació:https://www.tramita.gva.es/csv-front/index.faces?cadena=HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP


4. Valoración y conclusiones

De acuerdo con el resultado de los trabajos de auditoría efectuados, y de conformidad con el objeto y
alcance recogidos en el apartado anterior, se realizan las siguientes valoraciones y conclusiones por
áreas respecto de la actividad económico-financiera desarrollada por FERROCARRILS DE LA
GENERALITAT VALENCIANA durante al ejercicio 2019:

4.1.- Personal: Valoración desfavorable

La gestión económico-financiera en el área de personal en atención a la muestra analizada, no se ajusta


a la normativa aplicable, habiéndose detectado incumplimientos y limitaciones, que afectan
transcendentalmente a la opinión los cuales se exponen en las conclusiones siguientes:

• La entidad no cuenta con la autorización expresa de su masa salarial correspondiente al ejercicio


2019 por la conselleria competente en materia de hacienda, habiéndola solicitado fuera del plazo
establecido al efecto por la Ley de Presupuestos de la Generalitat (art. 34).

No obstante, la entidad obtuvo autorización condicionada de incremento de la masa salarial por


importe de 1.074.904,39 euros para que los abonos derivados de la aplicación de las cláusulas 11
y 15 del nuevo XIII Convenio Colectivo quedaran amparados por las previsiones de la D.A. 4ª.3 del
Decreto Ley 1/2019, de 18 de enero, del Consell, de modificación de la Ley 28/2018, de 28 de
diciembre, de presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2019. La condición consistió en la
obtención del preceptivo informe de la Dirección General del Sector Público, Modelo Económico
y Patrimonio, el cual, a fecha de elaboración del presente informe, no ha sido solicitado por la
entidad.

• La entidad no cuenta con una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) debidamente publicada (art.
9.3.2 de la Ley 2/2015, de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana de la
Comunitat Valenciana); previa aprobación por su Consejo de Administración con los informes
preceptivos y vinculantes de las consellerias competentes en materia de hacienda y sector público
(art. 35 de la Ley de Presupuestos). La conselleria competente en materia de sector público emitió
informe en sentido desfavorable.

• La entidad ha reconocido ante la Dirección General de Sector Público y Patrimonio su incapacidad


de enumerar las normas internas de distinto rango y naturaleza en el marco del derecho laboral
que regulan las condiciones de trabajo del personal y las del propio Convenio, que mediante su
cláusula de derecho supletorio se reconoce y valida. La ausencia de adecuada sistematización y
transparencia de los distintos conceptos salariales implica un elevado riesgo de incorrección de
las retribuciones percibidas.

• La entidad mantiene una estructura de cinco órganos con responsabilidades de primer nivel
dependientes directamente de la Dirección Gerencia, estos son: Dirección de Alicante, Dirección
de Gabinete, Dirección de Comunicación, Dirección de Explotación y Dirección de Igualdad,
Accesibilidad, Seguridad y Relaciones Institucionales.

o Esta estructura organizativa y de funcionamiento interno se habría establecido al margen


del Estatuto de la entidad aprobado por el Consell (art. 4.1.c) de la Ley 4/1986, de creación
de FGV).

CSV:HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP URL de validació:https://www.tramita.gva.es/csv-front/index.faces?cadena=HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP


o La Entidad viene contando con hasta 4 jefes de área en su equipo directivo que dependen
directamente del Director Gerente. Ello pudiera determinar su consideración como
personal directivo a efectos del Decreto 95/2016 según la definición contenida en su art.
2.3.

o En estas condiciones la Entidad podría estar superando el máximo de 3 puestos de personal


directivo para los que cuenta con autorización conforme al artículo 5.1 del Decreto
95/2016.

o No todo el personal laboral que desarrolla funciones directivas está sometido a una relación
laboral de carácter especial de alta dirección (Art. 13 TREBEP).

• En los expedientes de la entidad relativos a indemnizaciones por razón del servicio no queda
constancia de la hora de comienzo y finalización de la comisión de servicio, dato imprescindible
tanto para la acreditación del devengo de la indemnización y su posterior liquidación, como para
el control del cumplimiento del horario de trabajo por parte del trabajador.

• Las indemnizaciones por razón del servicio previstas en su normativa interna para las personas
que ocupan cargos directivos exceden apriorísticamente de la prevista en los criterios aplicables
a los empleados y empleadas públicos y a la normativa general aplicable a estos. Únicamente
procede el abono de tales excesos por motivo fundado y previa justificación expresa (Art. 29 del
Decreto 56/2016, del Consell, de 6 de mayo, por el que se aprueba el Código de Buen Gobierno
de la Generalitat).

• La entidad ha mantenido dos trabajadores cuyas retribuciones superan el máximo previsto en la


DA 32 de la Ley de Presupuestos para las del personal laboral al servicio de las distintas entidades
que componen el sector público instrumental de la Generalitat, sin haber computado la diferencia
por exceso mediante el complemento personal de garantía previsto en la citada disposición
adicional. La entidad ha regularizado la situación de dichos trabajadores durante el ejercicio 2020,
realizándoles un descuento; si bien el porcentaje de absorción del incremento de retribuciones
aplicado no ha sido el previsto teniendo en cuenta la modificación operada por el Decreto Ley
1/2019, del Consell, de modificación de la Ley 28/2018, de presupuestos de la Generalitat para el
ejercicio 2019.

En el mismo sentido, tampoco ha sido correcto el porcentaje de absorción aplicado a otros siete
trabajadores que sí cuentan con el complemento personal de garantía.

• La entidad ha venido aplicando durante el ejercicio al menos dos conceptos retributivos que
tienen la consideración de productividad: uno ligado a la reducción del absentismo, previsto en la
cláusula 14 del XIII Convenio Colectivo Interprovincial de FGV; y otro, por mejora de la
productividad o eficiencia previsto en la cláusula 11 también del nuevo convenio. El devengo y
percepción de dichos conceptos se encontrarían expresamente vetados para el ejercicio 2019 por
el artículo 35 de la ley presupuestaria, y su aplicación, con efectos 1 de enero de 2019, suspendida
de forma automática por el art. 43.1 del mismo texto legal.

En consecuencia, la entidad, en cumplimiento del citado artículo 43.1, deberá cumplir la


suspensión legal de cuantos acuerdos y pactos se deriven retribuciones en concepto de
productividad, así como proceder a su regularización.

CSV:HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP URL de validació:https://www.tramita.gva.es/csv-front/index.faces?cadena=HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP


• La entidad ha venido aplicando durante el ejercicio al menos dos conceptos de ayuda de acción
social o con la misma naturaleza o finalidad cuya convocatoria o concesión impide el artículo
28.2.b) de la Ley de Presupuestos y la suspensión automática de su aplicación, con efectos 1 de
enero de 2019, se prevé en su art. 43.1:

- Carnet ferroviario, se trata de un título de transporte expedido por la entidad a sus


empleados y familiares que permite viajar de forma gratuita, se extiende a otras
entidades o empresas de transporte de viajeros de titularidad pública en régimen de
reciprocidad.

- Seguro de retirada del permiso de conducción para determinados trabajadores, incluyendo


un subsidio en caso de pérdida del permiso de conducir por puntos.

• En relación con la selección del personal directivo, no se observa evidencia en los expedientes
de que las designaciones se hayan llevado a cabo por medio de procesos con publicidad que
garanticen la libre concurrencia de los candidatos (art. 13 Real Decreto Legislativo 5/2015, de
30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del
Empleado Público).

Así mismo, no se ha podido verificar la definición previa de los perfiles idóneos, con indicación
de sus criterios de solvencia, experiencia, capacidad de liderazgo, capacidad de comunicación
y negociación, formación en igualdad de género, conocimiento de idiomas u otros criterios y
otras cualidades profesionales específicos relacionados con las funciones asignadas. (Artículo
3 del Decreto 95/2016, del Consell, de regulación, limitación y transparencia del régimen del
personal directivo del sector público instrumental de la Generalitat)

No se observa evidencia en el expediente que en su designación se hayan atendido los


principios de mérito y capacidad y criterios de idoneidad (Art 13 del Real Decreto Legislativo
5/2015)

Los expedientes de contratación del personal directivo no cuentan con todos los informes
preceptivos y vinculantes de las consellerias que tengan asignadas las competencias en
materia de hacienda y de sector público para el establecimiento de retribuciones de personal
directivo requeridos por el artículo 30.4 de la ley de presupuestos del ejercicio auditado. En el
mismo sentido los artículos 24.2 y 26 de la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública,
del Sector Público Instrumental y de Subvenciones.

• La Entidad ha realizado la contratación temporal de 18 maquinistas en FGV-Valencia en la


modalidad de ‘obra o servicio determinado’ sin contar con los informes preceptivos y
vinculantes de las consellerias competentes en materia de hacienda y sector público previstos
en el art. 35 de la ley de presupuestos. Ello pudiera determinar su nulidad de pleno derecho
conforme se prevé en el citado artículo.

• La Entidad ha amortizado 12 puestos de trabajo y simultáneamente creado otros 12 puestos


de trabajo, hemos verificado que 5 de los puestos creados son idénticos a los amortizados. No
concurren motivos urgentes e inaplazables que permiten la contratación del personal
temporal (art. 36.5 de la Ley de Presupuestos)

CSV:HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP URL de validació:https://www.tramita.gva.es/csv-front/index.faces?cadena=HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP


• Del personal directivo cesado:

o No se ha podido constatar la existencia de preaviso mínimo de extinción del contrato


por voluntad del alto directivo del artículo 10 del Real Decreto 1382/1985, de 1 de
agosto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del personal de alta
dirección.
o No se ha podido constatar la correlativa exigencia de la indemnización que
corresponde a la entidad por incumplimiento total o parcial de dicho deber o el motivo
de su improcedencia.

4.2.- Contratación: Valoración modificada con salvedades.

La gestión económico-financiera en el área de contratación, en atención a la muestra analizada, se ha


realizado de forma razonable en relación con la normativa aplicable, no obstante, se han detectado
incumplimientos y/o limitaciones, que se exponen en las conclusiones siguientes:

• La aprobación de los pliegos de cláusulas administrativas particulares no cuentan con informe


de la Abogacía de la Generalitat. Tras la entrada en vigor de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre,
de Contratos del Sector Público, FGV ha pasado a ser considerada asimilada a administración
pública a efectos de dicha Ley (art. 3). Al ostentar la condición de administración pública a
efectos LCSP el trámite del informe del Servicio Jurídico resulta preceptivo (Art. 122.7). Siendo
preceptivo, dicho informe debe realizarlo la Abogacía de la Generalitat por mandato del art. 5,
puntos 1 y 2 aparatado c) de la Ley 10/2005, de Asistencia Jurídica a la Generalitat.

• En la muestra de expedientes analizada se han advertido debilidades relacionadas con las


motivaciones y justificaciones de los extremos recogidos en los artículos 116 y 118 de la ley de
contratos del sector público, Ley 9/2017, tales como el cálculo del valor estimado del contrato,
con indicación de todos los conceptos que lo integran e informe de insuficiencia de medios.

• En los expedientes analizados no consta las declaraciones de ausencia de conflicto de intereses


u otras medidas adecuadas adoptadas por el órgano de contratación, tendentes a prevenir,
detectar y solucionar de modo efectivo cualquier distorsión de la competencia y garantizar la
transparencia en el procedimiento y la igualdad de trato a todos los candidatos y licitadores
(Art. 64 de la Ley de Contratos del Sector Púbico, Ley 9/2017)

• La entidad ha contratado la ejecución de obras y prestación de servicios por el procedimiento


excepcional de emergencia distintos de los estrictamente necesarios para el aseguramiento de
la zona ante una situación de grave peligro; su contratación debería haberse tramitado con
arreglo a la tramitación ordinaria (art. 120 de la citada Ley 9/2017).

• En uno de los contratos revisados el contratista ha emitido facturas por importe de 409.219,32
euros (más IVA), siendo este superior al importe de adjudicación inicial (120.000,00 euros más
IVA) más la ampliación (252.872.98 euros más IVA), 372.872,98 (más IVA).

CSV:HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP URL de validació:https://www.tramita.gva.es/csv-front/index.faces?cadena=HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP


• La Entidad ha adjudicado directamente por el procedimiento excepcional de contratación de
emergencia a las mismas empresas constructora y dirección facultativa que ejecutaron la obra
inicialmente sin descartar previamente la posible existencia de vicios ocultos de la construcción
debido a incumplimiento del contrato por parte del contratista, para lo que cuenta con el plazo
de quince años desde la recepción.

• En algunos de los contratos analizados la entidad no cumple con el plazo mínimo de 52 días,
contados desde la fecha de envío del anuncio del contrato a la Oficina de Publicaciones de las
Comunidades Europeas, para la recepción de las ofertas y solicitudes de participación a contar
desde el anuncio de licitación según lo dispuesto en el artículo 77 de la Ley 31/2007.

• La Entidad ha licitado contratos de suministros de forma separada a la licitación de la obra en


que se integran. Estos elementos resultan precisos para la utilización de la obra que constituye
en sí misma una función económica o técnica susceptible de ser entregada al uso general o al
servicio correspondiente, por lo que para su completitud deberían haberse licitado en el mismo
contrato. A este respecto el art. 13.3 de la Ley 9/2017 establece que los contratos de obras se
referirán a una obra completa, entendiendo por esta la susceptible de ser entregada al uso
general o al servicio correspondiente y comprenderá todos y cada uno de los elementos que
sean precisos para la utilización de la obra.

• El precio de los contratos de suministro licitados de forma independiente supone un mayor


coste no autorizado por el Consell del contrato principal de obra del que traen causa (Art.12
Decreto Ley 1/2011, del Consell, de Medidas Urgentes de Régimen Económico-financiero del
Sector Público Empresarial y Fundacional).

• En las prórrogas analizadas no existe resolución expresa del órgano de contratación acordando
la prórroga (Arts. 29.2 Ley 9/2017 y 23.2 del anterior texto refundido de la Ley de Contratos
del Sector Público)

• En función de la naturaleza, valoración y/o duración de sus necesidades, la Entidad ha realizado


diversos contratos menores a lo largo del ejercicio que deberían haberse adjudicado
ordinariamente utilizando procedimientos en los que se aplique una pluralidad de criterios de
adjudicación basados en el principio de mejor relación calidad-precio.

• En uno de los contratos menores analizados se ha detectado que el gasto real, comprobado
mediante las facturas del proveedor, es superior al aprobado por el órgano de contratación.

• La entidad ha procedido a la contratación por el procedimiento del contrato menor del


suministro de iguales características y similares necesidades a dos proveedores diferentes,
siendo, en uno de los casos, el precio de adjudicación superior, contratando, por tanto, la oferta
menos económica.

• En uno de los contratos menores analizados no consta la autorización de la Abogacía de la


Generalitat requerida por el art. 4.1 de la Ley 10/2005, de 9 de diciembre, de la Generalitat, de
Asistencia Jurídica. Conforme al citado precepto, la ausencia de dicho informe previo
determinará la nulidad de pleno derecho del acto de adjudicación del contrato.

CSV:HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP URL de validació:https://www.tramita.gva.es/csv-front/index.faces?cadena=HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP


4.3.- Subvenciones, ayudas: Valoración denegada

La significación de las limitaciones al alcance señaladas en el apartado anterior impide valorar si la


gestión económico-financiera del área de subvenciones y ayudas se ajusta a la normativa aplicable. En
este sentido, durante el ejercicio 2019 la Entidad ha concedido becas a estudiantes que no se han
incluido en el informe relativo al cumplimiento de las obligaciones de carácter económico-financiero
que asume como consecuencia de su pertenencia al sector público. Ello ha motivado la imposibilidad
de su inclusión en plazo en la muestra a analizar por la empresa auditora, constituyendo una limitación
al alcance del presente informe.

4.4.- Análisis de Gestión: procedimientos de tesorería

Respecto a la existencia de riesgos significativos en los procedimientos de tesorería de la entidad:

Analizados los procedimientos que afectan a la gestión de la tesorería y habiéndose realizado las
oportunas pruebas de cumplimiento con objeto de contrastar la veracidad de la información obtenida
de la entidad FERROCARRILS DE LA GENERALITAT VALENCIANA se han detectado los riesgos que por
razones de confidencialidad se reproducen en los resultados del trabajo, epígrafe 6.

4.5. Verificación de la adecuada presentación de la información económico-financiera de la


entidad auditada requerida por la IGG como consecuencia de su pertenencia al sector público.

En virtud de lo previsto en el artículo 132.2 de la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, del
Sector Público Instrumental y de Subvenciones, la entidad auditada viene obligada a presentar, a
requerimiento de la Intervención General de la Generalitat, un informe relativo al cumplimiento de las
obligaciones de carácter económico-financiero que asume como consecuencia de su pertenencia al
sector público.

Del análisis del informe presentado por la entidad, suscrito por el DIRECTOR GERENTE Y JEFE DEL AREA
ECONOMICO FINANCIERA, en relación con los requisitos y contenido del requerimiento de la
Intervención General remitido al efecto, se desprende lo siguiente:

- Se han verificado discrepancias significativas respecto de la integridad y exactitud de la


información contenida en el informe. Los datos de indemnizaciones informados no se ajustan
a los reflejados en el Modelo 190 de la AEAT, resumen anual de retenciones por rendimientos
del trabajo y otros, ni de los que se desprenden de la contabilidad de la entidad.

- Los datos de contratación del informe (contratos menores y no menores adjudicados) no


coinciden con los que constan en el Registro Oficial de Contratos de la Generalitat y/o la
Plataforma de Contratación del Estado.

- La Entidad no ha incluido en su informe la concesión de 10 becas durante el ejercicio 2019 por


importe de 14.711,35 Euros. La concesión ha sido reconocida por la entidad al ser preguntada
por ello.

10

CSV:HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP URL de validació:https://www.tramita.gva.es/csv-front/index.faces?cadena=HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP


5. Recomendaciones

5.1.- Personal

• La entidad debe tender a la simplificación y sistematización de los distintos conceptos


salariales de su personal no directivo y dotarlos de adecuada transparencia.

• La entidad debe adecuar las retribuciones de su personal a los límites establecidos en


las leyes de presupuestos de la Generalitat y resto de legislación aplicable. En
consecuencia, la entidad, en cumplimiento del artículo 43.1 de las sucesivas leyes
presupuestarias, deberá cumplir la suspensión legal de cuantos acuerdos y pactos se
deriven retribuciones en concepto de productividad, así como proceder a su
regularización.

• La Entidad debe prestar especial atención a la obtención de los informes preceptivos


y autorizaciones que en materia de personal se establecen anualmente las leyes de
presupuestos de la Generalitat.

• La Entidad debe acomodar su estructura organizativa y de funcionamiento interno a


lo previsto en sus Estatutos y el Decreto 95/2016, de 29 de julio, del Consell, de
regulación, limitación y transparencia del régimen del personal directivo del sector
público instrumental de la Generalitat.

• La Entidad debe incluir en su normativa interna sobre indemnizaciones por razón de


servicio la obligación de detallar el horario de realización de la comisión del servicio;
así como la distinción entre dieta completa o media dieta en función de la duración de
la comisión, tal y como se define en el Decreto 24/1997.

5.2.- Contratación

• Para la mejor atención de los objetivos y las finalidades públicas que le han sido
encomendadas, la Entidad debe prestar especial atención a la definición previa de las
necesidades a satisfacer, la adecuada y diligente planificación de la contratación para
cubrirlas, así como a la adecuada cumplimentación de las numerosas motivaciones y
justificaciones de todo tipo exigidas en la tramitación de los expedientes de
contratación por la actual Ley de Contratos del Sector Público. En este sentido cabe
recordar la obligación para la entidad, contenida en el art. 28.4 de la LCSP, de
programar la actividad de contratación pública que desarrolle en un ejercicio
presupuestario o periodos plurianuales y dar a conocer su plan de contratación
anticipadamente mediante un anuncio de información previa previsto en su artículo
134 que al menos recoja aquellos contratos sujetos a regulación armonizada.

• Con el objetivo de reducir el número de contratos menores la Entidad debe continuar


profundizando en la senda iniciada con la implementación de un Sistema Dinámico de
Adquisición, utilizando procedimientos que garanticen la igualdad, la publicidad, la
concurrencia y la mejor relación calidad-precio la contratación, así como la
contratación por lotes cuando sea posible. Reservando la contratación menor
únicamente para necesidades concretas, determinadas en el tiempo y de pronta
respuesta, y no para actuaciones necesarias recurrentes y de tracto sucesivo.

11

CSV:HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP URL de validació:https://www.tramita.gva.es/csv-front/index.faces?cadena=HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP


5.3.- Análisis de Gestión: procedimientos de tesorería

Por razones de confidencialidad se reproducen en los resultados del trabajo, epígrafe 6

6.- Seguimiento de recomendaciones y resolución de incidencias de ejercicios anteriores.

- En el área de personal:

La Entidad no ha subsanado ninguna de las incidencias detectadas en la auditoría anterior ni ha


adoptado medidas para cumplir con las recomendaciones del informe precedente.

- En el área de contratación:

La entidad ha requerido la documentación acreditativa relativa a documentos europeo único de


contratación (DEUC) regulada en los artículos 65 y siguientes de la vigente LCSP.

En la muestra no hemos detectado contratos menores en los que se incorpore una copia de informes
de necesidad referidos a contratos anteriores. (art. 118 de la LCSP).

17 de diciembre de 2020

AUREN AUDITORES SP, S.L.P. INTERVENCIÓN GENERAL DE LA GENERALITAT

Firmado por Ignacio Pérez López el


Firmat per Rafael Lluna Villar el 17/12/2020 12:00:38
17/12/2020 09:55:28

Firma electrónica Firma electrónica

RAFAEL LLUNA VILLAR VICEINTERVENTOR GENERAL DE CONTROL FINANCIERO Y AUDITORÍAS

12

CSV:HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP URL de validació:https://www.tramita.gva.es/csv-front/index.faces?cadena=HYGEVM3M-HUPVGB78-PVY99ZFP

You might also like