You are on page 1of 18
(7 SONSELODELA JUDIGATURA se CONTRATACION DEL SERVICIO DE ACCESO DE CONSULTA A UN SISTEMA INFORMATICO DE RECOPILACION Y CONSULTA JURIDICA ViA WEB, A NIVEL NACIONAL PARA LA FUNCION JUDICIAL ~ TERMINOS DE REFERENCIA ~ Direccién Nacional de Asesoria Juridica ZL Pagina 1 de 18 CEES encom ences (7 BONSEIO ELA JUDICATURA pe TABLA DE CONTENIDOS 1. Antecedentes 2. Objetivos. 3. Alcance., 4. Especificaciones Técnicas 5. Metodologia de Trabajo... 5.1, Primera Fase...... re 5.2. Segunda Fase... 6. Informacion que dispone la Entidad a.com 7. Productos 0 Servicios Esperad0s...nnssse 8. Personal Técnico Minimo... 10. Experiencia General Minima... 11, Experiencia Especifica Minima. 12, Plazo de Ejecucién..... 13, Presupuesto Referencial nnn 14, Forma y Condiciones de Pago wine 15. Aspectos Generales. 16. Recepei6n del Proyecto wnnnnne 17. Marco Legal Pagina 2 de 18 DESI EA ce enc Mice Reed CONSEJO DELA JUDIGATURA wie CONTRATACION DEL SERVICIO DE ACCESO DE CONSULTA AUN _ SISTEMA INFORMATICO DE RECOPILACION Y CONSULTA JURIDICA VIA WEB, A NIVEL NACIONAL PARA LA FUNCION JUDICIAL 1. Antecedentes El Consejo Nacional de la Judicatura celebré ¢l contrato No. 022-2013, por el servicio de Software Juridico con la empresa LEGISLACION INDEXADA SISTEMATICA S.A. (LEXIS S.A.}, con periodo de vigencia del 1 de julio de 2013 30 de junio de 2014, La contratacién del software de recopilacién juridica se encontré planificada C como parte del Proyecto de Fortalecimiento Institucional POA-2013, segtin lo s establecido en memorando No. CJ-DNPL-203-2013 por el valor de USD 107.520,00. Mediante memorando No. 66-CJ-DG-CP-AC-2013 de 5 de febrero de 2013, la Directora General del Consejo de la Judicatura (de ese entonces} Abg. Doris Gallardo, delegé la contratacién del Software de Recopilacién Juridica a Nivel Nacional para la Funcién Judicial al Director Nacional Administrativo del Consejo de la Judicatura. Mediante memorando No. 563 de DNA-ABP-2013 de 13 de febrero de 2013, el Director Nacional Administrativo remitio al Dr. Tomas Alvear, Director Nacional de Asesoria Juridica, (de ese entonces) la documentacién de la contratacién del software de recopilacién juridica. Con certificacion No. 341 de 05 de marzo de 2013, la Direccién Nacional Financiera avalé que existen USD 107,520.00 mas IVA para cubrir las obligaciones derivadas del contrato de servicio de software de recopilacion ¢ juridica a nivel nacional para la Funcion Judicial, con cargo a la partida presupuestaria No. 2013-010-9999-20-00-000-001-C31-53-07-02-0000-001 "Arrendamiento y Licencias de Uso y Paquetes Informaticos". Mediante Resolucién de Inicio No. 001 SIE-CJ-DNA-01-2013 de 03 de mayo de 2013, el Dr. Francisco Jaécome Robalino, Delegado de la Maxima Autoridad, aprobé los pliegos del proceso para la contratacion de la "Adquisicién de Software (2.000 licencias) de Recopilacién Juridica a Nivel Nacional para la Funcién Judicial’ a través del procedimiento de Subasta Inversa Electronica con cédigo SIE-CJ-DNA-01-2013. Segtin memorando No. 01-SIE-CJT-DNA-01-2013, se conformé la Comision Técnica de acuerdo con el Art, 18 del RGLOSNCP. Conforme lo sefialé el Acta de Negociacién No, SIE-CJ-DNA-01-2013 de 22 de mayo de 2013, la Comisién Técnica y representantes de la Compaiiia LEXIS S.A. legaron al acuerdo de que el oferente brindard 2.500 licencias Pagina 3 de 18, PERO SS CUE eMedia) 7 WORSELODELA JUDICATURA pos (nominadas o innominadas) para ser usadas de acuerdo con la distribucion y el tipo que sefiale el Consejo de la Judicatura, por el monto de USD 90.000 més IVA, de conformidad con el articulo 47 del RGLONSCP, por lo que la Comisién Técnica recomend6 su adjudicacién. Mediante memorando No.DG-CP-1320-2013 de 27 de mayo de 2013, la Ab. Doris Gallardo, Directora General del Consejo de la Judicatura, otorgo la delegacion a la Dra. Amparito Berni Pinto, ex Directora Nacional Administrativa (B), para la adjudicacién del servicio de software juridico, la suscripcién del respectivo contrato y la autorizacién del gasto que se derivase de esta contratacién. Luego del proceso correspondiente, la Dra. Amparito Berni Pinto, Directora Nacional Administrativa Encargada (de ese entonces}, mediante resolucién No. 7 002-SIE-CJ-DNA-01-2013, adjudicé el servicio de Software de Recopilacién ¢ Juridico a Nivel Nacional para la Funcién Judicial, a la compaiiia LEXIS S.A. representada legalmente por el Dr. Luis Hidalgo Lopez. Con MEMORANDO-CJ-DG-2014-3056, recibido en la Direccién Nacional de TIC’s el 9 de mayo de 2014, la Directora General del Consejo de la Judicatura puso en conocimiento de la Direccion Nacional de TIC’s para los fines pertinentes, el oficio innumerado de 28 de abril de 2014, mediante el cual la Gerencia de Comercializacién de la empresa LEXIS S.A. comunicé al Consejo de la Judicatura que la suscripcién anual al servicio de informacién del Sistema Integrado de Legislacion Ecuatoriana (eSilec} finalizara el 30 de junio de 2014, a la vez que senalé su predisposicién para participar en un nuevo proceso licitatorio dentro del Consejo de la Judicatura. Mediante memorando-CJ-DNTICS-2014-473 de 13 de mayo de 2014, el Ing. Ruperto Amaguai Ushca, Director Nacional de la Direccién Nacional de TIC’s solicits a la Subgerencia de Proyectos la elaboracién de los términos de referencia relacionados con el proceso y los documentos para proceder a la ¢ contratacién respectiva. Por solicitud de la Subgerencia de Proyectos realizada mediante correo electrénico de fecha 22 de mayo de 2014 y actualizacién de 4 de septiembre de 2014, la empresa LEXIS S.A., contratista del Consejo de la Judicatura para el Sistema de Informacion Juridica eSilec Profesional en el periodo julio de 2013 a junio de 2014, hizo llegar las estadisticas de acceso de usuarios al sistema informatico durante el afio de contratacion a nivel nacional; las estadisticas reflejaron que dentro del period comprendido entre el 1 de julio de 2013 a 30 de abril de 2014 el mes que registré el mayor mamero de accesos en promedio correspondié a septiembre de 2013, mientras que en diciembre del mismo ato se registré en promedio la menor cantidad de accesos al referido sistema informatico. Los cuadros estadisticos se muestran a continuacién. Pagina 4 de 18 utile gob.0c Hacemios de la justicia una préctica diaria i CONSEJO DE LA JUDICATURA pe Niimero de eee emacs og | Promedio de | Mes ieresos | ingresos | hora (con 12 |COncurrencia tealizados en | 428 7 mensual ios por oras I ee mes laborables)_|_(st@tios} julio-2013 110,835 3,575] 298 1,788, agosto-2013, 131,960 4,257] 355 2,128 septiembre- 2013 136,928 4,564 380 2,282 octubre- 2013 121,190 3,909] 326 1,955 noviembre- 2013 131,738 4,391 366 2,196 diciembre- ] 2013 59,681 1,925 160 963 enero-2014 90,761 2,928] 244 1,464 febrero-2014 79,667 2,845 | 237 1,423 marzo-2014 90,746 2,927 244 1,464 abril-2014 91,376 3,046 254 1,523 mayo-2014 77,210 2,401 208 1,245 jjunio-2014 $9,519) 2,984 249 1,492 Numero de accesos al sistema en el periodo del contrato No. 022-2013 (fuente: empresa LEXIS S.A. - 22 de mayo de 2014 y 4 de septiembre de 2014) | Utilizacién mensual del | Sistema eSilec Profesional por la Funcién Judicial | (nimero mensual de accesos) | 160.000 c | 140.000 | 120.000 | 100.000 | 80.000 | 60.000 40.000 20.000 Ntimero de accesos al sistema en el periodo del contrato No. 022-2013 (fuente: empresa LEXIS S.A. - 22 de mayo de 2014 y 4 de septiembre de 2014) Pagina 5 de 18 ~~ ‘BONSEJO DE LA SUDICATURA pio Promedio de concurrencia al Sistema, por hora (12 horas laborables al dia) 380 380 JN aN od so “49 ean \ a oe 249 208 160 jule13 ago-13 sep-13 ocel3 nov-13 die-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 Concurrencia promedio por hora al sistema, en el periodo del contrato No. 022-2013 (fuente: empresa LEXIS S.A. - 22 de mayo de 2014 y 4 de septiembre de 2014) Namero de usuarios requeridos para demanda diaria (Equivalente al 50% de ingresos diarios) 2.500 2282 a 2196 2.000 1.000 jul13 go-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-L4 may-14 jun-L4 Promedio mensual de usuarios que acceden al sistema, en el periodo del contrato No. 022-2013 (fuente: empresa LEXIS 8.A. ~ 22 de mayo de 2014 y 4 de septiembre de 2014) 4 Pagina 6 de 18, ‘Hacemos dé fa justicia tina practica diaria (7 BONSELODELA JUDICATURA pe Direccién Nacional de Asesoria Juridica, consciente de la necesidad de contar con una herramienta de investigacion juridica, completa, eficiente y confiable, considera que el software ha contratase constituira un apoyo muy importante para las labores dierias de la Funcién Judicial, tanto en la parte administrative como juridica, el ser una fuente permanente de consulta. 2. Objetivos 2.1 General Contratar el servicio de acceso de consulta para 2.500 usuarios, a un Sistema de Recopilacién y Consulta Juridica via web, para uso a nivel nacional de las y los servidores de la Puncién Judicial. 2.2 Especificos * Ofrecer acceso de consulta y descarga de informacién juridica actualizada a las y los servidores de la Funcién Judicial a nivel nacional, a través de un Sistema de Recopilacién y Consulta Juridica via web. + Capacitar las y los servidores de la Funcién Judicial, a nivel nacional, en el uso del Sistema de Recopilacién y Consulta Juridica, 3. Alcance De acuerdo con los datos del ultimo proceso de contratacién, las estadisticas y reportes mensuales proporcionados por la actual empresa proveedora del servicio (constante como parte del contrato No. 022-2013), se prevé la contratacién del servicio de acceso para 2.500 usuarios a un Sistema de 7 Recopilacién y Consulta Juridica via web, que contemple informacién juridica actualizada y de acceso para las y los servidores de la Funcién Judicial, ast como la capacitacién respectiva en el uso del Sistema, siguiendo los lineamientos institucionales establecidos para el efecto. 4. Especificaciones Técnicas CARACTERISTICAS TECNICAS REQUERIDAS DEL SERVICIO DE RECOPILACION Y CONSULTA JURIDICA VIA WEB, A NIVEL NACIONAL PARA LA FUNCION JUDICIAL SERVICIO REQUERIDO Servicio de acceso de consulta al Sistema de Recopilacion y Consulta Juridica, 100% web, con actualizacién en linea, a nivel nacional para la Funcién Judicial NUMERO DE LICENCIAS - USUARIOS: 2.500 licencias de uso del Sistema de Recopilacion y Consulta Juridica por Internet, que seran distribuidas en el Consejo de la Judicatura, Corte Pagina 7 de 18 (SIO See v7 SONSEJO DELA JUDICATURA po CARACTERISTICAS TECNICAS REQUERIDAS DEL SERVICIO DE RECOPILACION Y CONSULTA JURIDICA ViA WEB, A NIVEL NACIONAL PARA LA FUNCION JUDICIAL _ Nacional de Justicia y Direcciones Provinciales, de acuerdo con el listado y la ologia proporcionados por el Consejo de la Judicature TIPOLOGIA DE LICENCIAMIENTO Los usuarios deben poder acceder al Sistema desde cualquier parte del mundo donde dispongan de un navegador y de una conexién a internet, a través de credenciales de acceso; se requieren 500 licencias nominadas de acceso Los usuarios que se encuentren dentro de las edificaciones del Consejo de la Judicatura, Corte Nacional de Justicia o Direcciones Provinciales, deben poder acceder al Sistema sin que éste les solicite credenciales de acceso; se | requieren 2.000 licencias innominadas de acceso fe - El Sistema y/o el servicio ofrecido por el proveedor debe permitir que el Consejo de la Judicatura pueda cambiar de un esquema a otro y viceversa (icencias nominadas -> licencias innominadas -> licencias nominadas), de acuerdo con sus necesidades, dentro del rango establecido COMPATIBILIDAD El Sistema deberé garantizar que sea utilizado en forma optima independientemente del sistema operative del usuario asi como en los navegadores de internet mas comtinmente utilizados como son: Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari y Microsoft Internet Explorer ‘ACTUALIZACION E] Sistema actualizaré sus bases de datos en linea y no requerira del envio/recepcién de ningin tipo de medio magnético ni de instalacién alguna en los computadores locales de los usuarios Las bases de datos del Sistema deberan ser actualizadas al menos dos veces por semana; en estos periodos se incorporara la informacion divulgada en el Registro Oficial El Sistema debe incluir un servicio diario de envio de noticias /notificaciones que permita consultar el Registro Oficial; se debe enviar directamente a los correos electrénicos del usuario tanto restimenes del Registro Oficial como los enlaces para poder visualizar las imagenes digitalizadas y los textos editables ADMINISTRACION El proveedor del Sistema administrara tanto la creacion como eliminacion y cambios de usuarios a pedido del administrador del Sistema CONTENIDO DEL SISTEMA Las bases de datos que deberd contener el Sistema, seran: * Catalogo histérico Legislacion vigente Legislacién derogada Jurisprudencia Doctrina Absolucién de consultas Legislacién seccional Legislacién comparada Pagina 8 de 18 (EO eek ee ee cnce — CONSEJO DE LA JUDICATURA pe CARACTERISTICAS TECNICAS REQUERIDAS DEL SERVICIO DE RECOPILACION Y CONSULTA JURIDICA ViA WEB, A NIVEL NACIONAL PARA LA FUNCION JUDICIAL * Biblioteca virtual del Registro Oficial CATALOGO HISTORICO Registro historico de toda la legislacion ecuatoriana desde la creacin de Ia Republica en 1830, con estructura tipo ficha que contenga la fuente, los datos de publicacién y breve resumen de la norma Para cada uno de los documentos del catdlogo historico, se debera disponer del estado en el cual se encuentre la norma en la actualidad (vigente, reformada, derogada) Para la normativa que se encuentre reformada o derogada, debera contener el registro individualizado de las afectaciones (reformas y derogatorias] que baya sufrido a lo largo de la historia, cada una de ellas con el hipervinculo al documento de origen Todas las fichas deben estar hipervinculadas desde cada ficha, a la imagen original del Registro Oficial en el cual fue publicado para todas las normas y al texto vigente con sus reformas en el caso de que la norma no se encuentre derogada 7 Los documentos incluidos en el indice de la legislacin ecuatoriana debea estar catalogados mediante una estructura taxonémica jerarquica, que permita ubicar los documentos por categorias de clasificacién para los casos en los cuales se desconozcan los datos de publicacion LEGISLACION VIGENTE. El Sistema debe contener toda la normativa vigente actualizada, disponible a texto completo y clasificada por materias; deberd incluir en sus textos las notas reformatorias, aclaratorias y enlaces o hipervinculos en su articulado a concordancias BJ Sistema debera poner a disposicion las opciones de edicién para lectura de norma completa en formato de procesador de texto y PDF E] Sistema debera especificar las concordancias del contenido de los articulos con otras normas juridicas principales Todas las normas de igual manera deberan tener un hipervinculo que permita acceder a la imagen original del Registro Oficial para su correspondiente comprobacién_ La biblioteca de legislacién vigente debe poseer la funcionalidad de busquedas simples en lenguaje natural, frases y palabras truncadas, asi como busquedas avanzadas (con aplicacién de diversos filtros combinables} Los resultados deben ser presentados en formato tabular, con capacidad de paginacién, clasificacion por relevancia, alfabética (ascendente / descendente}, cronolégica (ascendente / descendente) o numérica (ascendente / descendente) El Sistema debe proporcionar enlaces de todo el articulado de la legislacion vigente con la jurisprudencia de al menos: + Gaceta Judicial + Corte Constitucional Pagina 9 de 18 siokgobee CES OS ene voce YEONSEJO DE LA JUDIGATURA ge CARACTERISTICAS TECNICAS REQUERIDAS DEL SERVICIO DE RECOPILACION ¥ CONSULTA JURIDICA VIA WEB, A NIVEL NACIONAL PARA LA FUNCION JUDICIAL + Casacién + Tribunal Constitucional * Contencioso Electoral + _Doctrinas de la Superintendencia de Compaiiias LEGISLACION DEROGADA Constituciones del Ecuador Legislacion procesal derogada Legislacién tributaria histérica Legislacion energética histérica Legislaci6n importante derogada Regulaciones de la Junta Monetaria y Banco Central del Ecuador Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros Hipervinculo que permita acceder a la imagen original del Registro Oficial para su correspondiente comprobacién ‘JURISPRUDENCIA El Sistema debe proporcionar la caracteristica de vinculacién de cada articulo de toda la normativa vigente con la jurisprudencia El Sistema debe disponer de una biblioteca de jurisprudencia de al menos las siguientes tematicas: Sentencias publicadas en la Gaceta Judicial Recursos de casacién y jurisprudencia publicados en el Registro Oficial Jurisprudencia de tercera instancia publicada en el Registro Oficial Recursos de amparo del Tribunal Constitucional Resoluciones de la Corte Constitucional Resoluciones del Tribunal Andino Resoluciones del Tribunal Constitucional Resoluciones del Tribunal Contencioso Electoral + Sentencias de triple reiteracion Disposicién a texto completo de todas las sentencias de ultima instancia que hayan sido publicadas en érganos oficiales desde el afio 1830 en adelante Bl Sistema debera presentar en pantalla la jurisprudencia del tema consultado BI Sistema debe disponer de funcionalidades que permitan la localizacién automatica y dinamica, en segundo plano, de toda la jurisprudencia de ultima instancia cada vez que el usuario haga referencia a un determinado articulo de la ley ABSOLUCION DE CONSULTAS ‘© Procuraduria ‘© Servicio de Rentas Internas * Aforo de la Corporacién Aduanera Ecuatoriana y del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (CAE/SENAB) Resoluciones de la Corte Constitucional Hipervinculo que permita acceder a la imagen original del Registro Oficial Pagina 10 de 18 obec CEES cy sa iu auel Souses0 DE LA JUDIGATURA poo CARACTERISTICAS TECNICAS REQUERIDAS DEL SERVICIO DE RECOPILACION Y CONSULTA JURIDICA VIA WEB, A NIVEL NACIONAL PARA LA FUNCION JUDICIAL para su correspondiente comprobacion LEGISLACION SECCIONAL Legislacion seccional, a nivel de ordenanzas provinciales y municipales, catalogadas por provincia y cantén, incluido su estado y periodo de vigencia LEGISLACION COMPARADA Legislacién principal actualizada de otros paises (especificar los paises incluidos) BIBLIOTECA VIRTUAL DEL REGISTRO OFICIAL Disponibilidad de cualquier pagina del Registro Oficial desde el alio 1895 en imagen Disponibilidad de una biblioteca de informativos diarios desde el alo 2003 ( con opcién de visualizar el texto original en imagen, en texto de procesador de texto, en PDF Biblioteca de las Gacetas Judiciales de las Resoluciones de la Corte Nacional DIAGRAMAS Y DICCIONARIOS _ Presentacién grafica de los procesos civiles y penales (especificar el nivel de alcance y los procesos disponibles} Diccionario basico de terminologia juridica INTERRELACION DE LAS BASES DE DATOS Para otorgar seguridad al usuario en el contenido del Sistema, todas las bases de datos del Sistema deberdn estar interrelacionadas de tal manera que mediante un simple enlace pueda cambiarse de ficha a texto vigente, de ficha a imagen del Registro Oficial y de texto vigente a imagen del Registro Oficial COPIA E IMPRESION DE LA INFORMACION Disponibilidad para copiar sin restricciones el contenido legal encontrado en el Sistema a un procesador de texto con la opcién copiar-pegar Disponibilidad adicional de los textos en formato PDF para visualizacion & ¢ ees Disponibilidad para copiar las imagenes del Registro Oficial directamente a un procesador de texto EI Sistema no debe tener restricciones o limitaciones relacionadas con la descarga de la informacién HERRAMIENTAS DE CONSULTA Busqueda en el menor tiempo posible, de tipo facil y rapida, utilizando lenguaje natural mediante palabras, combinacién de palabras, frases 0 combinaciones de frases, palabras, siglas, abreviaturas y caracteres especiales Disponibilidad de filtros de los resultados de la consulta, en forma cronolégica, alfabética, numérica i Disponibilidad de consultas globales a nivel de toda la normativa y también sectorial, de una sola materia y en una misma norma Disponibilidad para extraer en otra pagina los textos de los resultados encontrados en forma inmediata Pagina 11 de 18 CEES EM reed eterna) — CONSESO DE LA JUDIGATURA pe CARACTERISTICAS TECNICAS REQUERIDAS DEL SERVICIO DE RECOPILACION ¥ CONSULTA JURIDICA VIA WEB, A NIVEL NACIONAL PARA LA FUNCION JUDICIAL Localizacién precisa de una norma o documento por cualquiera de los datos de su publicacion DATOS ESTADISTICOS Presentar informacion de uso del Sistema, para el Consejo de Ia Judicatura, Corte Nacional de Justicia y Direcciones Provinciales, por Dependencia - Usuario - Numero de Ingresos - Consultas realizadas - Descargas por documento -Descargas por imagen PERSONALIZACION Bl Sistema debera disponer de facilidades de personalizacion para: + Configuracién de accesos favoritos, seiialados por el usuario como de especial interés 0 uso frecuente ¢ + Incorporacién de notas y/o comentarios personales para acdpites de \ interés del usuario + Contar con un médulo personalizado a la Institucion que recopile las Resoluciones publicadas por el Consejo de la Judicatura en el Registro Oficial, con una determinacién precisa de su estado de vigencia, enlaces directos a su publicacién y a los textos correspondientes, de tal manera que las y los servidores de la Funcién Judicial dispongan de una herramienta de répida ubicacion de la normativa interna ACCESO DESDE DISPOSITIVOS MOVILES E] Sistema debe poder ser accedido desde dispositivos maviles como tabletas y celulares, al menos iPhone, iPAD, BlackBerry y dispositivos celulares con sistema operativo Android; todo ello sin que el Sistema pierda funcionalidad ASISTENCIA TECNICA Y ATENCION AL CLIENTE Asistencia técnica telefénica, por correo electrénico o servicio de chat para todos los usuarios del Sistema a nivel nacional; en caso de ser necesario la asistencia debe ser personalizada, los 5 dias laborables de la semana, las 8 horas diarias En caso de necesitarlo el Administrador del Contrato podra pedir un informe gjecutivo periédico de utilizacién del Sistema por los usuarios del mismo En caso de falla del servicio en la plataforma del proveedor, ésta deberd ser subsanada en un tiempo maximo de 8 horas laborables contadas desde la notificacion de Ja falla por parte del Consejo de la Judicatura CAPACITACION El proveedor debera capacitar a todas las y los servidores judiciales (usuarios finales) que designe el Administrador del Contrato, en la operacién del Sistema El proveedor debera capacitar a las y los servidores judiciales de las unidades informaticas del Consejo de la Judicatura y Corte Nacional de Justicia, a fin de que estén en capacidad de dar soporte en el manejo del Sistema a los usuarios finales Capacitaciones posteriores se realizaran previa coordinacion entre el Pagina 12 de 18 veer funeioajuticial od ee (EOL ee — ~ GONSEJODELA JUDICATURA pio CARACTERISTICAS TECNICAS REQUERIDAS DEL SERVICIO DE RECOPILACION Y CONSULTA JURIDICA VIA WEB, A NIVEL NACIONAL PARA LA FUNCION JUDICIAL ‘Administrador del Contrato y el proveedor En cualquiera de los casos, el proveedor presentara el Plan de Capacitacion y el temario respectivo, para aprobacién del Administrador del Contrato DISPONIBILIDAD Debe estar disponible en un esquema de 24 horas al dia los 365 dias del afio por el periodo de duracién del contrat El proveedor garantiza la disponibilidad de acceso de los usuarios al Sistema, al menos con un nivel del 99% del tiempo a contratarse CAMBIOS DE VERSION El proveedor debera garantizar que la implementacién de cambios y mejoras en el Sistema, se haré de tal manera que no afecte el trabajo de los usuarios ( NIVEL DE SERVICIO Y CONTINGENCIA El tiempo de respuesta del proveedor sera de un maximo de 4 horas en caso de fallas a nivel del servicio del Sistema. Por cada dia o fraccién de dia que sobrepase las 4 horas que reporte el Administrador del Contrato, se aplicaran las multas determinadas en el contrato Mensualmente el proveedor debera entregar el reporte de continuidad del servicio del periodo correspondiente, que incluye las indisponibilidades en caso de existir. El reporte, aprobado por el Administrador del Contrato, sera habilitante para la solicitud del pago mensual Al inicio del plazo contractual, el proveedor debe presentar al Administrador del Contrato para su aprobacién, el plan de contingencia tecnolégica de | garantia de la continuidad del servicio VERIFICACION El proveedor debe generar una credencial de usuario mientras dure el proceso precontractual, con la finalidad de que el Consejo de la Judicatura pueda verificar y validar las especificaciones técnicas requeridas PROPIEDAD INTELECTUAL € El proveedor debera presentar un certificado de ser la titular de los derechos de propiedad intelectual del Sistema y sus bases de datos, 0 el registro de marca correspondiente vigente ‘TIEMPO DE ENTREGA Y DURACION DEL SERVICIO El plazo para la entrega del servicio correspondiente a la instalacion y configuracién del Sistema a nivel nacional, sera de 15 dias calendario a partir de la fecha de suscripcién del contrato A partir de la conclusion de la actividad correspondiente a la instalacion y configuracién del Sistema a nivel nacional, corre el tiempo estipulado en el contrato 5. Metodologia de Trabajo Una vez adjudicado el contrato, el contratista debera elaborar y presentar el fy Plan de trabajo para todo el proyecto; éste debe ser aprobado por el Pagina 13 de 18 (Ee eee ~— CONSEO DE LA JUDIGATURA ge Administrador del Contrato designado por parte del Consejo de la Judicatura, El plan de trabajo deberd considerar como minimo, las siguientes fases: 8.1. Primera Fase Activacién de los accesos al Sistema: El proveedor activara el servicio para el mimero de usuarios contratados acorde con el tipo de licenciamiento que se requiera y el listado entregado por el Consejo de la Judicatura, permitiendo una configuracién mixta de la siguiente manera: 1 Licenciamiento para usuarios innominados (con direccién IP) Bajo esta modalidad los usuarios podrén utilizar el Sistema basados en el IP corporativo de la entidad. Solamente podran ingresar los usuarios que se encuentren dentro de las edificaciones de la entidad, a nivel nacional, hasta el mimero maximo de usuarios contratados en forma concurrente. Licenciamiento para usuarios nominados La activacion nominada o personalizada permitira el acceso al Sistema mediante credenciales (usuario y contrasefia). Bajo esta modalidad solo los usuarios que dispongan de su usuario registrado podran utilizar el Sistema. Los usuarios nominados podran utilizar el Sistema fuera de las instalaciones de 1a Funcion Judicial desde cualquier parte del mundo donde dispongan de un navegador y de acceso a Internet. Para los usuarios nominados se deberan proporcionar las credenciales de acceso de acuerdo con el listado entregado por el Consejo de la Judicatura. Asignacién inicial de claves: Los usuarios activados en forma nominada deberan utilizar su correo electrénico como parte de la clave de usuario de tal manera que sus datos sean tnicos a nivel mundial, la otra parte es la contrasefia que podra ser definida por el propio usuario; el proveedor debera remitir la primera vez una contrasefia genérica que solicite su cambio al iniciar la primera sesi6n. 5.2. Segunda Fase Capacitacién a Servidores Judiciales: Pagina 14 de 18 (EEO eee Sonseso ve LA SUDIGATURA pie EI proveedor realizar capacitaciones en todas las capitales de provincia en forma directa con su propio personal, a excepcién de la Provincia de Galapagos, la cual se realizara en otra ciudad del pais ubicada en el Continente, a fin de abaratar costos. El servicio de capacitacién estara disponible durante todo el tiempo del contrato previa coordinacin entre el proveedor, el Administrador del Contrato y la Direccién Nacional de Talento Humano del Consejo de la Judicatura, para establecer los dias y horarios mas adecuados. El proveedor realizard las capacitaciones en las propias dependencias de la ¢ entidad y debera disponer de planes de capacitaciones periédicas también en sus propias dependencias. Debera disponer también de capacitacién virtual para aquellos casos en los cuales se disponga de los equipos y software instalado necesario en la entidad. 6. Informacién que dispone la Entidad El Consejo de la Judicatura dispone del listado de servidoras y servidores judiciales a quienes se proporcionaré acceso al Sistema, a nivel nacional, para el Consejo de la Judicatura, Corte Nacional de Justicia y Direcciones Provinciales del Consejo de la Judicatura. 7. Productos o Servicios Esperados El proveedor se obliga con el Consejo de la Judicatura a proporeionar la activacién del servicio, a proporcionar el servicio de acceso de consulta al Sistema de Recopilacién y Consulta Juridica via web a nivel nacional para 2.500 servidores de la Funcién Judicial asi como la capacitacién respectiva, a entera satisfaccién del Consejo de la Judicatura, de acuerdo con las caracteristicas y especificaciones técnicas requeridas. 8, Personal Técnico Minimo El provecdor debera obligatoriamente presentar como minimo la siguiente estructura de personal dispuesto para la implementacién del proyecto a nivel ‘Cumple No Detalle ist/NO} Observaciones 1 Gerente de Proyecto Global. tl a Un Responsable Técnico, minimo con la LI Pagina 15 de 18 | gurafancenjudicistgeb, DEES ued eee) yonses0 0£ 1A JUDICATURA oe certificacin de especialista. El Consejo de la Judicatura designara al Administrador del Contrato para el control, seguimiento y ejecucién del proyecto; y a un servidor judicial para Ia supervisi6n técnica en la ejecucién del Proyecto. 9. Experiencia Minima del Personal Técnico Los oferentes deberdn presentar la documentacién que permita validar el cumplimiento con la Experiencia Minima del Personal Tecnico. Los documentos requeridos por el Consejo de la Judicatura son los siguientes: No. Detalle (eyo) | Observaciones 2 | Certificados que acrediten al personal} [J] técnico en los cargos solicitados a nivel similar. El proveedor deberd contar con personal técnico que debe cumplir con todas las disposiciones establecidas en la legislacion vigente y pertinente. 10. Experiencia General Minima 7 No. | Detalle (ayo) _| Observaciones 1 EI proveedor debera presentar| [| obligatoriamente la certificacién del fabricante que le acredite ser . distribuidor autorizado de la marca de ¢ los productos y servicios que presente en su oferta técnica y econémica. 11. Experiencia Especifica Minima ‘Cumple No. Detalle {S1/No) | Observaciones 2 |Certificaciones de cumplimiento al [ | satisfaccion o actas de entrega recepcién definitiva que acrediten su experiencia en la provision de servicios similares, en los ultimos tres aiios, debidamente sustentadas. Pagina 16 de 18 2 ionudivisigab.ee PESTS Glcd maine urmorraen lai! ~~ CONSESO DE LA JUDICATURA pe 12. Plazo de Bjecucién Una vez suscrito el contrato, el proveedor dispondra de un maximo de 15 dias calendario para la activacién total de las licencias de uso del Sistema a nivel nacional; Inego de dicho periodo, corre el tiempo estipulado de un afio calendario para la utilizacién de las licencias de acceso al servicio de consultas de un sistema informatico de recopilacién juridica via web, a nivel nacional para la Funcién Judicial. ¢ 13, Presupuesto Referencial El presupuesto referencial es de USD 125.000,00 (CIENTO VEINTE Y CINCO MIL 00/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA), sin incluir IVA. 14. Forma y Condiciones de Pago El pago se realizara a mes vencido contra entrega del servicio de acceso al Sistema de Recopilacién y Consulta Juridica via web a nivel nacional, previo informe a satisfaccién del Administrador del Contrato y la presentacién de la factura correspondiente. 15. Aspectos Generales ¢ a) Criterios de Calificacién. Se calificaré la propuesta bajo el criterio de CUMPLE/NO CUMPLE. Se velidaran y verificarén todas las especificaciones técnicas solicitadas en la oferta y/o manuales presentados; asi como los certificados de experiencia solicitados. Como parte del proceso de calificacion de la propuesta y de asi considerarlo necesario, el Consejo de la Judicatura podra solicitar al oferente, por las veces que la institucién lo creyera conveniente y con la finalidad de validar y verificar el cumplimiento de los requerimientos definidos contra las caracteristicas ofertadas, de lo siguiente: * La realizacién de demostraciones, por parte del oferente, de las caracteristicas y funcionalidades requeridas en los términos de wy referencia, Pagina 17 de 18, CESS EN eee men cricsnler) poNse.0 DELA | JUDIGATURA pie * La activacién temporal de una licencia de acceso a su sistema. b) Administrador del Contrato Sobre la base de las necesidades institucionales, se sugiere la designacién del Ing. Washington Cristébal Vinueza Leon, jefe departamental 1 de la Direccién Nacional de TIC’s, como Administrador del Contrato. c) Garantias El proveedor debera entregar las garantias respectivas de conformidad con los articulos 73, 74 y 75 de la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica. 16. Recepcién del Proyecto La recepeién del establecido ent requerimientos coyecto se realizaré cuando se haya cumplido el cronograma las partes; y se cumplan estrictamente las especificaciones y licitados. El proceso pr¢contractual y contractual debe considerar lo establecido en la LOSNCP, su |Reglamento General y las Resoluciones emitidas por el SERCOP y las Normas dé Control Interno emitidas por la Contraloria General del Estado. DIRECTOR NACIONAL DE ASESORIA JURIDICA Elaborado Por: Juan Chamorro [ sate Revisado Por: Luis Alberto Pauta Pagina 18 de 18 Trine

You might also like